dc.contributorFerro-Vásquez, Jaime
dc.creatorVásquez-Coy, Julián David
dc.creatorViveros-Veronessi, Daniela
dc.date.accessioned2021
dc.date.accessioned2021-11-23T14:56:34Z
dc.date.available2021
dc.date.available2021-11-23T14:56:34Z
dc.date.created2021
dc.date.created2021-11-23T14:56:34Z
dc.date.issued2021
dc.identifierVásquez-Coy, J. D. & Viveros-Veronessi, D. (2021). Promoción y prevención de riesgos psicosociales en el teletrabajo mediante App Redu Riesgos. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/26836
dc.description.abstractLa App Redu Riesgos busca contribuir al bienestar de los trabajadores pertenecientes al sector de las telecomunicaciones, mediante una adecuada promoción y prevención de los riesgos psicosociales físicos y mentales que pueden llegar a presentarse en el teletrabajo, ya que dicha modalidad se ha venido implementado en mayor medida en cientos de organizaciones a raíz de la pandemia de COVID-19.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Psicología
dc.publisherBogotá
dc.publisherPsicología
dc.relationBeltrán, A. R. P., Bilous, A., Flores, J. C., & Escobar, C. F. B. (2020). El impacto del teletrabajo y la administración de empresas. RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, 4 (1), 326-335. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7402204
dc.relationBosquez, J. (2015). Diseño de un plan estratégico para la constructora REJUCAWA CONSTRUCCIONES S.A. y su influencia con el compromiso organizacional”. Repositorio Universidad Central del Ecuador. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/7632/1/T-UCE-0007- 353i.pdf
dc.relationBick, R., Chang, M., Wang, K. W., & Yu, T. (2020). A blueprint for remote working: Lessons from China. McKinsey & Company. 23 de marzo. https://www.mckinsey.com/business-functions/mckinsey-digital/ our-insights/a-blueprint-for-remote-working-lessons-from-china
dc.relationCasallas, T. (2016). Aplicación de la evaluación de desempeño 360° como herramienta para alcanzar el éxito profesional. Bogotá: Universidad de Granada. http:// repository.unimilitar.edu.co/ bitstream/10654/14298/2/ CASALLASTORRESDIEGOFERNANDO2016.pdf
dc.relationCámara de Comercio de Bogotá. (2019). Información empresarial del sector de telecomunicaciones. https://www.ccb.org.co/Sectores/TIC
dc.relationContentEngine, L. L. C. (2020). Work stress in times of pandemic. CE Noticias Financieras. https://search-proquest-com.ucatolica.basesdedatosezproxy.com/wire-feeds/work-stress-times-pandemic/docview/2471383676/se-2?accountid=45660" \h
dc.relationContentEngine, L. L. C. (2020). Telework: GACH warns of stress and sleep disturbances. CE Noticias Financieras. https://search-proquest-com.ucatolica.basesdedatosezproxy.com/wire-feeds/telework-gach-warns-stress-sleep-disturbances/docview/2472522421/se-2?accountid=45660
dc.relationChiang , M., Gómez, N & Salazar, C. (2014). Satisfacción laboral y estilos de liderazgo en instituciones públicas y privadas de educación en Chile. Cuadernos de Administración, 30 (52),65-74.ISSN: 0120-4645. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=225033236007
dc.relationCropanzano, R.; Bowen, D & Gilliland, S. (2007) The management of organizational justice. Academy of Management Perspectives, 21, 34–48. https://www.researchgate.net/publication/261251129_The_Management_of_Organizational_Justice
dc.relationEscuela Nacional Sindical. (2015). El Sector de las Telecomunicaciones Entramado de las relaciones laborales con los gigantes colombianos. Escuela Nacional Sindical. https://www.ens.org.co/wp-content/uploads/2016/11/DOCUMENTOS-DE-LA-ESCUELA_103-El-Sector-de-las-telecomunicaciones-Entramado-de-relaciones-laborales-con-los-gigantes-colombianos-2015.pdf
dc.relationEurofound, I. L. O. (2017). Working anytime, anywhere: The effects on the world of work. Luxembourg, Geneva. https://www.eurofound.europa.eu/publications/report/2017/working-anytime-anywhere-the-effects-on-the-world-of-work
dc.relationFederación de Aseguradores Colombianos. (2020). Guía de buenas prácticas de trabajo remoto para el sector asegurador. https://fasecolda.com/cms/wp-content/uploads/2020/07/20200710-Guia-Trabajo-Remoto_final.pdf
dc.relationFederación Nacional de Comerciantes Bogotá Cundinamarca. (2017). Sector de la Tecnología y las Telecomunicaciones. http://www.fenalcobogota.com.co/index.php/gestion-gremial/512-tecnologia-e-informatica
dc.relationGarcía, J. R., Méndez, J. A. G., Vindel, A. C., & Romero, D. C. C. (2008). Cómo combatir el estrés laboral. Manual Ibermutuamu. http://www.conductitlan.org.mx/14_psicologiaorganizacional/Materiales/E_MANUAL_COMO_COMBATIR_EL_ESTRES_LABORAL.pdf
dc.relationGardner, H., & Davis, K. (2014). La generación App, cómo los jóvenes gestionan su identidad, su privacidad y su imaginación en el mundo digital. Paidós. Barcelona, España, 12- 238. https://www.redalyc.org/pdf/356/35643544019.pdf
dc.relationGriffin, R. W., Phillips, J. M., & Gully, S. M. (2017). Comportamiento Organizacional: Administración de personas y organizaciones. México D.F.: Cengage learning editores S.A. http://148.202.167.116:8080/jspui/handle/123456789/2874
dc.relationGonzález, A., Flórez, K. & Vera, V. (2014). Gestión del cambio y el teletrabajo (Tesis de Licenciatura, Universidad de Medellín). https://core.ac.uk/download/pdf/51194726.pdf
dc.relationGoogle Maps. (s.f.). Puntos de servicios claro Kennedy, 20 de Julio y Chapinero. https://www.google.com/maps/search/puntos+de+servicios+de+claro+en+BOGOTA/@4.5958625,-74.1711221,12z/data=!3m1!4b1?hl=es
dc.relationGoogle Masp. (s.f.). Puntos de servicios Movistar Fontibón y Bosa. https://www.google.com/maps/search/puntos+de+servicios+de+Movistar+en+BOGOTA/@4.5961979,-74.1711223,12z/data=!3m1!4b1?hl=es
dc.relationIbáñez, S. (2018). Las 10 tendencias de la gestión del talento en 2018. Observatorio de Recursos Humanos. https://www.observatoriorh.com/orh-posts/las-10-tendencias-la-gestion-del-talento-2018.html
dc.relationInstituto Nacional de Salud. (2017). Resolución 0916 de 2017. Por la cual se modifica el reglamento de higiene y seguridad industrial, se establecen responsabilidades en Seguridad y Salud en el Trabajo en el Instituto Nacional de Salud y se dictan otras disposiciones. https://www.ins.gov.co/Normatividad/Resoluciones/RESOLUCI%C3%93N%200916%20DE%202017.pdf
dc.relationLubo, B., & Doncel, C. (2016). Diseño de una aplicación móvil para la oferta de servicios de información (tendencias, precios y ubicación) enfocado a las prendas de vestir, accesorios y calzado en la ciudad de Bogotá DC. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10462/Final%20Proyecto%20de%20Grado.pdf?sequence=2&isAllowed=y
dc.relationManpowerGroup. (2020). El Mundo del trabajo en tiempos del Covid-19: Cómo reducir el aislamiento social al trabajar desde casa. https://www.manpowergroup.com.ar/wps/wcm/connect/manpowergroup/aeb2196c-9371-401d-b8a2-344906a530f7/Como_reducir_el_aislamiento_social_al_trabajar_desde_casa.pdf?MOD=AJPERES&CONVERT_TO=url&CACHEID=ROOTWORKSPACE.Z18_2802IK01OORA70QUFIPQ192H31-aeb2196c-9371-401d-b8a2-344906a530f7-n64YSZN
dc.relationMatabanchoy, M. (2012). Health at work. Universidad y Salud, 14 (1), 87-102. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-71072012000100008
dc.relationMessenger, J. C., & Gschwind, L. (2016). Three generations of Telework: New ICT s and the (R) evolution from Home Office to Virtual Office. New Technology, Work and Employment, 31 (3), 195-208. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/ntwe.12073
dc.relationMinisterio de la Protección Social. (2008). Resolución 2646 de julio de 2008. Por la cual, se establecen Disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación y prevención de factores Psicosociales en el trabajo: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31607
dc.relationMinisterio de la Protección Social. (2010). Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosociales. Pontificia Universidad Javeriana.. http://fondoriesgoslaborales.gov.co/Contenido/Default.aspx?Id=568
dc.relationMinisterio de la Protección Social. (2013). Ley 1616 de 2013. Por medio de la cual se expide la Ley de salud mental y se dictan otras disposiciones. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1616-del-21-de-enero-2013.pdf
dc.relationMinisterio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. (2018). Cuarto estudio de penetración de teletrabajo en empresas Colombianas. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59534190/Estudio_teletrabajo+2018+ULTIMO.pdf
dc.relationMinisterio del Trabajo. (2012). Ley 1221 de 2008 Decreto 884 del 2012. Título I Aspectos Laborales Del Teletrabajo. https://teletrabajo.gov.co/622/w3-article-8098.html#:~:text=El%20Teletrabajo%20en%20Colombia%20se,del%202012%20que%20la%20reglamenta.&text=Crea%20la%20Red%20Nacional%20de,seguridad%20social%20para%20los%20Teletrabajadores
dc.relationMinisterio del Trabajo. (2013). Ley 1562 de 2013. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. Congreso de la República. República de Colombia. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdf
dc.relationMoreno, P., Ríos, M., Canto, J., San Martín, J & Perles, F. (2010). Satisfacción Laboral y Burnout en Trabajos Poco Cualificados: Diferencias entre Sexos en Población Inmigrante. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 26 (3), 255-265. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1576-59622010000300008&lng=es&tlng=es.
dc.relationNavarro, R. (2017). La administración de la capacitación y la optimización del desempeño laboral del personal de la UGEL 02-Rímac. http://168.121.45.184/bitstream/handle/20.500.11818/2772/MAEST_ADMINIS_GLADYS%20ROSARIO%20PARI%20NAVARRO.pdf?sequence=2&isAllowed=y
dc.relationOakman, J., Kinsman, N., Stuckey, R., Graham, M., & Weale, V. (2020). A rapid review of mental and physical health effects of working at home: How do we optimise health. BMC Public Health, 20, 1-13. doi: http://dx.doi.org.ucatolica.basesdedatosezproxy.com/10.1186/s12889-020-09875-z
dc.relationOrganización Internacional del Trabajo. (2020). El teletrabajo durante la pandemia de COVID-19 y después de ella – Guía práctica. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---travail/documents/publication/wcms_758007.pdf
dc.relationParra Martínez, N. Y., Mendoza Manjarres, V. J., Meza Parada, D. A., & Pérez Niño, M. N. (2021). Causas y consecuencias de los riesgos psicosociales ocasionados por el teletrabajo en la gerencia de desarrollo del banco de Bogotá. (Bachelor's thesis, Especialización en Gerencia de Procesos y Calidad). https://repository.ean.edu.co/handle/10882/10361?locale-attribute=en
dc.relationParra, C. y Rodríguez, F. (2016). La capacitación y su efecto en la calidad dentro de las empresas. Revista de investigación, desarrollo e innovación, 6 (2), 131-143. doi: http://dx.doi.org/10.19053/20278306.4602
dc.relationPatiño Ramírez, Y., & Alvaran Castañeda, E. M. (2017). Factores psicosociales intralaborales y extralaborales y el nivel de estrés en el Centro Cardiovascular de Caldas. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/2871/%28Pati%C3%B1o-Yarmely-2016.pdf.pdf?sequence=2&isAllowed=y#:~:text=(Los)%20factores%20psicosociales%20comprenden%20los,el%20desempe%C3%B1o%20de%20las%20personas
dc.relationPerez, J. (2013). Efectos del burnout y la sobrecarga en la calidad de vida en el trabajo. Estudios gerenciales, 29(129), 446. https://www.researchgate.net/publication/263319441_Efecto_del_burnout_y_la_sobrecarga_en_la_calidad_de_vida_en_el_trabajo
dc.relationPizarro, J, y Pizarro, A. (2020). Desgaste y Riesgos Psicosociales en profesionales de la salud durante la pandemia en Chile. https://www.researchgate.net/publication/343655301_Desgaste_y_Riesgos_Psicosociales_en_profesionales_de_la_salud_durante_la_pandemia_en_Chile
dc.relationRealpe, L., & Grisales, J. (2019). Creación de una aplicación en prevención de peligro eléctrico (Doctoral dissertation, Universidad Santiago de Cali). https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/1863/CREACI%C3%93N%20DE%20UNA%20APLICACI%C3%93N.pdf?sequence=1
dc.relationRobelski, S., Keller, H., Harth, V., & Mache, S. (2019). Coworking spaces: The better home office? A psychosocial and health-related perspective on an emerging work environment. International Journal of Environmental Research and Public Health, 16, (13) doi:http://dx.doi.org.ucatolica.basesdedatosezproxy.com/10.3390/ijerph16132379
dc.relationRodríguez, M. A., Brito, S. J. V., & Viera, A. O. (2019). Experiencia cubana con el Istas 21 en la evaluación de los factores de riesgo psicosociales laborales en un centro de telecomunicaciones. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 20 (1), 58-64. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=87659
dc.relationRodriguez, V. (2020). Bienestar laboral y compromiso organizacional en el consorcio sandry de la ciudad de Quito. http://201.159.222.95/bitstream/123456789/1579/1/PROYECTO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N%20VILLAC%c3%8dS%20RODR%c3%8dGUEZ%20NICOL%c3%81S%20ALEXANDER.pdf
dc.relationRubbini, N. I. (2012). Los riesgos psicosociales en el teletrabajo. In VII Jornadas de Sociología de la UNLP. Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2237/ev.2237.pdf
dc.relationRubiano, L., Rendon, L., Salas, C & Vargas, P. (2021). Motivación y satisfacción laboral y su asociación con el riesgo psicosocial. Universidad Cooperativa de Colombia] Repositorio Institucional. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/32605/3/2021_motivacion_laboral.pdf
dc.relationSalanova, M. (2007). Nuevas tecnologías y nuevos riesgos psicosociales en el trabajo. http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/3411
dc.relationSalanova, M. (2008). Organizaciones saludables y desarrollo de recursos humanos. Estudios financieros. Revista de trabajo y seguridad social: Comentarios, casos prácticos: recursos humanos, 303, 179-214. http://www.want.uji.es/wp-content/uploads/2017/03/2008_Salanova.pdf
dc.relationSalanova, M., Gumbau, S. L., & Martínez, I. M. (2019). Organizaciones Saludables: Una mirada desde la psicología positiva. Thomson Reuters Aranzadi. http://www.want.uji.es/wp-content/uploads/2019/02/2019_Salanova-Llorens-y-Martinez_Organizaciones-Saludables.pdf
dc.relationSánchez, A. (2015). Teletrabajo: nueva tendencia mundial de interacción social. Una resignificación en los conceptos de tiempo, espacio y relaciones sociales o personales implícitas dentro de la modalidad laboral. Revista Reflexiones y saberes, 3 (4), 88-95. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaRyS/article/view/735/1262
dc.relationSalinas, S. L. (2015). Bienestar Laboral en los trabajadores de una empresa portuaria de Escuintla. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/05/43/Lopez-Shelvy.pdf
dc.relationSoncco, P., & Waldir, E. (2019). Los Factores Psicosociales en los trabajadores Académicos de una Universidad Privada. Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4142
dc.relationSistemas de Información SL. (2019). Istas21 (Versión 1.3) [Aplicación móvil]. App Store. https://apps.apple.com/co/app/istas21/id1118374567
dc.relationTavares, A. I. (2015). Telework and health effects review, and a research framework proposal. Munich Personal RePEc Archive. https://www.researchgate.net/profile/Aida-Isabel-Tavares/publication/303564776_Telework_and_health_effects_review_and_a_research_framework_proposal/links/57486e0108ae5083910064a1/Telework-and-health-effects-review-and-a-research-framework-proposal.pdf
dc.relationToro, F., Londoño, M. E. L., Posada, A. S., & Jáuregui, M. V. (2016). Modelo analítico de factores psicosociales en contextos laborales. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 29 (2), 95-137. http://209.97.135.77/index.php/RPO/article/view/106
dc.relationTresierra, C. y Pozo, A. (2020). La fatiga y la carga mental en los teletrabajadores: a propósito del distanciamiento social. Rev. esp. salud pública, 0-0. https://www.mscbs.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/revista_cdrom/VOL94/REVISIONES/RS94C_202010112.pdf
dc.relationTorres, N., Beltrán, C., Urián, L., & Fajardo, D. (2018). Viabilidad de una herramienta tecnológica para estructurar proyectos. https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/15997?locale=es
dc.relationVargas, & Casas, D. (2019). Manual de Prevención de Riesgos Psicosociales en Teletrabajdores. Bogotá: Tesis. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/23937/1/MANUAL%20DE%20PRE VENCI%C3%93N%20DE%20RIESGOS%20PSICOSOCIALES%20.pdf
dc.relationVillamizar, C. M. (2014). Manejo del liderazgo en la empresa. Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/12757/MANEJO%20DEL%20LIDERAZGO%20EN%20LA%20EMPRESA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationVillar, R., & Díaz, M. (2010). Capacitar: clave para reducir riesgos de trabajo. Revista Ciencia Administrativa. http://www: uv: mx/iesca/revista. https://www.uv.mx/iiesca/files/2013/01/capacitar1996.pdf
dc.relationWeiss, H., Suckow, K & Cropanzano, R. (1999). Effects of justice conditions on discrete emotions. Journal of Applied Psychology, 84, 786-794. DOI: https://doi.org/10.1037/0021- 9010.84.5.786. https://www.scirp.org/(S(lz5mqp453edsnp55rrgjct55))/reference/ReferencesPapers.aspx?ReferenceID=669887
dc.relationWolters, K. (2018). Laboral RRHH: Wolters Kluwer. https:// a3.wolterskluwer.es/blog/pros-y-contras-de-aplicar-el-teletrabajo-en-la-empresa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCopyright-Universidad Católica de Colombia, 2021
dc.titlePromoción y prevención de riesgos psicosociales en el teletrabajo mediante App Redu Riesgos
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución