dc.contributorGonzález-González, Fernando Germán
dc.creatorPinzón-Mayorga, Thania Nicoll
dc.creatorPatiño-Buitrago, Juliana Alejandra
dc.creatorPolo-Buenhombre, Brayan Steven
dc.date.accessioned2022-06-29T23:10:40Z
dc.date.available2022-06-29T23:10:40Z
dc.date.created2022-06-29T23:10:40Z
dc.date.issued2022
dc.identifierPinzón-Mayorga, T. N., Patiño-Buitrago, J. A. & Polo-Buenhombre, B. S. (2022). Erotismo y sexualidad en jóvenes estudiantes de la Universidad Católica de Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/27486
dc.description.abstractEl presente trabajo da a conocer la aplicación FREYJA la cual busca dar información clara y específica sobre las prácticas eróticas que sean de interés para sus usuarios, esto fundamentado en una investigación que aborda el erotismo desde su origen hasta otras extensiones del mismo. Se utilizan una serie de instrumentos ya aprobados para medir el interés de los usuarios de la propia aplicación. El estudio realizado se aplicó a 63 estudiantes en donde el 66.7% eran mujeres y el 33.3% eran hombres de la Universidad Católica de Colombia con edades comprendidas entre los 18 y 28 años de distintas carreras dentro de la universidad, identificados como hombres o mujeres cisgénero ubicados en la ciudad de Bogotá. En el estudio se evalúan asertividad, comunicación y manifestaciones eróticas dentro de las relaciones sexuales con sus parejas. Se identificó como los jóvenes participantes de este estudio presentan una flexibilidad frente a la expresión de su sexualidad y erotismo dentro de las relaciones de pareja. (Tomado de la fuente).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Psicología
dc.publisherBogotá
dc.publisherPsicología
dc.relationAlvarado, S., Cevallos, A., y Jerves, E. (2019). La asertividad sexual en adultos de la ciudad de Cuenca: un estudio exploratorio. RELIES: Revista del Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades, 1, 3-25. http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/35485/1/documento.pdf
dc.relationArias, L., Vásquez, M., Dueñas, E., García, L., y Tejada, E. (2011). Comportamiento sexual y erotismo en estudiantes universitarios, Cali, Colombia. Colombia médica, 42(3), 309-318. https://www.redalyc.org/pdf/283/28322503007.pdf
dc.relationAmerican Psychological Association [APA]. (2017). Ethical Principles of Psychologists and Code of Conduct. Ethics Office. https://www.apa.org/ethics/code?item=6#310309-318.
dc.relationBaños, M y Garzona, C. (2014). Limitantes psicosociales para la expresión del deseo y placer sexual en un grupo de mujeres de 30 a 60 años. [Tesis para optar a un grado de Terapistas del Lenguaje]. Repositorio Institucional USAC http://www.repositorio.usac.edu.gt/9403/1/T13%20%282788%29.pdf
dc.relationBarrantes, I. y Araya, E. (2002). Apuntes sobre sexualidad, erotismo y amor. Revista de las Sedes Regionales, 3(4), 73-82 https://www.redalyc.org/pdf/666/66630408.pdf
dc.relationBataille, G. (1957). El erotismo sagrado. Editores Ensayo.
dc.relationBourdieu, P. (1999). La dominación masculina. Anagrama. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/53138/ladominacionmasculina.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationBuss, D. (1998). The Use of Theory in Research and Scholarship on Sexuality. The Journal of Sex Research, 35(1), 19-31.
dc.relationBermúdez, M., Sánchez, T. y Ramiro, M. (2014). Capacidad predictiva de la erotofilia y variables sociodemográficas sobre el debut sexual. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 5 (1): 55-70. https://www.redalyc.org/pdf/2451/245129173004.pdf
dc.relationCampo, A. (2009). Relaciones sexuales en adolescentes colombianos y las implicaciones para la salud pública: una revisión de la prevalencia y algunas variables asociadas. MedUNAB, 12 (2), 86-0 https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/35
dc.relationDe Beauvoir, S. (2007). El segundo sexo. De Bolsillo. [Versión original: 1949].
dc.relationDel Río, F., López, D., y Cabello, F. (2013). Adaptación del cuestionario Sexual Opinion Survey: Encuesta Revisada de Opinión Sexual. Revista Internacional de Andrología, 11(1), 9-16. https://blogs.konradlorenz.edu.co/files/sos-b-2.pdf
dc.relationDíaz, S., Arrieta, K., y González, F. (2014). Prevalencia de actividad sexual y resultados no deseados en salud sexual y reproductiva en estudiantes universitarios de Cartagena, Colombia, 2012. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 65(1), 22-31. https://doi.org/10.18597/rcog.76
dc.relationFisher, W. A., White, L. A., Byrne, D., & Kelley, K. (1988): Erotophobia‐erotophilia as a dimension of personality. Journal of Sex Research, 25, 123-151. doi:10.1080/00224498809551448
dc.relationFondo de Población de las Naciones Unidas. (2021). Análisis de la situación de los jóvenes en Colombia 2021. Datos demográficos de adolescencia y juventud. https://colombia.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/infografia_juventud-version_11_agosto.pdf
dc.relationFreud, S. (1986). El malestar en la cultura. Tomo XXI. Amorrotu Editores. (Versión original: 1931)
dc.relationGómez, J. (2015). Psicología de la sexualidad. Difusora Larousse - Alianza Editorial. 325 p. https://www.academia.edu/42253064/LIBRO_Psicologia_de_la_sexualidad_de_Gomez_Zapiain
dc.relationGómez-Ochoa, L. y Calero, J. (2019). Identificación de rituales eróticos y de seducción en parejas heterosexuales de jóvenes universitarios. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Archivo digital. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/13379/4/2019_rituales_eroticos_seduccion.pdf
dc.relationHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (1997). Metodología de la Investigación. McGraw - Hill Interamericana de México, S.A. de C.V. https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodologia-de-la-Investigaci%C3%83%C2%B3n_Sampieri.pdf
dc.relationLeitenberg, H., Greenwald, E., y Tarran, M. J. (1989). The relation between sexual activity among children during preadolescence and/or early adolescence and sexual behavior and sexual adjustment in young adulthood. Archives of Sexual Behavior, 18(4), 299-313. https://psycnet.apa.org/record/1990-01181-001
dc.relationLey 1090 de 2006. (2006, 6 de septiembre). Congreso de la República. Diario oficial No 46.383 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1090_2006.html
dc.relationMatamoros, F. (2017). Ética, estética y erotismo en formas del deseo y lo religioso. Notas epistemológicas materialistas para una "sociología de interioridades". Tla-melaua, 11(43), 104-131 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-69162017000300104&lng=es&tlng=es
dc.relationMorales, M. (2017). Erotismo: definición... y algunas reflexiones necesarias. Psicología y Mente, https://psicologiaymente.com/sexologia/erotismo
dc.relationMorales, L y Maestro, J. (2014). Apuntes sobre la vivencia de la sexualidad entre la juventud marroquí. Investigaciones en Marruecos y en España. Prisma Social, 13, 492-541. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5255483
dc.relationMorokoff, P.J., Quina, K., Harlow, L.L., Whitmire, L., Grimley, D.M., Gibson, P.R., y Burkholder, G.J. (1997). Sexual Assertiveness Scale (SAS) for women: development and validation. Journal of Personality and Social Psychology, 73, 790-804 https://blogs.konradlorenz.edu.co/files/sas-b.pdf
dc.relationOrlandini, A. (2012). Diccionario del sexo, el erotismo y el amor. Valletta Ediciones. https://elibro-net.ucatolica.basesdedatosezproxy.com/es/ereader/ucatolica/66827?page=194.
dc.relationPérez, V. (2015). El sentido del erotismo. Revista Ciencias y Humanidade 1 (1), 125-150 http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/cecyh/20160609104454/ElSentidodelErotismo.pdf
dc.relationPilar, C., Gaitán, C., y Ramírez, D. (2016). Sexualidad y discapacidad. Narrativa de dos jóvenes en condición de Discapacidad Intelectual. [Trabajo de Grado]. Repositorio Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/21333/GaitanTorresCarolVanessa2016.pdf?sequence=1
dc.relationPlanned Parenthood. (2022). Glosario de sexualidad y términos sexuales. Planned Parenthood. https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/glosario#id_P
dc.relationRafael, A. (2007). Desarrollo Cognitivo: Las Teorías de Piaget y de Vygotsky. Universidad de Barcelona. http://www. paidopsiquiatría. cat/archivos/teorias_desarrollo_cognitivo_07-09_m1. pdf, 29.
dc.relationRodríguez, I. B., y Vega, E. A. A. (2002). Apuntes sobre sexualidad, erotismo y amor. InterSedes, 3(4) https://www.redalyc.org/pdf/666/66630408.pdf
dc.relationRodríguez, N. y Bolaños, C. (2020). Análisis de las prácticas eróticas satisfactorias y prohibidas en la relación de pareja entre jóvenes universitarios de Santa Marta, Colombia. Repositorio Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/32891/1/2020_analisis_practicas_eroticas.pdf
dc.relationRubio, E., y Aldana, A. (1994). La expresión homosexual del erotismo. En Antología de la sexualidad humana (pp. 595-632). LILACS.
dc.relationRubio, E. (1994). Introducción al estudio de la sexualidad humana: Conceptos básicos en sexualidad humana. Amssac asociación. https://www.amssac.org/biblioteca/potencialidades-humanas/#reproductividad
dc.relationSáez Sesma, S. Frago Valls, S. Santiago Restoy, J. L. D. (2014). Educación sexual. ed. Madrid: Ministerio de Educación y Formación Profesional de España, 366 p. https://elibro-net.ucatolica.basesdedatosezproxy.com/es/ereader/ucatolica/114107?page=125.
dc.relationSáez, S. Frago S. y Santiago, D. (2014). Las actitudes hacia la sexualidad Enfoque sexológico. AMALTEA, Instituto de sexología y psicoterapia. https://www.amaltea.org/wp-content/uploads/2015/09/actitudes.pdf
dc.relationSchaufler, M. (2013). Erotismo y sexualidad: Eros o ars erótica. Foucault frente a Marcuse y Freud. Universidad Nacional de Entre Ríos 2 http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/ces-unne/20141001052706/Schaufler.pdf
dc.relationSistema de información de la educación para el trabajo y el desarrollo humano. (2022). Reporte 2022, Registro de Resumen Datos Sistema de Información de la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano. Ministerio de educación nacional de Colombia. https://snies.mineducacion.gov.co/portal/ESTADISTICAS/Bases-consolidadas/
dc.relationSistema Nacional de Instituciones de Educación Superior (2021). Base consolidada de estudiantes matriculados en educación superior - 2020. https://snies.mineducacion.gov.co/portal/ESTADISTICAS/Bases-consolidadas/
dc.relationTarazona, D. (2005). Programa Cibertesis [conferencia] El comportamiento sexual y su vinculación con variables psicológicas y demográficas en estudiantes de quinto año de educación secundaria. https://psiquiatria.com/bibliopsiquis/volumen.php?wurl=el-comportamiento-sexual-y-su-vinculacion-con-variables-psicologicas-y-demograficas-en-estudiantes-de-quinto-ano-de-educacion-secundaria
dc.relationThelma, S., Araujo, A., Brochado, E., Sousa, F., Martins, E. y Pereira, T. (2020). Prácticas sexuales y comportamiento de jóvenes universitarios frente a la prevención de transmisión sexual. Enfermería Global, 19(2), 109-140
dc.relationUniversidad Católica de Colombia. (2021). Aspectos que ubican a la Universidad Católica de Colombia en los más altos niveles de calidad. Autoevaluación para renovación de acreditación institucional. https://www.ucatolica.edu.co/portal/wp-content/uploads/2021/12/Aspectos-de-calidad.pdf
dc.relationVallejo, P., Gómez, M., Marchal, L., Saavedra, A., Soler, F., y Morales, A. (2017). Desarrollo de Guías para Adaptar Cuestionarios Dentro de una Misma Lengua en Otra Cultura. Terapia Psicológica, 35(2) 159-172
dc.relationZemaitis, S. (2016). Pedagogías de la sexualidad. Antecedentes, conceptos e historia en el campo de la educación sexual de la juventud. Doctoral dissertation, Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Archivos de ciencias de la educación, 11 (11) https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7858/pr.7858.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsCopyright-Universidad Católica de Colombia, 2022
dc.titleErotismo y sexualidad en jóvenes estudiantes de la Universidad Católica de Colombia
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución