dc.contributor | González-González, Fernando Germán | |
dc.creator | Campos-Osorio, María José | |
dc.creator | Pinilla-Robayo, Ivon Tatiana | |
dc.creator | Rodríguez-Bernal, Valery | |
dc.creator | Urrego-Acosta, Luisa Johanna | |
dc.date.accessioned | 2022-06-30T00:45:14Z | |
dc.date.available | 2022-06-30T00:45:14Z | |
dc.date.created | 2022-06-30T00:45:14Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | Campos-Osorio, M. J., Pinilla-Robayo, I. T., Rodríguez-Bernal, V. & Urrego-Acosta, L. J. (2022). Construyendo mi identidad sexual. La identidad sexual en adolescentes de 11 a 15 años. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/27488 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de grado, hace referencia a una investigación realizada durante el curso de especial interés en psicología y sexualidad de la Universidad Católica de Colombia; el cual trata sobre la construcción de la identidad sexual en adolescentes de 11 a 15 años. Teniendo en cuenta que, en primer lugar, hemos realizado una investigación amplia sobre temas que podrían incluirse dentro de la identidad sexual; cada uno de estos estudios arrojó diferentes variables que nos permitieron el diseño y la validación de una encuesta por parte de jueces expertos en el tema; dicho lo anterior se hizo la validación corrigiendo o eliminando aquellos ítems que puntuaban por debajo de 3,5 del instrumento. La encuesta está dirigida a la población seleccionada y en los resultados se pudo concluir que en su mayoría los adolescentes de 11 a 15 años conocen, comprenden y se sienten identificados con su sexo biológico e identidad de género, actuando en pro de sus creencias personales según las mismas; así mismo aquellos que se sienten identificados con un género no normativo tienden a no expresarse respecto a estas creencias por diferentes factores personales y sociales. Teniendo en cuenta lo anterior, se diseñó una página web “Identisex” dentro la cual se adquiere información sobre cómo se forma la identidad sexual y que componentes son importantes para su desarrollo; para esto por medio de un estudio de mercadeo se analizó tanto la competencia; con el fin de poder dejar en los adolescentes un medio académico y tecnológico. (Tomado de la fuente). | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Colombia | |
dc.publisher | Facultad de Psicología | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Psicología | |
dc.relation | Alfageme R, M. S., & Martínez P, Á. (2016). El papel del impulso sexual como elemento mediador de la autoestima en un agresor sexual con múltiples parafilias. Cuadernos de medicina forense, 22(1–2), 40–45. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-76062016000100006 | |
dc.relation | Avance Jurídico Casa Editorial Ltda. (2022, marzo 29). Derecho del Bienestar Familiar [concepto_icbf_0000106_2017]. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar- (ICBF). https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/concepto_icbf_0000106_2017.htm | |
dc.relation | Alcántara, E. (2013). Identidad sexual / rol de género1. Debate feminista, 47, 172–201. https://doi.org/10.1016/s0188-9478(16)30073-1 | |
dc.relation | Ambler, B. (2017). Same-Soul Desire in Late medieval england. [Tesis de doctorado en filosofía,Universidad de Arizona]. https://keep.lib.asu.edu/_flysystem/fedora/c7/192737/Ambler_asu_0010E_17546.pdf | |
dc.relation | American Psychological Association. (2013, Julio 1). Orientación sexual y identidad de género. https://www.apa.org/topics/lgbtq/sexual | |
dc.relation | Arias, Y. E. (2016). Trastorno de ansiedad social (fobia social). Revista Médica Sinergia, 1(4), 20–24. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7070342 | |
dc.relation | Ardila, R. (2007). Terapia afirmativa para homosexuales y lesbianas. Revista Colombiana dePsiquiatría,36(1),67-77. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74502007000100006 | |
dc.relation | Barberá, E. (1998). Psicología del género. Ariel Psicología. | |
dc.relation | Boone, T., Reilly, A. j., y Sashkin, M. (1977). social learning theory Albert Bandura Englewood Cliffs, N.J.: Prentice-Hall, 1977. 247 pp., paperbound. Group & Organization Studies, 2(3), 384–385. https://doi.org/10.1177/105960117700200317 | |
dc.relation | Baumrind, D. (1991). Effective parenting during the early adolescent transition. Advance sin family research 2. Hillsdale, NJ: Erlbaum. | |
dc.relation | Berona, J., Horwitz, A. G., Czyz, E. K., y King, C. A. (2020). Predicting suicidal behavior among lesbian, gay, bisexual, and transgender youth receiving psychiatricemergency services. Journal of Psychiatric Research, 122, 64–69. https://doi.org/10.1016/j.jpsychires.2019.12.007 | |
dc.relation | Bello, R. (2018). Erickson Erik Infancia y sociedad. Ediciones Horme S.A.E. https://www.academia.edu/36772668/Erickson_Erik_Infancia_y_sociedad | |
dc.relation | Biggs, W. S. (2011). Medical human sexuality. In RE Rakel, DP Rakel, (eds) Textbook of Family Medicine, 8th ed: 1000–1012. . Chapter 43. Philadelphia: Saunders | |
dc.relation | Blondeel, K., de Vasconcelos, S., García-Moreno, C., Stephenson, R., Temmerman, M., & Toskin, I. (2018). Violence motivated by perception of sexual orientation and gender identity: a systematic review. Bulletin of the World Health Organization, 96(1), 29-41L. https://doi.org/10.2471/BLT.17.197251 | |
dc.relation | Bienvenida al Blog de Orientación Sexual | Orientación Sexual DT Málaga. (2022, abril 10). Blogsaverroes.juntadeandalucia.es. https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/cosjmalaga/2021/04/04/bienvenida-al-blog-de-orientacion-sexual/. | |
dc.relation | Battaglino, V. L. (2019). Intersexualidad: un análisis crítico de las representaciones socioculturales hegemónicas de los cuerpos y las identidades. methaodos revista de ciencias sociales, 7(1). https://doi.org/10.17502/m.rcs.v7i1.275 | |
dc.relation | Bojarski, E., & Qayyum, Z. (2018). Psychodynamics of suicide in lesbian, gay, bisexual, or transgender youth. Journal of infant, child, and adolescent psychotherapy: JICAP, 1–9. https://doi.org/10.1080/15289168.2018.1480202 | |
dc.relation | Observatorio de Desarrollo Económico. (2019, November 20).Bosa es la localidad con mayor crecimiento poblacional de la ciudad 16,6%. https://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/dinamica-economica/bosa-es-la-localidad-con-mayor-crecimiento-poblacional-de-la-ciudad-166 | |
dc.relation | Campo-A, A, Vanegas-G, J, Herazo, E. (2017). Orientación sexual y trastorno de ansiedad social: una revisión sistemática. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 55(2), 93-102. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272017000200004 | |
dc.relation | Caudet C (2021) Suicidio en población LGTBI: Factores de riesgo y protección. Una revisión sistemática. Trabajo de máster Universidad de Valencia. https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/80852/TFM%20Carlos%20Caudet%20Pastor%20.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Chan Kim, W. (2005). La Estrategia del Océano Azul. Grupo Editorial Norma. | |
dc.relation | Comisión Internacional de Juristas (ICJ). (2007). Principios de Yogyakarta : Principios sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género. https://www.refworld.org.es/docid/48244e9f2.html | |
dc.relation | Del Pino P, R., & Aguilar F, M. de L. Á. (2014). La inteligencia emocional como una herramienta de la gestión educativa para el liderazgo estudiantil. Cuadernos de administración, 29(50), 132–141. https://doi.org/10.25100/cdea.v29i50.49 | |
dc.relation | Deaux, K., & Martin, D. (2003). Interpersonal networks and social categories: Specifying levels of context in identity processes. Social psychology quarterly, 66(2), 101. https://doi.org/10.2307/1519842 | |
dc.relation | Egly, A. H. (2013). Sex Differences in Social Behavior: A Social-role interpretation. Psychology Press. | |
dc.relation | Encuesta Nacional de Demografía y Salud. ENDS Colombia (2015). Colombia, Minsalud, Profamilia, ISBN 978-958-5401-09-9 https://profamilia.org.co/wp-content/uploads/2019/05/ENDS-2015-TOMO-II.pdf | |
dc.relation | Excerpt of Erikson, E. H (1968). Identity youth and crisis, New York (W W Norton) 1968 | |
dc.relation | Font, A. (2019, noviembre 15). La sexualidad infantil. Salud Sexual. https://www.caib.es/sites/salutsexual/es/la_sexualidad_infantil/ | |
dc.relation | Fondo de las naciones unidas para la infancia UNICEF. (2022, marzo 10) Suicidio comunicación, infancia y adolescencia. guía para periodistas. https://www.unicef.org/argentina/media/1536/file/Suicidio.pdf | |
dc.relation | Fondo de las Naciones Unidas (2015). Una aproximación a la situación de adolescentes y jóvenes en américa latina y el caribe a partir de evidencia cuantitativas en américa latina y el caribe.únete por la niñez.https://www.unicef.org/lac/sites/unicef.org.lac/files/2018-04/UNICEF_Situacion_de_Adolescentes__y_Jovenes_en_LAC_junio2105.pdf | |
dc.relation | Fondo de las naciones unidas (2019, octubre 30). Enfoque Basado En, U., & Evidencia, L. Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad. UNICEF Who.int https://www.who.int/docs/default-source/reproductive-health/isbn-978-92-3-300092-6.pdf?sfvrsn=eba2c2c9_8 | |
dc.relation | Flórez,C.S y Manrique T.S. (2020). Más allá de la identidad sexual. Una reflexión desde el psicoanálisis y la teoría queer. [Trabajo de grado] Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Psicología. Bogotá D.C | |
dc.relation | García, P. (2005). Identidad de género: Modelos explicativos. Escritos de Psicología – Psychological Writings, (7),71-8. https://www.redalyc.org/pdf/2710/271020873007.pdf | |
dc.relation | Género, C., María, G., Restrepo, B., Acevedo, T. R., Romero, T., Sanabria, K. F., Cifuentes, N. G., Barrera Cocunubo, L., Cortés, S. G., Saavedra, J. F., Shinye Jamioy, L., Leal, R., Montes, G., Álvaro, R., Álvarez, V., & Montes, D. (2022, febrero 25). [Cartilla GÉNERO. ..N9.cl] https://n9.cl/aewbm | |
dc.relation | Gómez Zapiain, J. (2014). Psicología de la sexualidad (1.). Alianza Editorial. | |
dc.relation | Hernández Guanche, V. (2009). intersexualidad y prácticas científicas: ¿ciencia o ficción? rips Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, 8(1), 89–102. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=38011446008 | |
dc.relation | Hernández-Sampieri, R., & Torres, C. P. M. (2018). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill Interamericana | |
dc.relation | Hérnandez Navarro, J. (2022, febrero 16). Conformidad de Género. Core.ac.uk. https://core.ac.uk/reader/143458069 | |
dc.relation | Hottes, T. S., Bogaert, L., Rhodes, A. E., Brennan, D. J., y Gesink, D. (2016). Lifetime Prevalence of Suicide Attempts Among Sexual Minority Adults by Study Sampling Strategies: A Systematic Review and Meta-Analysis. American Journal of Public Health, 106(5), 921. https://doi.org/10.2105/ajph.2016.303088a | |
dc.relation | Kerridge, B. T., Pickering, R. P., Saha, T. D., Ruan, W. J., Chou, S. P., Zhang, H., Jung, J., & Hasin, D. S. (2017). Prevalence, sociodemographic correlates and DSM-5 substance use disorders and other psychiatric disorders among sexual minorities in the United States. Drug and alcohol dependence, 170,82–92. https://doi.org/10.1016/j.drugalcdep.2016.10.038 | |
dc.relation | Kennedy segunda localidad más poblada de la ciudad, con el 15% de los habitantes. (2019). Observatorio de Desarrollo Económico. https://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/dinamica-economica/kennedy-segunda-localidad-mas-poblada-de-la-ciudad-con-el-15-de-los-habitantes#:~:text=Kennedy%20concentra%2015%25%20de%20las | |
dc.relation | Kinitz, D. J., Salway, T., Dromer, E., Giustini, D., Ashley, F., Goodyear, T., Ferlatte, O., Kia, H., & Abramovich, A. (2021). The scope and nature of sexual orientation and gender identity and expression change efforts: a systematic review protocol. Systematic Reviews, 10(1), 14. https://doi.org/10.1186/s13643-020-01563-8 | |
dc.relation | Kinsey, AC, Pomeroy, WB y Martin, CE (1948). Comportamiento sexual en el varón humano. Saunders. https://doi.org/10.1002/1097-4679(194807)4:3<314::AID-JCLP2270040322>3.0.CO;2-%23 | |
dc.relation | Kohlberg, L. A, A (2015). Cognitive developmental analysis of children’s sex role concepts and attitudes. In Maccoby E.C. (ed.), the development of sex differences, 82-173, Stanford University press, Stanford, CA, 1966. (2015). Sciepub.com. http://www.sciepub.com/reference/101691 | |
dc.relation | La orientación sexual y la identidad de género de su hijo adolescente. (2021). Cigna.com. https://www.cigna.com/es-us/individuals-families/health-wellness/hw/la-orientacin-sexual-y-la-identidad-de-gnero-de-te7288 | |
dc.relation | La investigación sobre David Reimer y la identidad de género: El sexo no es un constructo social. (2012, mayo 26). Centro de Bioética, Persona y Familia. https://centrodebioetica.org/la-investigacion-sobre-david-reimer-y-la-identidad-de-genero-el-sexo-no-es-un-constructo-social/ | |
dc.relation | Las “terapias de conversión” pueden equivaler a formas de tortura y deberían prohibirse, afirma experto de Naciones Unidas. (2022, marzo 10). OHCHR. https://www.ohchr.org/es/stories/2020/07/conversion-therapy-can-amount-torture-and-should-be-banned-says-un-expert | |
dc.relation | La sexualidad en las diferentes etapas de la vida y en situaciones especiales. (2019, noviembre 1). Consumer.es. https://sexoysalud.consumer.es/etapas-de-la-vida/en-la-infancia | |
dc.relation | Lamas, M. (2000). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. Cuicuilco, 7(18), 0. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35101807 | |
dc.relation | López, F. (s/f). La adquisición del rol y la identidad sexual: función de la familia. Unirioja.es. Recuperado el 20 de mayo de 2022, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/668398.pdf | |
dc.relation | Martínez C, H. (2009). Autopercepción social y atribuciones cognoscitivas en estudiantes de bajo rendimiento académico. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 7(3), 1175–1216.https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293121984012 | |
dc.relation | Mercado, R. (2018). Rompiendo la brecha de la heteronormatividad. Identidad de género y nuevas tendencias sexuales en educación primaria. Revista Internacional de Apoyo a la Inclusión, Logopedia, Sociedad y Multiculturalidad. Volumen 4, Número 3, Julio 2018, ISSN:2387-0907,Dep.Legal:J-67-2015 https://doi.org/10.17561/riai.v4.n3.11 | |
dc.relation | Mercado, R. (2018). Rompiendo la brecha de la heteronormatividad. Identidad de género y nuevas tendencias sexuales en educación primaria. Revista Internacional de Apoyo a la Inclusión, Logopedia, Sociedad y Multiculturalidad. Volumen 4, Número 3, Julio 2018, ISSN:2387-0907,Dep.Legal:J-67-2015 https://doi.org/10.17561/riai.v4.n3.11 | |
dc.relation | Monen, E. (1992). Desarrollo de la sexualidad humana. Ediciones Morata. | |
dc.relation | Molina, L. (2021). Factores que influyen en el inicio de las relaciones sexuales en adolescentes de primero de bachillerato del colegio Edilfo Bennet Angulo de la ciudad de esmeraldas. [Tesis de grado Pontificia Universidad Católica de Ecuador]. https://repositorio.pucese.edu.ec/handle/123456789/2756 | |
dc.relation | Montaño, A. H., & Tovar, J. G. (2016). Los roles y estereotipos de género en los comportamientos sexuales de jóvenes de Coahuila, México: aproximación desde la Teoría Fundamentada. Ciencia Ergo Sum, 23(2), 112–120. https://www.redalyc.org/journal/104/10446094003/html/ | |
dc.relation | Ojeda, G., Myriam, O. G., Ochoa, L. H., Asociación Pro-Bienestar de la Familia Colombiana. (2011). Colombia : encuesta nacional de demografía y salud (ENDS), 2010. | |
dc.relation | Papalia, D. E., Wendkos Olds, S., & Duskin Feldman, R. (2009). Psicología del desarrollo: De la infancia a la adolescencia (11a. ed.). México: McGrawHilI. | |
dc.relation | Penedo, S. L. (2022, mayo 20). El laberinto queer La identidad en tiempos de neoliberalismo. Wordpress.com. https://programaddssrr.files.wordpress.com/2013/05/lopez-penedo-susana-el-laberinto-queer.pdf | |
dc.relation | Pérez-Enseñat, A., y Moya-Mata, I. (2020). Diversidad en la identidad y expresión de género en Educación Física: Una revisión de la literatura (Diversity in gender identity and expression in Physical Education. A review of the literature). Retos digital, 38, 818–823. https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.54076 | |
dc.relation | Profamilia. (2018, noviembre 19). Diversidad sexual, identidades de género, orientaciones sexuales. https://profamilia.org.co/aprende/diversidad-sexual/ | |
dc.relation | Profamilia. (2015, septiembre 2). Determinantes del embarazo en adolescente en Colombia. La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres. https://despenalizaciondelaborto.org.co/determinantes-del-embarazo-en-adolescente-en-colombia/ | |
dc.relation | Profamilia, (2021, febrero 25). Descubriendo la sexualidad en familia. https://colombia.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/cartilla_descubriendo_la_sexualidad_en_familia_.pdf | |
dc.relation | Proyecciones de población jóvenes 14-28 años. (2022, abril 6). Presidencia de la republica. Gov.Co http://obs.colombiajoven.gov.co/Observatorio/Observatorio.aspx?rpt=Buyel7PqAptVw9lwUXO_Fw%3D%3D | |
dc.relation | Programa para jóvenes. (2018, noviembre 1). Profamilia. https://profamilia.org.co/servicios/programa-para-jovenes/ | |
dc.relation | Propósitos y objetivos - Programa de Educación Sexual. (2021, noviembre 1). Uchile.cl. https://educacionsexual.uchile.cl/index.php/antecedentes/propositos-y-objetivos | |
dc.relation | ¿Qué es la identidad de género? Secretaría de gobernación (2022, febrero 26). gob.mx. https://www.gob.mx/segob/articulos/que-es-la-identidad-de-genero | |
dc.relation | Rey, R. (2001). Diferenciación sexual embrio-fetal: de las moléculas a la anatomía. Revista chilena de anatomía, 19(1), 75-82. https://dx.doi.org/10.4067/S0716-98682001000100012. | |
dc.relation | Rodríguez, J. E., y López, M. B. (2020). Diferencias en la empatía por sexo e identidad sexual en adolescentes de Entre Ríos. XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVII Jornadas de Investigación. XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. II Encuentro de Musicoterapia | |
dc.relation | Rosenthal, R. y Jacobson, L. (1968). Pygmalion in the Classroom: teacher expectations and student intellectual development. | |
dc.relation | Salgado, C. (2007). Quality investigation: designs, evaluation of the methodological strictness and challenges. Liberabit, 13(13), 71-78. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272007000100009&lng=es&tlng=en. | |
dc.relation | Secretaría de educación del distrito (2020).Informe sobre Caracterización del sector educativo 2019-2020 Los Mártines. https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/2021-03/Informe_07_Bosa.pdf | |
dc.relation | Scout, T. (1993). Cómo hablarles a sus hijos sobre sexo. Bogotá, Colombia: Editorial Norma. pp. 12-50. | |
dc.relation | Stryker, S. (1980). Symbolic interactionism: A social structural version. Menlo Park, CA: Benjamin/Cummings Publishing Company. | |
dc.relation | Soriano Faura, J., Escribano, E., Eap, C., Móstoles, B., Duelo, M. M., Eap, M., Área, G., Ana, M., Rubio, E., Mercedes Fernández Rodríguez, E., Francisco, H., Bandera, E., Monterrozas, L., Rozas, M., Soriano, J., Eap, F., Eap, M., Ana Martínez, R., Eap, P., … Eap, M. L. (2022, febrero 16). Programa de salud infantil. Aepap.org.https://www.aepap.org/sites/default/files/aepap2008_libro_087-093_psi.pdf | |
dc.relation | Tajfel, H., & Turner, J. C. (2004). The social identity theory of intergroup behavior. En Political Psychology (pp. 276–293). Psychology Press. | |
dc.relation | Temboury Molina, M. C. (2009). Desarrollo puberal normal: Pubertad precoz. Pediatría atención primaria, 11, 127–142.https://doi.org/10.4321/s1139-76322009000600002 | |
dc.relation | Trula, E. M. (2016, noviembre 17). Transmasculino, intergénero y berdache: las 37 nuevas etiquetas de género de Tinder, explicadas. ..N9.cl; Magnet. https://n9.cl/l260f | |
dc.relation | Trujillo Corredor. R.H (2013) Informe sobre la dinámica de la construcción por usos localidad Usme de los años 2002 a 2012. Colombia Humana. https://www.catastrobogota.gov.co/sites/default/files/archivos/usme.pdf | |
dc.relation | Villalobos Guevara, A. M. (1999). Desarrollo psicosexual. Adolescencia y Salud, 1(1), 73–79. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-41851999000100011 | |
dc.relation | Zaragozano, J. F. (2022, marzo 1). Autolesiones en la adolescencia: una conducta emergente Artículo especial. Unirioja.es. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6393711.pdf | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
dc.rights | Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022 | |
dc.title | Construyendo mi identidad sexual. La identidad sexual en adolescentes de 11 a 15 años | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |