dc.contributor | Sánchez-Acevedo, Marco Emilio | |
dc.creator | Rivera-Marín, Luis Alberto | |
dc.date.accessioned | 2022-09-06T20:50:35Z | |
dc.date.available | 2022-09-06T20:50:35Z | |
dc.date.created | 2022-09-06T20:50:35Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | Rivera-Marín, L. A. (2022). Efectos del Plan Nacional de Desarrollo en los trámites de formalización minera en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/27662 | |
dc.description.abstract | La legalización minera implica un tipo de amnistía a aquellas personas naturales o jurídicas que han realizado explotaciones mineras sin el debido título otorgado por las entidades estatales competentes. El Estado colombiano mediante normas ha promovido la legalización minera. El Plan Nacional de Desarrollo incluye una serie de disposiciones sobre formalización minera, sobre la minería de hecho adelantada desde el año 2013 hasta 2020. (Tomado de la fuente). | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Colombia | |
dc.publisher | Facultad de Derecho | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Derecho | |
dc.relation | Agudelo, Ó. A. (2018). Los calificativos del derecho en las formas de investigación jurídica. En Ó. A. Agudelo-Giraldo, J. E. León Molina, M. A. Prieto Salas, A. Alarcón-Peña & J. C. Jiménez-Triana. La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación Bogotá: Universidad Católica de Colombia, pp. 17-44. | |
dc.relation | Balaguera F. J. B., Galvis, M. V., & Duarte, S. Y. H. (2018). La consulta popular frente a la intervención estatal en materia minera. Temas Sociojurídicos, 37(74), 103115. | |
dc.relation | Costa Junior A., & Blanchet L. A. (2019). A integraÿæo energÿtica no Mercosul com base no desenvolvimento e sustentabilidade. Novum Jus, 13(1), 91-120. Recuperado a partir de https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/2054 | |
dc.relation | Cubides Cárdenas, J., Suárez Pinilla, J. S. & Hoyos Rojas, J. C. (2018). Responsabilidad ambiental del Estado colombiano con ocasión del conflicto armado interno. En J. Cubides Cárdenas & T. G. Vivas Barrera (Eds.). Responsabilidad internacional y protección ambiental (pp. 63-99). Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Dietz, K. (2018). Consultas populares mineras en Colombia: Condiciones de su realización y significados políticos. El caso de La Colosa. Colombia Internacional, (93), 93- 117. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121- 56122018000100093&script=sci_abstract&tlng=pt | |
dc.relation | Duarte, C. (2012). Implementación y crisis del actual sistema de gobernabilidad minera en Colombia: el modelo de enclave exportador. Análisis político, 25(74), 3-27. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/43715 | |
dc.relation | Echeverry, D., & Díaz, S. (2016). Minería aurífera ilegal en el resguardo indígena alto Andágueda. Novum Jus. 10(1), 135-149. Recuperado de https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica /article/view/1179/1166 | |
dc.relation | Gil-Torres, A. F., Monroy-García, A. L., & González-Sanabria, J. S. (2020). Minería de datos espacial en la agricultura en Latinoamérica-Una aproximación conceptual. Pensamiento y Acción, (28), 19-33. | |
dc.relation | Grisales, D. (2011). Colombia: La aplanadora minera a toda marcha. Kavilando, 2(1). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4175835 | |
dc.relation | Güiza, L. (2013). La pequeña minería en Colombia: una actividad no tan pequeña. Revista Dyna, 80(181), 109-117. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/496/49628728012.pdf | |
dc.relation | Gutiérrez J. A., & Mira, L. E. (2019). Estado del arte del derecho y la legislación en el sector hidroeléctrico, hidrocarburíferos y de minería para Colombia. Estado & comunes, revista de políticas y problemas públicos, 2(9). Recuperado de http://190.152.23.115/index.php/estado_comunes/article/view/134 | |
dc.relation | Hernández, J. F. (2018). Crónica de la minería de oro en Colombia: de la montaña al texto. Revista de Estudios Colombianos, 51. Lara-Rodríguez, J. S., Naranjo-Merchán, W. E., & Manosalva-Sánchez, S. R. (2017). Formación de capacidades para la formalización minera en Colombia. Un estudio de investigación acción. Cuadernos del CENDES, 34(94), 97-126. | |
dc.relation | Lloreda, W. Y. (2019). La explotación minera y forestal en territorios protegidos en la República de Colombia. Revista Pensamiento Americano, 12(23). | |
dc.relation | Lopera González, M. A. (2020). La formalización minera en el Bajo Cauca antioqueño a través de las áreas de reserva especial. Una aproximación al diseño institucional desde el marco de análisis y desarrollo institucional. Estudios Políticos, (58), 141- 166. | |
dc.relation | Ministerio de Minas y Energía. (2020). Análisis del comportamiento del PIB minero de 2019. Dirección de Formalización Minera. Documento Oficial. Versión digital. Recuperado de https://www.minenergia.gov.co/documents/10192/24089918/PIB+I+triemestre+20 19.pdf/79b1f2d2-c16d-48df-91d1-55bf7ec13cb3 | |
dc.relation | Oficina Internacional de Derechos Humanos Acción Colombia, (2012). Industrias extractivas, recursos naturales y derechos humanos en Colombia. Bogota. Recuperado de http://www.oidhaco.org/uploaded/content/article/1590673988.pdf | |
dc.relation | Ortiz, J. F., & Rettberg, A. (2018). Minería de oro, conflicto y criminalidad en los albores del siglo XXI en Colombia: Perspectivas para el posconflicto colombiano. Colombia Internacional, (93), 17-63. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121- 56122018000100017&script=sci_abstract&tlng=pt | |
dc.relation | Pérez M., & Betancur V, A. (2016). Impactos ocasionados por el desarrollo de la actividad minera al entorno natural y situación actual de Colombia. Sociedad y Ambiente, (10),95-112. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4557/455746534005 | |
dc.relation | Peña, M. L., Rocha, J. A. M., & Urueña, C. L. (2018). Laboratorio de Geocronología en el Servicio Geológico Colombiano: avances sobre datación U-Pb en circones mediante la técnica LA-ICP-MS. Boletín Geológico, (44), 39-56. | |
dc.relation | Roldán, C., Zarate, C. A., & López, L. F. (2021). Minería y comunidades étnicas en Colombia. Advocatus, (36). | |
dc.relation | Sanabria-Totaitive, I. A., Cristancho-Chinome, J. R., Arango-Martínez, A. V., & Sanabria- Hurtado, C. A. (2020). Birds present in land adjacent to limestone exploitation mines in Belencito, Chámeza and Malsitio, Boyacá, Colombia (20182019). Logos Ciencia & Tecnología, 12(3), 33-46 | |
dc.relation | Urán, A. (2013). La legalización de la minería a pequeña escala en Colombia. Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales N.° 14, septiembre 2013, pp. 255-283. Recuperado de https://revistas.flacsoandes.edu.ec/letrasverdes/article/download/1004/927/. | |
dc.relation | Corte Constitucional colombiana. (2010). Sentencia C-983 de agosto 19. M.P Jorge Iván Palacio Palacio. | |
dc.relation | Corte Constitucional colombiana. (2011). Sentencia C-366 de mayo 11. M.P Luis Ernesto Vargas Silva. | |
dc.relation | Corte Constitucional colombiana. (2008), Sentencia C-930 de julio 6. M.P Humberto Antonio Sierra Porto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022 | |
dc.title | Efectos del Plan Nacional de Desarrollo en los trámites de formalización minera en Colombia | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |