dc.contributorEcheverry Pérez, Paula
dc.creatorFonseca Fajardo, Edgar Javier
dc.creatorSánchez Zubieta, Oscar Eduardo
dc.date.accessioned2021-03-06T23:51:57Z
dc.date.accessioned2022-09-22T17:53:57Z
dc.date.available2021-03-06T23:51:57Z
dc.date.available2022-09-22T17:53:57Z
dc.date.created2021-03-06T23:51:57Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10882/10465
dc.identifierBDM-MGP
dc.identifierinstname:Universidad Ean
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva
dc.identifierrepourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3446968
dc.description.abstractEl sector de la construcción es uno de los de mayor crecimiento en los últimos 10 años en Colombia, de acuerdo con las cifras de Camacol, presenta un porcentaje de crecimiento constante del 10% anual (Cámara Colombiana de la Construcción, 2019, p. 15) y dentro de este sector se destaca la construcción industrializada, en la cual se utilizan materiales como el drywall, fibrocemento, ladrillo de arcilla, concreto, entre otros; materiales que desde el momento de la explotación de las materias primas para su fabricación, generan un alto impacto en el ambiente. Atendiendo la necesidad de contar con un material que preste la misma utilidad de los anteriormente mencionados, pero que sea amigable con el medio ambiente, se desarrolló el modelo de negocio de Ancespanel, empresa que se encargará de la fabricación, venta e instalación de páneles modulares, para la construcción de muros divisorios, compuestos por materiales reciclados y amigables con el medio ambiente (tierra, estiércol, plástico reciclado). Dentro de los objetivos a desarrollar con la elaboración del plan de negocio se tiene, el evaluar preliminarmente la conveniencia y oportunidad de creación de la empresa, realizar el análisis del sector, presentar el diseño técnico del producto, evaluar el mercado, estructurar las estrategias de mercadotecnia, definir aspectos legales y organizacionales, realizar el análisis financiero y validar los planteamientos de sostenibilidad. Para el desarrollo de los objetivos, se definió el origen y la naturaleza del negocio, la cual permitió identificar y analizar de manera adecuada, dentro del sector de la construcción, el subsector al cual se dirigirá el producto; de esta forma se desarrolló el estudio de mercado con el cual se obtuvo la primera validación del plan de negocio y permitió plantear las estrategias y definir los aspectos técnicos, organizacionales, legales, financieros y sostenibles que soporten a la viabilidad de Ancespanel. El desarrollo del modelo de negocio permitió concluir, que la propuesta de Ancespanel es viable en todos los aspectos analizados, destacando los buenos resultados del análisis financiero, y la validación de la sostenibilidad del producto, aportando a los objetivos de desarrollo sostenible.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EAN
dc.publisherMaestría en Gerencia de Proyectos
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectPlan de negocios
dc.subjectComercialización e instalación
dc.subjectPaneles prefabricados
dc.subjectConstrucción de muros
dc.subjectTécnicas ancestrales
dc.titlePlan de negocio Ancespanel - empresa dedicada a la producción, comercialización e instalación de paneles prefabricados para la construcción de muros en edificaciones, aplicando técnicas ancestrales de elaboración
dc.typeMaster Thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución