dc.contributor | Pardo-Adames, Carlos Antonio | |
dc.creator | Nieto-Martínez, Deisy | |
dc.date.accessioned | 2022-09-16T20:55:44Z | |
dc.date.available | 2022-09-16T20:55:44Z | |
dc.date.created | 2022-09-16T20:55:44Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | Nieto-Martínez, D. (2022). Diseño y validación de un protocolo de orientación vocacional y profesional para el ingreso a la educación superior. Tesis de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Maestría en Psicología. Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/27682 | |
dc.description.abstract | Se diseñó y validó un protocolo de orientación vocacional y profesional para el ingreso a la educación superior, el cual cuenta con cinco instrumentos que el psicólogo le aplica al orientado, permitiéndole generar un informe de evaluación y un espacio de retroalimentación, que le facilite al asesorado realizar su elección profesional. (Tomado de la fuente). | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Colombia | |
dc.publisher | Facultad de Psicología | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Maestría en Psicología | |
dc.relation | Aguilera, R. D. (2019). Orientación vocacional y proyecto de vida en estudiantes de décimo y undécimo del Liceo Ciudad Capital. [Tesis de maestría, Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio Institucional UMNG. http://hdl.handle.net/10654/35556 | |
dc.relation | Aiken, L. (2003). Intereses Vocacionales. En C. Merrill & K. Edwards, Test Psicológicos y Evaluación (pp. 265-290). Pearson Education | |
dc.relation | Alarcón, L., Trápaga, J., Navarro, R. (2017). Validez de contenido por juicio por expertos: propuesta de una herramienta virtual. Apertura, 9(2), 42-53. http://www.scielo.org.mx/pdf/apertura/v9n2/2007-1094-apertura-9-02-00042.pdf | |
dc.relation | Al-Jundi, A., & Sakka, S. (2016). Protocol Writing in Clinical Research. Journal of Clinical and Diagnostic Research, 10(11), 10-13. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5198475/ | |
dc.relation | Almanasreh, E., Moles, R., & Chen, T. F. (2018). Evaluation of methods used for estimating content validity. Research in Social and Administrative Pharmacy [Article in Press]. 10.1016/j.sapharm.2018.03.066 | |
dc.relation | Andrade, D., Valarezo, A. S., Torres, S., & Sizalima, S. (2018). Orientación vocacional y elección de la carrera profesional en la Universidad Nacional de Loja. UniAndes Episteme, 5(4), 372-387. http://45.238.216.13/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/1065 | |
dc.relation | Aragón, L. (2004). Fundamentos Psicométricos en la Evaluación Psicológica. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 7(4), 23-43. https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol7num4/Art3-2005-1.pdf | |
dc.relation | Aragón, L. (2011). Conceptos fundamentales en la evaluación psicológica. En J. Saavedra., T. Uriza., & A. Durán (Eds.), Evaluación psicológica: historia, fundamentos teórico-conceptuales y psicometría (pp. 25-37). Manual Moderno. | |
dc.relation | Aranguren, G. N. (2015). Diseño de un modelo integral de orientación vocacional-profesional. [Tesis de Maestría, Universidad Católica de Colombia]. http://www.inefop.org.uy/docs/Dise%C3%B1o%20de%20un%20modelo%20integral%20de%20orientaci%C3%B3n%20vocacional%20profe.pdf | |
dc.relation | Avello, D. M. (2007). Diseño de un programa de orientación vocacional y laboral para la Institución Educativa Distrital el Salitre [Trabajo de Grado, Universidad Pedagógica Nacional]. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/529/TO-07262.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Bausela, E. (2004). Modelos de orientación e intervención psicopedagógica; modelo de intervención por programas. EduPsykhé: Revista de psicología y psicopedagogía, 3(2), 201-216. https://doi.org/10.35362/rie3412950 | |
dc.relation | Bisquerra, R. (1990). Estudios y profesiones. PPU. | |
dc.relation | Biondi, D. D & Agoes, R. M. (2021). Perceived perenting styles, thinking styles and gender on the career decision self-efficacy of adolescents: How & Why. Heliyon 7(3). 1-14. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2021.e06430 | |
dc.relation | Bulgarelli, R. M., Rivera, J. A., & Fallas, M. A. (2017). Vocational Process of College Students in Statuses of Achievement and Academic Lagging: An Analysis from the Donald Super's Evolutionary Approach. Revista Electrónica Educare, 21(1), 1-24. 10.15359/ree.21-1.1 | |
dc.relation | Blanco, M.A & Frutos, J.A. (2001). Orientación Vocacional: Propuesta de un instrumento de auto orientación. Obtenido de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2015984.pdf | |
dc.relation | Bravo, G., & Vergara, M. A. (2018). Factores que determinan la elección de carrera profesional: en estudiantes de undécimo grado de colegios públicos y privados de Barrancabermeja. Revista Psicoespacios, 12(20). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?código=6309708 | |
dc.relation | Calzolaio, A. y Guerra, M. (1996). Las expectativas de éxito de los trabajadores y las propiedades motivacionales del puesto de trabajo como predictoras del rendimiento laboral. (Tesis de licenciatura).Universidad católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela. Obtenido de: http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAK5240.pdf | |
dc.relation | Cardozo, G.D, Hernandez, I, Vargas, D.C & Garcia, A.C. (2018). Factores del contexto que influyen en las dificultades de aprendizaje. Revista Plumilla Educativa, 21(1), 59-79. Obtenido de: https://acortar.link/mEWJwa | |
dc.relation | Castañeda, A. E., & Niño. J. A. (2005). Procesos y procedimientos de orientación vocacional / profesional / laboral desde una perspectiva sistémica. Hallazgos, 4(1), 144-165. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4138/413835163013.pdf | |
dc.relation | Castellano, M. E. (2007). Efectos de talleres de madurez vocacional para estudiantes del primer año del ciclo diversificado. Educere, 11(39), 691-698. Recuperado de: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102007000400014#:~:text=Super%20(1953)%20afirma%20que%20para,necesario%20conocer%20su%20ciclo%20vital.&text=A%20todo%20este%20proceso%2C%20S%C3%BAper,del%20Concepto%20de%20s%C3%AD%20mismo. | |
dc.relation | Campos, I & Cely, A. (2014). Orientación Vocacional. (Primera Ed), Universidad Central https://www.ucentral.edu.co/sites/default/files/inline-files/2015_cartilla_orientacion_sed_001.pdf | |
dc.relation | Cepero, A. (2009). Las preferencias profesionales y vocacionales del alumnado de secundaria y formación profesional específica. Alianza Editorial. | |
dc.relation | Cupani, M & Pérez, E.R. (2006). Metas de elección de carrera: Contribución de los intereses vocacionales, la autoeficacia y los rasgos de personalidad. Obtenido de: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-70272006000100005&lang=es | |
dc.relation | Chacón, M. (2003). Programa de orientación vocacional para la educación media y diversificada. Acción pedagógica, 12(1), 68-79. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2972876 | |
dc.relation | Chow, S. L. (2002). Methods in Psychological Research. En Encyclopedia of Life Support Systems (EOLSS). Eolss Publishers. http://cogprints.org/2643/ | |
dc.relation | Colciencias (s.f.). Procedimiento elaboración y control de documentos del SGC. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/G102PR01-procedimiento-elaboracion-control.pdf | |
dc.relation | Díaz. A. (2013). El concepto de profesión, su presencia en los textos legales en México, y una propuesta de definición. Alegatos, 27(83), 237-254. http://revistastmp.azc.uam.mx/alegatos/index.php/ra/article/view/190 | |
dc.relation | Díaz, L., García, T., Martínez, M., & Varela, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2(7), 162-167. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttextypid=S2007-50572013000300009ylng=esytlng=es | |
dc.relation | De la Cruz, M.V. (2011). Manual IPP-R. Inventario de Intereses y Preferencias Profesionales - Revisado. TEA Ediciones. | |
dc.relation | De León, T., & Rodríguez, R. (2008). El efecto de la orientación vocacional en la elección de carrera. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 5(13). http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-75272008000100004 | |
dc.relation | Escoda, N, P., Filella, G, G., & Bisquerra, A, R. (2009). A los 100 años de la orientación: de la orientación profesional a la orientación psicopedagógica. Revista Quirriculum, 22(1), 55-71. https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/13897 | |
dc.relation | Escobar-Pérez, J., & Cuervo-Martínez, Á. (2008). Validez de Contenido y Juicio de Expertos: Una Aproximación a su Utilización. Avances en Medición, 6(1), 27-36. https://www.researchgate.net/publication/302438451_Validez_de_contenido_y_juicio_de_expertos_Una_aproximacion_a_su_utilizacion | |
dc.relation | España, L. J. (2015). Intereses y preferencias vocacionales de los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Surcolombiana. [Tesis de maestría, Universidad Sergio Arboleda]. Repositorio Institucional USA. http://hdl.handle.net/11232/840 | |
dc.relation | Esquivel, L. A., & Pinto, J. E. (2011). Toma de decisiones: autoreporte de los factores que influyen en la elección de una carrera profesional. Educación y Ciencia, 3(9), 37-53. http://educacionyciencia.org/index.php/educacionyciencia/article/view/78 | |
dc.relation | Fernández, J. (2001). Elementos que consolidan al concepto profesión. Notas para su reflexión. REDIE: Revista Electrónica de Investigación Educativa, 3(2). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=155/15503202 | |
dc.relation | Fernández-Gómez, E., Martín-Salvador, A., Luque-Vara, T., Sánchez-Ojeda, M., Navarro-Prado, S., Enrique-Mirón, C. (2020). Content Validation through ExpertJudgement of an Instrument on the Nutritional Knowledge, Beliefs, and Habits of Pregnant Women. Nutrients, 1136(12), 2-13. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7230573/pdf/nutrients-12-01136.pdf | |
dc.relation | Ferreyra, M., Ciro, A., Álvarez, F., Haimovich, F., & Urzúa, S. (2017). Momento decisivo: la educación superior en América Latina y el Caribe: Resumen. Grupo Banco Mundial. https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/26489/211014ovSP.pdf?sequence=5&isAllowed=y | |
dc.relation | Folgueiras, P. (2016). Técnica de recogida de información: La entrevista. Dipòsit Digital de la Universitat de Barcelona. 2-11.http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/99003 | |
dc.relation | Galilea, V. (2001). Orientación vocacional. Academia. https://www.sie.es/crl/archivo_pdf/ORIENTACION%20VOCACIONAL.pdf | |
dc.relation | Gati, I. (2011). Abridged Professional Manual for the Career Decision-making Difficulties Questionnaire [CDDQ]. Ohio. http://kivunim.huji.ac.il/eng-quest/cddq.html | |
dc.relation | Gómez, A. (2013). Orientación vocacional para niños. Revista Infancias imágenes. Obtenido de: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/5460/9208 | |
dc.relation | Gholami, K., Faraji, S., Meijer, P., & Tirri, K. (2020). Construction and deconstruction of student teachers’ professional identity: A narrative study, Teaching and Teacher Education, 97(1), 1-18. https://doi.org/10.1016/j.tate.2020.103142 | |
dc.relation | Gutiérrez, A. (2020). Ser para la vocación. Muerte y vocación como claves de la finitud humana en Ortega y Gasset. Ediciones ComPlutense, 37(2). 295-307. https://doi.org/10.5209/ashf.67121 | |
dc.relation | Hansen. E. (2006). Orientación Profesional: Un Manual de recursos para países de bajos y medianos ingresos. Oficina Internacional del Trabajo. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---ifp_skills/documents/publication/wcms_118214.pdf | |
dc.relation | Hersherson, D., D., Power, P., W., & Waldo, M. (1996). Community Counseling: Contemporary Theory and Practice (Second Edition). Waveland Pr Inc | |
dc.relation | Hernández, J. (2019). La profesión, una construcción social para la investigación educativa. En L. Lira-López (Coord.), Experiencias de Investigación Multidisciplinar: Aprendizaje integrado: investigación, conocimiento y práctica (pp. 255-282.). Universidad Marista de Guadalajara. | |
dc.relation | Jiménez, A., Blázquez, M., Ramírez, M., & Vásquez, M. (2018). Programa de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don Bosco. [Tesis de Maestría, Escuela de Organización Industrial] | |
dc.relation | Kleine, A. K., Schmitt, A., & Wise, B. (2021). Student’s Career exploration: A meta-analysis. Journal of vocational behavior 131. 1-18 https://doi.org/10.1016/j.jvb.2021.103645 | |
dc.relation | Larios, J.E. (2016). Aplicación Móvil para la Evaluación de Intereses y Aptitudes basada en el Test Luis Herrera y Montes. [Tesis de Maestría, Instituto Tecnológico de Colima]. https://dspace.itcolima.edu.mx/bitstream/handle/123456789/717/60015-1-16.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | León, T. D., & Rodríguez, R. (2008). El efecto de la orientación vocacional en la elección de carrera. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 5(13), 10-16. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/remo/v5n13/v5n13a04.pdf | |
dc.relation | Lee, S. (2011). Potencial de creación en el perfil de personalidad del bailarín. [Tesis de maestría, Universidad Rey Juan Carlos], Repositorio de danza. https://burjcdigital.urjc.es/handle/10115/8093 | |
dc.relation | Londoño, L. (2013). Factores de riesgo presentes en la deserción estudiantil en la Corporación Universitaria Lasallista. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 38, 183-194. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/413 | |
dc.relation | López, A., Garita, C., Clark, I., Angulo, J.M., Alvarado, M.A., Muñoz, P., Moya, R., Álvarez, R., Garcia, V., & Obando, Y. (2007). Metodología para la elaboración de guías de atención y protocolos. Costa Rica: Caja Costarricense del Seguro Social. https://www.binasss.sa.cr/libros/metodologia07.pdf | |
dc.relation | López, M. L. (2004). La toma de decisiones en los sistemas de autoayuda y asesoramiento vocacional (SAV-R Y SAVI- 2000): Propuesta y validación de un modelo de decisión y vocacional. [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid].Repositorio de la producción académica en abierto de la UCM. https://eprints.ucm.es/5308/1/T27836.pdf | |
dc.relation | López, D., & Norzagaray, C. C. (2016). Construcción y validación de un instrumento para evaluar factores disposicionales asociados a la elección de carrera. Enseñanza e Investigación en Psicología, 21(2), 120-130. https://www.redalyc.org/pdf/292/29248181002.pdf | |
dc.relation | López, D., & Hernández, A. (2018). Influencia familiar y personas significativas en la elección de carrera universitaria. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 21(3), 923-940. https://pdfs.semanticscholar.org/dd18/83ff9f12fc99cd86158e29e5d27bfa2756b4.pdf | |
dc.relation | Lopez, B, Damia, J, Garza, F, Rosales, J.A & Garcia, R. (2019). Construcción de conocimiento multidisciplinario a partir de la educación y el emprendimiento. Circuito Central No. 200, Oaxaca, México; C.P. 68301. Obtenido de: https://www.unpa.edu.mx/libros/10_libro_CAEM2019_7.pdf#page=79 | |
dc.relation | Lozano, S. (2007). Validación de un modelo de medida de las dificultades en los procesos de toma de decisiones sobre la carrera profesional. Revista de educación, 343(1), 325-351. https://pdfs.semanticscholar.org/5f75/b35334831abc114951747b82da4755c3e696.pdf | |
dc.relation | Lopezodosa, C. (2020). Entrevistas semiestructuradas con Nvivo: Pasos para un análisis cualitativo eficaz. Métodos: Anuario de Métodos de Investigación en Comunicación Social, 1, 88-97. http://dx.doi.org/10.31009/methodos.2020.i01.08 | |
dc.relation | Martínez, J. M., & Valls, F. F. (2001). Validez transcultural del modelo hexagonal de personalidad propuesto en la teoría tipológica de elección vocacional de John Holland. Revista de la Federación Española de Asociaciones de Psicología, 54(4), 577-586. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2364916 | |
dc.relation | Martínez, J. M., & Valls, F. F. (2006). La elección vocacional y la planificación de la carrera. Adaptación española del Self-Direct Search (SDS-R) de Holland. Psicothema, 1(18), 117-122. http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=3185 | |
dc.relation | Mejias, A., Filgueras, J., Vásquez, M., & Pagéz, F. (2013). Caracterización de la orientación profesional de estudiantes que aspiran a ingresar a la carrera de Medicina. Revista Cubana de Educación Médica Superior, 27(4), 374-384. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=4765 | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (MINEDU). (2015). Consulta sobre docentes orientadores. https://normograma.info/men/docs/pdf/concepto_mineducacion_0036035_2015.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (MINEDU).(2012). Orientaciones y protocolo para la evaluación del periodo de prueba del docente orientador que se rigen por el estatuto de profesionalización docente (Decreto ley 1278 de 2002). https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-307827_archivo_pdf_protocolo_docenteorientador_junio2012.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (MINEDU). (2017). Estadísticas generales de educación superior – 2017. Sistema Nacional de Información de la Educación Superior. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (MINEDU). (2018). Proceso de Rendición de cuentas 8 años de gestión. [A1] https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-369889_archivo_pdf_1.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Educación del Ecuador. (2015). Manual de Orientación Vocacional y Profesional para los Departamentos de Consejería Estudiantil. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/06/A.-Manual-de-OVP.pdf | |
dc.relation | Montero, I. & León, O G. (2007). A guide for naming research studies in Psychology. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(3), 847-862. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=337/33770318 | |
dc.relation | Morgan, B., & De Bruin, G. (2017). Structural Validity of Holland’s Circumplex Model of Vocational Personality Types in Africa. Journal of Career Assessment, 26 (2), 275-290. https://doi.org/10.1177/1069072717692747 | |
dc.relation | Mora, C. A. (2017). Programa de orientación vocacional dirigido a estudiantes de grado once del colegio técnico santo tomas: proyecto de pasantía [Disertación Doctoral]. | |
dc.relation | Mosca De Mori, A., & Santiviago, C. (2017). Conceptos y herramientas para aportar a la orientación vocacional ocupacional de los jóvenes. Programa de Respaldo alAprendizaje de la Comisión Sectorial de Enseñanza de la Universidad de la República. | |
dc.relation | Nieto, S & Gumbau, R. (2001). Una aproximación psicosocial al estudio de las competencias. Obtenido de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=209924 Psychological Association. https://doi-org.ez.unisabana.edu.co/10.1037/0000254-004 | |
dc.relation | O’Brien, K., & Wright, J. (2002). How to Write a Protocol. Journal of Orthodontics, 29(1), 58–61. 10.1093/ortho/29.1.58 | |
dc.relation | Orozco, A. M. (2016). Fundamentos sobre la Orientación Profesional actual en la construcción de proyectos académico-profesionales. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 13(31), 37-44. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=a9h&AN=121892096&lang=es&site=eds-live&scope=site | |
dc.relation | Ortiz-García, J. M. (2006). Guía descriptiva para la elaboración de protocolos de investigación. Salud en Tabasco, 12(3), 530-540. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=48712305 | |
dc.relation | Ortega L. M., & Cerda G. (2014). Guía para la prestación de servicios integrales de orientación vocacional dirigidos a jóvenes vulnerables. Banco Interamericano deDesarrollo. https://publications.iadb.org/es/guia-para-la-prestacion-de-servicios-integrales-de-orientacion-vocacional-dirigidos-jovenes | |
dc.relation | Ozcan, D. (2017). Career decision-making of the gifted and talented. South African Journal of Education, 37(4), 1-8. https://doi.org/10.15700/saje.v37n4a1521 | |
dc.relation | Pascual, P. (2009). Teorías de Bandura aplicadas al aprendizaje. Innovación y experiencias educativas. 1(22). https://www.academia.edu/35805478/_teor%c3%8das_de_bandura_aplicadas_al_aprendizaje_autor%c3%8da_pedro_luis_pascual_lacal_tem%c3%81tica_educaci%c3%93n_aprendizaje_etapa_educaci%c3%93n_secundaria_obligatoria_y_bachillerato | |
dc.relation | Pelletier, D. (1978). L'approche opératoire du développement personnel et vocationnel: ses fondements et ses valeurs. Canadian Journal of Counselling and Psychotherapy, 12(4), 207-217 https://cjc-rcc.ucalgary.ca/article/view/60195/45557 | |
dc.relation | Pelletier, D., Noiseux, G., & Bujold, C. (1974). Développement vocationnel et croissance personnelle: approche opératoire. McGraw-Hill. | |
dc.relation | Posada, J. A. (2017). Protocolo de actuación para la atención educativa del alumnado procedente de la escolarización rural [Tesis de Maestría, Universidad de Oviedo]. Repositorio Institucional UO. http://hdl.handle.net/10651/43476 | |
dc.relation | Rashdall, M., A. (1895). The Universities of Europe in the Middle Ages. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511722325 | |
dc.relation | Rascovan, S. (2013). Orientación vocacional: Las Tensiones Vigentes. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 10(25), 47-54. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-75272013000200006&lng=pt&tlng=es. | |
dc.relation | Ríos, K. M. (2019). La entrevista semi-estructurada y las fallas en la estructura: La revisión del método desde una psicología crítica y como una crítica a la psicología. Caleidoscopio-Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades, 23(41), 65-91.https://doi.org/10.33064/41crscsh1203 | |
dc.relation | Rodríguez, M. (2019). La investigación sobre deserción universitaria en Colombia 2006-2016. Tendencias y resultados. Pedagogía y Saberes, 51(1), 49-66. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/8664/7360 | |
dc.relation | Rodríguez, A. M., Baas, M. A., & Cachón, C. M. (2017). Factores que influyen en los alumnos para la elección de carrera de escuelas normales públicas. Congreso Nacional de Investigación Educativa. http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/2500.pdf | |
dc.relation | Romero, S. (1994). Orientación vocacional no discriminatoria. Propuestas desde el modelo de activación del desarrollo vocacional y personal. En M. Iradier (Ed.),Orientación académico-vocacional para una toma de decisión no discriminatoria (pp. 25-38). Instituto Vasco de la Mujer. https://www.emakunde.euskadi.eus/contenidos/informacion/publicaciones_jornadas/es_emakunde/adjuntos/jornada.03.orientacion.academico.vocacional.toma.decision.no.discriminatoria.cas.pdf | |
dc.relation | Rochat, S. (2019). The Career Decision-Making Difficulties Questionnaire: A Case for Item-Level Interpretation. The Career Development Quarterly, 67(3), 205-219. https://doi.org/10.1002/cdq.12191 | |
dc.relation | Sabirón, F., & Arraiz, A. P. (2012). Orientación para el aprendizaje a lo largo de la vida: Modelos y tendencias. Editorial UNE. | |
dc.relation | Sánchez, F., & Márquez, J. (2012). La Deserción en la Educación Superior en Colombia durante la Primera Década del Siglo XXI: ¿Por qué ha aumentado tanto?. Ediciones Uniandes. https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/8352 | |
dc.relation | Sanchiz. L. (2009). Modelos de orientación e intervención psicopedagógica. Universitat Jaume I. http://hdl.handle.net/10234/23882 | |
dc.relation | Schettini, P., & Cortazzo, I. (2016). Técnicas y estrategias en la investigación cualitativa. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP). http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53686 | |
dc.relation | Ticona, J. (2015). El nivel de interés vocacional por el servicio social contemplado en el test de Kuder en las universitarias (os) de la Carrera de Educación Parvularia en la Universidad Pública de El Alto gestión 2014. [Tesis Doctoral, Universidad Mayor de San Andrés]. Repositorio Institucional UMSA. https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/14114/TM150.pdf?sequence=4yisAllowed=y | |
dc.relation | Tintaya, P. C. (2016). Orientación profesional y satisfacción vocacional. Revista de Investigación Psicológica, 15(1), 45-58. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttextypid=S2223-30322016000100004 | |
dc.relation | Tristán-López, A. (2008). Modificación al modelo de Lawshe para el dictamen cuantitativo de la validez de contenido de un instrumento objetivo. Avances en Medición, 6(1), 37–48. https://www.humanas.unal.edu.co/lab_psicometria/application/files/9716/0463/3548/VOL_6._Articulo4_Indice_de_validez_de_contenido_37-48.pdf | |
dc.relation | Urdiales, M. E., Ramírez, P. V., Villarreal, M. G., & Torres, K. A. (2020). Autoconcepto y perfil de ingreso en estudiantes de psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Enseñanza e Investigación en Psicología, 2(1), 1-10. https://revistacneip.org/index.php/cneip/article/view/84/65 | |
dc.relation | Vicente. B, Vicente. H., Rocha. M., & Costa. M. (2014). Orientación y formación vocacional hacia la carrera de Medicina. Medisur. 12 (1), pp.267-281. http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2725 | |
dc.relation | Vidal, M., & Fernández O., B. (2009). Orientación vocacional. Educación Médica Superior, 23(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextypid=S0864w21412009000200011ylng=esytlng=es. | |
dc.relation | Willner, T., Gati, I., & Guan, Y. (2015). Career decision-making profiles and career decision-making difficulties: A cross-cultural comparison among US, Israeli, and Chinese samples. Journal of Vocational Behavior, 88(1), 143-153. https://doi.org/10.1016/j.jvb.2015.03.007 | |
dc.relation | Zainudin, Z. N., Rong, L. W., Nor, A. M., Yusop, Y. M., & Otham, W. N. W. (2020). The relationship of Holland theory in career decision making: A systematic review of literature. Journal of Critical Reviews 7(9) 884-892. DOI 10.31838/jcr.07.09.165 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022 | |
dc.title | Diseño y validación de un protocolo de orientación vocacional y profesional para el ingreso a la educación superior | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |