dc.contributor | Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho | |
dc.date.accessioned | 2022-06-04T01:24:38Z | |
dc.date.available | 2022-06-04T01:24:38Z | |
dc.date.created | 2022-06-04T01:24:38Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier | Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. (2019). Documento maestro para la solicitud del registro calificado del programa Doctorado en Derecho según el decreto 1075 del 2015. Bogotá. Universidad Católica de Colombia. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/27434 | |
dc.description.abstract | El presente programa de Doctorado en Derecho, postulado por la Universidad Católica de Colombia, representada legalmente por su Rector, el Doctor Francisco Gómez Ortiz, para ser ofrecido en la ciudad de Bogotá D.C., en la sede de la Universidad, Carrera 13 No. 47-49 (Facultad de Derecho), cuenta con aprobación del Consejo Superior de la Universidad mediante Acuerdo 280 del 27 de junio de 2019 (Ver Anexo 0. Acuerdo 280 del 27 de junio del 2019).
Se trata de un programa del carácter universitario, con la metodología presencial, en la modalidad de posgrado, en el nivel de Doctorado, perteneciente al área de Derecho. El programa estará adscrito a la Facultad de Derecho, cuyo programa de pregrado posee acreditación de alta calidad. Tiene previsto una apertura semestral de matrículas, en cohortes con un número aproximado de 15 estudiantes y un valor de matrícula semestral de diez millones quinientos mil pesos de pesos ($10.500.000.), con seis semestres de matrícula. La duración del programa es de tres a 5 años, que corresponden a dos años de cursos que hacen parte de la actividad lectiva y tres años de investigación, aun cuando el alumno puede presentar su trabajo de tesis doctoral, con la asesoría del programa, después del cuarto semestre. En los dos años adicionales destinados a la investigación se cobrará semestralmente un valor suplementario, para matricular nuevamente la asignatura Tesis Doctoral que se establece en el acuerdo de derechos pecuniarios. Esto es por concepto de acompañamiento y asesoría en la dirección de la tesis doctoral, que aplica únicamente a los estudiantes que no hayan depositado su tesis doctoral en el tercer año del programa (tomado de la fuente) | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Colombia | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.relation | Acosta, Orlando & Jorge Celis (2018). “Colombia sin doctores”, en Razón Pública, consultado en www.razonpublica,com en marzo 2018. | |
dc.relation | Agudelo Giraldo, Óscar Alexis et al (2017a) Análisis y aplicación de los derechos humanos en el contexto de la Corte Interamericana, Bogotá, Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Agudelo Giraldo, Óscar Alexis et al (2017b). Lógica aplicada al razonamiento del derecho, 2ª ed., Bogotá, Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Alegre, Luis y Víctor Moreno (coords.) (2009). Bolonia no existe. La destrucción de la Universidad europea, Madrid, Hiru. | |
dc.relation | Arrieta Flórez, Vicente de Jesús (2009). “La constitucionalización del derecho y su incidencia en Colombia”, en Revista Pensamiento Americano, Vol. 2, No. 2. | |
dc.relation | Bernal Castro, Carlos Andrés (2015). La investigación penal en las sociedades posindustriales. Una tensión entre el efectivismo y el garantismo penal en el sistema de enjuiciamiento criminal colombiano, Bogotá, Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Bernal Castro, Carlos Andrés y Manuel Fernando Moya Vargas (2015). Libertad de expresión y proceso penal, Bogotá, Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Bernal Castro, Carlos Andrés y Manuel Fernando Moya (2017). Fundamentos semióticos para la investigación jurídica, Bogotá, Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Blanco Alvarado, Carolina (2010). “Proceso de selección de contratos estatales, armonización legislativa en la Comunidad Andina”, en Verba Iuris, Vol. 15. No. 24. | |
dc.relation | Bobbio, Norberto (1997). Teoría general del derecho, 2ª ed., Bogotá, Temis. | |
dc.relation | Botero Bernal, Andrés (2007). “Un marco de comprensión del avance de la investigación jurídica en Colombia”, en Academia. Revista sobre la Enseñanza del Derecho, Vol. 5, No. 10. | |
dc.relation | Gual Acosta, José Manuel (2013). Derecho del consumo. Problemáticas actuales, Bogotá, Gustavo Ibáñez. | |
dc.relation | Gual Acosta, José Manuel (2015). Cláusulas de irresponsabilidad, Bogotá, Universidad católica de Colombia. | |
dc.relation | Gutiérrez Santiago, Pilar (2011). “La constitucionalización del Derecho Civil”, en Estudios de Derecho, Vol. 68, No. 151. | |
dc.relation | Habermas, Jürgen (1991). La lógica de las ciencias sociales, 2ª ed., Madrid, Tecnos. | |
dc.relation | Hikelammert, Franz (2015). “La universidad frente a la globalización”, en Polis. Revista Latinoamericana, No. 11. | |
dc.relation | IPG MEDIABRANDS (2018). Evaluación de la demanda potencial del programa de Doctorado en Derecho en la Universidad Católica de Colombia, documento en medio magnético, estudio preparado para la Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Kelsen, Hans (2009). Teoría pura del derecho, 4ª ed., Buenos Aires, Eudeba. | |
dc.relation | Krüger, Karsten (2006). “El concepto de ‘sociedad del conocimiento’”, en Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Vol. XI, No. 683. | |
dc.relation | Landa Arroyo, Cesar (2013). “La constitucionalización del derecho peruano”, en Derecho PUCP, No. 71. | |
dc.relation | Lazo Pérez, María Aurelia (2011). “La interdisciplinariedad y la integralidad una necesidad de los profesionales de la educación”, en Cuadernos de Educación y Desarrollo, Vol. 3, No. 27. | |
dc.relation | Silva García, Germán (2001d). Las ideologías profesionales, tomo IV, en El mundo real de los abogados y de la justicia, Bogotá, Universidad Externado de Colombia e ILSA. | |
dc.relation | Llano Franco, Jairo Vladimir y Germán Silva García. (2018). “Globalización del derecho constitucional y constitucionalismo crítico en América Latina”, en Utopía y Praxis Latinoamericana, Vol. 23, No. 2 (Extra), pp. 59-73. | |
dc.relation | López Daza, Germán & Katherine Torres P. (2012). “La constitucionalización del derecho laboral en Colombia”, en Revista Jurídica Piélagus, No. 11 | |
dc.relation | Medellín Torres, Pedro Eugenio (1993). La Reforma del Estado en América Latina, Bogotá, Fundación Friedrich Ebert de Colombia. | |
dc.relation | Medellín Torres, Pedro Eugenio (2003). "Elementos de teoría y método para escrutar las crisis de gobernabilidad en América Latina", en Estudios Políticos, Vol. 22. | |
dc.relation | Medellín Torres, Pedro Eugenio (2004). "La política de las políticas públicas: propuesta teórica y metodológica para el estudio de las políticas públicas en países de frágil institucionalidad”, en Series de la CEPAL. | |
dc.relation | Milla, Antonio. “Ranking y estado de la investigación en las facultades de derecho en Colombia”, artículo en prensa en la revista Republicana, No. 25, 2019. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. Compendio estadístico de la educación superior colombiana, Imprenta Nacional, Bogotá, 2016. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional (2017). Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026. El camino hacia la calidad y la equidad, Ministerio de Educación Nacional, Bogotá. | |
dc.relation | Montoya Ruiz, Sandra (2017). Política exterior y diplomacia cultural: hacia Colombia en posconflicto, Bogotá, Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Moya, Manuel Fernando (2015). Producción probatoria de la verdad Ley 906 de 2004: investigación en semiótica judicial, Bogotá, Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Silva García, Germán (2002). “El proceso de la investigación sociojurídica en Colombia”, en Diálogos de Saberes, No. 15, Bogotá, Universidad Libre, 9- 32. | |
dc.relation | Moya Vargas, Manuel Fernando y Carlos Andrés Bernal Castro (2015). Los menores en el sistema penal colombiano, Bogotá, Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Ortega García, Ramón (2013). “La constitucionalización del derecho en México”, en Boletín Mexicano de Derecho Comparado, Vol. 46, No. 137. | |
dc.relation | Ostau de Lafont de León, Francisco (2006). El discurso paternalista en la formación de la norma laboral, Bogotá, Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Ostau de Lafont de León, Francisco (2006). Tratado de derecho del trabajo, Bogotá, Universidad Libre. | |
dc.relation | Ostau de Lafont de León, Francisco (2017). La libertad sindical en el mundo del trabajo en Colombia, Bogotá, Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Pérez Salazar, Bernardo et al (2015). Las drogas: políticas nacionales e internacionales de control. Una introducción crítica, Bogotá, Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Picarella, Lucia (2013). “El sistema di governo nella prassi”, en Le metamorfosi del ruolo del presidente del governo nel sistema parlamentare spagnolo. Saggio sulle interpretazioni della premiership spagnola, Giappichelli. | |
dc.relation | Picarella, Lucia (2015). Il pensiero europeo nel costituzionalismo latinoamericano. Una linea di lettura, Rubbettino. | |
dc.relation | Picarella, Lucia (2016). “El derecho internacional de gentes en América Latina, entre tradición e innovación”, en El derecho internacional y su influencia en las ciencias constitucional y económica modernas, Bogotá, Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Ramírez Huertas, Gilberto (2016). Los derechos humanos a debate. Perspectivas desde el derecho internacional, Bogotá, Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Silva García, Germán (2003a). “Sobre el objeto, las fuentes y el oficio de la sociología jurídica desde una perspectiva interdisciplinaria -Problemas de investigación y teoría-”, en Diálogo de Saberes, No. 17. | |
dc.relation | Rojas González, Gregorio (2012). De la justicia a los derechos fundamentales, Bogotá, Temis y Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Santofimio Gamboa, Jaime Orlando (2009). Contratación estatal: estudios sobre la reforma del estatuto contractual ley 1150 de 2007, Bogotá, Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Silva García, Germán (1985). El proceso de paz. Un paso adelante dos pasos atrás, Bogotá, FESIP y CSPP. | |
dc.relation | Silva García, Germán (1995). “Fluctuaciones de la población penitenciaria colombiana”, en Derecho Penal y Criminología, Volumen XVII, Nos. 54/55. | |
dc.relation | Silva García, Germán (1996). “La concepción sobre el crimen: un punto de partida para la exploración teórica”, en Memorias congreso internacional. Derecho público, filosofía y sociología jurídicas: perspectivas para el próximo milenio, Bogotá, Universidad Externado de Colombia y Consejo Superior de la Judicatura. | |
dc.relation | Silva García, Germán (1997a). “Mito y realidad del derecho como fórmula del cambio social”, en Revista Derecho del Estado, No. 3, Bogotá, Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Silva García, Germán (1997b). “El principio de publicidad como garantía de transparencia”, en Derecho procesal, Santafé de Bogotá, XVIII Congreso Colombiano de Derecho Procesal, Instituto Colombiano de Derecho Procesal. | |
dc.relation | Silva García, Germán (1998). “Delito político y narcotráfico”, en La problemática de las drogas. Mitos y realidades, Bogotá, Universidad Externado de Colombia y Proyecto Enlace del Ministerio de Comunicaciones. | |
dc.relation | Silva García, Germán (1999a). “Criminología, bases para una teoría sociológica del delito”, en Carlos Elbert (Coordinador), La criminología del siglo XXI en América Latina, Buenos Aires, Rubinzal y Culzoni. | |
dc.relation | Silva García, Germán (1999b). “Ideologías punitivas y tratamiento penitenciario en la justicia”, en Revista Derecho del Estado, No. 7. | |
dc.relation | Silva García, Germán (2003b). “Exploración sociojurídica sobre el delito de inasistencia alimentaria”, en Gonzalo Cataño (coord.) Teoría e investigación en sociología jurídica, Bogotá, Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Silva García, Germán (2001a). La profesión jurídica, tomo I, en El mundo real de los abogados y de la justicia, Bogotá, Universidad Externado de Colombia e ILSA. | |
dc.relation | Silva García, Germán (2001b). Las prácticas jurídicas, tomo II, en El mundo real de los abogados y de la justicia, Bogotá, Universidad Externado de Colombia e ILSA. | |
dc.relation | Silva García, Germán (2001c). La administración de justicia, tomo III, en El mundo real de los abogados y de la justicia, Bogotá, Universidad Externado de Colombia e ILSA. | |
dc.relation | Silva García, Germán (2003c). “La resocialización y la retribución. El debate contemporáneo sobre los fines y las funciones de la pena”, en Jaime Bernal Cuéllar (Coord.) XXV jornadas internacionales de derecho penal, Bogotá, Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Silva García, Germán y Rafael Velandia Montes (2003). “Dosificación punitiva. Igualdad y preferencias ideológicas”, en Rafael Prieto Sanjuán (coord.) Sociología jurídica: análisis del control y del conflicto sociales, Bogotá, Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Silva García, Germán (2006a). “Prospectivas sobre la educación jurídica”, en Rogelio Pérez Perdomo y Julia Cristina Rodríguez (coordinadores), La formación jurídica en América Latina, Bogotá, Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Silva García, Germán (2006b). “La administración de justicia: ¿escenario para la protección de los grupos sociales vulnerables?”, en Revista Colombiana de Sociología, No. 26. | |
dc.relation | Silva García, Germán (2006c). “Problemas sociológicos y de tipificación penal relacionados con el crimen organizado”, en Astrid Martínez (compiladora), Violencia y crimen, ensayos en memoria de Fernando Gaitán, Bogotá, Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Silva García, Germán (2008). “La teoría del conflicto. Un marco teórico necesario”, en Prolegómenos, Vol. XI, No. 22. | |
dc.relation | Burgos, Germán (2007). ¿De quién? ¿Para qué? ¿Cómo? Independencia de la justicia en América Latina, Bogotá, ILSA. | |
dc.relation | Silva García, Germán. (2009a) “Cambio y resistencia en la concepción y organización de los programas de Derecho”, en Academia. Revista sobre la Enseñanza del Derecho, Año 7, No. 14. | |
dc.relation | Silva García, Germán (2009b). “Teoría sociológica sobre la profesión jurídica y administración de justicia”, en Prolegómenos, Volumen XII, No. 23. | |
dc.relation | Silva García, Germán (2010). “Una mirada crítica al uso de la pena de prisión por los jueces”, en Revista Nuevos Paradigmas de las Ciencias Sociales Latinoamericanas, Vol. 1, No. 1. | |
dc.relation | Silva García, Germán (2011a). Criminología. Teoría sociológica del delito, Bogotá, ILAE. | |
dc.relation | Silva García, Germán (2011b). Criminología. Construcciones sociales e innovaciones teóricas, Bogotá, ILAE. | |
dc.relation | Silva García, Germán (2012a). “El estado de la criminología en Colombia a propósito de la crítica de Luis Jiménez de Asúa”, en Diálogo de Saberes, No. 37. | |
dc.relation | Silva García, G. (2012b). “De la desviación a la divergencia: introducción a la teoría sociológica del delito”, en Derecho y Realidad, Vol. 2, No. 19. | |
dc.relation | Silva García, Germán (2012c) “¿La décima es la vencida? El nuevo proceso de paz con las FARC”, en Nueva Época, No. 39. | |
dc.relation | Silva García, Germán (2014). “Educación superior: profesores, programas, investigación y estudiantes”, en Políticas públicas en educación superior, ciencia y tecnología. Una crisis en busca de oportunidades, Bogotá, Contraloría General de la República. | |
dc.relation | Silva García, Germán y Marlon Fernando Díaz (2015). “¿Justicia penal o justicia premial? Un análisis sociojurídico sobre la justicia penal en Colombia”, en Reformas judiciales, prácticas sociales y legitimidad democrática en América Latina, México D.F., Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. | |
dc.relation | Burgos, Germán (2009). Estado de derecho y globalización, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Silva García, Germán (2015) “Secuestro político y control penal en Colombia”, en Ius Puniendi. Sistema Penal Integral, Vol. 1, Año 1. | |
dc.relation | Silva García, Germán y Cirus Rinaldi y Bernardo Pérez-Salazar (2018). “Expansion of Global Rule by Law Enforcement: Colombia´s Extradition Experience, 1999–2017”, en Contemporary Readings in Law and Social Justice, Vol. 10, No. 1. | |
dc.relation | Silva García, Germán (2018). “La política pública en educación superior y la crisis de la educación jurídica en Colombia”, en La educación legal como política pública en América Latina, Lima, Palestra. | |
dc.relation | Silva García, Germán, Angélica Vizcaíno Solano y Gerardo Ruiz Rico-Ruiz (2018). “El objeto de estudio de la criminología y su papel en las sociedades latinoamericanas”, en Utopía y Praxis Latinoamericana, Vol. 23, No. 1 (Extra), pp. 11-31. | |
dc.relation | Suárez Manrique, Wilson Yesid (2014). “La constitucionalización del derecho en el ordenamiento colombiano”, en Universitas, No. 129. | |
dc.relation | Tirado Acero, Misael, Angélica Vizcaíno Solano y Bernardo Pérez Salazar (2016). La política antidrogas. Nuevos horizontes de cambio en el control de la oferta y la demanda, Bogotá, Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | UNESCO (1998). Declaración Mundial sobre la educación superior en el siglo XXI, consultada en abril de 2018 en www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm | |
dc.relation | UNESCO (2015). Informe sobre la ciencia. Hacia 2030, París, Unesco. | |
dc.relation | Uribe Urán, Víctor Manuel (2000). “'¡Maten a todos los abogados!' Los abogados y el movimiento de independencia en la Nueva Granada, 1809-1820,” Historia y Sociedad, No. 7. | |
dc.relation | Uribe Urán, Víctor Manuel (2001). “Colonial Baracunatanas and their Nasty Men: Spousal Homicides and the Law in New Granada, 1750- 1810,” Journal of Social History, Vol. 35, No. 1. | |
dc.relation | Burgos, Germán (2010). “¿Qué tipo de relación existe entre derecho y desarrollo?”, en Dialogo de Saberes, No. 32. | |
dc.relation | Uribe Urán, Víctor Manuel (2008). Vidas Honorables: Abogados, Familia, Sociedad y Política en Colombia, 1780-1850, Bogotá, Banco de la República y EAFIT. | |
dc.relation | Uribe Urán, Víctor Manuel (2013). “From ‘Domestic Violence’ to Violence(s) Against Women in Modern Mexico and Latin America,” en Hemisphere, No. 22. | |
dc.relation | Uribe Urán, Víctor Manuel (2016). Fatal Love: Spousal Homicide, Law and Punishment in the late Colonial Spanish Atlantic. A comparative history of spousal murder and battering in late colonial and early post-colonial Mexico, Colombia and Spain. Emphasis on law and punishment, Stanford, Stanford University Press. | |
dc.relation | Vallejo Almeida, Germán (2017). La inversión extranjera directa: estudio de casos y lecciones aprendidas para su aplicación en Colombia, Bogotá, Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Velandia Montes, Rafael (2015a). La punitividad electoral en las políticas penales contemporáneas, T. I, ILAE, Bogotá. | |
dc.relation | Velandia Montes, Rafael (2015b). La punitividad electoral en las políticas penales contemporáneas, T. II, ILAE, Bogotá. | |
dc.relation | Velandia Montes, Rafael (2017). Del populismo penal a la punitividad: la política penal en Colombia en el siglo XXI, Bogotá, Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Woolcott Oyague, Olenka et al (2017). El problema de las transfusiones de sangre y transmisión del VIH, Bogotá, Universidad Católica de Colombia. F | |
dc.relation | Semana, 13/4/2014. | |
dc.relation | El Colombiano, 19/10/2015 | |
dc.relation | Caldera Ynfante, Jesús (2018). Construyamos una nueva Venezuela, Bogotá, Ciencia y Derecho. | |
dc.relation | La República, 11/4/2016. | |
dc.relation | El Espectador, 21/6/2016. | |
dc.relation | Dinero, 15/3/2017. | |
dc.relation | Calvo García, Manuel (2004). Teoría del derecho, 2ª ed., Madrid, Tecnos. | |
dc.relation | Calvo García, Manuel (ed.) (1995). Interpretación y argumentación jurídica, Zaragoza, PUZ. | |
dc.relation | Calvo García, Manuel (2005). Transformaciones del Estado y del derecho, Bogotá, Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Cárdenas Poveda, Margarita et al (2007a). Historia y administración del Estado colombiano, Bogotá, Gustavo Ibáñez. | |
dc.relation | Cárdenas Poveda, Margarita et al (2007b). Acercamiento a las instituciones jurídicas y administrativas de la Conquista y la Colonia, Bogotá, Gustavo Ibáñez. | |
dc.relation | Cárdenas Poveda, Margarita et al (2014). “La globalización y el impacto de la integración económica en el derecho administrativo colombiano”, en Revista Ius, Vol. VIII. | |
dc.relation | Carvajal Martínez, Jorge Enrique (2015). Derecho, seguridad y globalización, Bogotá, Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Carvajal Martínez, Jorge Enrique (2016). La sociología jurídica en Colombia: los antecedentes en las facultades de derecho, organizaciones no gubernamentales y el Estado, Bogotá, Universidad Libre. | |
dc.relation | Carvajal, Jorge (2019). La investigación en los doctorados en derecho en Colombia, Documento de Trabajo, Bogotá, Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Castro-Ayala, José Guillermo (2017). Derecho privado en contexto: praxis, historia y constitucionalización, Bogotá, Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Cita Triana, Ricardo Antonio (2013). Delitos de peligro abstracto en el derecho penal colombiano, Bogotá, Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | CNA (2008). “Situación actual de los doctorados en Colombia: análisis de indicadores que tipifican características importantes”, documento borrador, 2008, consultado en abril de 2018 en https://www.cna.gov.co/1741/articles-186363_SitDoc_Ind.pdf | |
dc.relation | COLCIENCIAS (2015). “Colombia ascendió en producción científica y tecnológica frente al 2015”, en www.colciencias.gov.co, consultado en marzo 2018. | |
dc.relation | Corredor C., E. Ariel (2009a). Control fiscal en Colombia. Apuntes desde el derecho comparado y el proceso de responsabilidad, Bogotá, Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Corredor C., E. Ariel (2009b). Control fiscal en Colombia. Apuntes de acción y reflexión, Bogotá, Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Cubides Cárdenas, Jaime et al (2017) Desafíos contemporáneos de la protección de los derechos humanos en el sistema interamericano, Bogotá, Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Daza González, Alfonso (2015). El principio de complementariedad en el derecho penal internacional, Bogotá, Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Daza González, Alfonso (2016). Reglas de producción de las pruebas y regla de exclusión en sede de casación, Bogotá, Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Daza-González, Alfonso (2017). Autoría mediata en estructuras de poder organizado, Bogotá, Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Díaz García, Elías (1991). Sociología y filosofía del derecho, Madrid, Taurus. | |
dc.relation | Diazgranados Quimbaya, Luis Adolfo (2017). Discapacidad: tratamiento laboral y seguridad social, Bogotá, Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Duque de Herrera, María Victoria (2017). Aprendizaje colaborativo en el estudio del derecho de sociedades, Bogotá, Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Estévez Araujo, José Antonio (2005). El revés del derecho. Transformaciones jurídicas en la globalización neoliberal, Bogotá, Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Faletto V., Enzo (1998). “Los años 60 y el tema de la dependencia”, en Estudos Avancados, Vol. 12, No. 33. | |
dc.relation | Favoreu, Louis Joseph (2001). “La constitucionalización del derecho”, Revista del Derecho, Vol. XII, No. 1, Valdivia. | |
dc.relation | Fernández Muñoz, Mónica Lucía (2017). El aseguramiento de la responsabilidad civil médica, Bogotá, Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Ferrajoli, Luigi (1999). Derechos y garantías. La ley del más fuerte, Madrid, Trotta. | |
dc.relation | Flórez Acero; Germán Darío et al (2017). Propiedad intelectual, nuevas tecnologías y derecho del consumo. Reflexiones desde el moderno derecho privado, Bogotá, Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Flórez Ruiz, José Fernando (2011). “La Colombie et le discours sur les Etats faillis. Etat ou concept faill”, en Politique Etrangere, Vol. 76, No. 1. | |
dc.relation | Flórez Ruiz, José Fernando (2012). “De Maquiavelo al Estado postmoderno. Paradigmas políticos de aproximación al fenómeno estatal”, en Zero, No. 29. | |
dc.relation | Flórez Ruiz, José Fernando (2015). Todo lo que la democracia no es y lo poco que sí: defensa de una concepción democrática realista, Bogotá, Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Foucault, Michel (1995). La verdad y las formas jurídicas, 4ª ed., Barcelona, Gedisa. | |
dc.relation | Gómez Jaramillo, Alejandro (2008). Un mundo sin cárceles es posible, México D.F., Coyoacán. | |
dc.relation | Gómez Jaramillo, Alejandro et al (2015). El entramado penal, las políticas públicas y la seguridad, Bogotá, Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Gómez Jaramillo, Alejandro y Germán Silva García (2015). El futuro de la criminología crítica, Bogotá, Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | González Monguí, Pablo Elías (2013). Los procesos de selección penal negativa, Bogotá, Universidad Libre. | |
dc.relation | González-Monguí, Pablo (2017). Delitos contra la libertad individual y otras garantías, Bogotá, Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Guadarrama González, Pablo (2014). “El humanismo como pilar de los derechos humanos y la democracia”, en Derecho, Estado y sociedad, Kimpress. | |
dc.relation | Guadarrama González, Pablo (2016a). “La perspectiva humanista de la filosofía política latinoamericana sobre la democracia y los derechos humanos, en Memorias del XV Simposio Internacional de Pensamiento Latinoamericano, La Habana, Samuel Feijóo. | |
dc.relation | Guadarrama González, Pablo (2016b). “La vida republicana latinoamericana y los derechos humanos: pensamiento liberal vs. Conservador, en Memorias del XV Simposio Internacional de Pensamiento Latinoamericano, La Habana, Samuel Feijóo. | |
dc.relation | Guadarrama González, Pablo (2016c). Democracia y derechos humanos: visión humanista desde América Latina, Bogotá, Penguin Ramdom House. | |
dc.relation | Gual Acosta, José Manuel (2012). Cláusulas de exoneración y limitación de responsabilidad civil, Bogotá, Gustavo Ibáñez. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2019 | |
dc.title | Documento maestro para la solicitud del registro calificado del programa Doctorado en Derecho según el decreto 1075 del 2015 | |
dc.type | Documento de trabajo | |