dc.contributorÁvila-Hernández, Flor María
dc.creatorCasallas-Calderón, Laura Valentina
dc.date.accessioned2022
dc.date.accessioned2022-03-02T19:17:00Z
dc.date.available2022
dc.date.available2022-03-02T19:17:00Z
dc.date.created2022
dc.date.created2022-03-02T19:17:00Z
dc.date.issued2022
dc.identifierCasallas-Calderón, L. V. (2021). El derecho a la intimidad en Colombia vs política de tratamiento de datos personales en derecho comparado. caso Google. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/27175
dc.description.abstractLa política de tratamiento de datos personales en Colombia actualmente carece de una adecuada regulación, en este artículo se analiza la constitucionalidad de la captación de datos personales por medio del estudio de caso del motor de búsqueda Google, no obstante también se examina la validez de los contratos de aceptación de tratamiento de datos personales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherBogotá
dc.publisherDerecho
dc.relationÁvila, F.M; Castaldo, K; & Urdaneta, A. (2008) Los derechos a la intimidad y a la privacidad en Venezuela y en el derecho comparado. Revista Telemática de Filosofía del Derecho. Núm. 11, 07/08 (p. 313-333)- Madrid: RTFD.
dc.relationBarrera, A. (2019) La tensión jurídica entre el derecho de la información y los derechos de la intimidad personal y a los datos personales en Colombia. (Artículo de investigación para optar por el título de abogado). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
dc.relationBautista, M. (2015) El derecho a la intimidad y su disponibilidad pública. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
dc.relationBecerra, J; Cotino, L; García, C; Sánchez, M & Torres, J. (2015) La responsabilidad del Estado por la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
dc.relationBecerra, J; Cotino, L; León, I; Sánchez, M; Torres, J & Velandia, J. (2018) Derecho y Big Data. Bogotá: Universidad Católica de Colombia
dc.relationCastro, A. (2016) Derecho a la intimidad en las redes sociales de Internet en Colombia. Revista NOVUM JUS. Volumen 10, Enero – Junio (p.. 113-133) Bogotá: Universidad Católica de Colombia
dc.relationConstitución Política de Colombia [Const.] (1991). Recuperado de: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Constitucion/1687988
dc.relationCórdoba, A. (2014). Ciberespacio amenazado: Necesidad de leyes de protección de privacidad. Bogotá: Universidad de la Salle.
dc.relationCorte Constitucional, Sala Segunda de Revisión. (24 de junio de 1992) Sentencia T-426 [MP: Hernando de Jesus Blanco Angarita].
dc.relationCorte Constitucional, Sala Plena. (16 de octubre de 2008) Sentencia C-1011 [MP: Jaime Córdoba Triviño].
dc.relationCorte Constitucional, Sala Plena. (6 de octubre de 2011) Sentencia C-748 [MP: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub].
dc.relationDaza, A. (2009) El derecho a la intimidad en las actividades preventivas y en los actos de investigación en el nuevo proceso penal. Bogotá: Universidad Libre de Colombia.
dc.relationDonato, M.A. (2017) Sobre el derecho fundamental a la intimidad. Breves reflexiones jurídicas. En: El derecho a la intimidad, nuevos y viejos debates (p.. 49-99) Madrid, Dykinson
dc.relationGuerra, J. (2019). El derecho a la intimidad y sus límites frente a la interceptación de comunicaciones en Colombia. (Artículo de investigación para optar por el título de abogado). Bogotá: Universidad Católica de Colombia
dc.relationLópez, R. y Leal, J. L. (2018). El derecho a la información y datos personales en México: una visión comparada con el sistema interamericano y europeo de derechos humanos. Madrid, Dykinson. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/ucatolica/113312?page=98.
dc.relationNiño, F. (2010) Responsabilidad civil de los prestadores de servicios de intermediación por las infracciones cometidas por sus usuarios. (Tesis doctoral). Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
dc.relationPérez, O. (2016) El Habeas Data en Colombia: su desarrollo y conexidad con los derechos fundamentales. (Artículo de investigación para optar por el título de abogado) Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
dc.relationRodríguez, J. F. (2020). Control externo de los obligados por el tratamiento de datos personales. Barcelona, J.M. BOSCH EDITOR. Recuperado de: https://elibro.net/es/ereader/ucatolica/130491
dc.relationRojas, M. (2014) Evolución del derecho de protección de datos personales en Colombia respecto a estándares internacionales. Revista NOVUM JUS. Volumen 8, Enero-Junio (P.. 107-139). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
dc.relationRuiz, B. (2016) Regulación en materia de protección de datos personales o Habeas Data en Colombia. (Artículo de investigación para optar por el título de abogado). Bogotá: Universidad Católica de Colombia
dc.relationSánchez, M. (2015). El derecho a la buena administración electrónica (Tesis doctoral). Valencia: Universidad de Valencia.
dc.relationSuperintendencia de Industria y Comercio (3 de septiembre de 2020) Resolución 53593. “por el cual se imparten órdenes dentro de una actuación administrativa”.
dc.relationValbuena, A. (2017). Estudio sobre la aplicación en Colombia de las normas sobre transferencia internacional de datos personales. Superintendencia de Industria y Comercio.
dc.relationGoogle Inc. (1 de julio de 2021). Privacidad y Términos de Uso. Recuperado de: https://policies.google.com/privacy?hl=es#intro
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCopyright-Universidad Católica de Colombia, 2021
dc.titleEl derecho a la intimidad en Colombia vs política de tratamiento de datos personales en derecho comparado. caso Google
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución