dc.contributor | Universidad Católica de Colombia | |
dc.creator | Aldana-Piñeros, Alexander | |
dc.date.accessioned | 2021-09-28T18:32:29Z | |
dc.date.available | 2021-09-28T18:32:29Z | |
dc.date.created | 2021-09-28T18:32:29Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | Aldana-Piñeros, A. (2021). Formación del artista en la obra El arte como experiencia de John Dewey. En A. Peñacoba-Arribas, D. C. Nossa-Ramos, F. Ferrari, M. Bolívar-Ramírez, K. Gaitán-Acosta, K. V. Moreno-Ardila, . . . A. Aldana-Piñeros, Educación y desarrollo personal (1a ed., pág. 15). Bogotá: Universidad Católica de Colombia. | |
dc.identifier | 978-958-5133-72-3 (impreso) | |
dc.identifier | 978-958-5133-73-0 (digital) | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/26661 | |
dc.description.abstract | Para el pensador norteamericano John Dewey, el arte no debe considerarse como un producto aislado creado por individuos reverenciados como superiores, especialmente por la tradición clásica y romántica. Debe ser entendido, más bien, como un resultado de las diferentes relaciones y tensiones del organismo humano con su medio (natural o cultural), lo cual conduce, necesariamente, a identificar el acto artístico como un ejercicio formativo de las cualidades personales del artista en reciprocidad con el ámbito de las relaciones sociales en el que se desarrolla. Así, la experiencia estética del artista radicaría, no en un estatus humano distinto, sino en una mayor complejidad, desarrollo y perfección de las experiencias ordinarias que se intensifican, ensanchan y concentran en la obra de arte. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.relation | 237 | |
dc.relation | 223 | |
dc.relation | Santa Cruz-Vera, D. J. (Comp.). (2021). Educación y desarrollo personal. Editorial Universidad Católica de Colombia | |
dc.relation | Educación y desarrollo personal | |
dc.relation | Colección Nuevos Pensadores;6 | |
dc.relation | Campeotto, F. y Viale, C. M. (2017). Educación y arte. Acerca de John Dewey. Cuestiones de filosofía, 3(21), 135-164. | |
dc.relation | Carreras, C. (2016). John Dewey: "En el principio fue la experiencia". Utopía y Praxis Latinoamericana, 21(72), 69-77. | |
dc.relation | Dewey, J. (1991). The Later Works (vol. 16). Southern Illinois University Press. | |
dc.relation | Dewey, J. (2008). El arte como experiencia. Paidós. | |
dc.relation | Hook, S. (2000). John Dewey. Semblanza intelectual. Paidós. | |
dc.relation | Montenegro, C. (2014). Arte y experiencia estética: John Dewey. Revista Nodo, 9(17), 95-105. | |
dc.relation | Schopenhauer, A. (2000). El mundo como voluntad y representación. Porrúa. | |
dc.relation | Simondon, G. (2007). El modo de existencia de los objetos técnicos. Prometeo. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | |
dc.rights | Copyright, Universidad Católica de Colombia, 2021 | |
dc.source | https://publicaciones.ucatolica.edu.co/catalog/product/view/id/379242/s/gpd-educacion-y-desarrollo-personal-9789585133730/ | |
dc.title | Formación del artista en la obra El arte como experiencia de John Dewey | |
dc.type | Capítulo - Parte de Libro | |