dc.contributorPáez-Calvo, Ángelo
dc.contributorEligio-Triana, César Andrés
dc.creatorBallén-Rojas, Carlos Alberto
dc.date.accessioned2022-07-18T23:02:00Z
dc.date.available2022-07-18T23:02:00Z
dc.date.created2022-07-18T23:02:00Z
dc.date.issued2022
dc.identifierBallén-Rojas, C. A. (2022). Centro de integración Aranda Moderna como dispositivo territorial. Intervención del parque La Francia (Bogotá, localidad Puente Aranda). Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/27538
dc.description.abstractEl artículo de grado es el resultado de un trabajo investigativo con el cual se pretende responde a la pregunta: ¿Cómo, desde la arquitectura se puede generar una respuesta a la necesidad de renovar un espacio público concreto en la localidad de Puente Aranda en Bogotá? de esta manera, se desarrolla una propuesta de renovación por medio de la acupuntura urbana, implementando dispositivos territoriales como elementos arquitectónicos, que ayuden determinar y distribuir de manera sutil las actividades existentes y propuestas, para que de esta manera la población local le dé un mejor uso y apropiación al lugar intervenido. (Tomado de la fuente).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Diseño
dc.publisherBogotá
dc.publisherArquitectura
dc.relationAgamben, G. (2017). ¿qué es un dispositivo? Obtenido de https://www.elabrojo.org.uy/wp-content/uploads/2017/06/agamben-dispositivo- 1.pdf
dc.relationAlba Dorado, M. (2016). Arquitectura y creatividad. Reflexiones acerca del proceso creativo del proyecto arquitectónico. Obtenido de Revista Arquitectura. Universidad de Málaga, España: https://www.redalyc.org/journal/1936/193650603001/html/
dc.relationAlcaldia de Bogotá. (20 de abril de 2022). Reporte técnico de indicadores de espacio publico. Obtenido de Observatorio del espacio publico de Bogotá (2019): https://observatorio.dadep.gov.co/sites/default/files/2019/reporte_tecnico_de_indi cadores_de_espacio_publico_2019_baja.pdf
dc.relationAlcaldia Mayor de Bogotá. (25 de marzo de 2020). Encuentros ciudadanos. Diagnostico Puente Aranda. Obtenido de https://old.integracionsocial.gov.co/ anexos/documentos/1_ entidad/gsi/16_puente_aranda_lectura_de_realidades_san_rafael.pdf
dc.relationAravena, A. (8 de noviembre de 2019). EME Entrevista: Aravena: "Los arquitectos ya no somos estrellas. Ahora lo son los chefs. Obtenido de www.elmundo.es: https://www.elmundo.es/eme/2019/11/08/5dc414e5fc6c836f1c8b45a2.html
dc.relationArquermo Arquitectos. (17 de Enero de 2020). ¿Cómo desarrollar un concepto arquitectónico? Obtenido de https://www.arquermoarquitectos.es/comodesarrollar-el-conceptoarquitectonico/#:~: text=Los%20conceptos%20arquitect%C3%B3nicos%20son% 20la,el%20producto%20de%20construcci%C3%B3n%20f%C3%ADsica.
dc.relationBogotá. (2021). Plan de Ordenamiento Territorial. El renacer de Bogota 2023-2035. Bogotá: Alcaldia Mayor de Bogotá D.C. Obtenido de http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/dts_libroii_componente_urbano.pdf
dc.relationBozzano, H. (2000). Territporios reales. territorios pensados, territorios posibles. Obtenido de SEDICI: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110787
dc.relationBozzano, H. (2017). Memoria Academica: Territorios posibles y utopías reales: Aportes a las teorías de la transformación: Inteligencia territorial y justicia territorial. Obtenido de UNLP-FaHCE: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10574/pr.10574.pdf
dc.relationBozzano, H. R. (2017). Territorios posibles y utopías reales: Aportes a las teorías de latransformación: Inteligencia territoria ly justicia territorial. Arquetipo No. 15, 71- 91.
dc.relationBriceño-Ávila, M. (2018). Paisaje urbano y espacio público como expresión de la vida cotidiana. Obtenido de Revista de Arquitectura Universidad Católica de Colombia: https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/1562
dc.relationChatel, M. (30 de Marzo de 2022). En perspectiva: Alejandro Aravena. Obtenido de Archdaily: https://www.archdaily.co/co/790041/en-perspectiva-alejandro-aravena
dc.relationCIDEU. (27 de Marzo de 2022). Ciudades para la vida 2014. Obtenido de https://www.cideu.org/proyecto/UVA-unidades-de-vida-articulada
dc.relationDADEP. (2017). Reporte Técnico de Indicadores de Espacio Público, 2017. Obtenido de Observatorio del Espacio público de Bogotá: https://observatorio.dadep.gov.co/sites/default/files/2018/Reporte-tecnico-2- 2017.pdf
dc.relationDefensoria del espacio Publico. (2019). Reporte tecnico de indicadores de espacio público. Obtenido de https://observatorio.dadep.gov.co/sites/default/files/2019/reporte_tecnico_de_indi cadores_de_espacio_publico_2019_baja.pdf
dc.relationDiañez, P. (2022). Francisco de Gracia: Construir sobre lo construido. La arquitectura como modificación. Obtenido de Proyecto Progreso Arquitectura: file:///C:/Users/User/Downloads/15854-Texto%20del%20art%C3%ADculo- 62788-1-10-20210519.pdf
dc.relationEcuRed. (25 de marzo de 2022). Técnicas de Recolección de Información. Obtenido de EcuRed:Enciclopedia_cubana: https://www.ecured.cu/T%C3%A9cnicas_de_Recolecci%C3%B3n_de_Informaci %C3%B3n
dc.relationFondo ODS. (9 de Mayo de 2016). Alejandro Aravena: "Las ciudades son accesos directos hacia la igualdad". Obtenido de El Fondo para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Fondo ODS): https://www.sdgfund.org/es/alejandro-aravena-lasciudades- son-accesos-directos-hacia-la-igualdad
dc.relationGalvis Rojas, A. (2018). Principios de acupuntura urbana para la revitalizació del Bronx en Bogotá. Obtenido de Universidad Católica de Colombia: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/18384/1/Articulo%20de%20g rado%20Arturo%20Galvis.pdf
dc.relationGracia, F. d. (27 de 2022 de Marzo de 2021). Construir sobre lo construido. Obtenido de Arquiblog uniandes: https://arquiblog.uniandes.edu.co/blogs/unidadcartagena2014teoria/files/2014/07/ capitulo-7-entrega-final.pdf
dc.relationNavarro, H. (2017). Simbiósis y fronteras entre rquitectura y espacios urbanos contemporáneos. Obtenido de Escuela técnica superior de arquitectura de Madrid.: https://oa.upm.es/47662/1/HECTOR_NAVARRO_MARTINEZ_01.pdf
dc.relationOficina creativa y experimental de la CDMX. (sin datos de fecha de edición de sin datos de edición de 2018). Laboratotio de la ciudad. Obtenido de https://labcd.mx/conceptos/gobernanza-urbana/
dc.relationONU-HÁBITAT. (2020). Informe de la Directora Ejecutiva sobre la ejecución del plan estratégico de ONU-Hábitat para el período 2020-2023: proyecto de marco de resultados. Nairobi: ONU-HÁBITAT.Obtenido en https://unhabitat.org/sites/default/files/2019/12/ strategic_plan_esp_web.pdf
dc.relationPaez-Calvo, A. y.-G. (2018). Dispositivos territoriales: Aproximación al rol del equipamento colectivo en el sistema urbano contemporaneo. Obtenido de Universidad Católica de Colombia: https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/1954/2210
dc.relationPáramo, P. B. (2016). Estructura de indicadores de habitabilidad del espacio público en ciudades latinomericanas. Obtenido de Universidad Católica de Colombia: https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/391
dc.relationSuarez Casanova, A. (8-11 de Octubre de 2002). Gobernabilidad: algunos enfoques, aproximaciones y debates actuales. Obtenido de VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal: http://cdi.mecon.gov.ar/bases/docelec/clad/cong7/dp2365.pdf
dc.relationUniversidad Catolica de Colombia. (2010). Proyecto Educativo del Programa de Arquitectura. Bogotá: Editorial Universidad Católica. Obtenido de https://www.ucatolica.edu.co/portal/wpcontent/ uploads/adjuntos/programas/arquitectura/pep-arquitectura.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCopyright-Universidad Católica de Colombia, 2022
dc.titleCentro de integración Aranda Moderna como dispositivo territorial. Intervención del parque La Francia (Bogotá, localidad Puente Aranda)
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución