Master Thesis
Aporte de las instituciones de educación superior para el cumplimiento de la Agenda 2030
Registro en:
BDM-MBAV
instname:Universidad Ean
reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva
Autor
Caballero Cruz, Jady Oliva
Institución
Resumen
El desarrollo sostenible permite la conservación y transmisión a nuestros descendientes de las riquezas que nos brida la naturaleza integrando las personas, el planeta y la prosperidad en un mismo propósito: el desarrollo de las generaciones actuales garantizando la satisfacción de las necesidades y aspiraciones de las generaciones futuras. En esta finalidad, las instituciones de educación superior (IES) tienen un papel fundamental desde sus funciones de enseñanza, investigación y extensión, además del surgimiento de la función de transformación social.
Este estudio tiene como objetivo determinar cómo las instituciones de educación superior colombianas aportan desde su gestión al cumplimiento de la Agenda 2030, y para ello, se establecieron los principios fundamentales de la gestión de la educación superior responsable y sostenible, se realizó un diagnóstico del sector de la educación superior en Colombia en su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y se identificaron algunas acciones que han adelantado las instituciones de educación superior colombianas con el fin de aportar al logro de la Agenda 2030.
Los resultados obtenidos reflejan que las IES en Colombia reconocen a través de sus políticas institucionales la importancia de los ODS; no obstante, la destinación de recursos y la estructura organizacional no se corresponde con esas declaraciones. También, se registra un nivel alto de actividad en el marco de sus funciones sustantivas, y de las labores realizadas en las tres dimensiones del desarrollo sostenible; sin embargo, el impacto generado por ello es poco medido por las IES y sus acciones no se ven reportadas en el informe de gestión.
De igual forma, el desarrollo de actividades para aportar al logro de la Agenda 2030 obedeció en la gran mayoría a una iniciativa institucional y no se evidencia una política nacional que promueva la contribución y el liderazgo de las IES en el desarrollo sostenible a pesar de que recientemente el sector de la educación superior actualizó parte de su normatividad.