dc.contributor | Cabrera Moya, Diego Rafael Roberto | |
dc.creator | Blanco Pulido, Roberto Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2021-01-28T13:31:10Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T17:52:17Z | |
dc.date.available | 2021-01-28T13:31:10Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T17:52:17Z | |
dc.date.created | 2021-01-28T13:31:10Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10882/10313 | |
dc.identifier | BDM-MBAV | |
dc.identifier | instname:Universidad EAN | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva | |
dc.identifier | repourl:https://repository.ean.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3446829 | |
dc.description.abstract | Este trabajo fue desarrollado de acuerdo con nuestras propias metodologías para el desarrollo de modelos y planes de negocio. Mediante el acompañamiento de parte de la misma Universidad mediante la asignación de un tutor, quien dirigió el presente trabajo. Se complementó con el conocimiento de parte de la experiencia de la familia del emprendedor y del propio emprendedor, que pretende poner en marcha este proyecto y poder formalizar la actividad que se viene desarrollando desde hace muchos años desde la informalidad.
Este proyecto presenta el desarrollo del plan de negocios para la comercialización de flores en arreglos y tallos así como plantas decorativas a través de una plataforma tecnológica y el modelo de suscripción. Se realizó un análisis de los canales de comercialización para este proyecto en particular, se proponen dos canales, uno directo a través de la plataforma.
Se presenta información relacionada con el análisis de diferentes organizaciones y en especial aquellas que se dedican a estudiar, promover y legislar sobre el sector de la Floricultura, sector con una dinámica importante en los últimos años y como sector generador de empleo en la población.
Se presenta, de acuerdo a la metodología EAN Universidad, la cual está conformada por un primer capítulo relacionado con los aspectos comerciales del proyecto que incluye el análisis del sector, la identificación del mercado potencial y objetivo así como las acciones comerciales necesarias para el posicionamiento en el mercado. Un segundo capítulo que contiene los aspectos técnicos del proyecto, la normativa, la descripción del proceso, las características técnicas del producto, así como todos los requisitos necesarios para el proceso productivo. Un componente relacionado con los aspectos organizativos y legales del proyecto que proporciona información relacionada con cuestiones de formalización empresarial y laboral y cuestiones relacionadas con el equipo de trabajo y otras cuestiones relacionadas con el equipo. Finalmente, se presenta un capítulo con los aspectos financieros de la empresa, se presentan premisas y proyecciones de ventas, costos, gastos, etc., así como los elementos necesarios para definir la viabilidad o no del plan de negocio, como indicadores y Estados financieros. Finalmente, se desarrolló con un capítulo relacionado con la Sostenibilidad de la Compañía, en sus aspectos sociales, ambientales y económicos. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Maestría en Administración de Empresas - MBA – Virtual | |
dc.publisher | Facultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.subject | Creación de empresas | |
dc.subject | Ventas virtuales | |
dc.subject | Flores - Comercio | |
dc.subject | Plantas decorativas | |
dc.subject | Modelo de suscripción | |
dc.subject | Modelo de negocio | |
dc.title | Creación de una empresa de ventas virtuales de flores y plantas decorativas bajo el modelo de suscripción en la ciudad de Bogotá. | |
dc.type | Master Thesis | |