Capítulo - Parte de Libro
Liderazgo virtuoso: un camino de plenitud personal
Fecha
2021Registro en:
Cruz-Vera, D. J., & Gaitán-Acosta, K. (2021). Liderazgo virtuoso: un camino de plenitud personal. En A. Peñacoba-Arribas, D. C. Nossa-Ramos, F. Ferrari, M. Bolívar-Ramírez, K. Gaitán-Acosta, K. V. Moreno-Ardila, . . . A. Aldana-Piñeros, Educación y desarrollo personal (1a ed., pág. 19). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
978-958-5133-72-3 (impreso)
978-958-5133-73-0 (digital)
Autor
Santa Cruz-Vera, Dalia Jaqueline
Gaitán-Acosta, Karen Giselle
Institución
Resumen
El presente escrito es fruto del trabajo desarrollado en el semillero de investigación “Proyecto de vida y misión: Escuela de voluntariado”. El capítulo sigue de cerca la propuesta de Alexandre Havard y su Sistema de liderazgo virtuoso, el cual comprende al líder como aquella persona que crece haciendo crecer a los demás, que encuentra su grandeza ayudando a los otros a ser grandes, a desplegar sus máximas potencialidades a través del desarrollo de las virtudes cardinales: prudencia, justicia, fortaleza y templanza, y de las virtudes específicas del líder: magnanimidad y humildad. Los pilares del liderazgo virtuoso son: el conocimiento personal –consciencia de las debilidades y fortalezas del propio temperamento– y la forja del carácter, para desarrollar aquella virtud que será siempre el reto o la meta por coronar en la vida. El capítulo se divide en tres partes: los pilares del Sistema de liderazgo virtuoso, Liderazgo y formación del carácter, Liderazgo y educación.