dc.contributorVargas-Prieto, Juan Carlos
dc.contributorJoya-Hernández, Luis Eduardo
dc.creatorCala-Rodríguez, Ronald Yesid
dc.date.accessioned2022
dc.date.accessioned2022-03-23T19:26:31Z
dc.date.available2022
dc.date.available2022-03-23T19:26:31Z
dc.date.created2022
dc.date.created2022-03-23T19:26:31Z
dc.date.issued2022
dc.identifierCala-Rodríguez, R. Y. (2021). La arquitectura como eje de cambio para la rehabilitación social mediante un entorno espiritual. Iglesia Católica Rito Espiritual (Bogotá). Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/27280
dc.description.abstractEl documento se desarrolló como trabajo de investigación con las comunidades de Santa Viviana y Caracolí; con la finalidad de identificar las problemáticas y/o debilidades del lugar de intervención. Es por ello que se adoptó un objeto arquitectónico, sirviendo de espacio mediador entre la formación espiritual y la rehabilitación social, con el propósito de ofrecer estrategias y/o horizontes de ayuda formativa en los proyectos de vida de los habitantes del sector.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Diseño
dc.publisherBogotá
dc.publisherArquitectura
dc.relationAutores: Kevin Lynch ;La imagen de la cuidad, Editores: Barcelona : Editorial Gustavo Gili, S.L. ; Año de publicación: 1998 ; País: España: Idioma: español
dc.relation-Eisenman Diez edificios canónicos, Editorial: Gustavo gili 2011; Año 1950-2000 País: España, Barcelona Idioma: Español p.1- 304 pág.
dc.relationGarcía, Ramírez, W. (2012) Arquitectura Participativa: La formas de lo esencial. revista de Arquitectura, 14 (1), p. 4-11. Recuperado de: http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/RevArq/ar ticle/view/721
dc.relation- Capitel Antón; La arquitectura compuesta por partes, Editorial : G. G : Año 2009 País: España; Idioma: español; p. 12 pág.
dc.relationAutor: Christian Norberg-Schulz: Arquitectura Occidental Fecha de publicación original: 1973; Editorial Gustavo Gili, S.L., 2000; País: España p (240).
dc.relationDocumento Compes 3641Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Económicos/3641.pdf
dc.relationRocío Rodríguez Tarducci, D. C. (2020). Apropiación territorial e informalidad urbana. Un caso en el Partido. Buenos Aires, Argentina: Geograficando, vol. 16, nº 2, e077, noviembre 2020 - abril 2021. ISSN 2346-898X .
dc.relationZalamea, L. E. (2017). Criterios de integración de energía solar activa en arquitectura. Revista de arquitectura U. Católica, 68.
dc.relation-El espacio público: ciudad y ciudadanía. 9. Cardeño, F. L. (2003). El componente histórico como factor explicativo de la configuración espacial de la delincuencia en Bogotá - casos Ciudad Bolívar
dc.relationBrian Edwards (25 Febrero 2008) Guía básica de la sostenibilidad (Spanish Edition) Editorial GG, SL; 2nd edición; Idioma : Español ; 224 páginas
dc.relationAutor: Christian Norberg-Schulz: Arquitectura Occidental Fecha de publicación original: 1973; Editorial Gustavo Gili, S.L., 2000; País: España p (240)
dc.relationSantos, L & De las Rivas, J. (2008). Ciudades con atributos: conectividad, accesibilidad y movilidad. Revista Ciudades 11(2008), 13-32 doi: https://doi.org/10.24197/ ciudades.11.2008.13-32
dc.relationSecretaria Distrital de Planeación. Glosario de términos. Consultado: http://www. sdp.gov.co/transparencia/informacion-interes/glosario?page=65
dc.relationThabit, S. (2017). Programa global de espacio público ONU – HABITAT. Congreso Internacional de Espacio Público. 9 de agosto de 2017. Bogotá, Colombia.
dc.relationSegundo Reporte Técnico de Indicadores de Espacio Público (2017) Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público. Bogotá, Colombia.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCopyright-Universidad Católica de Colombia, 2021
dc.titleLa arquitectura como eje de cambio para la rehabilitación social mediante un entorno espiritual. Iglesia Católica Rito Espiritual (Bogotá)
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución