dc.contributorCortés-Torres, Nicolás de Jesús
dc.creatorRobles-Jiménez, Paula Melisa
dc.creatorRodríguez-Galindo, Leidy Marcela
dc.date.accessioned2022
dc.date.accessioned2022-01-26T14:45:52Z
dc.date.available2022
dc.date.available2022-01-26T14:45:52Z
dc.date.created2022
dc.date.created2022-01-26T14:45:52Z
dc.date.issued2022
dc.identifierRobles-Jiménez, P. M. & Rodríguez-Galindo, L. M. (2021). Identificación de la afectación que genera el vertimiento municipal en la quebrada grande del municipio de Nuevo Colon - Boyacá. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería de Civil. Especialización en Recursos Hídricos. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/26988
dc.description.abstractEl presente estudio se realizó con el objetivo de identificar la afectación actual que produce el vertimiento municipal sobre la fuente receptora Quebrada Grande, debido a que el cuerpo de agua se ve afectado por las cargas contaminantes producto de la descarga realizada, con base en esto, se identificaron las alteraciones que genera el vertimiento a la fuente, teniendo en cuenta que, aguas abajo del punto donde se lleva a cabo la descarga, el recurso hídrico es captado en beneficio de varios predios, con el fin de satisfacer necesidades de uso Doméstico, Agrícola, Pecuario, entre otros.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherBogotá
dc.publisherEspecialización en Recursos Hídricos
dc.relationACUATÉCNICA S.A.S. Medio Ambiente en Colombia: El problema de las aguas residuales. 2018. Disponible en: https://acuatecnica.com/medio/ambiente/colombia/problema/las/aguas/residual es/.
dc.relationAGUAMARKET. Alcalinidad de aguas residuales. Disponible en: https://www.aguamarket.com/diccionario/terminos.asp?Id=3769.
dc.relationAGUDELO C., Ruth Marina. El agua, recurso estratégico del siglo XXI. Medellín – Antioquia. Revista Facultad Nacional de Salud Pública. 2009. Vol. 23, No. 1. Pág. 91.
dc.relationAGUASRESIDUALES.INFO. Importancia de la medida de color en el agua de consumo humano. 2018. Hanna Instruments. Disponible en: https://www.aguasresiduales.info/revista/blog/importancia/de/la/medida/de/col or/en/el/agua/de/consumo/humano.
dc.relationAGUASRESIDUALES.INFO. Importancia de la medida de color en el agua de consumo humano. 2019. Disponible en: https://www.aguasresiduales.info/revista/noticias/control/de/e/coli/en/continuo /en/aguas/continentales/residuales/y/marinas/c1SA.
dc.relationALCALDÍA DE NUEVO COLÓN. Presentación. 2018. Disponible en: http://www.nuevocolon/boyaca.gov.co/municipio/presentacion.
dc.relationAnálisis de los resultados y conclusiones. Disponible en: http://ficus.pntic.mec.es/ngom0007/analisis_aguas.html#:~:text=La%20condu ctividad%20el%C3%A9ctrica%20de%20las,superior%20a%20400%20%C2%B 5S%2Fcm
dc.relationBANCO MUNDIAL. Un 70% de las aguas residuales de Latinoamérica vuelven a los ríos sin ser tratadas. 2013. Disponible en: https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2014/01/02/rios/de/latinoamer ica/contaminados.
dc.relationBARRENECHEA MARTEL, Ada. Aspectos fisicoquímicos de la calidad del agua. Lima. 2004. Vol. 1. Capítulo 1. p. 33 – 41. Disponible en: http://www.ingenieroambiental.com/4014/uno.pdf.
dc.relationBRACHO VARGAS, Lorena; ANGULO ARGOTE, Luis; DÍAS MUEGUE, Luis. Evaluación del software qual2k en fuentes receptoras de vertimientos de residuos líquidos en algunos puntos del río Cesar (Colombia) impactados por actividad minera. Universidad de Zulia. Multiciencias. Puntgo Fijo, Venezuela. 2016. Vol. 16. No. 1. p. 5-13.
dc.relation. CABRERA MOLINA, Erika; HERNANDEZ GARCIADIEGO, Lucía; GOMEZ RUIZ, Humberto y CANIZARES MACIAS, Ma. del Pilar. Determinación de nitratos y nitritos en agua: Comparación de costos entre un método de flujo continuo y un método estándar. Rev. Soc. Quím. México. 2003.Vol.47. N.1, pp.88/92. ISSN 0583/7693.
dc.relationCARBOTECNIA. Centro de Aprendizaje. Significado de los sólidos disueltos totales en agua (TDS). 2021. Disponible en: https://www.carbotecnia.info/aprendizaje/quimica/del/agua/solidos/disueltos/to tales/tds/.
dc.relationCARDENAS CALVACHI, Gloria Lucia y SANCHEZ ORTIZ, Iván Andrés. Nitrógeno en aguas residuales: orígenes, efectos y mecanismos de eliminación para preservar el ambiente y la salud pública.2013. Vol.15. N.1, pp.72/88. ISSN 0124/7107.
dc.relationCARPIO GALVAN, Tania Milena. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Subdirección de Hidrología. Grupo Laboratorio de Calidad Ambiental. 2017. Disponible en: http://www.ideam.gov.co/documents/14691/38155/S%C3%B3lidos+Totales+se cados+a+103+/+105%C2%BAC.pdf/d4faab4a/34e4/4159/bf4c/ 50353b101935#:~:text=Los%20s%C3%B3lidos%20son%20materiales%20sus pendidos,al%20suministro%20de%20varias%20manera.&text=Los%20%E2%8 0%9Cs%C3%B3lidos%20totales%E2%80%9D%20se%20definen,a%20103%20 %2D%20105%20%C2%B0C.
dc.relationCASTRO, Hernando; TORRES, Dagoberto y GALLARDO, Nadeska. Análisis de la intervención antrópica en cuerpos de agua: caso caño Banderas, en el municipio Puerto López (Meta, Colombia). Tecnura. 2020. Vol. 24. No. 65.
dc.relationCEPEDA, Alcira; VALTERA, Angie; Evaluación de la Capacidad de Remoción de Fosfatos en Aguas Residuales Domésticas Utilizando Chlorella Sp. Corporación Universidad de la Costa CUC. Barranquilla. 2016. Disponible en: https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/323/1045729512%20/% 20%201140867566.pdf?sequence=1
dc.relationCHÁVEZ ORTÍZ, Jhesibel; LEIVA TAFUR, Dámaris; CORROTO, Fernando. Caracterización fisicoquímica y microbiológica de las aguas residuales en la ciudad de Chachapoyas, Región Amazonas. Universidad Científica del Perú Ciencia Amazónica (Iquitos). 2016. Vol. 6. No. 1. Pág. 16.
dc.relationCOLOMBIA. CONPES 4004. Economía Circular en la Gestión de los Servicios de Agua Potable y Manejo de Aguas Residuales. Bogotá, D. C.2020.35 p.
dc.relationCONCEPTO DEFINICIÓN. 2019. Citado por: DÍAZ HERNNÁNDEZ, Rubén Darío. Identificación de los impactos ambientales por vertimientos sobre la quebrada pilanderas en el sector el nacimiento Floridablanca – Santander. Bucaramanga, 2020. Versión 1. p. 16.
dc.relationCONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. 1991. Artículo 79.
dc.relationCORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA – CAR e INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM. Calificación de impactos en corrientes superficiales de Bogotá. 2002. Citado por: HUERTAS, Op. cit, p. 29.
dc.relationCORPORACIÓN AUTONÓMA DE CHIVOR - Corpochivor. Acuerdo de Consejo Directivo. Acuerdo No. 024 de fecha 18 de diciembre de 2019.Garagoa.2019.
dc.relation. CORPORACIÓN AUTONÓMA REGIONAL DE CHIVOR – CORPOCHIVOR. Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica - POMCA del Río Garagoa. Garagoa. 2018. Disponible en: https://www.corpochivor.gov.co/entidad/2/planes/y/proyectos/pomca/rio/garag oa/.
dc.relationCORPORACIÓN AUTONÓMA DE CHIVOR - CORPOCHIVOR. Acuerdo de Consejo Directivo. Acuerdo No. 024. Garagoa. 2019.
dc.relationCORPORACIÓN AUTONÓMA REGIONAL DE CHIVOR – CORPOCHIVOR. PSMV 003/20 – Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos / Municipio de Nuevo Colón. Garagoa. 2020.
dc.relationCORPORACIÓN AUTONÓMA DE CHIVOR - Corpochivor. Resolución 939. Garagoa. 2020.
dc.relationCORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LA FRONTERA NORORIENTAL - CORPONOR. SUBDIRECCIÓN DE MEDICIÓN Y ANALISIS AMBIENTAL. Informe ejecutivo de muestreo y análisis.2020. Disponible: https://corponor.gov.co/calidad_agua/2018/9_RIO_ZULIA_CALIDAD_FISICO_QUIMICA_MICROBIOLOGICA_2018/38_COMPARACION_CONDUCTIVIDAD_ELECTR ICA_OD.pdf
dc.relationCORPORACIÓN AUTONÓMA REGIONAL DE CHIVOR - CORPOCHIVOR. Evaluación Regional del Agua - ERA. Garagoa. 2020. p. 42.
dc.relationDANE. SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. Ficha técnica. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/ambientales/Sima/solidos_su spension.pdf
dc.relationDELGADO, William. Gestión y valor económico del recurso hídrico. Finanzas políticas económica. Universidad Católica de Colombia. 2015. Vol. 7. No. 2.
dc.relationDEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. Ley 1955. 2019.
dc.relationDEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA/DANE.FICHA TECNICA. Sistema de Información del Medio Ambiente. 2007. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/ambientales/Sima/Odisuelto. pdf
dc.relationDEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Consejo Nacional de Política Económica y Social – CONPES 4004. 2020.
dc.relationDORIA, Carlos; VIVAS, Janet. Fuentes terrestres de contaminación en la zona costera de La Guajira, Colombia. Revista de Investigación Agraria y Ambiental.2016. Vol.7. No.1.
dc.relationDunnette, D., A Geographically Variable Water Quality Index Used in Oregon., Journal of the Water Pollution Control Federation, Vol. 51, No. 1, 1979, p. 53 / 61. Citado por: SAMBONI RUÍZ, Natalia Eugenia, CARVAJAL ESCOBAR, Yesid, ESCOBAR, Juan Carlos. Revisión de parámetros fisicoquímicos como indicadores de calidad y contaminación del agua. Revista ingeniería e investigación. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería. 2007. Vol. 27. No. 3. p. 175.
dc.relationESPIGARES, M.; PÉREZ J. A. Aguas Residuales. Composición. Disponible en: https://cidta.usal.es/cursos/edar/modulos/edar/unidades/LIBROS/logo/pdf/Agu as_Residuales_composicion.pdf
dc.relationESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL - EOT. Documento Resumen. 2015. Disponible en: http://www.corpochivor.gov.co/wp/content/uploads/2015/11/EOT/Nuevo/Col% C3%B3n.pdf.
dc.relationFolleto Informativo Turbidez. 3.1.5.0. Disponible en: https://www.waterboards.ca.gov/water_issues/programs/swamp/docs/cwt/guid ance/3150sp.pdf
dc.relationGOBIERNO DE MÉXICO. Informe de la Situación del Medio Ambiente en México. Disponible en: https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/informe15/tema/pdf/Cap6_Agua.p df
dc.relationGRAF IBÉRICA, TECNOLOGÍA DEL PLÁSTICO. Demanda biológica de oxígeno (DBO5). Disponible en: https://www.grafiberica.com/depositos/soterrados/como/recuperar/agua/de/llu via/lexico/demanda/biologica/de/oxigeno/dbo5.html.
dc.relationHIDAYAH, Siti; SAPHIRA, Radin, Mohamed & ROHAIZAD, Norehan. Effects of direct discharge of domestic greywater to nearby water body. Materials Today: Proceedings.2020.
dc.relationHIDRITEC. Tratamiento de aguas residuales y disminución de DQO. Disponible en: http://www.hidritec.com/hidritec/tratamiento/de/aguas/residuales/y/disminucio n/de/dqo.
dc.relationHIGIENE AMBIENTAL. Color del agua, parámetro indicador de calidad. 2019. Disponible en: https://higieneambiental.com/aire/agua/y/legionella/color/del/agua/parametro/i ndicador/de/calidad
dc.relationHOLETON, Claire; CHAMBERS, Patricia A.; GRACE, Laura. Wastewater release and its impacts on Canadian waters. Canadian Journal of Fisheries and Aquatic Sciences. 2011. Vol. 68. No. 10. p. 1836 – 1859
dc.relationHOYOS, Melissa; RODRÌGUEZ, Denisse & TORRES, Jesús. Evaluación del Recurso Hídrico Superficial en la Subcuenca Hidrográfica del Rio Frio en el departamento de Cundinamarca: Oferta, Demanda y Calidad del Agua. Revista de Investigación Agraria y Ambiental. 2017.Vol. 9. No. 1
dc.relationHUERTAS, Fabio y SANCHEZ, Carlos. Seguimiento de las descargas de agua residual del sistema de alcantarillado sobre canales y quebradas en Bogotá: Caso rio arzobispo. Universidad de la Salle. Facultad de Ingeniería Civil. Bogotá D.C. 2009. p. 22.
dc.relationIAGUA. Reducción DQO & DBO. Aguas residuales. Disponible en: https://www.iagua.es/blogs/alejandro/santos/altes/reduccion/dqo/dbo/aguas/re siduales.
dc.relationINDUANÁLISIS. LABORATORIO AMBIENTAL. DBO y DQO. 2019. Disponible en: https://www.induanalisis.com/publicacion/detalle/dbo_y_dqo_31.
dc.relationINSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES – IDEAM. Evaluación de Recurso Hídrico. Indicadores Hídricos.
dc.relationINSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES / IDEAM. Estudio Nacional del Agua - ENA. 2018
dc.relationINSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIETALES – IDEAM. Hoja metodológica del indicador Índice de calidad del agua (Versión 1,00).Sistema de Indicadores Ambientales de Colombia - Indicadores de Calidad del agua superficial. 2011. p. 10. p. 3 y 4.
dc.relationINSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES – IDEAM, citado por CORPORACIÓN AUTONÓMA REGIONAL DE CHIVOR – CORPOCHIVOR. Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica / POMCA del Río Garagoa. Garagoa. 2018. Disponible en:https://www.corpochivor.gov.co/entidad/2/planes/y/proyectos/pomca/rio/ga ragoa/
dc.relationINSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES / IDEAM. Promedio de Fosforo Total. Hoja Metodológica Versión 1,0. Disponible en: http://www.ideam.gov.co/documents/24155/125494/19/3.15_HM_Promedio_fo sforo_total_3_FI.pdf/9774ef62/6a1d/4adf/a37c/ad281db61a6a#:~:text=Caract er%C3%ADsticas%20qu%C3%ADmicas%20que%20tienen%20consecuencias, %2FL%20de%20PO%2D3.
dc.relationJARAVA GALVÁN, Rafael; PLANETA BARROS, Irlanda P. Análisis de Alternativas para la Remoción de Cloruros presentes en las Aguas Residuales Industriales de Producción del Campo Cicuco Ecopetrol S.A. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD. Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD. Valledupar, Cesar. 2017. p. 14.
dc.relationFORERO, Gustavo. Caracterización físico - química y microbiológica del agua del río Soacha, Cundinamarca, Colombia. Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente/ECAPMA. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Revista de Investigación Agraria y Ambiental.2015. Vol.6. No.2
dc.relationHANNA INSTRUMENTS. La Temperatura afecta el pH del Agua. Disponible en: https://www.hannacolombia.com/blog/post/39/la-temperatura-afecta-el-ph-delagua.
dc.relationLIU, Weixing; IORDAN, Cristina & CHERUBINI, Francesco. Environmental impacts assessment of wastewater treatment and sludge disposal systems under two sewage discharge standards: A case study in Kunshan, China. Journal of Cleaner Production. 2021. p. 287. 125046.
dc.relation. N.J.G.J. Bandara. Water and wastewater related issues in Sri Lanka. Water Science and Technology.2003. Vol. 47.No. 12.
dc.relationMARTINEZ, Santiago; BARRERO, Ingrid. Evaluación de las condiciones de calidad del agua, para la formulación de estrategias de aprovechamiento y conservación de la microcuenca Quebrada La Argentina, Villavicencio – Meta. Universidad Santo Tomas. Facultad de Ingeniería Ambiental. Villavicencio. 2018. Disponible en: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/12064/2018santiagomar tinez.pdf?sequence%3D1&isAllowed%3Dy.
dc.relationMCFARLAND, Mark. L.; DOZIER, Monty. C. Problemas del agua potable: El hierro y el manganeso. Instituto de Recursos de Agua de Texas. Extensión del Sistema Universitario de Texas A&M. L/5451s. 2/04. Disponible en: https://texaswater.tamu.edu/resources/factsheets/l5451sironandman.pdf.
dc.relationMEJÍA ARIAS, Frida del Pilas; PÉREZ SINCHI, Karen Liliana. Eficiencia del tratamiento de aguas residuales domésticas mediante un biodigestor prefabricado en la subestación eléctrica COTARUSE – APURÍMAC. Perú, 2016. p. 54.
dc.relationMICROLAB INDUSTRIAL. Análisis de sólidos suspendidos totales. Disponible en: https://www.microlabindustrial.com/parametros/propiedades/agregadas/575/so lidos/suspendidos/totales.
dc.relationMINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Decreto 1076. 2015.
dc.relationMINISTERIO DE AGRICULURA. Decreto 1541. Art. 205. 1978. p. 42. Citado por MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Decreto Único Reglamentario 1076. Art. 2.2.3.2.20.1. 2015. p. 337.
dc.relationMINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Resolución 631. Art. 2º. 2015. p. 2.
dc.relationMINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Decreto 3930. Art. 3º. 2010. p. 6.
dc.relationMINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL, Decreto 1433 de 2004, Artículo 1°.
dc.relationMINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL y MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Resolución No. 2115. 2007. Art. 2°, 6°. 7° y 11°
dc.relationMORENO, Daniel; MONTENEGRO, Natalia. Análisis de la Calidad del Agua de La Quebrada Limas, Localidad de Ciudad Bolívar. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad de medio ambiente y recursos naturales. Bogotá D.C.2016.Disponible en: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/3488/MorenoVillami lDanielFel?sequence=1.
dc.relationMUNICIPIO DE NUEVO COLÓN. Esquema de Ordenamiento Territorial – EOT. Componente Biofísico. 2000. p. 12, citado por: CORPORACIÓN AUTONÓMA REGIONAL DE CHIVOR – Corpochivor. Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos - PSMV 003/20. Municipio de Nuevo Colón. Garagoa. 2020.
dc.relationMURPHY, Sheila. City of Boulder/USGS Water Quality Monitoring. General Information on Solids. 2007. Disponible en: http://bcn.boulder.co.us/basin/data/NEW/info/TDS.html
dc.relationN.J.G.J. Bandara. Water and wastewater related issues in Sri Lanka. Water Science and Technology. 2003. Vol. 47. No. 12.
dc.relationNOYOLA, A. Tendencias en el tratamiento de aguas residuales domesticas en Latinoamérica. Universidad Nacional de México - UNAM 2014. Disponible en: https://www.sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2014/09/28_10/56/2411 1048.pdf.
dc.relationOÑATE, Hernando; CORTÉZ, Gridis. Estado del agua del río Cesar por vertimientos residuales de la ciudad de Valledupar. Bioindicación por índice BMWP-Col. Tecnura. 2020. Vol. 24.No. 65.
dc.relationORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD – OMS. Publicación de la OMS y el UNICEF. 2019. Disponible en: https://www.who.int/es/news/room/fact/sheets/detail/drinking/water.
dc.relationPABON, S.E.; BENÍTEZ, R.; SARRIA, S.A.; GALLO, J.A. Contaminación del agua por metales pesados, métodos de análisis y tecnologías de remoción. Una revisión. Entre Ciencia e Ingeniería. 2020. Vol.14. No. 27. p. 9/18.
dc.relationPENN STATE EXTENSION. Bacterias Coliformes. 2020. Disponible en: https://extension.psu.edu/bacterias/coliformes.
dc.relationPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, Decreto 1594 del 26 de junio de 1984.
dc.relationPURE AQUA, INC. OSMOSIS INVERSA & SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUA. Eliminación de Cloruro. Disponible en: https://es.pureaqua.com/eliminacion/de/cloruro/.
dc.relation. PURE AQUA, INC. OSMOSIS INVERSA & SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUA. Eliminación de E/Coli del Agua. Disponible en: https://es.pureaqua.com/eliminacion/de/e/coli/del/agua/.
dc.relationPÜTZ, Petra. Eliminación y determinación de fosfato. INTEREMPRESAS. HACH. 2010. Disponible: https://www.interempresas.net/Quimica/Articulos/37743/Eliminacion/y/determi nacion/de/fosfato.html.
dc.relationQIJIA, Cui; YONG, Huang: HUI, Wang. Diversity and abundance of bacterial pathogens in urban rivers impacted by domestic sewage. Environmental Pollution. 2019. ISSN 0269 / 7491. Vol. 249. p. 24 / 35.
dc.relationQUIROZ, Luis; IZQUIERDO, Elena & MEDÉNDEZ, Carlos. Estudio del Impacto Ambiental del Vertimiento de aguas residuales sobre la capacidad de Autodepuración del Rio Portoviejo, Ecuador. Centro Azúcar. 2018. Vol. 45. No. 1.
dc.relation. RAMIREZ, A; RESTREPO, R; VIÑA, G. Cuatro índices de contaminación para caracterización de aguas continentales. Formulaciones y aplicación. CT&F Ciencia, Tecnología y Futuro. Bucaramanga. 1997. Vo. 1. No. 3. p. 135.
dc.relationRAMÍREZ, A; RESTREPO, R; VIÑA, G. Cuatro índices de contaminación para caracterización de aguas continentales. Formulaciones y aplicación. CT&F Ciencia,Tecnología y Futuro. Bucaramanga. 1997. Vo. 1. No. 3. p. 135. Citado por: MONTERO MURCIA, Valentina; RAMÍREZ DALEL, Yazziell. Análisis de la variabilidad en la calidad del agua, a partir del uso de índices de contaminación (ICO´s) como aporte al POMCA de la cuenca del Río Guayuriba. Facultad de Ingeniería Ambiental. Villavicencio. 2018.
dc.relationRAMÍREZ GONZÁLEZ, Alberto y VIÑA VIZCAÍNO, Gerardo. Limnología colombiana. Aportes a su conocimiento y estadísticas de Análisis. 1998. Citado por: HUERTAS, Op. cit, p. 31.
dc.relationROCK, Channah; RIVERA, Berenise. The University of Arizona - College of Agriculture and Life Sciences / Cooperative Extension. La Calidad del Agua, E. coli y su Salud. Tucson, Arizona. 2014. p. 2.
dc.relationROMERO ROJAS, Jairo Alberto. Tratamiento de Aguas Residuales. Escuela Colombiana de Ingeniería. 2005. Citado por: HUERTAS y SANCHEZ. Seguimiento de las descargas de agua residual del sistema de alcantarillado sobre canales y quebradas en Bogotá: Caso rio arzobispo, Op. cit., p. 31 y 45.
dc.relationSARDINAS PENA, Olivia y PEREZ CABRERA, Adisbel. Determinación de nitrógeno amoniacal y total en aguas de consumo y residuales por el método del fenato. Rev Cubana Hig Epidemiol.2004. Vol.42. N.2.ISSN 1561/3003.
dc.relationTEODOSIU, Carmen, BARJOVEANU, George, SLUSER, Brindusa y COL. Environmental assessment of municipal wastewater discharges: a comparative study of evaluation methods. The International Journal of Life Cycle Assessment. 2016. Vol. 21. p. 395–411.
dc.relationTRUQUE B, Paola Andrea. Armonización de los Estándares de Agua Potable en las Américas. Disponible en: https://www.oas.org/dsd/publications/classifications/Armoniz.EstandaresAguaPo table.pdf
dc.relationUCM. Descripción de Indicadores. Temperatura. Disponible en: https://www.ucm.es/data/cont/docs/952/2015/02/14/Temperatura%20f26.pdf.
dc.relationUNIVERSIDAD DE JAEN. Tema. Análisis de Aguas. España. 2010.Disponible en: http://www4.ujaen.es/~mjayora/docencia_archivos/Quimica%20analitica%20a mbiental/tema%2010.pdf.
dc.relationWalski, T. M., Parker F.L., Consumers Water Quality Index., Jour Environ. Eng. Div., 100, No. EE3, 1974, pp.436 / 448. Citado por: SAMBONI RUÍZ, Natalia Eugenia, CARVAJAL ESCOBAR, Yesid, ESCOBAR, Juan Carlos. Revisión de parámetros fisicoquímicos como indicadores de calidad y contaminación del agua. Revista ingeniería e investigación. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería. 2007. Vol. 27. No. 3. p. 175.
dc.relationWIKI. Ingeniería de Aguas Residuales. España. 2007. p. 4 - 5. (ISBN 9781449211493).
dc.relationYÁÑEZ, Sandra; Influencia del pH en la eficiencia del tratamiento de aguas residuales en humedales construidos de flujo vertical. Universidad de la Coruña. Facultad de Ciencias. España. 2018.Disponible en: https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/20315/YanezTorrente_Sandra _TFG_2018.pdf?sequence=1#:~:text=El%20pH%20var%C3%ADa%20de%203 .5,et%20al.%2C%202015).&text=Tabla%201.2%20%7C%20Caracterizaci%C3 %B3n%20de%20las%20aguas%20residuales%20de%20una%20Bodega
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCopyright-Universidad Católica de Colombia, 2021
dc.titleIdentificación de la afectación que genera el vertimiento municipal en la quebrada grande del municipio de Nuevo Colon - Boyacá
dc.typeTrabajo de grado - Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución