dc.contributor | González-González, Fernando Germán | |
dc.creator | Cortes-Nieto, Camila Andrea | |
dc.creator | Espinel-Chinchilla, Danna Gabriela | |
dc.creator | Martínez-Martínez, Julieth Katherine | |
dc.creator | Dimas-Rodríguez, Lorent Daniela | |
dc.creator | Vega-Aldana, Samuel Esteban | |
dc.date.accessioned | 2021 | |
dc.date.accessioned | 2021-12-10T14:52:35Z | |
dc.date.available | 2021 | |
dc.date.available | 2021-12-10T14:52:35Z | |
dc.date.created | 2021 | |
dc.date.created | 2021-12-10T14:52:35Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | Cortes-Nieto, C. A.; Espinel-Chinchilla, D. G.; Martínez-Martínez, J. K.; Dimas-Rodríguez, L. D. & Vega-Aldana, S. E. (2021). Desarrollo de cartilla de psicoeducación para prácticas religiosas saludables en adultos jóvenes pertenecientes a los sectores sociales LGTBI. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/26877 | |
dc.description.abstract | El objetivo del trabajo plantea la elaboración de una cartilla educativa por lo cual se realizó un estudio de mercado en el cual participaron un total de 72 personas, encontrando que las personas esperan encontrar información detallada sobre la sexualidad y su relación con la religión, además de información educativa sobre las prácticas saludables de la religión en personas pertenecientes a la comunidad LGBTI. Teniendo en cuenta los resultados de la Encuesta de Afectación del Desarrollo de la Sexualidad Según Prácticas Religiosas desarrollado por los investigadores y validado por 3 jueces, se comprobó la necesidad y el deseo de las personas de adquirir conocimiento en cuanto a las prácticas religiosas saludables y una vida sexual saludable. Adicionalmente se corroboró dentro de los resultados obtenidos a partir de la encuesta de validación y deseabilidad del producto que las personas encuentran utilidad y refieren interés por conocer y expandir su educación en cuanto a la problemática religión y sexualidad. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Colombia | |
dc.publisher | Facultad de Psicología | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Psicología | |
dc.relation | Absalón Jiménez Becerra. (2014). Protestantism and evangelical churches in Colombia: Popular religious practice and belief system / el protestantismo e iglesias evangélicas en Colombia: Sistema de creencia y práctica religiosa popular. Methaodos. Revista De Ciencias Sociales, 2(1), 105-117. Doi:http://dx.doi.org.ucatolica.basesdedatosezproxy.com/10.17502/m.rcs.v2i1.41 | |
dc.relation | Andía Valencia, Walter (2015). La responsabilidad social: análisis del enfoque de ISO 26000. Industrial Data, 18(2) ,55-60. [Fecha de Consulta 4 de septiembre de 2021]. ISSN: 1560-9146. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81643819008 | |
dc.relation | Álvarez Pérez, P. (2012). Tutoría universitaria inclusiva. Guía de buenas prácticas para la orientación de estudiantes con necesidades educativas específicas. Madrid: Narcea. | |
dc.relation | Aparicio-Gómez, W. O. (2020). Visión cristiana de la sexualidad. Ed & TIC. Working. Obtenido de: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2F%2Fwww.researchgate.net%2Fprofile%2FWilliam-Aparicio-Gomez%2Fpublication%2F342924342_VISION_CRISTIANA_DE_LA_SEXUALIDAD%2Flinks%2F5f3d5352a6fdcccc43d36f63%2F VISION-CRISTIANA-DE-LA-SEXUALIDAD.pdf clen=122270 | |
dc.relation | Avendaño, M. A., Álvarez Luna, M. F., y Luna Moreras, E. (2019). Inclusión laboral en población LGBTI desde el marco de la responsabilidad social empresarial (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios). https://hdl.handle.net/10656/10568 | |
dc.relation | Basaglia. F. (1983). Mujer, locura y sociedad. México: Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.relation | Barómetro de las Américas (2017). Características y actitudes de los colombianos según su religión. Tomado de: https://www.vanderbilt.edu/lapop/news/090817-obsdemocracia.pdf | |
dc.relation | Bataille, G. (1970). Breve historia del erotismo. Uruguay: Ediciones Caldén | |
dc.relation | Bozon, M. (2002). Sociologie de la sexualité. París, Francia: Nathan Editions, 2002. p 103-112. “La nueva normatividad de la sexualidad en la época contemporánea”. In: BARRIENTOS, Jaime (Ed.). Construyendo una agenda temática de investigación en sexualidad. Antofagasta, Chile: Ediciones Universitarias y Universidad Católica del Norte, 2006. p. 13-27. | |
dc.relation | Cartledge. S. y Ryan. J. (1983). Sex and Love. New Thouhsts on Old Contradictions, Londres. The Women´s Press. | |
dc.relation | Castillo, M. (2017). Transmisión intergeneracional de ideas políticas, religiosas y de género a través del divorcio. https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/53488/1/TFM%20MICS%20-%20Marta%20Castillo.pdf | |
dc.relation | Carbonell, M., Rodríguez, J., García, R., y Gutiérrez, R. (2007). Discriminación, igualdad y diferencia política. México: D. R. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. | |
dc.relation | Careaga, G. (2019). Sexualidad, religión y democracia en América latina. Tomado de: https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/119580/CONICET_Digital_Nro.800498a7-69a7-400d-b3a7-56365431fa7e_B.pdf?sequence=8&isAllowed=y | |
dc.relation | Centro de Investigaciones sobre "Longevidad, Envejecimiento y Salud". (2012). Centenarios en Cuba. Los secretos de la longevidad. Instituto de Investigaciones sobre Longevidad, Envejecimiento y Salud. Publicaciones Acuario: Centro Félix Varela. La Habana, Cuba. 2012 | |
dc.relation | Cherfas, J. y Gribbin, J. (1984) The Redundant Male, Londres, The Bodley Head. Congreso de Colombia. (2006). Ley 1090 del 2006. GOV.CO. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66205 Covián, S. (2018). Erotismo y tabú. Revista de la Universidad de México, (6), 91-96. | |
dc.relation | DANE. (2020). Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas –– (ENCSPA) DeLamater, J. y Friederich, W. (2002). Human sexual development. The Journal of sex Researche, 39(1), 10-14 | |
dc.relation | Ebaugh, H. R., y Chafetz, J. S. (2000). Religion and the New Immigrants: Continuities and Adaptations in Immigrant Congregations. Walnut Creek, California: AltaMira Press. | |
dc.relation | Estrada, J. A. (1992). La espiritualidad de los laicos: en una eclesiolgía de comunión. Ed. Paulinas. | |
dc.relation | Foucault, M. (1979). The History of Sexuality. I. An Introduction, trad. Robert Hurley, Londres Allen Lane. | |
dc.relation | Freud, S. (1905). “Tres ensayos sobre una teoría sexual”, pág. 1200. Ed. Biblioteca Nueva. Tercera edición. Madrid, 1973. | |
dc.relation | Galván, A. (18 de marzo de 2019). Sociedad Psicoanalítica de México A.C. Obtenido de SPM: https://spm.mx/psicoanalisis-y-la-teoria-de-los-holones/#:~:text=As%C3%AD%2C%20un%20holon%20es%20un,que%20comprende%20la%20sexualidad%20humana.&text=Los%20cuatro%20holones%20que%20componen,g%C3%A9nero%2C%20erotismo%20y%20vinculaci%C3%B3n%20afectiva . | |
dc.relation | Gámez, C. (2008). Logros y desafíos del movimiento LGTB de Bogotá para el reconocimiento de sus derechos una mirada desde la acción colectiva, las estructuras de oportunidad política cultural. Tomado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/7875/tesis178.pdf?sequence=1&isAllowe=y%C2%A0 | |
dc.relation | Ghedin, W. (2014). Sexo y Sexualidad: hacia dónde vamos. España: Ediciones Lea. Gómez, J. (2014) Psicología de la sexualidad. Tomado de: https://www.academia.edu/14967013/Psicologia_de_Sexualidad | |
dc.relation | Gómez, A, Rivas, J y Sastoque, B. (2021). Identidad de género y orientación sexual: cambiando una discriminación social. Tomado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/26061/1/IDENTIDAD%20DE%20G%C3%89NERO%20Y%20ORIENTACI%C3%93N%20SEXUAL.pdf | |
dc.relation | González, M. (2021) Influencia de la lúdica sexual sobre la satisfacción marital en parejas con afiliación religiosa del centro oriente de Colombia - 2020 | |
dc.relation | González-Quiñones, J. C., y Hoz-Restrepo, F. D. L. (2011). Relaciones entre los comportamientos de riesgo psicosociales y la familia en adolescentes de Suba, Bogotá. Revista de salud pública, 13, 67-78. Obtenido de: https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/rsap/v13n1/v13n1a06.pdf | |
dc.relation | Guaman, B, Mecias, A y Gamboa, R. (2019). Creencias religiosas y su incidencia en la diversidad sexual: enfoque del trabajo social. Tomado de: Dialnet-CreenciasReligiosasYSuIncidenciaEnLaDiversidadSexu-7019211%20(1).pdf | |
dc.relation | Grassi, M. (2017) Evolución del concepto de género: Identidad de género y la orientación sexual. Tomado de: https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmTIPO=DOCUMENTOCOMUNICACIONCUENTA&prmID=56104 | |
dc.relation | Hernández , R., Fernández, C., y Baptista P. (2014). Metodología de la Investigación (6ta.Ed). México: Editores S. A. de C. | |
dc.relation | Lambda Legal. (2013). Vamos al grano. Herramientas para apoyar a la juventud LGBT en custodia estatal. Tomado de: https://www.lambdalegal.org/sites/default/files/spa-vg_conceptosbausicos_final.pdf | |
dc.relation | Llanes, C. (2013). La sexualidad en el adulto mayor, Facultad de Ciencias Médicas Calixto García. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Cuba. Revista Cubana de Enfermería. | |
dc.relation | La Santa Sede. (16 de marzo de 2004). Comunicado Final de la X Asamblea General. "La Dignidad De La Procreación Humana Y Las Tecnologías Reproductivas. Aspectos Antropológicos Y Éticos" Obtenido de Vatican: https://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_academies/acdlife/documents/rc_pont-acd_life_doc_20040316_x-gen-assembly-final_sp.html | |
dc.relation | La Santa Sede. (23 de marzo de 2009). Día del Niño por Nacer. Obtenido de Vatican: https://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cevang/p_missionary_works/infantia/documents/rc_ic_infantia_doc_20090324_boletin7p14_sp.html | |
dc.relation | La Santa Sede. (24 de mayo de 2019). Encuentro Del Santo Padre Francisco Con Los Miembros Del Instituto De Los Inocentes De Florencia Obtenido de Vatican: https://www.vatican.va/content/francesco/es/speeches/2019/may/documents/papa-francesco_20190524_ospedale-innocenti-firenze.html | |
dc.relation | Love, J., Selker, R., Marsman, M., Jamil, T., Dropmann, D., Verhagen, J., y Wagenmakers, E. J. (2019). JASP: Graphical statistical software for common statistical designs. Journal of Statistical Software, 88(1), 1-17. Obtenido de: https://www.jstatsoft.org/article/view/v088i02 | |
dc.relation | Manrique, C. (2019). Prácticas religiosas, técnicas estatales y formas de violencia en conflicto en escenarios de construcción de paz en Colombia. Revista de Estudios Sociales, (67), 56-72. Obtenido de: https://journals.openedition.org/revestudsoc/29973 | |
dc.relation | Mazo, J., Sierra, J., Blandón, K. y Casallas, M. (2016). Influencia de la religión en la toma de decisiones sobre sexualidad en estudiantes católicos practicantes. Tomado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-99982016000200006&script=sci_abstract&tlng=es | |
dc.relation | Moral de la Rubia, J. (2011) Orientación Sexual en adolescentes y jóvenes mexicanos de 12 a 29 años de edad. Tomado de: http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/n27/n27a06.pdf | |
dc.relation | Moral, J. (2020). Religión, significados y actitudes hacia la sexualidad: un enfoque psicosocial. Tomado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3641295 Ortiz, G. (1992). El significado de los colores. México: Trillas | |
dc.relation | Palacio Vargas, C. J. (2015). La espiritualidad como medio de desarrollo humano. Tomado de: http://www.scielo.org.co/pdf/cteo/v42n98/v42n98a09.pdf | |
dc.relation | Páez Méndez, L. A., Malagón M. E., Suan, F., Mora Lozano, A. I., Vargas Suárez, J. D. (2017) Caracterización de los Sectores Sociales LGBTI Encuesta Multipropósito 2014 y Bienal de Culturas 2015. http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/locengativa.pdf | |
dc.relation | Pazmiño, K. (2019). Entre la fe y el placer: discursos e imaginarios de mujeres católicas sobre su sexualidad (Tesis de maestría). Universidad de Cuenca. Ecuador | |
dc.relation | Penen, L. M. (2015). Movimiento LGBT y contra movimiento religioso en Colombia. Revista de estudos Empíricos em Direito, 2(1). Obtenido de: https://revistareed.emnuvens.com.br/reed/article/view/60/60 | |
dc.relation | Ramírez, M. J. (2008). Aproximación teórica de la exclusión social: Complejidad e imprecisión del término. Consecuencias para el ámbito educativo. Estudios Pedagógicos, 173 - 186. | |
dc.relation | Ripoll, J. L. (2009). El amor en tiempos de cólera: Derechos LGBT en Colombia. SUR-Revista Internacional de Derechos Humanos, 6, 79-97. Obtenido de: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r24906.pdf | |
dc.relation | Rivera, A (2017) Creencias religiosas, inefabilidad y verdad. Franciscanum 168, Vol. lix: 23-61. | |
dc.relation | Ratzinger, J. (1 de octubre de 1986). Carta a los obispos de la iglesia católica sobre la atención pastoral a las personas homosexuales. Roma, Congregación para la Doctrina de la fe. Obtenido de Vatican: https://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/documents/rc_con_cfaith_doc_19861001_homosexual-persons_sp.html | |
dc.relation | Rostosky, S. S., Riggle, E. D., Brodnicki, C., y Olson, A. (2008). An exploration of lived religion in same‐sex couples from Judeo‐Christian traditions. Family Process, 47(3), 389-403. Obtenido de: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/j.1545-5300.2008.00260.x | |
dc.relation | Rubio Aurioles, E. (1994). Introducción al estudio de la sexualidad humana. In Antología de la sexualidad humana (pp. 17-46). | |
dc.relation | Rubio, E. y Pérez, C. (1994), Antología de la sexualidad humana, Vol. 1, México: Editorial Porrúa. (pp. 17-46) | |
dc.relation | Rubio, E. (1994) Introducción al estudio de la sexualidad humana en Antología de la sexualidad humana. Vol. I, II, III. CONAPO. México: Porrúa. | |
dc.relation | Salmón, I. H., Salvador, A. C., y Rodríguez-Hoyos, C. (2013). La dimensión personal de la tutoría universitaria. Una investigación cualitativa en la Universidad de Cantabria (España). Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 24(3), 98-113. | |
dc.relation | Sanabria Mazo, J. P., Jiménez Sierra, J., Parra Blandón, K., y Tordecilla Casallas, M. A. (2016). Influencia de la religión en la toma de decisiones sobre sexualidad en estudiantes católicos practicantes. Diversitas: Perspectivas En Psicología [Edición Electrónica], 12(2), 231–242. | |
dc.relation | Sánchez, J. (2010). Aprendizaje Social e Intenciones Emprendedoras: Un estudio comparativo entre México, España y Portugal. Artículos Desde 2007 Hasta 2013. Desde 2020 Visítenos En http: //Revistalatinoamericanadepsicologia.Konradlorenz.Edu.Co/, 41(1), 109-120. doi:http://dx.doi.org/10.14349/rlp.v41i1.559 | |
dc.relation | Sánchez Barrera, E. L. (2016). El movimiento LGBT (I) en Colombia: la voz de la diversidad de género. Logros, retos y desafíos. Obtenido de: https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/2173 | |
dc.relation | Schickendantz, C. (2004). Religión, género y sexualidad: análisis interdisciplinares (2a. ed.). EDUCC - Editorial de la Universidad Católica de Córdoba. https://elibro-net.ucatolica.basesdedatosezproxy.com/es/lc/ucatolica/titulos/76407 | |
dc.relation | Segovia, J. S., y Delgado, J. B. (2008). Guiones sexuales de la seducción, el erotismo y los encuentros sexuales en el norte de Chile. Revista Estudios Feministas, 16, 539-556. https://www.scielo.br/j/ref/a/VJ77twW9zXRRjKHj8s6bdKj/?lang=es&format=html | |
dc.relation | Suárez, J., Ramírez, A. D., Ojeda, O. B., Flores, L. P., Santana, R., González, S., y Estrada, K. M. (2016). Glosario de la diversidad sexual, de género y características sexuales. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. México. https://www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/Glosario_TDSyG_WEB.pdf | |
dc.relation | Sumo Pontífice Juan Pablo II (2003) Audiencia concedida al Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, ha aprobado las presentes Consideraciones, decididas en la Sesión Ordinaria de la misma, y ha ordenado su publicación. Dado en Roma, en la sede de la Congregación para la Doctrina de la Fe, memoria de San Carlos Lwanga y Compañeros | |
dc.relation | Téllez, A. R., y Urrea, W. H. S. (2020). Religion explained? Debate regarding the concept of religion as a “natural phenomenon” in Daniel Dennett’s perspective. Scientia et Fides, 8(1), 77-97. Obtenido de: https://apcz.umk.pl/czasopisma/index.php/SetF/article/view/SetF.2020.004 | |
dc.relation | Torralbo, H. G., & Bustamante, S. L. (2019). Familias y religiosidad en Santiago de Chile: Nuevos significados de prácticas religiosas tradicionales. Perfiles Latinoamericanos, 27(54), 1-23. Doi:http://dx.doi.org.ucatolica.basesdedatosezproxy.com/10.18504/pl2754-015-2019 | |
dc.relation | Vera, L. (1998). Historia de la sexualidad, Laboratorio de Hematología, Centro de Investigaciones Regionales, “Dr. Hideyo Noguchi”, Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán, México. | |
dc.relation | Weeks, J. (1998). La invención de la sexualidad, Paidós- UNAM | |
dc.relation | Weeks, J. (1998). Sexualidad. México: Paidós | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
dc.rights | Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021 | |
dc.title | Desarrollo de cartilla de psicoeducación para prácticas religiosas saludables en adultos jóvenes pertenecientes a los sectores sociales LGTBI | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |