Colombia | Trabajo de grado - Pregrado
dc.contributorHerrán-Pinzón, Omar Antonio
dc.contributorBernal-Castro, Carlos Andrés
dc.creatorOsorio-González, Eliana Andrea
dc.date.accessioned2021
dc.date.accessioned2021-10-07T13:36:03Z
dc.date.available2021
dc.date.available2021-10-07T13:36:03Z
dc.date.created2021
dc.date.created2021-10-07T13:36:03Z
dc.date.issued2021
dc.identifierOsorio-González, E. A. (2021). La indagación preliminar e indagación previa vista desde el cambio del derecho disciplinario en su nueva disposición de 2019 en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/26696
dc.description.abstractLa indagación preliminar ha sido en la Ley 734, el inicio en el procedimiento, pero con la llegada de la nueva Ley 1952 de 2019 Código General Disciplinario y ahora con la Ley 2094 de 2021 por medio de la cual se reforma la Ley 1952 de 2019 se presentaron cambios que introduce la indagación previa, la cual atribuye sus características y pretende profundizar con la finalidad de determinar los puntos convergentes y diferenciales de las actuaciones procesales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherBogotá
dc.publisherDerecho
dc.relationAcevedo, J. (2020). Prueba trasladada y cadena de custodia en el Código general disciplinario Ley 1952 de 2019. Advocatus (34). Barranquilla: Universidad Libre. Recuperado de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/advocatus/article/view/6589/5909
dc.relationAlcaldía mayor de Bogotá. La subsecretaría de desarrollo económico y control disciplinario (2020).Edicto No. 011. Recuperado de http://desarrolloeconomico.gov.co/sites/default/files/notificaciones/edicto_11-2020_exp._060_de_2017.pdf
dc.relationArcila, K. (2002). El procedimiento verbal en el derecho disciplinario Ley 734 de 2002.Medellín: Editorial Universidad Autónoma Latinoamericana. Medellín: Universidad Autónoma Latinoamaricana.
dc.relationBaquero, M. Arteaga, D. Parrado, L. Bernal, A. Sanint, L., Rodríguez, F. Y Coronado, J. (2011). ¿Términos para la indagación preliminar? Bogotá: Universidad Javeriana. Recuperado de https://www.studocu.com/co/document/politecnico-grancolombiano/derecho-comercial/practica/10-terminos-para-la-indagacion/14254208/view
dc.relationCerquera, P. (2015). Sistemas de investigación punitivo en Colombia: un estudio comparado entre el proceso penal acusatorio y el régimen disciplinario (Trabajo de Grado. Facultad de Derecho). Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2245/1/SISTEMAS%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N%20PUNITIVO%20EN%20COLOMBIA%20UN%20ESTUDIO%20COMPARADO%20ENTRE%20EL%20PROCESO%20PENAL%20ACUSATORIO%20Y%20EL%20R%c3%89GIMEN%20DISCIPLINARIO.pdf
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2004, 31 de Agosto). Ley 906. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Diario Oficial 45658.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2002, 5 de Febrero). Ley 734.Por la cual se expide el Código Disciplinario Único. Diario Oficial 44708.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2019, 28 de Enero). Ley 1952.Por la cual se expide el Código General Disciplinario. Diario Oficial 50850.
dc.relationCorte Constitucional (2012,1 de Febrero).Sentencia C-030 de 2012 (Luis Ernesto Vargas Silva,M.P.).
dc.relationCorte Suprema de Justicia (2003,28 de Enero).Sentencia C-036 de 2003(Alfredo Beltrán Sierra,M.P.).
dc.relationFunción pública (2021,17 de Junio).Noveno Encuentro del Equipo Transversal de Secretarios Generales.[video]. YouTube.https://www.youtube.com/watch?v=FBU5EEoLc0A&t=6609s
dc.relationGarcía, L. (2011). Términos de la indagación preliminar en la Ley 734 de febrero 5 de 2002 vs impunidad. Bogotá : Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/3197/GarciaKureLilianaPaola2011.pdf?sequence=2&isAllowed=y
dc.relationHernandez, I.,Guachetá, J., Paredes, H.,y Reyes,E. (2020). Derecho Disciplinario en Colombia, desde la imposición de sanciones ¿la pérdida de su vocación preventiva? El Ágora USB. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/agor/v20n1/1657-8031-agor-20-01-66.pdf
dc.relationJaimes, D. (2017). Análisis dogmático del derecho disciplinario Colombiano. (Artículo de Investigación Pregrado - Universidad Católica de Colombia). Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15490/1/articulo%20daniel%20final.pdf
dc.relationLa Torre (2011). Bases metodológicas de la investigación jurídica. Valencia: Tirant lo Blanch. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=614574
dc.relationOtavo, J. Patiño, A. Y Preciado, O (2019). Análisis del procedimiento administrativo sancionatorio instaurado en la Ley 1952 de 2019: Una mirada comparativa con la Ley 743 de 2002 y la Ley 1474 de 2011. Ibagué: Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/ bitstream/20.500.12494/14336/1/2019_procedimiento_administrativo_sancionatorio.pdf
dc.relationPabón, J. (2018). La aplicación práctica del principio de investigación integral en materia disciplinaria, Trabajo de Grado. Bogotá , Colombia: Universidad Católica de Colombia, Facultad de Derecho. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/22691/1/INVESTIGACI%c3% 93N%20INTEGRAL%20EN%20MATERIA%20DISCIPLINARIA.pdf
dc.relationPacheco, Z. (2019 ). La confesión como medio probatorio en derecho disciplinario y sus características sustanciales en el nuevo Código general disciplinario (Ley 1952 de 2019). Bogotá : Universidad Católica de Colombia. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/ 23649/1/La%20confesi%c3%b3n%20como%20medio%20probatorio.pdf
dc.relationPalacios, A. ( 2015). La prueba como garantía del debido proceso en el proceso disciplinario. (Tesis, Especialización en Derecho Sancionatorio, Universidad Militar Nueva Granada) Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13924/La%20Prueba%20Como%20Garantia%20del%20Debido%20Proceso%20en%20el%20Proceso%20Disciplinario.pdf?sequence=2
dc.relationPerez,M. (2019). Comparativo entre la Ley 1952 y la Ley 734 del 2002 respecto a los tiempos procesales ¿Cuál es más garantista? Cali: Universidad Santiago de Cali.
dc.relationProcuraduría General de la Nación, (2001, 11 de Junio).Concepto 124. Recuperado de https://apps.procuraduria.gov.co/guia/gd/docs/cto_pgn_0000124_2001.html.
dc.relationTamayo, S. (2020, 7 de mayo). Proyecto de Ley 305. Por medio de la cual se crea el Banco Nacional de Tiempo y Voluntariado, se regula su funcionamiento y se establecen otras disposiciones [radicado] (iniciativa archivada). https://bit.ly/3fhfqLK
dc.relationCitación: Proyecto de Ley 305 (Tamayo, 2020)
dc.relationProyecto de ley 423 de 2021.Senado de la república. Por medio de la cual se reforma la ley 1952 de 2019 y se dictan otras disposiciones. 7 de abril, 2021. Gaceta del Congreso núm. 234 (Col.).
dc.relationProyecto de ley 423 de 2021.Senado de la república. Por medio de la cual se reforma la ley 1952 de 2019 y se dictan otras disposiciones. 25 de Marzo, 2021. Gaceta del Congreso núm. 182 (Col.).
dc.relationQuintero, M. (2019). Cambios del Código General Disciplinario en materia de principios rectores y algunas consecuencias prácticas. Antioquia : Institución universitaria de Envigado. Recuperado de http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/1467/1/iue_rep_pre_der_quintero_2019_cambios_art.pdf
dc.relationReal Academia Española (1987),México: Velasco,R. Recuperado de https://www.rae.es/dpd/indagar
dc.relationReyes, F., y Padilla, K. (2012). La indagación y la enseñanza de las ciencias. Educación química, 23(4), 415-421. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-893 X2012000400002#:~:text=La%20indagaci%C3%B3n%20es%20un%20concepto,ciencia%20(NRC%2C%202000).
dc.relationRodriguez,W. (2020). La independencia del derecho disciplinario para los servidores públicos en relación con el derecho penal en Colombia. Trabajo de Grado. Bogotá : Universidad Católica de Colombia Facultad de Derecho. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/24982/1/200729 %20Art%c3%adculo%20aprobado%20amgv%20definitivo.pdf
dc.relationRojas, S. (2015). Legalidad de la simultaneidad de la sanción disciplinaria y penal desde el principio non bis in idem y el debido proceso . Bogotá : Universidad Católica de Colombia.Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2646/1/LEGALIDAD%20DE% 20LA% 20SIMULTANEIDAD%20DE%20LA%20SANCION%20DISICIPLINARIA%20Y%20PENAL%2c%20DESDE%20EL%20PRINCIPIO%20NON%20BIS%20IN.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCopyright-Universidad Católica de Colombia, 2021
dc.titleLa indagación preliminar e indagación previa vista desde el cambio del derecho disciplinario en su nueva disposición de 2019 en Colombia
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución