dc.contributorPicarella, Lucía
dc.creatorConsuegra-Peña, Carmen Luz
dc.date.accessioned2022
dc.date.accessioned2022-02-02T19:32:03Z
dc.date.available2022
dc.date.available2022-02-02T19:32:03Z
dc.date.created2022
dc.date.created2022-02-02T19:32:03Z
dc.date.issued2022
dc.identifierConsuegra-Peña, C. L. (2021). La violencia sexual como una estrategia de guerra en el marco del conflicto armado colombiano: una aproximación a los mecanismos político-jurídicos de atención y reparación de las mujeres víctimas. Tesis de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Maestría en Ciencia Política. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/27022
dc.description.abstractCon este trabajo de investigación lo que he demostrado es que la tipificación jurídica de hechos de violencia sexual cometidos en contextos bélicos por parte de los actores armados que hacen parte de ellos, ha sido profundamente silenciada, minimizada y ampliamente impune, lo que ha representado un vacío histórico, tardíamente reconocido por los organismos jurídicos tanto nacionales como internacionales para la defensa y protección de las mujeres víctimas de violencia sexual conduciendo con ello a la revictimización.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherBogotá
dc.publisherMaestría en Ciencia Política
dc.relationAlianza Cinco Claves. (2019). “Conexidad entre la violencia sexual y el conflicto armado: un llamado al no retroceso en la Jurisdiccion Especial para la Paz. Bogota: ACT. Iglesia Sueca.
dc.relationALIANZA CINCO CLAVES. (2019). Conexidad entre violencia sexual y conflicto armado: Un llamado al no restroceso en la jurisdicción de la paz. ACT Iglesia Sueca.
dc.relationAlianza Cinco Claves. (2021). Un Caso Nacional de Violencia Sexual, Violencia Reproductiva y otros crímenes motivados por la sexualidad de la víctima. Una medida necesaria y urgente. Bogotá: SISMA MUJER.
dc.relationAlianza Cinco Claves. (14 de mayo de 2021). Womens Link World Wide. Obtenido de https://www.womenslinkworldwide.org/informate/sala-de-prensa/la-alianza-cinco-claves-lepide-a-la-jurisdiccion-especial-para-la-paz-incorporar-una-perspectiva-de-genero-en-susdecisiones-1
dc.relationArchenti, M. &. (2005). Estudios de Casos. . En M. &. Archenti, Metodología de las Ciencias Sociale (pág. 236). Buenos Aires.
dc.relationAsamblea General de la ONU (1994).
dc.relationAsamblea Nacional de Naciones Unidas. Relator Especial. (2013). «Informe del Relator Especial sobre el derecho de toda persona al disfrute más alto nivel de la salud fisica y mental.
dc.relationAskin. (2001). Sobre las mujeres de solaz o de confort esclavizadas sexualmente por el ejercito japones durante la segunda guerra mundial. International Criminal Law Review.
dc.relationAuto 009 (2015).
dc.relationAuto 092 (2018).
dc.relationBlair. (2010). La politica Punitiva del Cuerpo: economia del castigo o mecanica del sufrimiento en Colombia. Estudios Politicos , 39 - 66.
dc.relationBou Franch, V. (2012). Los Crimenes Sexuales en la Jurisprudencia internacional. Revista Electronica de Estudios Internacionales, 1- 46
dc.relationC-370, S. C. (2006).
dc.relationCardoso, E. (2011). La Violencia Sexual contra las Mujeres en los conflictos armados. Revista para el Análisis del Derecho Núm. 4, 23-19.
dc.relationCaso Fernández Ortega y Otros Vs. México, Serie C. No 215 (Corte Interamericana de Derechos Humanos 30 de Agosto de 2010).
dc.relationCentro de Memoria Historica. (25 de Mayo de 2021). Observatorio de Memoria y Conflicto. Contando la Guerra en Colombia. . Obtenido de http://micrositios.centrodememoriahistorica.gov.co/observatorio
dc.relationCentro Nacional de Memoria Historica. (2017). Informe Nacional Sobre Violencia Sexual. Bogotá: CNMH.
dc.relationCentro Nacional de Memoria Historica. (2018). Memoria Historica con Victimas de Violencia Sexual. Aproximación Conceptual y Metodologica. Bogotá: CNMH.
dc.relationCINEP. (2011). Banco de Datos de Derechos Humanos y Violencia Política de Cinep. Bogotá: Noche y Niebla.
dc.relationComisión Colombiana de Juristas. (15 de mayo de 2021). Comisión Colombiana de Juristas. Obtenido de https://www.coljuristas.org/nuestro_quehacer/item.php?id=417
dc.relationComité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. Recomendación general No. 30.
dc.relationComité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. Recomendación General No. 33, CEDAW (Recomendación general No. 33 sobre el acceso de las mujeres).
dc.relationConsejo de Seguridad de las Naciones Unidas. (2018). Informe del Secretario General sobre la violencia sexual.
dc.relationConstitución Politica de los Estados Unidos Méxicanos (1917).
dc.relationConvención Américana sobre Derechos Humanos (1969).
dc.relationConvención de Belém do Pará. Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar, y Erradicar la Violencia contra la Mujer (1994).
dc.relationConvención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer. Naciones Unidas (1979).
dc.relationConvención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW 1979).
dc.relationCoorporación Humanas, Dejusticia. (2015). Cifras de Violencia Sexual en Colombia. Womens Link´s.
dc.relationCorporación Humanas. (2017). Vivencias Aportes y Reconocimiento. Las Mujeres en el Proceso de Paz de la Habana. . Bogotá: Corporación Humanas.
dc.relationCorporacion Sisma Mujer. (2010'). Obstaculos que enfrfentan las mujeres victimas de violencia sexual para acceder a la juticia en Colombia . Bogotá.
dc.relationCorte Constitucional. (2011). Mesa de seguimiento al Auto 092 del 2008. Balance de la implementacion del programa promocion de la mujer desplazada y prevencion de la violencia sociopolitica. Bogotá.
dc.relationCorte Constitucional. Auto 092 del 2008.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia T-025 de 2004.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos, Caso del Penal Miguel Castro Castro Vs. Perú, párr. 302.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Fernández Ortega y otros Vs. México. pág. 119.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos, Caso J. Vs. Perú.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Masacre Plan de Sánchez Vs. Guatemala (2014).
dc.relationCorte Penal Internacional, «The Prosecutor Vs. Bosco Ntaganda (2019).
dc.relationCorte Penal Internacional. Estatuto de Roma (1998).
dc.relationCuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, Beijin, 1995.
dc.relationDeJusticia. (2012). El Estado y la Violencia Sexual contra las muejres en el marco de la violencia sociopolitica en Colombia. Bogotá.
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación. Dirección de Desarrollo Social. (2018). Pobreza Monetaria y Pobreza Multidimensional 2010 - 2017. Bogotá. .
dc.relationDiaz & Vargas. (2018). Enfoque de Género en el Acuerdo de Paz entre el Gobierno Colombiano y las FARC-EP: Transiciones necesarias para su implementación. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Politica y Humanidades.
dc.relationECP Escola de Cultura de Pau. (2010). La Violencia Sexual como Arma de Guerra. Quaderns de Construcció de Pau, 1-17.
dc.relationFederecci, S. (2004). Çaliban y la Bruja. Mujeres cuerpo y acumulacion. Bajo .
dc.relationFiscalia General de la Nación. (2017 -2020). Acceso a la justicia de las victimas de violencias sexuales.
dc.relationFiscó. (2005). Atroces Realidades: La Violencia Sexual Contra la Mujer en el Conflicto Armado Colombiano. Papel Politico.
dc.relationGarcía, R. (2000). Micropoliticas del cuerpo. De la Conquista de América a la última dictadura militar. Biblos, Buenos Aires.
dc.relationGobierno Nacional & FARC-EP. (2012). Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera.
dc.relationGonzalo, S. (2008). Las violencias contra las mujeresen una sociedad en guerra
dc.relationHernández, A. (2012). Justicia, peritaje antropológico y normatividad. Boletín Colegio de Etnologos y Antropólogos Sociales. Peritaje antropólogico en México: Reflexiones teorico metodologicas y experiencias, 67-81.
dc.relationICTC Justicia, Verdad y Diginnidad. (28 de septiembre de 2021). ICTC Justicia, Verdad y Diginnidad. Obtenido de https://www.ictj.org/es/que-es-la-justicia-transicional
dc.relationJurisdicción Especial para la Paz. (19 de julio de 2021). Jurisdicción Especial para la Paz. Obtenido de https://www.jep.gov.co/JEP/Paginas/Jurisdiccion-Especial-para-la-Paz.aspx
dc.relationJusticia en las Americas. (2018). Contexto y patrones de macrocriminalidad en Colombia
dc.relationLa Silla Vacia. (18 de marzo de 2021). Sube la presion a la JEP para abrir caso de violencia sexual. . La Silla Vacía.
dc.relationLeatherman, J. (2012). Violencia Sexual, Guerra Globalizada y Colapso de los Espacios Seguros. POLITAI, 29-43.
dc.relationMackinnon, C. (2006). Feminismo, marxismo, método y Estado: Hacia una teoría del Derecho. Critica Juridica. Ediciones Uniandes y Universidad Nacional de Colombia, 193- 222.
dc.relationNahoum-Grappe, V. (2002). Antropología de la Violencia Extrema. El Crimen de la Profanación . Revista Internacional de las Ciencias Sociales, 601 - 610.
dc.relationOdio , E. (1998). De la Violacion y otras graves agresiones a la integridad sexual como crimenes sancionados por el derecho internacional humanitario - Crimenes de guerra. En I. I. Humanos, Presente y Futuro de los Derechos Humanos. Ensayos en (págs. 262 - 296). Costa Rica.
dc.relationONU Mujeres, Naciones Unidas, & Office Special Representative Sexual Violence in Conflict. (s.f.). Estandares Internacional para Juzgar la Violencia Sexual en el Marco de los Conflictos Armados.
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas, Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer (1993).
dc.relationOrganizacion de Naciones Unidas. (2020). Violencia Sexual relacionada con los conflictos
dc.relationOxfam Internacional . (2001 - 2009). Campaña: Violaciones y otras violencias. Saquen mi cuerpo de la guerra. Primera encuesta de prevalencia:Violencia sexual en contra de las muejeres en el conflicto armado colombiano. Colombia.
dc.relationPACIFISTA & ALIANZA CINCO CLAVES. (07 de Julio de 2021). Conversatorio sobre violencia sexual, reproductiva y motivada por la sexualidad de las víctimas como caso en la JEP. Bogotá, Colombia.
dc.relationPadilla Tejeda, C. (2019). Review of Picarella, L. & Truda, G. (eds.), Fundamental Rights, Gender, Inequalities. Vulnerability and Protection Systems, Gutenberg, Baronissi (SA), 2019. Journal of Mediterranean Knowledge-JMK, 4(2), 247-252. DOI: 10.26409/2019JMK4.2.16
dc.relationPicarella, L. - Truda, G. (2019). Fundamental Rights, Gender, Inequalities.Vulnerability and Protection Systems. Gutenberg, Baronissi.
dc.relationResolucion 1820 del 2008. Consejo de Seguridad de Organización de Naciones Unidas. (2008).
dc.relationResolución 1325 del 2000. Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (2000).
dc.relationResolucion 1960 del 2010. Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (2010.).
dc.relationRestrepo, O. (2007). El Silencio de las Inocentes? Violencia Sexual a Mujeres en el Contexto del Conflicto Armado. Opinión Juridíca. Universidad de Medellín. V 6., 87 -114.
dc.relationRosa, M. (2014). Mujer Blanco del Conflicto Armado. Analecta Politica , 301 - 318.
dc.relationRuta Pacífica de Mujeres. (2013). La Verdad de Las Mujeres Víctimas de Conflicto Armado en Colombia. Bogotá.
dc.relationSecurity Council UN. (2015). Conflict-related sexual violence. Report of the Secretary-General.
dc.relationSeelinger, W. &. (2021). La Violencia Sexual como Practica de Guerra: Implicaciones para la investigación y enjuiciamiento de crímenes. Revista esudios Socio-Juridicos. Universidad del Rosario. Vol. 23, No. 1, 1-41
dc.relationSegato. (2016). La guerra contra las mujeres
dc.relationSentencia Fiscal Vs. Kunarac, Kovac, Vukovic, Caso. No. IT 96- 23- (Tribunal Penal Internacional para la ex Yiugoslavia 22 de febrero` de 2001).
dc.relationSentencia T-025 (2004).
dc.relationSISMA Mujer. (2017). Colombia Mujeres: Violencia Sexual en el Conflicto y el Acuerdo de Paz.
dc.relationSisma Mujer, ABC Colombia & US. Office on Colombia. (2013). Colombia: Mujeres, Violencia Sexual en el conflicto y el Proceso de Paz. Bogotá. .
dc.relationSvetlana. (2013). La guerra no tiene rostro de mujer. Barcelona: Geminis LTDA.
dc.relationTribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá . (7 de diciembre 2011). Sentencia 110016000253- 200681366. Bogotá.
dc.relationUnidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. (2018). Estrategia de reparación integral a mujeres víctimas de violencia.
dc.relationUnidas, N. (2009). Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en Colombia.
dc.relationWilches. (2010). Lo que hemos aprendido sobre la atención a mujeres víctimas de violencia sexual en el conflicto armado colombiano. Revista de Estudios Sociales.
dc.relationWill, E. (2008). Guerra, horizonte estrategico y muejres. Del sufrimiento a una agenda poltica. Memorias, Seminario Internacional desde Diversas Orillas: Voces de muejres frente a la guerra y la paz.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsCopyright-Universidad Católica de Colombia, 2021
dc.titleLa violencia sexual como una estrategia de guerra en el marco del conflicto armado colombiano: una aproximación a los mecanismos político-jurídicos de atención y reparación de las mujeres víctimas
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución