dc.contributorRestrepo-Motta, Cristian Fabián
dc.creatorVergara-Campos, Juan Pablo
dc.date.accessioned2022-07-25T21:57:21Z
dc.date.available2022-07-25T21:57:21Z
dc.date.created2022-07-25T21:57:21Z
dc.date.issued2022
dc.identifierVergara-Campos, Juan Pablo. (2022). Centro de artes escénicas parque de los novios. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/27557
dc.description.abstractEl centro de artes escénicas parque de los novios, es un proyecto ubicado en la ciudad de Bogotá, dentro de la localidad Barrios Unidos (UPZ 22, 12 de octubre). Esta localidad presenta indicadores positivos en cuanto a los espacios de recreación, pero con una notable ausencia de equipamiento cultural, de ahí nace este proyecto en aras de ser vinculante y cohesivo para la comunidad y sus visitantes. (Tomado de la fuente).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Diseño
dc.publisherBogotá
dc.publisherArquitectura
dc.relationBanderas, Tirano. Buenaventura, Enrique. Tres dramaturgos colombianos. Bogotá: Antropos, Escuela Nacional de Arte Dramático, Colcultura, 1996. 276 p.
dc.relationCataño Convers, Alejandro. Teatro para grandes espectáculos en Bogotá. Bogotá: Universidad de los Andes. Facultad de arquitectura, 1989. 14 p.
dc.relationCruciani, Fabrizio. Arquitectura teatral. México: Gaceta, 1994. 292 p.
dc.relationEco, Umberto. Como se hace una tesis: Técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura. Barcelona: Gedisa, 2001. 267 p.
dc.relationGómez, José Antonio. Historia visual del escenario. Madrid: La Avispa, 2000. 96 p.
dc.relationFontanel, Beatrice. D' Harcourt, Claire. Los teatros del mundo. Madrid: Ediciones SM, 1994. 45 p.
dc.relationHernández, Azor. Teatro latinoamericano siglo xx. La Habana: Pueblo y Educación, 1989. 298 p.
dc.relationIzenour, George C. Theater design. New York: McGraw-Hill, 1977. 631 p.
dc.relationJantzen, Hans. Arquitectura Gótica. Buenos Aires: Nueva Visión, 1959. 199 p.
dc.relationLeach, Neil. La an - estética de la arquitectura. Barcelona: Gustavo Gili, 2001. 350 p.
dc.relationMackintosh, Iain. La arquitectura, el actor y el público. Madrid: Arco – libros, 2000. 285 p.
dc.relationMadia, Luis J. Introducción a la arquitectura contemporánea. Madrid: Nobuko, 2003. 241 p.
dc.relationMadiedo Chaparro, Rafael. Opio en las nubes. Bogotá: Colcultura, 1992. 196 p.
dc.relationMarc, Auge. Los no lugares, espacios del anonimato. Barcelona: Gedisa, 1993. 125 p.
dc.relationMikey, Fanny. Arte dramático en Colombia. Bogotá: Politécnico Grancolombiano, 2003. 40 p.
dc.relationMuñoz Montoya, Diana María. Arquitectura teatral: patrimonio y sentir de una sociedad, Bogotá: Universidad de la Salle. Facultad de arquitectura, 1999. 197 p.
dc.relationPava Betancourth, Javier. Serviarte. Bogotá: Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Centro de edición humanística, 1994. 195 p.
dc.relationPavis, Patrice. El análisis de los espectáculos. Barcelona: Paidós, 2000. 337 p.
dc.relationRamírez, Juan Antonio. Corpus solus. Madrid: Ediciones Siruela, 2003. 355 p.
dc.relationRamírez, Juan Antonio. Edificios cuerpo: cuerpo humano y arquitectura: analogías metáforas, derivaciones. Madrid: Ediciones Siruela, 2003. 104 p.
dc.relationReid, Francis. Manual de iluminación escénica. Sevilla: Luis Cernuda, Fundación diputación de Sevilla, 1987. 267 p.
dc.relationVargas Bustamante, Misael. El teatro colombiano. Bogotá: Ediciones del Alba, 1985. 122 p.
dc.relationVian, Boris. Que se mueran los feos. Barcelona: Tusquets Editores, 1989. 206 p.
dc.relationWagner Cortes, Louis. Diseño de un teatro metropolitano. Bogotá: Universidad de la Salle, 1991. 129 p.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCopyright-Universidad Católica de Colombia, 2022
dc.titleCentro de artes escénicas parque de los novios
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución