dc.contributorLozada Franco, Edwin Augusto
dc.creatorCasas Piñeros, Lenny Johana
dc.date.accessioned2020-09-25T13:00:28Z
dc.date.accessioned2022-09-22T17:53:18Z
dc.date.available2020-09-25T13:00:28Z
dc.date.available2022-09-22T17:53:18Z
dc.date.created2020-09-25T13:00:28Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10882/10017
dc.identifierBDM-MBAV
dc.identifierinstname:Universidad Ean
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva
dc.identifierrepourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3446907
dc.description.abstractActualmente el teletrabajo se ha perfilado como un modelo laboral que representa grandes beneficios tanto para las organizaciones como para los colaboradores. Sin embargo, muy pocos estudios resaltan las implicaciones reales del teletrabajo en el clima laboral de las organizaciones una vez el modelo de teletrabajo se ha implementado. El clima organizacional es un concepto que ha tomado gran fuerza e importancia para las organizaciones del siglo XXI, las organizaciones modernas, enfocadas en la efectividad y resultados han comprendido que el clima organizacional es un factor influyente en el desarrollo de la cultura y en el alcance de los resultados que la organización se propone. Un clima favorable, tiene un sinnúmero de beneficios para la productividad de las empresas, y la satisfacción laboral de los colaboradores. Así entonces, la medición de clima organizacional tiene como fin la identificación de aspectos formales e informales que caracterizan a la empresa e influyen en el comportamiento, motivación y eficiencia de los colaboradores y con ello hacer ajustes que permitan modificar conductas para lograr mayores niveles de satisfacción, eficiencia y cumplimiento de metas. La presente investigación pretende formular una propuesta de intervención del clima organizacional en una multinacional de servicios educativos que ha implementado modalidad de teletrabajo desde 2016. Inicialmente por medio de un diagnostico donde se identificaron los factores que influyen en el clima laboral, posteriormente se hizo una comparación de la percepción del clima laboral entre los empleados que manejan teletrabajo autónomo, y suplementario dentro de la empresa objeto de estudio para finalmente construir una propuesta de intervención y los lineamientos para su aplicación dentro de la organización.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EAN
dc.publisherMaestría en Administración de Empresas - MBA – Virtual
dc.publisherFacultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsRestringido
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectDiagnostico organizacional
dc.subjectMedición
dc.subjectClima organizacional
dc.subjectTeletrabajo
dc.subjectInstrumento de medición
dc.titleDiagnóstico y propuesta de intervención de clima organizacional en modalidad de teletrabajo para empresa de servicios y contenidos educativos.
dc.typeMaster Thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución