dc.contributorDíaz-Lombana, Felipe
dc.creatorSalazar-Castrillón, Catherine
dc.date.accessioned2022-08-08T23:30:42Z
dc.date.available2022-08-08T23:30:42Z
dc.date.created2022-08-08T23:30:42Z
dc.date.issued2022
dc.identifierSalazar-Castrillón, C. (2022). Informe final de práctica: el techo de cristal. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Economía. Bogotá, Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/27612
dc.description.abstractEl documento se basa en las teorías de género que no permiten que las mujeres asciendan en las compañías que trabajan, a pesar de estar cualificadas para hacerlo; el limitado acceso a cargos directivos, estratégicos o de decisión. Se hace una revisión del efecto del techo de cristal, su conceptualización, la teoría que lo sustenta y las políticas de inclusión y diversidad que ha implementado Nokia para la desaparición de este. (Tomado de la fuente).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisherBogotá
dc.publisherEconomía
dc.relationArrow, K. (1973). The theory of discrimination: Discrimination in labor markets. ILR Review, 3(10), 3-33.
dc.relationBarberá, E.; A. Ramos, M. Sarrió y C. Candela (2002). Más allá del techo de cristal. Revista del Ministerio del Trabajo y Asuntos Sociales. No 40. Diversidad de género. Instituto de la Mujer.Universitat de Valencia. España.
dc.relationBarberá, T., Dema, C., Estellés, S. y Devece, C. (2011). Las (des)igualdad entre hombres y mujeres en el mercado laboral: la segregación vertical y horizontal. Ponencia presentada en el XV Congreso de Ingeniería de Organización, Cartagena, Colombia
dc.relationBatra, N. (2021). Network evolution towards the 6G era. Consultado el 16 de marzo de 2022. Tomado de https://www.nokia.com/blog/network-evolution-towards-the-6g-era/
dc.relationBecker, Gary Stanley (1971). “The Economics of Discrimination”, Chicago: University of Chicago Press.
dc.relationCabral, M. y Maffia, D. (2003). Los sexos ¿son o se hacen? En D. Maffia (Comp.), Sexualidades migrantes. Género y transgénero (pp. 86-96). Buenos Aires: Feminaria.
dc.relationDelgado, A.A., Rondón, F.C., (2013). La participación de ejecutivas en juntas directivas o la permanencia del techo de cristal. Compendium, 16(31), 7-25.
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación. (2009). Guía metodológica para la formulación de indicadores.
dc.relationFrench, B. (2020). Bloomberg shows Nokia is breaking the glass ceiling.
dc.relationEspino, J. (2001). Dispersión salarial, capital humano y segmentación laboral en Lima. Lima: Pontificia Universidad Católica de Perú. Europea Telecommunications Standards
dc.relationInstitute TC-SMG (1996). Digital cellular telecommunications system; Advice of Charge (AoC) Supplementary Services - Stage 1 (GSM 02.86).
dc.relationGarcía, V. (2006). La desigualdad laboral entre hombres y mujeres. En La Calle, (5), 9-13.
dc.relationGuataquí, J., Baquero, J. y Sarmiento, L. (2000). Un marco analítico de la discriminación laboral. Teorías, modalidades y estudios para Colombia. Borradores de Investigación, (8), 1-31.
dc.relationHymowitz, C., & Schellhardt, T. D. (1986). The Glass Ceiling Special Report on the Corporate Woman. The Wall Street Journal, 24.
dc.relationJanssen, E. (2005). Concentración y segmentación de los mercados laborales en el México urbano. Un análisis por género. Papeles de Población, 46(11), 45-78.
dc.relationMeza, C. A. (2018). Discriminación laboral por género: una mirada desde el efecto techo de cristal. Equidad y Desarrollo, (32), 11-31. https://doi.org/10.19052/ed.5243
dc.relationMorrison, A. M., White, R. P. y Van Velsor, E. (1987). Breaking the glass ceiling. Readin: Addis Murillo, I. y Simón, H. (2014). La Gran Recesión y el diferencial salarial por género en España. Hacienda Pública Española, (208), 39-76. doi: https://doi.org/10.7866/HPERPE.14.1.2onWesley.
dc.relationNokia Spain. (2018). Informe de situación no financiero 2018. Nokia (2021). Nokia strategy. Consultado el 14 de marzo de 2022. Tomado de https://www.nokia.com/about-us/company/nokias-strategy-2021/
dc.relationNokia (2022). Our history. Consultado el 14 de marzo de 2022. Tomado de https://www.nokia.com/about-us/company/our-history/
dc.relationNokia (2022). Inclusion and diversity. Consultado el 20 de abril de 2022. Tomado de https://www.nokia.com/about-us/sustainability/our-people/#inclusion-and-diversity
dc.relationNokia (2022). People and planet report. ONU. (2015). Marco de cooperación de ONU mujeres en Colombia. Obtenido de marco de cooperacion de mujeres en colombia.pdf (unwomen.org)
dc.relationOficina Internacional del Trabajo (2004). Romper el Techo de Cristal, las mujeres en puestos de dirección. Ginebra.
dc.relationOrganización Internacional del Trabajo (2019). Las mujeres en la gestión empresarial: Argumentos para un cambio.
dc.relationOrganización Mundial de la Salud (2022). Género y salud. Obtenido de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/gender Peña Nossa, L. (2014).
dc.relationDe las sociedades comerciales (Séptima edición). Ecoe.
dc.relationPhelps, E. S. (1972). The statistical theory of racism and sexism. The American Economic Review, 62(4), 659-661.
dc.relationSánchez, Dolores. 1999. "Androcentrismo en la ciencia. Una perspectiva desde el Análisis Crítico del Discurso". En Barral, María José; Magallón, Carmen; Miqueo, Consuelo y Sánchez, María Dolores (Edas.), Interacciones ciencia y género. Discursos y prácticas científicas de mujeres. Barcelona: Icaria, Colección Antrazyt, pp. 161-184, ISBN 84-7426-435-5
dc.relationSmith, S. (2013). Marxismo, feminismo y liberación de la mujer. Obtenido de: https://marxismocritico.com/2013/03/13/marxismo-feminismo-y-liberacion-de-la-mujer
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsCopyright-Universidad Católica de Colombia, 2022
dc.titleInforme final de práctica: el techo de cristal
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución