dc.contributor | Llano-Franco, Jairo Vladimir | |
dc.creator | Toca-Vanegas, Natalia | |
dc.date.accessioned | 2021 | |
dc.date.accessioned | 2021-11-26T14:52:39Z | |
dc.date.available | 2021 | |
dc.date.available | 2021-11-26T14:52:39Z | |
dc.date.created | 2021 | |
dc.date.created | 2021-11-26T14:52:39Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | Toca-Vanegas, N. (2021). Análisis crítico sobre la resocialización en los centros penitenciarios colombianos del Siglo XXl. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/26846 | |
dc.description.abstract | El presente artículo de investigación tiene como objetivo realizar un análisis crítico detenido al programa de resocialización en el sistema Penitenciario y carcelario en Colombia en el siglo XXI. Como temas principales se aborda la política criminal que aborda Colombia respecto a la resocialización como un mecanismo que contribuye a la aplicación de la pena; y que el resultado que se obtiene de la aplicación de medidas como la pena de prisión en centros penitenciarios resulta siendo todo lo opuesto. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Colombia | |
dc.publisher | Facultad de Derecho | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Derecho | |
dc.relation | Amézquita, J. (2014). Monjas, presas y ‘sirvientas’: la cárcel de mujeres del Buen Pastor, una aproximación a la historia de la política criminal y del encierro penitenciario femenino en Colombia. 1890 – 1929. [Tesis para Magister en Estudios Políticos, Universidad Nacional] Facultad de Ciencias Económicas https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/54723/52792239.pdf?sequence=1&isAllow ed=y | |
dc.relation | Argote, C. (2021). Asuntos legales. El hacinamiento en las cárceles colombianas es de 20% a marzo según datos del Inpec. Asuntos legales. https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/el-hacinamiento-en-las-carceles-colombianas-es- de-20-a-marzo-segun-cifras-del-inpec-3133024 | |
dc.relation | Arias, G. (2017). Políticas de resocialización en el sistema carcelario en Colombia en el periodo 2015 al 2017. Facultad de Derecho. Bogotá D.C.: Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/23249/1/Pol%C3%ADticas%20de%20resoci alizaci%C3%B3n%20en%20el%20sistema%20carcelario%20en%20Colombia%20en%20el%20 periodo%202015%20al%202017%20apro.pdf | |
dc.relation | Ariza, L.., & Iturralde, M. (2011). Los Muros de la Infamia: Prisiones en Colombia y en América Latina (Primera ed.). (C. Facultad de Derecho, Ed.) Bogotá D.C.: Universidad de los Andes. htps://grupodeprisiones.uniandes.edu.co/images/stories/relatorias/pdfs/prisiones/Libros/infamia. pdf | |
dc.relation | Ariza, L., Iturralde, M., & Tamayo, F. (2021). De la cárcel al barrio. Caracterización cualitativa de la reincidencia criminal en Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá D.C.: Universidad de los Andes. https://revistas.udea.edu.co/index.php/red/article/view/342462/20804356 | |
dc.relation | Asamblea General de las Naciones Unidas. (2015). Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas Nelson Mandela). Organización de las Naciones Unidas. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2016/10266.pdf | |
dc.relation | Asamblea General de Naciones Unidas. (1948). La Declaración Universal de Derechos Humanos. París: Naciones Unidas. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of- human-rights | |
dc.relation | Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia (Cuadragésima primera ed.). Bogotá D.C.: LEGIS S.A. | |
dc.relation | Bohórquez, M. (2016). El derecho a la rendición de la pena en el sistema penal colombiano. Facultad de Derecho. [Trabajo de pregrado, Universidad Católica de Colombia] Facultad de Derecho. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/13755/4/EL%20DERECHO%20A%20LA% 20REDENCI%c3%93N%20DE%20LA%20PENA%20EN%20EL%20SISTEMA%20PENAL% 20COLOMBIANO.pdf | |
dc.relation | Bombini, G. (2020). Cárcel y Derechos Humanos: Enfoques locales y estrategias de reducción de daños. Argentina. Universidad Nacional de Mar de Plata. https://issuu.com/eudem/docs/carcel_y_derechos_humanos_digital | |
dc.relation | Burgos, E. (2017). El sistema penitenciario y carcelario en Colombia: continuidades y discontinuidades foucaultianas. Escuela de Derecho y Ciencias Políticas. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/4452/El_sistema_penitenciario_y_c arcelario_en%20Colombia.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | |
dc.relation | Camargo, E. (2015). Régimen de Privación de la Libertad en el Sistema Penal Acusatorio. Revista Republicana (6), 59-80. http://ojs.urepublicana.edu.co/index.php/revistarepublicana/article/view/165/134 | |
dc.relation | Cano, N., & Llano, J. (2016). Derechos fundamentales: un debate desde la argumentación jurídica, el garantismo y el comunitarismo. Novum Jus, 10(2), 35-55. https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/1317 | |
dc.relation | Castillo, R., Gaviria, A., Mora, C., & Arenas, A. (2018). Aspectos crimino -génicos de la reincidencia y su problema. Salud UIS, 50(2), 158-165. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/8248/8238 | |
dc.relation | Conde, F. (1985). Derecho Penal y Control Social. Jerez: Fundación Universitaria de Jerez. http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2011/03/doctrina28058.pdf | |
dc.relation | Comisión Interamericana para el Control de Abuso de Drogas CICAS. (2016). Modelo Mexicano del Programa de Justicia Terapéutica para personas con consumo de sustancias psicoactivas. Ciudad de Méxicos: Organización de los Estados Americanos y Gobierno de México. Cicad http://cicad.oas.org/fortalecimiento_institucional/dtca/publications/files/modelopjt_mxguiametod ologica.pdf | |
dc.relation | Congreso de la República. (1993). Ley 65. Bogotá D.C.: Diario Oficial No. 40.999. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0065_1993.html | |
dc.relation | Congreso de la República. (2000). Código Penal - Ley 599. Bogotá D.C.: LEGIS S.A. | |
dc.relation | Congreso de la República de Colombia. (2014). Ley 1709 "Por medio de la cual se reforman algunos artículos de la Ley 65 de 1993, de la Ley 599 de 2000, de la Ley 55 de 1985 y se dictan otras disposiciones". Bogotá D.C.: Diario Oficial No. 49.039. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1709_2014.html | |
dc.relation | Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2016). Declaración de importancia estratégica del proyecto construcción y ampliación de infraestructura para generación de cupos en los establecimientos de reclusión del orden nacional. Bogotá D.C.: Consejo Nacional de Política Económica y Social. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3871.pdf | |
dc.relation | Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (2017). Opinión Consultiva OC- 23/17. Solicitada por la República de Colombia. Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.refworld.org.es/type,CASELAW,,,5ade36fe4,0.html | |
dc.relation | Cuéllar, J., & Lynett, A. (2013). Fundamentos constitucionales y teoría general: El Proceso Penal (Vol. I). Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia | |
dc.relation | Cuéllar, K., & Angarita, E. (2016). La resocialización del individuo como función de la pena. Revista Académica & Derecho, 7(12), X-X. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/academia/article/view/314/249 | |
dc.relation | Defensoría del Pueblo. (2003). Situación del servicio de salud en las cárceles de Colombia. Bogotá D.C.: Defensoría del Pueblo. https://www.defensoria.gov.co/es/public/Informesdefensoriales/790/Situaci%C3%B3n- delservicio-de-salud-en-las-c%C3%A1rceles-de-colombia-Informes-defensoriales--- C%C3%A1rceles-Informes-defensoriales---Derechos-Humanos-Informes defensoriales--- Salud.htm | |
dc.relation | Díaz, O., Olano, L., & Sarmiento, A. (2016). Emergentes conflictivos y desobediencia civil en las cárceles colombianas, miradas interdisciplinarias. Advocatus, 13(26), 93-106. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5621433 | |
dc.relation | Escobar, S., Medina, M. (2016). Sentencia de la Corte Constitucional T-762 de 2015, de dieciséis (16) de diciembre de dos mil quince (2015), sobre estado de cosas inconstitucional en el sistema penitenciario y carcelario en Colombia. Revista Nuevo Foro penal vol. 12, No. 87. Universidad Eafit. Medellín | |
dc.relation | Ferrajoli, L. (2011). Derecho y Razón. Teoría del garantismo penal. Madrid. Editorial Trotta. | |
dc.relation | Ferrajoli, L. (2016). Garantismo penal (primera ed.). (S. d. 34, Ed.) México: Universidad Nacional Autónoma de México | |
dc.relation | Foucault, M. (2000). Vigilar y Castigar: Nacimiento de la Prisión. México: Siglo Veintiuno. https://www.ivanillich.org.mx/Foucault-Castigar.pdf | |
dc.relation | García, A., & Molina, P. (2003). Tratado De Criminología (Tercera ed.). Madrid: Tirant lo Blanch. | |
dc.relation | Gómez, B. (2006). Desarrollo del pensamiento jurídico colombiano: perspectiva histórica del derecho penal en Colombia. Revista Diálogos de Saberes (24), 85-107. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2740971.pdf | |
dc.relation | Gonzáles, P. (2017). Delitos Contra la Libertad Individual y Otras Garantías. Bogotá D.C.: Universidad Católica de Colombia. https://publicaciones.ucatolica.edu.co/pdf/delitos- contra-la-libertad-individual-y-otras-garantias.pdf | |
dc.relation | Guerrero, C. (2015). Hacinamiento y Política Carcelaria. Un Atentado a la Dignidad Humana. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Santiago de Cali: Universidad ICESI. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/78136/1/T00345.pdf | |
dc.relation | Guillamondegui, L. (2004). Los principios rectores de la ejecución penal: Su recepción en la jurisprudencia de la Provincia de Catamarca. Ley Noroeste, 8(5), 1117-1129. http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2005/03/doctrina30055.pdf | |
dc.relation | Gutiérrez, D., & Franco, J. (2019). Principios constitucionales, generales y procesales en tiempos de víctimas y justicia transicional. Inciso, 21(2), 229-241. doi:http://dx.doi.org/10.18634/incj.21v.2i.988 | |
dc.relation | Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC). (2005). Resolución 7302. Bogotá D.C.: Diario Oficial No. 46.476. http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Resolucion/4023234 | |
dc.relation | INPEC. (2014). Cien años de construcción de un sistema carcelario y penitenciario en Colombia. Informé de la antigua dirección general de prisiones al INPEC 1914- 2014. Imprenta Nacional. www.inpec.gov.co/documents/20143/.../dd03098c-a95e-4f35-50cfac703a1573af | |
dc.relation | Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC). (2016). Informe Marzo. Bogotá D.C.: INPEC. https://www.inpec.gov.co/web/guest/estadisticas/- /document_library/TWBuJQCWH6KV/view_file/49623?_com_liferay_document_library_web_ portlet_DLPortlet_INSTANCE_TWBuJQCWH6KV_redirect=https%3A%2F%2Fwww.inpec.go v.co%2Fweb%2Fguest%2Festadisticas%2F-%2Fdocument_l | |
dc.relation | Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC). (2019). Objetivos Plan de Direccionamiento Estratégico. Bogotá D.C.: INPEC. https://www.inpec.gov.co/institucion/quienes-somos/objetivos-estrategicos | |
dc.relation | Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC). (2021). Informe Estadístico Junio. Bogotá D.C.: INPEC. https://www.inpec.gov.co/web/guest/estadisticas/informes-y-boletines/- /document_library/6SjHVBGriPOM/view_file/1300361?_com_liferay_document_library_web_p ortlet_DLPortlet_INSTANCE_6SjHVBGriPOM_redirect=https%3A%2F%2Fwww.inpec.gov.co %2Fweb%2Fguest%2Festadi | |
dc.relation | Instituto Rosarista de Acción Social. (2011). Desarrollo del sistema penitenciario y carcelario colombiano entre 1995 y 2010 (Primera ed.). Bogotá D.C.: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. https://editorial.urosario.edu.co/pageflip/acceso- abierto/desarrollo-del-sistema-penitenciario.pdf | |
dc.relation | Jakobs, G. (2007). La pena estatal: significado y finalidad. | |
dc.relation | Jaramillo, A., & García, G. (2015). El futuro de la criminología crítica (Primera ed.). Bogotá D.C.: Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/16328/1/El-futuro-de-la-criminologia- critica.pdf | |
dc.relation | Jiménez, N. (2018). El fracaso de la resocialización en Colombia. Revista de Derecho (49), 1-41. http://www.scielo.org.co/pdf/dere/n49/0121-8697-dere-49-2.pdf Kelsen, H. (2012). Teoría Pura del Derecho. Madrid: Coyoacán | |
dc.relation | López, M. (2012). Aproximaciones conceptuales a la reincidencia penitenciaria. Ratio Juris, 7(14), 113-140. https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/ratiojuris/article/view/143 | |
dc.relation | Medina, M., & Pachero, J. (2020). Situación de salud de la población privada de la liberta en Colombia. Una revisión sistemática de la literatura. Revista Gerencia y Políticas de Salud (19), 1-26. https://revistas.javeriana.edu.co/filesarticulos/RGPS/19%20(2020)/54562510005/54562510005_ visor_jats.pdf | |
dc.relation | Melero, M. (2011). Los Derechos Fundamentales de los Presos y su Reinserción Social. Departamento de Fundamentos de Derecho y Derecho Penal. Alcalá: Universidad de Alcalá. https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/14401/TESIS%20LOPEZ%20MELERO.pdf ?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Ministerio de Justicia y del Derecho. (2014). Subrogados penales, mecanismos sustitutivos de la pena y vigilancia electrónica en el sistema penal colombiano. Bogotá D.C: Ministerio de Justicia y del Derecho. http://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/documento/Subrogados%20penales,%20mecanism os%20sustitutivos%20de%20la%20pena%20y%20vigilancia%20electr%C3%B3nica%20en%20 el%20sistema%20penal%20colombiano.pdf | |
dc.relation | Montealegre. (2007). Derecho Penal y Sociedad. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Organización de las Naciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Organización de Naciones Unidas. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cescr.aspx | |
dc.relation | Pacheco, M., & Hernández, L. (2020). Situación de salud de la población privada de la libertad en Colombia. Una revisión sistemática de la literatura. Revista Gerencia y Políticas de Salud (19), 1-26. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/boletin- conducta-suicida.pdf | |
dc.relation | Pacheco, C., & Ríos, L. (2019). Aplicabilidad del proceso de resocialización en el marco de la ley 65 de 1993 en el establecimiento penitenciario de mediana seguridad y carcelario de Apartadó enfocado en la igualdad de género. Facultad de Derecho. Apartadó: Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/14052/1/2019_aplicabilidad_proceso_resoc ializacion.pdf | |
dc.relation | Payne, A. Pereira, G., & Bermúdez, L. (2021). Justicia Transicional y la rendición de cuentas de actores económicos, desde abajo: desplegando la palanca de Arquímedes. Bogotá: Editorial Dejusticia | |
dc.relation | Puentes, E. (2014). Apuntes jurídicos y jurisprudenciales sobre el derecho a la intimidad en Colombia (Primera ed.). Bogotá D.C.: Puentes | |
dc.relation | Quintero, H. (2017). El derecho penal como herramienta contra la corrupción en Colombia. VI Congreso de la Academia Colombiana de Jurisprudencia. Bogotá D.C.: Grupo de Investigación zoon politikon. https://pure.unibague.edu.co/es/publications/el-derecho-penal- como-herramienta-contra-la-corrupci%C3%B3n-en-colombia | |
dc.relation | Ramírez, & Tapias. (2000). Derechos Humanos en las Cárceles Colombianas. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana. http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere1/Tesis51.pdf | |
dc.relation | Ramírez, J., & Gallego, G. (2015). Cárceles de la muerte: necro política y sistema carcelario en Colombia. Universitas Humanística (82), 365-391. http://www.scielo.org.co/pdf/unih/n82/n82a14.pdf | |
dc.relation | Rodríguez, M. (2005). Mujeres madres en prisión en América Central. San José: Universidad Estatal a Distancia. | |
dc.relation | Roxin, C. (1998). Derecho Penitenciario. Universidad Juárez Autónoma De Tabasco. Edición 2008. file:///C:/Users/soporte/Downloads/derecho-penitenciario-lenin-mendez.pdf | |
dc.relation | Sarrias, A. (2016). La noción de dignidad humana en la Corte Constitucional Colombiana. Una mirada alternativa desde Martha Nussbaum. Derecho Global. Estudios sobre derecho y justicia, 2(4), 15-39. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2448- 51362016000300015&script=sci_abstract | |
dc.relation | Sentencia de Tutela, 019 (Sala Cuarta de Revisión 20 de enero de 2017). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-019-17.htm | |
dc.relation | Sentencia de Tutela, 267 (Sala Primera de Revisión 10 de julio de 2018). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-267-18.htm | |
dc.relation | Sentencia de Tutela, 291 (Sala Octava de Revisión 02 de junio de 2016). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-291-16.htm | |
dc.relation | Sentencia de Tutela, 762 (Sala Quinta de Revisión 16 de diciembre de 2015). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-762-15.htm | |
dc.relation | Tonche, J., & Umaña, C. (2017). Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición: Un Acuerdo de Justicia ¿restaurativa? Revista Derecho del Estado n°38. | |
dc.relation | Trujillo, O., & Sarmiento, A. (2015). Perspectiva de los Derechos Humanos y la Libertad en Contextos de Sistemas Penitenciarios. Análisis Político (84), 115-134. https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/54642/54093 | |
dc.relation | Ulloa, N. (2015). Sistema penitenciario y carcelario en Colombia, dentro del marco de un estado social de derecho. Facultad de Derecho. Bogotá D.C.: Universidad Militar Nueva Granada.https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13899/TRABAJO%20DE% 20GRADO%20Natalia%20Mayorga.pdf;jsessionid=A70FD4A17A560C6858A807834C9CF93F ?sequence=2 | |
dc.relation | Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC). (2019). Objetivos de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios. Bogotá D.C. https://www.uspec.gov.co/objetivo-mision-vision/ | |
dc.relation | VOX . (2011). Diccionario Ilustrado Latín: Latino - Español / Español - Latino. Madrid: Vox bibliograf. | |
dc.relation | Wallerstein. I., (2011). El debate en torno a la economía política del moderno sistema mundial. Revista del Ciecas-Ipn. file:///C:/Users/soporte/Downloads/01.pdf | |
dc.relation | Zaffaroni. E., (2012). La cuestión Criminal Ilustrado por Miguel Rep. Editorial Planeta, p.297. http://www.matiasbailone.com/dip/ZAFFARONI-La%20cuestion%20criminal%20- %202da%20edicion%20-%20web.pdf | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021 | |
dc.title | Análisis crítico sobre la resocialización en los centros penitenciarios colombianos del Siglo XXl | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |