dc.creatorRico-Revelo, Diana
dc.creatorMedina-Arboleda, Iván Felipe
dc.creatorPulido-Escobar, Paola Andrea
dc.creatorRojas-Landinez, Leidy Johanna
dc.creatorRestrepo-Obando, Héctor David
dc.creatorBarreto-Galeano, María Idaly
dc.creatorZambrano-Hernández, Sonia
dc.creatorTrejos-Rosero, Luis Fernando
dc.creatorBadillo-Sarmiento, Reynell
dc.creatorIrreño-Quijano, Yiseth
dc.creatorPardo-Adames, Carlos Antonio
dc.creatorMedina-Arboleda, Iván Felipe
dc.creatorRodríguez-Rodríguez, Angélica
dc.creatorLópez-Cuadrado, Zeneida
dc.creatorEffer-López, Tatiana
dc.creatorCastiblanco-Moreno, Suelen Emilia
dc.creatorHernández-Pérez, Mauricio
dc.creatorAlzate-García, Mónica
dc.creatorSabucedo-Cameselle, José Manuel
dc.creatorPuente-Pacheco, Mario de la
dc.creatorOro-Aguado, Carlos de
dc.creatorBarreto-Galeano, María Idaly
dc.date.accessioned2021-07-29T23:28:00Z
dc.date.available2021-07-29T23:28:00Z
dc.date.created2021-07-29T23:28:00Z
dc.date.issued2020
dc.identifierConstrucción de paz en el posacuerdo: avances, tensiones y desafíos. Diana Rico-Revelo, Iván Felipe Medina-Arboleda (compiladores); Paola Andrea Pulido-Escobar [y otros 18]. Bogotá: Universidad Católica de Colombia; Barranquilla, Colombia: Editorial Universidad del Norte, 2020.
dc.identifierISBN 978-958-789-187-4 (PDF)
dc.identifierISBN 978-958-789-186-7 (impreso)
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/26341
dc.description.abstractEste texto presenta investigaciones que, desde las ciencias sociales, aportan evidencia sobre los diferentes desafíos que supone la construcción de paz en el escenario del posacuerdo en Colombia. Soportados por investigaciones cuantitativas y cualitativas, los autores plantean reflexiones teórico-prácticas acerca de fenómenos sociales y políticos ligados a procesos de transición de una cultura de la guerra a una cultura de paz, que anteceden el acuerdo de paz firmado por el Estado colombiano y las Farc-EP en el 2016; además, se socializan estudios sobre actores y procesos políticos vinculados a la implementación temprana del acuerdo, sus avances y obstáculos. Los trabajos compilados delimitan objetos de estudio que profundizan o explican, según el caso, temáticas vinculadas a la construcción de paz en la escala nacional y regional.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia, 2020
dc.publisherUniversidad del Norte, 2020
dc.publisherBogotá
dc.publisherBarranquilla
dc.relationColección Gobierno local;
dc.relationAdams, D. (2014). Cultura de Paz: Una utopía posible. México: Herder.
dc.relationFisas, V. (2001). Una cultura de paz. En V. Fisas, Cultura de Paz y Gestión de Con ictos (p. 349-393). Barcelona: Unesco.
dc.relationGaltung, J. (1985). Sobre la paz. Barcelona: Fontamara.
dc.relationGutiérrez, M. (2019). Negar el pasado: reparaciones en Guatemala y El Salvador. Colombia Internacional, 97, 175-209. Recuperado de: https://revistas.uniandes.edu. co/doi/full/10.7440/colombiaint97.2019.07
dc.relationInglehart, R. (1988). Cultura Política y Democracia Estable. Revista española de investigaciones sociológicas, 42(88), 45-65
dc.relationInglehart, R. y Welzel, C. (1994). Modernización, cambio cultural y democracia: la secuencia del desarrollo humano (pp. 69-105). Madrid: Centro de Investigaciones Socioló- gicas - Siglo Veintiuno de España.
dc.relationKempf, W. (2003). Constructive Con ict Coverage. A Social Psychological Re- search and development program. Con ict and Communication Online, 2, 1-13. Retrieved from: http://deposit.ddb.de/ep/netpub/04/91/97/974979104/_data_ dync/2003_2/pdf_2003_2/kempf_engl.pdf.
dc.relationMatul, D. y Ramírez, A. (2009). El Proceso de Paz en Centroamérica. Agendas pen- dientes y nuevos focos de con ictividad: Los casos de Guatemala y Nicaragua. En P. Marcos y G. Marina (trads.), Pensamiento Propio (pp. 91-123). Argentina: Cries, Icaria y Epalia.
dc.relationSen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Buenos Aires: Planeta.
dc.relationSmetana, M. & Ludvík, J. (2019). Between war and peace: a dynamic reconceptualiza- tion of Bfrozen con icts. Asia Europe Journal, 17, 1-14. https://doi.org/10.1007/ s10308-018-0521-x
dc.relationTarrow, S. (1996). Estado y oportunidades: la estructuración política de los movimien- tos sociales. En D. McAdam, J. McCarthy y M. Zald (Eds.), Movimientos sociales: perspectivas comparadas (pp. 71-99). Madrid: Istmo.
dc.relationArnoso, M., Páez, D., Cárdenas, M., Zubieta, E., Espinosa, A. y Bilbao, M. A. (2015). Representaciones sociales del pasado y rituales de justicia transicional en América Latina. Revista Cuadernos de Pesquisa da Fundação Carlos Chagas,§ 45(156), 276- 298. Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/cp/v45n156/1980-5314-cp-45-15 6-00276.pdf
dc.relationBakke, K., O´Loughlin, J. & Ward, M. (2009). Reconciliation in Con ict-Affected Societies: Multilevel Modeling of Individual and Contextual Factors in the North Caucasus of Russia. Annals of the association of american geographers, 99(5), 1012- 1021. Recuperado de: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.10 80/00045600 903260622
dc.relationBar-tal, D. (2000). From Intractable Con ict through Con ict Resolution to Recon- ciliation: Psychological Analysis. Political Psychology, 21(2), 351-365. Recuperado de: https://pdfs.semanticscholar.org/f863/a2fa353ca23d5ec741580f79302da- ae84e5d.pdf
dc.relationBeristain, A. (2004). Protagonismo de las víctimas de hoy y mañana (Evolución en el campo jurídico penal, prisional y ético). Valencia, España: Tirant lo Blanch.
dc.relationBranscombe, N. & Doosje, B. (Eds) (2004). Collective guilt: International perspectives. Cambridge: Cambridge University Press.
dc.relationBranscombe, N. R., Doosje, B. & McGarty, C. (2002). Antecedents and consequences of collective guilt. In D. M. Mackie & E. R. Smith, (Eds), From prejudice to intergroup emotions: Differentiated reactions to social groups (pp. 49-66). Philadelphia: Psychology Press.
dc.relationBranscombe, N. R. & Miron, A. M. (2004). Interpreting the Ingroup’s Negative Actions Toward Another Group: Emotional Reactions to Appraised Harm. In L. Z. Tiedens & C. W. Leach (Eds), Studies in emotion and social interaction. The social life of emotions (pp. 314-335). New York: Cambridge University Press.
dc.relationBorja, H., Barreto, I., Alzate, M., Sabucedo, J. M. y López, W. L. (2009). Creencias sobre el adversario, violencia política y procesos de paz. Psicothema, 21(4), 622- 627. Recuperado de: http://www.psicothema.com/pdf/3681.pdf
dc.relationBueno, M. (2006). La reconciliación como un proceso socio-político. Aproximaciones teóricas. Re exión Política, 8(15) 64-78. Recuperado de: https://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=11001506
dc.relationBarreto, M.I., Medina, I.F., Santamaría, L.S., Medina, N.S. y Ladrón de Guevara, T. (2019). Estrategia de desescalamiento del lenguaje del con icto armado en Twit- ter ® durante un contexto de transición a la paz. En A. Díaz y O. A. Bravo (Eds.), Psicología política y procesos para la paz en Colombia (pp. 151-175). Cali, Colombia: Editorial Universidad Icesi y Ascofapsi.
dc.relationRadio Santa Fe (25 de enero de 2019). En segunda semana de marzo comenzará reparación colectiva de víctimas en María La Baja. Recuperado de: http://www.radiosantafe. com/2019/01/25/en-segunda-semana-de-marzo-comenzara-reparación-colectiva de- victimas-en-maria-la-baja/
dc.relationBueno, M. (2017). Políticas públicas de reconciliación. Un reto posible en la cons- trucción y la sostenibilidad de la paz en colombia. Análisis Político, 30 (90), 3-24. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/68301
dc.relationCastrillón-Guerrero, L., Riveros, V., Knudsen, M. L., López, W., Correa-Chica, A., y Castañeda, J. G. (2018). Comprensiones de perdón, reconciliación y justicia en víctimas de desplazamiento forzado en Colombia. Revista de Estudios Sociales, 63, 84-98. Recuperado de: https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/ res63.2018.07
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2005). Ley de Justicia y Paz (Ley 975 de 2005). Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/ basedoc/ley_0975_2005.html
dc.relationConsejo Nacional de Política Económica y Social de la República de Colombia, (2008). Conpes 3554. Recuperado de: http://www.reincorporacion.gov.co/es/la-reintegracion/ centro-de-documentacion/Documentos/Documento%20Conpes%203554%20 l%20Pol%C3%ADtica%20nacional%20de%20reintegraci%C3%B3n%20social% 20y%20econ%C3%B3mica%20para%20personas%20y%20grupos%20armados% 20ilegales.pdf
dc.relationCortés, Á., Torres, A., López-López, W., Pérez, D. y Pineda-Marín, C. (2016). Com- prensiones sobre el perdón y la reconciliación en el contexto del con icto armado colombiano.§Psychosocial intervention, 25 (1), 19-25. Recuperado de: http://psycho- social-intervention.elsevier.es/es/comprensiones-sobre-el-perdon-reconciliacion/ articulo/S1132055915000484/#.XHbirYlKjIU
dc.relationDoosje, B., Branscombe, N. R., Spears, R. & Manstead, A. S. (1998). Guilty by as- sociation: When one’s group has a negative history. Journal of personality and social psychology, 75 (4), 872-886. Recuperado: https://www.researchgate.net/publica- tion/232424055_Guilty_by_Association_When_One’s_Group_Has_a_Negative_ History
dc.relationEmisora Caracol (2019). El desmovilizado que ayuda a construir el nuevo Puente Pumarejo. Recuperado de: https://caracol.com.co/emisora/2019/09/12/barranquilla/ 1568290870_150689.html
dc.relationEl Tiempo (2019). Van 114 desmovilizados de las Farc asesinados. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/desmovilizados-de-las-farc-asesinados- tras-el-proceso-de-paz-361882
dc.relationEtxebarria, I., Conejero, S. y Pascual, A. (2011). La culpa colectiva en contextos de violencia política. En P. Páez, M. Beristain, J. González, N. Basabe y J. De Ri- vera (Eds) Superando la violencia colectiva y construyendo cultura de paz (pp. 39-69). Madrid: Fundamentos.
dc.relationFranklin, C. & Ballau, M. (2005). Reliability and validity in qualitative research. In: R. Grinnell & Y. Unrau (Eds), Social work: Research and evaluation. Quantitative and qualitative approaches. (pp. 438-449). Nueva York: Oxford University Press.
dc.relationRamos, L. (2012). Método comparado: precisiones y características. Revista de Ciencia Política, 16(2).
dc.relationBar-Tal, D., Halperin, E. & de Rivera, J. (2007). Collective Emotions in Con ict Situations: Societal Implications. Journal of Social Issues, 63(2), 441-460. doi:10.1111/ j.1540-4560.2007.00518.x
dc.relationFisas, V. (2004). Procesos de paz y negociación en con ictos armados. Barcelona: Paidós.
dc.relationGalán, E. C. D. y Triana, H. B. (2018). La protección de los derechos humanos en la justicia penal internacional: el caso particular del Tribunal Penal Internacional para la ex-Yugoslavia en relación con el derecho consuetudinario y el principio de legalidad. Universitas. Revista de Filosofía, Derecho y Política, 29, 70-100. Recuperado de: https://e-revistas.uc3m.es/index.php/UNIV/article/view/4510
dc.relationGaltung, J. (1996). Peace by peaceful means. Peace and con ict, development and civilization. Londres: Prio y Sage.
dc.relationGamboa, C. (2004). Perdón y reconciliación política: Dos medidas restaurativas para enfrentar el pasado. Estudios Socio-Jurídicos, 6 (1), 81-110. Recuperado de: https:// revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/278
dc.relationGarrido-Rodríguez, E. (2008). El perdón en procesos de reconciliación: el mecanismo micropolítico del aprendizaje para la convivencia. Papel político, 13 (1), 123-167. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2887308
dc.relationGibson, J. (2004). Overcoming apartheid: Can truth reconcile a divided nation? Nueva York: Russell Sage Foundation.
dc.relationGolovátina-Mora, P. y Tobón, C. (2018). ¿Cuál es el rol social de la postmemoria?.§Analecta política, 8(15), 189-195. Recuperado de: https://revistas.upb.edu.co/index. php/analecta/article/view/8572
dc.relationGross, J., Halperin, E. & Porat, R. (2013). Emotion regulation in intractable con icts. Current Directions in Psychological Science,§22 (6), 423-429. Recuperado de: https:// journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0963721413495871
dc.relationGutiérrez, M. (2019). Negar el pasado: reparaciones en Guatemala y El Salvador. Colombia Internacional, 97, 175-209. Recuperado de: https://revistas.uniandes.edu. co/doi/full/10.7440/colombiaint97.2019.07
dc.relationRincones, D. (11 de septiembre de 2019a). Así va el PDET de la Sierra Nevada y la Se- rranía del Perijá en Cesar. Verdad Abierta. Recuperado de: https://verdadabierta. com/asi-va-pdet-la-sierra-nevada-la-serrania-perija-cesar/
dc.relationHenriques, M. (2017). Pensar la paz y la reconciliación en colombia desde la experien- cia de Perú: lecciones a partir del análisis de la comisión de la verdad y reconcilia- ción. Análisis Político, 30(90), 154-174. Recuperado de: https://revistas.unal.edu. co/index.php/anpol/article/view/68559
dc.relationBlanco, A., Blanco, R. & Díaz, D. (2016). Social (dis) order and psychosocial trauma: Look earlier, look outside, and look beyond the persons. American Psychologist, 71(3), 187-198. doi:10.1037%2Fa0040100
dc.relationHerrera, J. y García, C. (2018). Estado de la investigación sobre procesos de desmo- vilización en excombatientes de grupos al margen de la ley en Colombia. Hojas y Hablas, 15, 11-33. doi: 10.29151/hojasyhablasn.15a1
dc.relationInternational Center for Transitional Justice (2019). ¿Qué es la justicia transicional? Recuperado de: https://www.ictj.org/es/que-es-la-justicia-transicional
dc.relationIyer, A., Leach, C. & Crosby, F. (2003). White guilt and racial compensation: The bene ts and limits of self-focus. Personality and Social Psychology Bulletin,§29 (1), 117-129. doi: 10.1177/0146167202238377
dc.relationLaso, E. (2007). Con anza, desarrollo y corrupción: un estudio de psicología social. Ponencia acso. http://psicologiaenpositivo.com/pdfs/ponencia acso.pdf
dc.relationLefranc, S. y Pons, H. (2005). Políticas del perdón. Bogotá: Editorial Norma.
dc.relationLickel, B., Schmader, T. & Barquissau, M. (2004). The distinction between collective guilt and collective shame. In N. Branscombe, & B. Doosje (Eds), Collective guilt: International perspectives (pp. 35- 55). Cambridge: Cambridge University Press.
dc.relationLópez-López, E. (2013). Perdonar sí, olvidar no. Una aproximación a la reconciliación en Colombia desde los sentimientos morales.§Universitas Philosophica,§30 (61), 85- 96. Recuperado de: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/ article/view/10634
dc.relationLópez, W., Pérez, C. y Pineda-Marin, C. (2016). Relación entre el perdón, la reconci- liación y la salud mental de las víctimas de la violencia socio- política. Revista de victimología, 3, 141- 159. Recuperado de: http://www.huygens.es/journals/index. php/revista-de-victimologia/article/view/39
dc.relationRincones, D. (10 de julio de 2019b). Fe y escepticismo por igual abrigan a Becerril por cuenta de los PDET. El Pilón. Recuperado de: https://elpilon.com.co/fe-y- escepticismo-por-igual-abrigan-a-becerril-por-cuenta-de-los-pdet/
dc.relationMachado, D. y Gómez, J. (2018). Barreras psicosociales para la paz y la reconcilia- ción.§Agora USB,§18 (2), 459-478. doi: https://doi.org/10.21500/16578031.3828
dc.relationMarín, F. y Quintero J. (2018). Con anza en el proceso de paz en Colombia en Twit- ter.§Revista mexicana de sociología,§80 (1), 115-137. Recuperado de: http://www. scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032018000100115
dc.relationBurns, K. C., Isbell, L. M. & Tyler, J. M. (2008). Suppressing emotions toward stereo- typed targets: The impact on willingness to engage in contact. Social Cognition, 26, 276-287. doi:10.1521/soco.2008.26.3.276
dc.relationMariñez, C. (2010). La con anza institucional y el proyecto bolivariano en el contexto Venezolano. Revista Mad, 22, 90-131. doi: 10.5354/0718-0527.2011.13641
dc.relationMéndez, M. L. (2011). Revisión de literatura especializada en reconciliación. Bogotá. Recuperado de: http://library.fes.de/pdf- les/bueros/kolumbien/08551.pdf
dc.relationMertens, D. (2005). Research and evaluation in Education and Psychology: Integrating diversity with quantitative, qualitative, and mixed methods. Thousand Oaks: Sage.
dc.relationMolano, J. (13 de septiembre de 2014). Los ‘exparas’, ante la verdad y el perdón. El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/politica/los- exparas-verdad-y-el-perdon-articulo-516488
dc.relationMolina, N. (2017). Retos de la psicología en la construcción de paz en Colombia: ¿fatalismo o ingenuidad?. Pensamiento psicológico, 15 (1), 115-126. Recuperado de: http:// revistas.javerianacali.edu.co/index.php/pensamientopsicologico/article/view/1561
dc.relationMukashema, I. y Mullet, M. (2011). Escala de sentimiento de reconciliación (en el caso de Ruanda). En D. Páez, C. Martín, J. Beristain, I. González, N. Basabe y J. De Rivera (Eds), Superando la violencia colectiva y construyendo cultura de paz (pp. 400- 403). España: Editorial Fundamentos Colección Ciencia.
dc.relationMullet, E. y Neto, F. (2009). Lay people’s views on intergroup forgiveness.§Peace Review, §21 (4), 457-463. doi: https://doi.org/10.1080/10402650903323470
dc.relationSemana (19 de marzo de 2016). Montes de María se la juega por la paz territorial. Recuperado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/montes-de-maria-crea-agenda- para-posconflicto/466003
dc.relationMuñoz, S. (2012). La dimensión ético-existencial del perdón como correctivo de las políticas del perdón. Astrolabio. Revista internacional de losofía,§13, 316- 324. Recuperado de: https://www.raco.cat/index.php/Astrolabio/article/viewFile/257066/344108
dc.relationMurillo, E. (2012). Hacia una política pública de reconciliación social: tipología y casos. Papel Político, 17 (2), 423- 467. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/ pdf/papel/v17n2/v17n2a03.pdf
dc.relationONU (2011). El estado de derecho y la justicia de transición en las sociedades que sufren o han sufrido con ictos. Informe del Secretario General de las Naciones Unidas, do- cumento S/2011/634.
dc.relationCárdenas, M., Ascorra, P., San Martín, M., Rodríguez, M. & Páez, D. (2013). Emo- ciones como predictores del perdón en el contexto de la violación a los Derechos Humanos en Chile. Psicoperspectivas. Individuo Y Sociedad, 12(1), 30-49. https:// doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol12-Issue1-fulltext-241
dc.relationPáez, D., Valencia, J., Etxebarria, I., Biblbao, M., y Zubieta, E. (2011). El papel de los rituales en el perdón y la reparación: efectos de la autocrítica del Obispo Blázquez y de la beati cación de los mártires de la iglesia católica durante la guerra civil española. En D. Páez, C. Martín, J. Beristain, I. González, N. Basabe, y J. De Ri- vera (Eds), Superando la violencia colectiva y construyendo cultura de paz (pp. 403-435). España: Editorial Fundamentos Colección Ciencia.
dc.relationPerazzo, S. A. (2008). Con ictos armados contemporáneos. Una aproximación a su comprensión. Revista Política y Estrategia, 112, 9-25. Recuperado de: https://dial- net.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5621986
dc.relationPérez, L. H. (2007). El proceso de paz en Colombia: una mirada a la reconciliación. Medellín: Fundación Universitaria Luis Amigó.
dc.relationPrieto, C. (2013). Las Bacrim y el crimen organizado en Colombia. Recuperado de: https:// library.fes.de/pdf- les/bueros/la-seguridad/09714.pdf
dc.relationQuintero, M. (2017). Elementos para un proceso de reconciliación sostenible. Deusto Journal of Human Rights, 3, 93-114. Recuperado de: http://revista-derechoshuma- nos.revistas.deusto.es/article/view/1120
dc.relationReyes, M. (2011). Tratado de la injusticia. Barcelona: Anthropos.
dc.relationTrejos, L. (2017). Posacuerdo en el Caribe. Ilegalidad y nuevas violencias. Revista Palimpsesto, 12, 76-96.
dc.relationShnabel, N. y Nadler, A. (2008). A needs-based model of reconciliation: satisfying the differential emotional needs of victim and perpetrator as a key to promot- ing reconciliation. Journal of personality and social psychology,§94(1), 116-132. doi: 10.1037/0022-3514.94.1.116.
dc.relationShnabel, N. y Nadler, A. (2015). The role of agency and morality in reconciliation processes: The perspective of the needs-based model. Current Directions in Psychological Science,§24(6), 477-483. doi: https://doi.org/10.1177/0963721415601625
dc.relationStaub, A. (2007). Los orígenes y la prevención§del§genocidio y otras violencias de grupo. En J. Sabucedo y J. Sanmartín (Eds.), Los escenarios de la violencia (pp.195-213). Barcelona: Ariel.
dc.relationTam, T., Hewstone, M., Cairns, E., Tausch, N., Maio, G. & Kenworthy, J. (2007). The impact of intergroup emotions on forgiveness in Northern Ireland. Group Processes and Intergroup Relations, 10, 119-136. doi: http://dx.doi.org/10.1177/1368430207071345
dc.relationCárdenas, M., Páez, D., Arnoso, M. y Rimé, B. (2013). Percepción del clima socioe- mocional y la con anza institucional en víctimas de violencia política: Valoración del impacto de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. Psykhe (Santiago), 22(2), 111-127. https://dx.doi.org/10.7764/psykhe.22.2.572
dc.relationTaylor, S. y Bogdan, R. (1990). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.
dc.relationTheidon, K. (2004). Entre prójimos: el con icto armado interno y la política de la reconciliación en el Perú. Lima: Instituto de Estudios peruanos.
dc.relationUprimny, R. (2006). Las enseñanzas del análisis comparado: procesos transicionales, formas de justicia transicional y el caso colombiano. En C. Botero, E. Restrepo, M. Saffón y R. Uprimny (Eds), ¿Justicia transicional sin transición? Verdad, justicia y reparación para Colombia (pp. 17- 44). Bogotá D. C.: Centro de Estudios de De- recho, Justicia y Sociedad.
dc.relationVarón, A. (2011). Comisiones de la verdad y el Estado, un trabajo conjunto a favor de las víctimas. Revista del CESLA, 14, 109-123. Recuperado de: http://cejsh.icm. edu.pl/cejsh/element/bwmeta1.element.desklight-82639ebe-c661-488a-b33a- 814c338807f3
dc.relationWabgou, M. (2013). Experiencias poscon icto de países africanos: justicia transicional en Ruanda. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 7(1), 31-49. doi: http://dx.doi.org/10.14718/NovumJus.2013.7.1.2
dc.relationTrejos, L. (2 de abril de 2018b). La guerra persiste en los sures del Caribe. La Silla Caribe. Recuperado de: https://lasillavacia.com/silla-llena/red-caribe/historia/la- guerra-persiste-en-los-sures-del-caribe-65329
dc.relationAgencia de la Organización de Naciones Unidas para los Refugiados –ACNUR– (2018). Tendencias globales. Desplazamiento forzado en 2017. Recuperado de: https://bit.ly/2 NwZ4Sf
dc.relationAllier, E. (2010). Batallas por la memoria. Los usos políticos del pasado reciente en Uruguay. Uruguay: Ediciones Trilce.
dc.relationAllier, E. y Crenzel. (coords.) (2015). Las luchas por la memoria en América Latina. Historia reciente y violencia política. México: UNAM.
dc.relationAndrade Salazar, J. A., Alvis Barranco, L., Jiménez Ruiz, L. K., Redondo Marín, M. P., y Rodríguez González, L. (2017). La vulnerabilidad de la mujer en la guerra y su papel en el posconflicto. El Ágora USB,¿17(1), 290-308.
dc.relationAngulo, D. (2017). Acción colectiva e interseccionalidad en la Red Nacional de Mu- jeres Afrocolombianas Kambirí. (Tesis de Maestría en Estudios Políticos e Inter- nacionales). Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Bogotá D.C.
dc.relationCárdenas, M., Páez, D. y Rimé, B. (2013). El impacto psicosocial de los procesos tran- sicionales en Chile: Evaluación de los efectos de la Comision Nacional de “Verdad y Reconciliación” y “prisión política y tortura”. Revista de Psicología Social, 28(2), 145-156.
dc.relationBelalcazar, J y Molina, N. (2017). Los tejidos de las mujeres de Mampuján: prácticas estético-artísticas de memoria situadas en el marco del conflicto armado colombiano. Andamios, 14, (34), 59-85
dc.relationBenjamin, W. (1991). Sobre el lenguaje en general y sobre el lenguaje de los huma- nos. En Para una crítica de la violencia y otros ensayos: iluminaciones IV (pp.59-74). Madrid: Taurus.
dc.relationBorges, J. (1974). Obras completas, 1923-1972. Argentina: Emecé.
dc.relationCalderón, V., Gáfaro, M. e Ibáñez, A.M. (2011). Desplazamiento forzoso, participación laboral femenina y poder de negociación en el hogar: ¿Empodera el con icto a las mujeres? Documentos CEDE, 9252. Bogotá: Universidad de Los Andes.
dc.relationTrejos, L. (2018a). Riesgo electoral asociado a la presencia de actores armados y rentas ilegales en el Caribe colombiano: “Entre la herencia paramilitar y la marginalidad insurgente”. Barranquilla, Colombia: Centro de Pensamiento UNCaribe, Universidad del Norte.
dc.relationCancimance, A. (2013). Memoria y violencia política en Colombia. Los marcos socia- les y políticos de los procesos de reconstrucción de memoria histórica en el país. Eleuthera, 9(2), 13-38.
dc.relationCarbado, D. W., Crenshaw, K. W., Mays, V. M. & Tomlinson, B. (2013). Intersection- ality: Mapping the movements of a theory. Du Bois review social science research on race, 10(2), 303-312.
dc.relationCastillejo, A. (2007). La globalización del testimonio: historia, silencio endémico y los usos de la palabra. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, 4 , 76-99.
dc.relationCastillejo, A. (2012). Iluminan tanto como oscurecen: de las violencias y las memorias en la Colombia actual. En A. Rettberg (2012). Construcción de paz en Colombia, (pp.117-140). Bogotá D.C.: Universidad de los Andes.
dc.relationCharria, A. (12 de septiembre de 2019). La memoria debe conmover. El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/opinion/la-memoria-debe-conmover- columna-880651
dc.relationCentro Nacional de Memoria Histórica (2013). ¡Basta Ya! Colombia: Memoria de Guerra y Dignidad.¿Resumen. Bogotá, Colombia: Pro-Off Set.
dc.relationChoma, B. L., Jagayat, A., Hodson, G. & Turner, R. (2018). Prejudice in the wake of terrorism: The role of temporal distance, ideology, and intergroup emotions. Per- sonality and Individual Differences, 123, 65-75. doi: 10.1016/j.paid.2017.11.002
dc.relationCentro Nacional de Memoria Histórica (2018). Género y memoria histórica. Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórica. L. M. Báez (relatora). Bogotá, Colombia.
dc.relationCentro Nacional de Memoria Histórica (1° de marzo de 2019). Masacre de Mampu- ján y las Brisas. Recuperado de: Rutas del con icto. http://rutasdelcon icto.com/ interna.php?masacre=247
dc.relationComisión Nacional de Reparación y Reintegración (2009). Memorias en tiempo de guerra. Repertorio de iniciativas. Bogotá, Colombia: Pro-Off Set.
dc.relationTrejos, L. y Badillo, R. (2018). Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz: La materialización de la paz territorial. Barranquilla, Colombia: Centro de Pensamiento UNCaribe, Universidad del Norte.
dc.relationCongreso de Colombia (10 de junio de 2011). Ley 1448 de 2001. (Ley de Victimas y Restitución de Tierras). Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del con icto armado interno y se dictan otras disposiciones.
dc.relation“Cultura para vencer el olvido” (2009). Ébano Latinoamérica, 7, 18. Recuperado de: https://issuu.com/ebanolatinoamerica/docs/binder14
dc.relationCreswell, J. & Poth, C. (4a ed.). (2018). Qualitative inquiry & research design. Choosing among ve approaches. Estados Unidos: Sage.
dc.relationDe la Torre, J. (2016). Empoderamiento y participación política de las mujeres afrodescendientes de Colombia, en los últimos 20 años. (Tesis de doctorado). Universidad Complutense de Madrid.
dc.relationDe la Torre, J., Sepúlveda, C., Marín, C. & Berardinelli, N. (2014). Empoderamiento y participación política de las mujeres negras, Afrodescendientes y Palenqueras en Colombia. Ecuador: OXFAM
dc.relationErll, A. (2012). Memoria colectiva y culturas del recuerdo. Estudio introductorio. Bogotá, D.C.: Universidad de los Andes.
dc.relationGarcía, P. (2018). Mujeres, polifonías y justicia transicional en Colombia: narrativas afrocéntricas de la(s) violencia(s) en el con icto armado. Investigaciones feministas, 9(2), 309-326. doi: http://dx.doi.org/10.5209/INFE.58392
dc.relationCoral, I. (2004). Desplazamiento por violencia política en el Perú, 1980-1992. Instituto de Estudios Peruanos (IEP). Documento de trabajo nº. 58. Serie Documentos de Política nº. 6). Recuperado de: http://161.132.112.85/bitstream/IEP/911/2/do- cumentodetrabajo58.pdf.
dc.relationGiraldo, M., Gómez, J., Cadavid, B. y González, M. (2001). Estudios sobre memoria colectiva del conflicto. Colombia, 2000-2010. Medellín, Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.
dc.relationIbarra; M., Rodríguez, A., Cuesta, I. y Luna, Y. (2018) Mujeres en movimiento. Género, experiencias organizativas y repertorios de acción en Colombia. Cali, Colombia: Editorial Universidad del Valle.
dc.relationTrejos, L., Badillo, R. e Irreño, Y. (2019). El Caribe colombiano: entre la construcción de paz y la persistencia del conflicto. Jurídicas CUC, 15(1), 9-46. https://doi. org/10.17981/juridcuc.15.1.2019.01
dc.relationHalbwachs, M. (2004a). Los marcos sociales de la memoria. Barcelona: Anthropos.
dc.relationHalbwachs, M. (2004b). La memoria colectiva. Zaragoza: PUZ.
dc.relationHarding, S. (1987). Introduction: Is there a feminist method? In S. Harding (Ed.), Feminism and Methodology (pp.1-14). Bloomington: Indiana University Press.
dc.relationInternational Center for Transtitonal Justice –ICTJ– (2009). Recordar en conflicto: iniciativas no oficiales de memoria en Colombia. Bogotá, D.C.: Centro Internacional para la Justicia Transicional.
dc.relationIza, M. (2018). Interseccionalidad y construcción de paz territorial en Colombia: aná- lisis desde el caso de las mujeres de Buenaventura. Ciudad Paz-ando, 11(2), 15-27. doi: https://doi.org/10.14483/2422278X.13757
dc.relationJaramillo, D., López, L. y Vallejo, A. (2018). Una mirada a los repertorios de acción desde la identidad colectiva afro: el caso de las mujeres víctimas del con icto armado pertenecientes a la Red Nacional de Mujeres Afrocolombianas Kambirí, periodo 2000 - 2017. (Trabajo de grado). Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.
dc.relationJelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. España: Siglo XXI.
dc.relationJelin, E. (2018). La lucha por el pasado. Cómo construimos la memoria social. Argentina: Siglo Veintiuno editores.
dc.relationCruz, P., Vargas, V., Vargas, V. y Estrada, G. (2014). Percepción de con icto inter- grupal y su relación con la adhesión a creencias esencialistas. Suma Psicológica, 21, 116–122.
dc.relationLamus, D. (2012). El color negro de la (sin) razón blanca: El lugar de las mujeres afrodescendientes en los procesos organizativos en Colombia. Bucaramanga, Colombia: Universidad Autónoma de Bucaramanga.
dc.relationTuvilla, J. (2004). De qué hablamos cuando hablamos de paz. En J. Tuvilla, Cultura de paz: fundamentos y claves educativas (pp. 17-41). Bilbao: Desclée de Brouwer.
dc.relationLópez, V. (2016). Trabajo en conjunto entre La Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora y La Red de Mujeres Afrocolombianas Kambirí: Una aproximación desde la acción colectiva transnacional. (2009-2012). (Tesis de grado). Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Bogotá, D.C.
dc.relationLozano, M., Overbeke, K. & Alderson, K. (2016). Columbia:“Kambirí”, an Entre- preneurial Alternative for Afro-Descendent Women Displaced by Violence. In P. Thurman, & D. Halkias (Ed.), Entrepreneurship and Sustainability: Business Solutions for Poverty Alleviation from Around the World (pp. 201-209). London: Routledge.
dc.relationLozano, B. & Peñaranda, B. (2007). Memoria y reparación ¿Y de ser mujeres qué? En A. Vergara et al. (antologistas), Descolonizando Mundos. Aportes de intelectuales negras y negros al pensamiento social colombiano (pp. 415-424). Buenos Aires: CLACSO.
dc.relationMinisterio de Cultura (20 de noviembre de 2009). Las mujeres Kambiri; reescriben su historia. Recuperado de: http://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/no- ticias/Paginas/2009-11-20_28714.aspx
dc.relationNora, P. (1997). Les lieux de mémoire. Paris: Gallimard.
dc.relationONG colombiana Red Mariposas de Alas Nuevas gana premio Nansen (11 de sep- tiembre de 2014). El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/ noticias/nacional/ong-colombiana-red-mariposas-de-alas-nuevas-gana-premioarticulo- 516217
dc.relationPrada, N., Herrera, S., Lozano, L. y Ortiz A. (2012). “¡A mí me sacaron volada de allá!”, Relatos de mujeres trans desplazadas forzosamente hacia Bogotá. Bogotá, D:C.: Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C, y Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD- (19 de noviembre de 2015). “Premio Nacional de Paz a tejedoras de Mampuján”. Recuperado de: http:// www.co.undp.org/content/colombia/es/home/presscenter/articles/2015/11/19/ premio-nacional-de-paz-a-tejedoras-de-mampuj-n.html
dc.relationRamos, J. (2018). Testimonios y repertorios de memoria de mujeres Tejiendo sueños y Sabores de Paz de Mampuján. La Manzana de la Discordia, 13 (2), 59-71
dc.relationEl Tiempo (25 de abril del 2018). El número de usuarios de Twitter está creciendo otra vez. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/ numero-de-usuarios-y-ganancias-de-twitter-209462
dc.relationVelásquez, F. y González, E. (2003). ¿Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia? Bogotá: Fundación Corona.
dc.relationRed Nacional de Mujeres Kambirí: http://www.redkambiri.org
dc.relationRed “Mariposas de alas nuevas construyendo futuro” (11 de diciembre de 2010). Acta de constitución de la red solidaria de violencia contra las mujeres. Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/56487380/Acta-de-Constitucion-de-la-Red
dc.relationRicoeur, P. (2004). La memoria, la historia y el olvido. México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationRieff, D. (2012). Contra la memoria. Bogotá, D.C.: Penguin Random House Grupo Editorial.
dc.relationRieff, D. (2017). Elogio del olvido. Las paradojas de la memoria histórica. Bogotá, D.C.: Penguin Random House Grupo Editorial.
dc.relationRooney, E. (2018). Intersectionality working in con ict. In F. Ní Aloáin, N. Cahn, D. Haynes & N. Valji (Eds.). The Orford Handbook of gender and con ict (pp.328-342). Oxford University Press.
dc.relationTilly, C. (1978). From mobilization to revolution. New York: McGraw-Hill.
dc.relationTodorov, T. (2008). Los abusos de la memoria. Barcelona: Paidos Ibérica.
dc.relationVigoya, M. V. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate feminista, 52, 1-17.
dc.relationVinyes, R. (2018). Diccionario de memoria colectiva. España: Gedisa.
dc.relationVerdad Abierta (2 de septiembre de 2010). ¿Cómo se fraguó la tragedia de los Montes de María? Recuperado de: https://verdadabierta.com/icomo-se-fraguo-la-tragedia- de-los-montes-de-maria/
dc.relationFernández-Cabana, M., Rúas-Araújo, J. y Alves-Pérez, M. (2014). Psicología, lenguaje y comunicación: análisis con la herramienta LIWC de los discursos y tweets de los candidatos a las elecciones gallegas de 2012. Anuario de Psicología, 44(2), 169- 184.
dc.relationAgencia Prensa Rural Redacción (9 de diciembre de 2007). Resistencia y organización campesina en Montes de María. Agencia de Prensa Rural. Recuperado de: (https:// prensarural.org/spip/spip.php?article902)
dc.relationAnduiza, E. y Bosch, A. (2004). Comportamiento político y electoral. Barcelona: Ariel.
dc.relationAtran, S., Sheikh, M. & Gómez, A. (2014). For Cause and Comrade: Devoted Actors and Willingness to Fight. Cliodynamics, 5, 41-57. doi: https://doi.org/10.21237/ C7clio5124900
dc.relationAyanian, A. & Tausch, N. (2016). How risk perception shapes collective action in- tentions in repressive contexts: A study of Egyptian activists during the 2013 post-coup uprising. British Journal of Social Psychology, 55, 1-50. doi:10.1111/ bjso.12164
dc.relationBar-Tal, D. (2001). Why Does Fear Override Hope in Societies Engulfed by Intrac- table Conflict, as It Does in the Israeli Society?. Political Psychology, 22, 601-627. doi: https://doi.org/10.1111/0162-895X.00255
dc.relationBenford, R., & Snow, D. (1994). Marcos de acción colectiva y campos de identidad en la construcción social de los movimientos. En E. Laraña, & J. Gusfield (Eds), Los nuevos movimientos sociales. De la ideología a la identidad. (pp. 177- 201). Madrid: CIS.
dc.relationBuhrmester, M., Gómez, A., Brooks, M., Morales, F., Fernandez, S., & Swann, W. (2012). My group’s fate is my fate: Identity-fused Americans and Spaniards link personal life quality to outcome of 2008 elections. Basic and Applied Social Psychology, 34, 527-533. doi: 10.1080/01973533.2012.732825
dc.relationBuhrmester, M., Fraser, W., Lanman, J. Whitehouse, H. & Swann, W. (2014). When terror hits home: Identity-fused Americans who saw Boston bombing victims as “family” provided aid. Self and Identity, 14, 253-270. doi: https://doi.org/10.108 0/15298868.2014.992465
dc.relationCamelo, A., Lozano, S. & Alarcón, A. (2009). El Disenso: La Desobediencia Civil o la Libertad Individual de Conciencia (Artículo 18 de la Constitución Nacional) Entre el Iusnaturalismo y el Positivismo Jurídico. Revista Jurídica Mario Alario D´ Filippo 1(2): 93-122.
dc.relationVerdad Abierta (12 de febrero de 2014). Hernán Giraldo: máquina de guerra en la Sierra Nevada de Santa Marta. Recuperado de: https://verdadabierta.com/hernan-giral- do-maquina-de-guerra-en-la-sierra-nevada-de-santa-marta/
dc.relationCentro Nacional de Memoria Histórica –CNMH– (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Recuperado de: (http://www.centrodememo- riahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/basta-ya-memorias-guerra- dignidad-new-9-agosto.pdf)
dc.relationGuevara, L. y Espinosa, A. (2014). Estereotipos y emociones intergrupales en Face- book durante las Elecciones Generales Peruanas del 2011. Revista electrónica de psicología política, 13(33), 25-48.
dc.relationCentro Nacional de Memoria Histórica –CNMH– (2015). Una nación desplazada: Informe nacional del desplazamiento en Colombia. Informe del Centro Nacional de Memoria Histórica. Recuperado de: (http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descar- gas/informes2015/nacion-desplazada/una-nacion-desplazada.pdf)
dc.relationComisión Interamericana de Derechos Humanos –CIDH– (2009). Informe anual de la comisión interamericana de derechos humanos 2009. Recuperado de: (http://www.cidh. oas.org/annualrep/2009sp/cap.4Colo.09.sp.htm)
dc.relationComisión Interamericana de Derechos Humanos –CIDH– (2011). Situación de los defensores y las defensoras de los derechos humanos en las Américas. Recuperado de: (https://www.oas.org/es/cidh/defensores/docs/pdf/defensores2011.pdf)
dc.relationComunidad de Paz de San José (2004). Segundo encuentro de comunidades en resistencia civil. Recuperado de https://prensarural.org/recorre/apartado20041206.htm
dc.relationDalton, R, Van Sickle, A. & Weldon, S. (2010). The individual–institutional nexus of protest behaviour. British Journal of Political Science, 40, 51-73. doi: https://doi. org/10.1017/S000712340999038X
dc.relationEl Tiempo Redacción. (09 de marzo de 2005). 20 años de autonomía pacífica. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM- 1626433
dc.relationEl Espectador Redacción Judicial. (23 de mayo de 2019). 702 líderes sociales y 135 excombatientes habrían sido asesinados desde rma del Acuerdo. El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/judicial/702-lideres-so- ciales-y-135-excombatientes-habrian-sido-asesinados-desde-firma-del-acuerdoarticulo- 862367
dc.relationFischhoff, B., Watson, S. & Hope, C. (1984). Defining risk. Policy sciences,§17 (2), 123- 139. Recuperado de: https://link.springer.com/article/10.1007/BF00146924
dc.relationZúñiga, P. (2019). Santa Marta en alerta roja por la llegada del Clan del Gol- fo. Fundación Paz y Reconciliación-Pares. Recuperado de: https://pares.com. co/2019/02/14/santa-marta-en-alerta-roja-por-llegada-del-clan-del-golfo/
dc.relationGarcía, A., Vega, J., Montero, P., Velásquez, C. & Segrera, Y. (2010). Buenas prácticas para superar el con icto: El caso de los Montes de María. En R. González & A. Mason (Eds), Colombia y el hemisferio frente al nuevo orden mundial. (pp. 55-102). Barranquilla, Colombia: Ediciones Uninorte.
dc.relationGómez, A., Brooks, M., Buhrmester, M., Vázquez, A., Jetten, J. & Swann, W. (2011a). On the nature of identity fusion: Insights into the construct and a new measure. Journal of Personality and Social Psychology, 100, 918-933. doi: 10.1037/a0022642
dc.relationGonzález, M. F. (2017). La «posverdad» en el plebiscito por la paz en Colombia. Nueva sociedad (269). Recuperado de: http://nuso.org/articulo/la-posverdad-en-el-plebis- cito-por-la-paz-en-colombia/
dc.relationGómez, A., Morales, F., Hart, H., Vázquez, A. & Swann., W. (2011b). Rejected and excluded forevermore, but even more devoted: Irrevocable ostracism intensi es loyalty to the group among identity fused persons. Personality and Social Psychology Bulletin, 37, 1574-1586. doi: https://doi.org/10.1177/0146167211424580
dc.relationGómez, A., & Vázquez, A. (2015). The power of “feeling one” with a group: Identity fusion and extreme pro-group behaviours. International Journal of Social Psychology, 30, 481-511. doi: https://doi.org/10.1080/02134748.2015.1065089
dc.relationGómez, A., López-Rodríguez, L., Vázquez, A., Paredes, B. y Martínez, M. (2016). Morir y matar por un grupo o unos valores. Estrategias para evitar, reducir y/o erradicar el comportamiento grupal extremista. Anuario de Psicología Jurídica, 26, 122-129. doi: https://doi.org/10.1016/j.apj.2016.04.001
dc.relationGómez, Á., López-Rodríguez, L., Sheikh, H., Ginges, J., Wilson, L., Waziri, H., Váz- quez, A., Davis, R. & Atran, S. (2017). The devoted actor’s will to ght and the spiritual dimension of human con ict. Nature of Human Behavior, 1 (9), 673-679. Recuperado de: https://www.nature.com/articles/s41562-017-0193-3#Bib1
dc.relationGonzález, D. (2015). Historia de un Exódo: Mampuján. Recuperado de: http://www. arcoiris.com.co/2015/01/historia-de-un-exodo-mampujan/
dc.relationHernández, E. (2009). Resistencias para la paz en Colombia: signi cados, expresiones y alcances. Reflexión Política, 11(21), 140-151. Recuperado de: https://revistas. unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/497
dc.relationHernández, E. (2009). Resistencias para la paz en Colombia. Experiencias indígenas, afrodesendientes y campesinas. Revista de paz y Conflictos, 2, 117-135. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=205016389008
dc.relationAngoff, W. (1984). Scales, norms and equivalent scores. Princeton, NY: Educational Test- ing Service.
dc.relationHernández, E. (2012). Intervenir antes de que anochezca. Mediaciones, intermediaciones y diplomacias no violentas de base social en el conflicto armado colombiano. Bucaramanga, Colombia: Universidad Autónoma de Bucaramanga
dc.relationHernández, R., Fernádez, C. y Bapista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México D. F.: McGraw-Hill.
dc.relationIndepaz, Marcha Patriótica y Cumbre Agraria. (2018). Ideas Verdes: Informe especial de Derechos Humanos Situación de lideresas y líderes sociales, de defensoras y defensores de derechos humanos y de excombatientes de las Farc-EP y sus familiares (Numero 8). Recu- perado de: http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2018/07/20180629_ ideas_verdes_8_web.ok_.pdf
dc.relationIncrenta-Colombia (22 de marzo de 2018). Observatorio Ecommerce. Recuperado de: Observatorio Ecommerce: https://www.observatorioecommerce.com.co/estadisti- cas-marketing-digital-colombia-2018/.
dc.relationJasper, J. (1997). The art of moral protest. Chicago, IL: The University of Chicago Press.
dc.relationKelly, C., & Breinlinger, S. (1996). European monographs in social psychology. The social psychology of collective action: Identity, injustice and gender. Taylor & Francis.
dc.relationLeDoux, J. (1996). The emotional brain. New York: Simon and Schuster.
dc.relationLoveman, M. (1998). High-risk collective action: Defending human rights in Chile, Uruguay, and Argentina. The American Journal of Sociology, 104, 477-525. doi: 10.1086/210045
dc.relationLuhmann, N. (1991). Technology, environment and social risk: A systems perspective. Industrial Crisis Quarterly, 4, 223-231. doi: https://doi.org/10.1177/ 10860266 9000400305
dc.relationMartínez-Bernal, D. (2014). La resistencia y la resistencia civil: la importancia de la teoría noviolenta. Papel Político, 21, 343-371. doi: https://doi.org/10.11144/ Javeriana.papo21-2.rrci
dc.relationAto, M., López, J. J. y Benavente, A. (2013). Un sistema de clasi cación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29(3), 1038-1059. Recupera- do de: http://scielo.isciii.es/pdf/ap/v29n3/metolologia.pdf .
dc.relationMcAdam, Doug (1986). Recruitment to high-risk activism: The case of Freedom Summer. American Journal of Sociology, 92(1), 64-90. Recuperado de: https://www. jstor.org/stable/2779717?seq=1#page_scan_tab_contents
dc.relationMinisterio de Defensa (2019). Politica de Defensa y Seguridad. Recuperado de: https://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descargas/ Prensa/Documentos/politica_defensa_deguridad2019.pdf
dc.relationMínguez, X. (2015). Con icto y paz en Colombia. Signi cados en organizaciones de- fensoras de los derechos humanos. Revista de Paz y Conflictos, 8 (1), 179-196. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/2050/205039638009/
dc.relationNaucke, P. y Halbmayer, E. (2015). Resistencia Legítima frente al conflicto colombiano. Una reflexión teórica a partir de una Comunidad de Paz. Revista de Antropología Social, 25(1), 9-33.
dc.relationMackie, D. M. & Smith E. R. (2015). Intergroup emotions. En M. Mikulincer, P. R. Shaver, J. F. Dovidio & J. A. Simpson (Eds.), APA Handbook of Personality and Social Psychology. Vol. 2. Group Processes (pp. 263-293). Washington, D.C.: American Psychological Association.
dc.relationPalacios, M. (2012). Violencia pública en Colombia, 1958-2010. México: Fondo de Cul- tura Económica.
dc.relationPasquino, G. (1998). Participación política, grupos y movimientos. En G. Pasquino, S. Bartolini, M. Cotta, L. Morlino & A. Panebianco (Eds), Manual de ciencia política (pp. 179-215). Madrid: Alianza.
dc.relationPeñaranda, D. (2011). Contra Viento y Marea. Acciones colectivas de alto riesgo en las zonas rurales colombianas 1985-2005. Medellín, Colombia: La carreta Editores.
dc.relationPlataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (2003). El Embrujo Autoritario. Recuperado de: http://pdba.georgetown.edu/Security/citi- zensecurity/Colombia/evaluaciones/primeranoUribe.pdf
dc.relationPresidencia de la República de Colombia (2003). Política de Defensa y Seguridad Democrática. Recuperado de: https://www.oas.org/csh/spanish/documentos/colombia.pdf
dc.relationCasarini, M. (2012). Teoría y diseño curricular (2ª ed.). México, D.F.: Trillas.
dc.relationPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2010). Los Montes de María: Análisis de la con ictividad. Recuperado de: https://info.undp.org/docs/pdc/ Documents/COL/00058220_Analisis%20con citividad%20Montes%20de%20 Maria%20PDF.pdf
dc.relationPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2011). Desplazamiento forzado, tierras y territorios. Recuperado de: pnuacnurhttp://www.acnur.org/ lead- min/Documentos/Publicaciones/2011/7599.pdf
dc.relationRed de Comunidades en Ruptura y Resistencia de Colombia (RECORRE) (2004). Segundo encuentro de comunidades en resistencia civil. Recuperado de: https://www.prensa- rural.org/recorre/apartado20041206.htm
dc.relationRegistro de Víctimas (RUV) (2018). Unidad de Víctimas del Gobierno de Colombia. Recuperado de: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394
dc.relationRenn, O. (1992). Concepts of risk: A classification. En S. Krimsky & D. Golding (Eds.), Social Theories of risk (pp. 53-79). West Port, CT: Praeger.
dc.relationMackie, D., Silver, L. & Smith E. (2004). Intergroup emotions as an intergroup phe- nomenon. En L. Tiedens & C. Wayne (Eds.), The social life of emotions. United Kingdom: Cambridge University Press.
dc.relationSander, D. & Scherer, K. (2009). Emotion and affective sciences. New York: Oxford Uni- versity Press.
dc.relationSabucedo, J., Klandermans, B. y Fernández, C. (2004) Movimientos sociales y demo- cracia. En L. de la Corte, A. Blanco y J. M. Sabucedo (Eds.), Psicología y derechos humanos (pp. 277-298). Barcelona: Icaria Antrazyt.
dc.relationSabucedo, J.-M., Durán, M. & Alzate, M. (2010). Identidad colectiva movilizada. Revista de Psicología Social, 25, 189-201. doi: http://dx.doi.org/10.1174/021347 410791063822
dc.relationSheikh, H., Scott, A. & Gómez, A. (2014). For cause and comrade: Devoted actors and willingness to ght. Cliodynamics, 5, 41-57. Recuperado de: https://escholarship. org/uc/item/6n09f7gr
dc.relationCuenca, A. (2016). Desigualdad de oportunidades en Colombia: impacto del origen social sobre el desempeño académico y los ingresos de graduados universitarios. Estudios Pedagógicos, XLII(2), 69-93. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scie- lo.php?pid=S0718-07052016000200005&script=sci_arttext&tlng=en
dc.relationSheikh, H., Gómez, A. & Atran, S. (2016). Empirical evidence for the Devoted Actor Model. Current Anthropology, 57, 204-209. doi: https://doi.org/10.1086/686221
dc.relationSchubert, T. & Otten, S. (2002). Overlap of self, ingroup, and outgroup: Pictorial measures of self-categorization. Self and Identity, 1, 535-576. doi: 10.1080/15298 8602760328012
dc.relationShultze-Kraft, M. (2012). La cuestión militar en Colombia: La fuerza pública y los retos de la construcción de paz. En Rettberg, A. (Ed). Construcción de Paz en Colombia. (pp. 405-436). Colombia: Ediciones Uniandes.
dc.relationSimon, B. & Klandermans, B. (2001). Politicized collective identity: A social psy- chological analysis. American Psychologist European Review of Social Psychology, 56 (4), 319-331. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11330229
dc.relationStephan, M. & Chenoweth, E. (2008). Why civil resistance works: The strategic logic of nonviolent con ict. International Security, 33(1), 7-44. Recuperado de: https://www.belfercenter.org/sites/default/ les/legacy/ les/IS3301_pp007-044_ Stephan_Chenoweth.pdf
dc.relationStürmer, S. & Simon, B. (2009). Pathways to collective protest: Calculation, identification, or emotion? A critical analysis of the role of group-based anger in social movement participation. Journal of Social Issues, 65, 681-705. doi: http://dx.doi. org/10.1111/j.1540-4560.2009.01620.x
dc.relationMesa de Conversaciones (2016). Acuerdo nal para la terminación del con icto y la construcción de una paz estable y duradera. Bogotá, D.C. Recuperado de: http:// www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/Documentos compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdf.
dc.relationSwann, W., Gómez, A., Seyle, C., Morales, J. & Huici., C. (2009). Identity fusion: The interplay of personal and social identities in extreme group behavior. Journal of Personality and Social Psychology, 96, 995-1011. doi: 10.1037/a0013668
dc.relationSwann, W., Gómez, A., Huici, C., Morales, F. & Hixon, G. (2010). Identity fusion and self-sacrifice: Arousal as a catalyst of pro-group ghting, dying, and helping behavior. Journal of Personality and Social Psychology, 99, 824-841. doi: 10.1037/ a0020014 ·
dc.relationSwann, W., Jetten, J., Gómez, A., Whitehouse, H. & Bastian, B. (2012). When group membership gets personal: A theory of identity fusion. Psychological Review, 119, 441-456. doi: 10.1037/a0028589
dc.relationField, A. (2014). Discovering Statistics Using SPSS. Sage Publication (4a ed.). Londres: Sage Publications.
dc.relationSwann, W., Buhrmester, M., Gómez, A., Jetten, J., Bastian, B., Vázquez, A. & Zhang, A. (2014). What makes a group worth dying for? Identity fusion fosters percep- tion of familial ties, promoting self-sacri ce. Journal of Personality and Social Psychology, 106, 912-926. doi: 10.1037/a0036089
dc.relationSwann, W., Gómez, A., Buhrmester, M., López-Rodríguez, L., Jiménez, J. & Vázquez., A. (2014). Contemplating the ultimate sacri ce: Identity fusion channels pro- group affect, cognition, and moral decision making. Journal of Personality and Social Psychology, 106, 713-727. doi: 10.1037/a0035809.
dc.relationTajfel, H. & Turner. J. (1979). An integrative theory of intergroup con ict. En Austin, W. & Worchel, S. (Eds). The social psychology of intergroup relations. (pp. 33-47). Monterrey, CA: Brooks/ Cole.
dc.relationTajfel, H. & Turner, J. (1989). La teoría de la identidad social de la conducta intergru- pal. En Morales, F. & Huici, C. (Eds). Lecturas de psicología social. (pp. 225-259). España: UNED.
dc.relationTajfel, H. (1981). Human groups and social categories. Cambridge: Cambridge University Press.
dc.relationTarrow, S. (1997). El poder en movimiento Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. España: Alianza Universidad
dc.relationTilly, C. (1998). Conflicto político y cambio social. En Ibarra, P. & Tejerina, B. (Eds). Los movimientos sociales. (pp. 25-41). España: Trotta.
dc.relationMiguel-Tobal, J. J. y Cano-Vindel, A. (2002). Emoción y Clínica: Psicopatología de las emociones. En F. Palmero, E. G. Fernández-Abascal, F. Martínez y M. Chóliz (Eds.), Psicología de la Motivación y la Emoción (pp. 571-581). Madrid: McGraw- Hill.
dc.relationTurner, J., Hogg, J., Oakes, P., Reicher, S., & Wetherell, M. (1990). Redescubrir el grupo social: una teoría de la categorización del yo. Madrid: Ediciones Morata.
dc.relationUnited Nations Disaster Relief Coordinator (UNDRO) (1979). Natural disasters and vulnerability analysis: report of Expert Group Meeting (9-12 July 1979). Recuperado de: https://archive.org/details/naturaldisasters00of
dc.relationFroemel, J. E. (2003). Evaluación de la calidad de la educación con equidad: el modelo de valor agregado. Persona y Sociedad, XVII(1), 165-178.
dc.relationUnited Nations. Security Council (UNSC) (2019). Misión de veri cacion de las Naciones Unidas en Colombia. Informe Del Secretario General (Julio 2 de 2019). Recuperado de: https://colombia.unmissions.org/sites/default/ les/sp_n1918524.pdf
dc.relationVan Stekelenburg, J., Klandermans, B. & Van Dijk, W. (2011). Combining motiva- tions and emotion: the motivational dynamics of protest participation. Revista de Psicología Social, 26, 91-104. doi: https://doi.org/10.1174/021347411794078426
dc.relationVan Stekelenburg, J. (2013). The political psychology of protest: Sacri cing for a cause. European Psychologist, 18, 224-234. doi: http://dx.doi.org/10.1027/a
dc.relationVan Zomeren, M. & Iyer, A. (2009). Introduction to the social and psychological dy- namics of collective action. Journal of Social Issues, 65, 645-660. doi: 10.1111/j.15 40-4560.2009.01618.x
dc.relationYzerbyt, V, Dumont, M., Wigboldus, D., & Gordijn, E. (2003). I feel for us: The im- pact of categorization and identification on emotions and action tendencies. Br J Soc Psychol, 42, 533-49. doi: 10.1348/014466603322595266
dc.relationMiller, D., Smith, E. & Diane, M. (2004). Effects of Intergroup Contact and Politi- cal Predispositions on Prejudice: Role of Intergroup Emotions. Group Processes & Intergroup Relations, 7(3), 221-237. doi: 10.1177/1368430204046109
dc.relationPaitán, H. Ñ., Mejía, E. M., Ramírez, E. N. y Paucar, A. V. (2014). Metodología de la investigación: cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis (4ª ed.). Bogotá, D.C.: Ediciones de la U.
dc.relationPáez, D., Bobowik, M., Carrera, P. y Bosco, S. (2011). Evaluación de la afectividad durante diferentes episodios emocionales. En D. Páez, C. Martín Beristain, J.L. González, B. Besabe y J. De Rivera (Eds.), Superando la violencia colectiva y construyendo cultura de paz (pp.149-159). Madrid: Fundamentos.
dc.relationPanger, T.G. (2017). Emotion in Social Media. (Tesis doctoral). University of California, Berkeley. Recuperada de: https://www.researchgate.net/pro le/Galen_ Panger/publication/ 317019130_Emotion_in_Social_Media_Dissertation/links/591f484ea ca27295a89e53f9/Emotion-in-Social-Media-Dissertation.pdf
dc.relationPennebaker, J. W., Francis, M. E. & Booth, R. J. (2001). Linguistic inquiry and word count: LIWC 2001 (p. 71). Mahway: Lawrence Erlbaum Associates.
dc.relationUnesco (2017). Educación para la ciudadanía mundial en América Latina y el Caribe: “Hacia un mundo sin muros: educación para la ciudadanía mundial en el ODS 4 – Agenda E2030”. Santiago de Chile: Unesco.
dc.relationPennebaker, J., Mehl, M. & Niederhoffer, K. (2003). Psychological aspects of natural language use: OurWords, Our Selves. Annual Review of Psychology, 54, 547-577. https://doi.org/10.1146/annurev.psych.54.101601.145041
dc.relationPettigrew, T. F. & Tropp, L. R. (2006). A meta-analytic test of intergroup contact the- ory. Journal of Personality and Social Psychology, 90, 751-783. doi:10.1037/0022- 3514.90.5.751
dc.relationRamírez, J. (4 de octubre de 2016). El No ha sido la campaña más barata y más efec- tiva de la historia. La República. Recuperado de: https://www.asuntoslegales.com. co/actualidad/el-no-ha-sido-la-campana-mas-barata-y-mas-efectiva-de-la-historia- 2427891
dc.relationRamírez-Esparza, N., Pennebaker, J. W., Andrea García, F. y Suriá, R. (2007). La psi- cología del uso de las palabras: Un programa de computadora que analiza textos en español. Revista mexicana de psicología, 24(1), 85-99.
dc.relationRegistraduría Nacional del Estado Civil (2016). Plebiscito 2 de octubre 2016 República de Colombia. Recuperado de: https://elecciones.registraduria.gov.co/pre_plebis_ 2016/99PL/DPLZZZZZZZZZZZZZZZZZ_L1.htm
dc.relationRodríguez, R. y Ureña, D. (2011). Diez razones para el uso de Twitter como herra- mienta en la comunicación política y electoral. Comunicación y pluralismo, 10, 89- 116.doi: http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2013.14.41628
dc.relationSabucedo, J.-M., Barreto, I., Seoane, G., Alzate, M., Gómez-Román, C. & Vilas, X. (2017). Political protest in times of crisis. Construction of new frames of diagnosis and emotional climate. Frontiers in Psychology, 8(1568). https://doi.org/10.3389/ fpsyg.2017.01568
dc.relationSabucedo, J. M., Durán, M., Alzate, M. & Barreto, I. (2011). Emotions, ideology and collective political action. Universitas Psychologica, 10(1), 27-34.
dc.relationStephan, W. G. & Stephan, C. W. (1985). Intergroup Anxiety. Journal of Social Issues, 41(3), 157-175. doi:10.1111/j.1540-4560.1985.tb01134.
dc.relationTausczik, Y. R. & Pennebaker, J. W. (2010). The psychological meaning of words: LIWC and computerized text analysis methods. Journal of language and social psychology, 29(1), 24-54.doi.org/10.1177/0261927X09351676
dc.relationHaste, H., Bermúdez, A. & Carretero, M. (2017). Culture and Civic Competence; Widening the Scope of the Civic Domain. In B. García-Cabrero, A. Sandoval- Hernández, E. Treviño-Villareal & S. Diazgranados Ferráns, Civics and Citizenship (pp. 3-16). Rotterdam: Sense Publisher.
dc.relationTechio, E., Zubieta, E., Páez, D., de Rivera, J., Rimé, B. y Kanyangara, P. (2011). Clima emocional y violencia colectiva: El estado de la cuestión e instrumentos de medición. En D. Páez, C. Martín Beristain, J.L. González, B. Besabe y J. De Rivera (Eds.), Superando la violencia colectiva y construyendo cultura de paz (pp.103-148). Madrid: Fundamentos.
dc.relationTorruella, J. y Llisterri, J. (1999). Diseño de corpus textuales y orales. En J. M. Blecua, G. Clavería, C. Sánchez y J. Torruella (Eds.), Filología e Informática. Nuevas tecnologias en los estudios lológicos (pp. 45-77). Barcelona: Milenio. Recuperado de: http:// liceu.uab.es/~joaquim/publicacions/Torruella_Llisterri_99.pdf
dc.relationVillagrán, L. (2016). Trauma psicosocial: naturaleza, dimensiones y medición. (Tesis docto- ral). Universidad Autónoma de Madrid, España.
dc.relationAgencia para la Renovación del Territorio (2019). Gobierno Nacional y autoridades locales se unen para garantizar la implementación de los PDET. Recuperado de: http://www. renovacionterritorio.gov.co/Publicaciones/gobierno_nacional_y_autoridades_locales_ se_unen_para_garantizar_la_implementacin_de_los_pdet
dc.relationAguilera, M. (2016). Serranía del Perijá: Geografía, capital humano, economía y medio ambiente. Documentos de Trabajo sobre economía regional del Banco de la Repúbli- ca, n°. 249. Recuperado de: http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_ nanzas/ pdf/dtser_249.pdf
dc.relationAlto Comisionado para la Paz. El plan de desarrollo de tu municipio, ¿construye paz?, ¿ya lo viste? Recuperado de: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/Documents/ informes-especiales/plan-desarrollo-territorial/index.html
dc.relationArdila, L. (26 de noviembre de 2018a). Las disidencias de las Farc llegaron a Córdoba. La Silla Vacía. Recuperado de: https://lasillavacia.com/silla-caribe/las-disiden- cias-de-las-Farc-llegaron-cordoba-69030
dc.relationArdila, L. (29 de julio de 2018b). Los líderes (y todo el mundo) están bajo fuego en Uré. La Silla Vacía. Recuperado de: http://lasillavacia.com/silla-caribe/los-lide- res-y-todo-el-mundo-estan-bajo-fuego-en-ure-67240
dc.relationArias, A. (2010). Contexto de violencia y con icto armado. Monografía Político-Electoral del Departamento de Cesar 1997-2007. Misión de Observación Electoral. Recuperado de: https://moe.org.co/home/doc/moe_mre/CD/PDF/cesar.pdf
dc.relationAsociación de Campesinos del Sur de Córdoba (2 de mayo de 2019). El sur de Córdoba: entre el desplazamiento forzado e incumplimientos institucionales. Radio Macondo FM. Recuperado de: https://www.radiomacondo.fm/noticias-nacionales/el-sur-de-cor- doba-entre-desplazamiento-forzado-e-incumplimientos-institucionales/
dc.relationIcfes (2014). Guía para la lectura e interpretación de los reportes de resultados dirigida a secretarías de educación Examen de Estado Saber 11°. Bogotá, D.C.: Icfes.
dc.relationÁvila, A. (2018). La ma a que maneja la Sierra Nevada: Los Pachencas y la O cina Ca- ribe. Revista Semana. Recuperado de: https://www.semana.com/opinion/articulo/ la-ma a-que-maneja-la-sierra-nevada-por-ariel-avila/582788
dc.relationBustamante, M. (10 de junio de 2019). Capturaron a presunto jefe de sicarios del Clan del Golfo. El Heraldo. Recuperado de: https://www.elheraldo.co/sucre/captura- ron-presunto-jefe-de-sicarios-del-clan-del-golfo-640419
dc.relationCaracol Radio (4 de octubre de 2018). A prisión seis presuntos miembros del Clan del Golfo en Sucre. Recuperado de: https://caracol.com.co/emisora/2018/10/04/since- lejo/1538656457_935728.html
dc.relationCaracol Radio (28 de julio de 2019). Bolívar implementará programas de desarrollo territorial. Recuperado de: https://caracol.com.co/emisora/2019/07/28/cartagena/156 4348711_410940.html
dc.relationConsejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación (23 de abril de 2019). Gobierno articula instituciones para transformar territorios golpeados por la violencia y pobreza en el sur de Córdoba. Recuperado de: http://www.poscon icto.gov.co/ sala-prensa/noticias/2019/Paginas/GOBIERNO-ARTICULA-INSTITUCIONES-PARA- TRANSFORMAR-TERRITORIOS-GOLPEADOS-POR-LA-VIOLENCIA-Y-LA-POBREZA-EN- EL-SUR-DE-CORDOBA.aspx
dc.relationDaniels, A. (2012). Las políticas públicas para las regiones en transición en el Caribe colombiano. En R. Román, A. Vidal y J. Caro. (comps.), Imperios, mercados y multiculturalidad en el Caribe. Memorias del II Congreso Internacional de Estudios Caribeños (pp. 187-204). San Andrés: Universidad Nacional de Colombia, sede Caribe, Universidad del Norte y Universidad del Magdalena.
dc.relationDaniels, A., Menco, D., Jiménez, J. y Peralta, M. (2011). El laboratorio de Paz en Los Montes de María: Una aproximación a su contexto. En A. Daniels y A. Múnera, Los Montes de María: Región, con icto armado y desarrollo productivo (pp. 5-72). Car- tagena: Ediciones Pluma de Mompox.
dc.relationDefensoría del Pueblo (2018a). Alerta Temprana N° 026-18. Recuperado de: http:// www.defensoria.gov.co/es/delegadas/4/
dc.relationDefensoría del Pueblo (2018b). Alerta Temprana N° 051-18. Recuperado de: http:// mapas.defensoria.gov.co/Advertencia/2018/ATI_051_18.pdf
dc.relationDefensoría del Pueblo (2018c). Alerta Temprana N° 056-18. Recuperado de: http:// mapas.defensoria.gov.co/Advertencia/2018/ATI_056_18.pdf
dc.relationIcfes (2016) Las competencias ciudadanas en las pruebas Saber. Bogotá, D.C.: Icfes.
dc.relationDefensoría del Pueblo (2018d). Alerta Temprana N° 045-18. Recuperado de: http:// mapas.defensoria.gov.co/Advertencia/2018/AT_045_18.pdf
dc.relationDefensoría del Pueblo (2018e). Alerta Temprana N° 061-18. Recuperado de: http:// mapas.defensoria.gov.co/Advertencia/2018/AT_061_18.pdf
dc.relationDefensoría del Pueblo (2019). Alerta Temprana N° 004-19. Recuperado de: http:// mapas.defensoria.gov.co/Advertencia/2019/AT_004_19.pdf
dc.relationEl Colombiano (4 de enero de 2019). ¿ELN reclutó a Los Caparrapos en Bajo Cauca? Recuperado de: https://www.elcolombiano.com/colombia/paz-y-derechos-humanos/ caparrapos-eln-y-caparrapos-se-habrian-aliado-en-bajo-cauca-FK9972610
dc.relationEl Heraldo (17 de julio de 2019). Mindefensa con rma “guerra” entre Los Pachenca y Clan del Golfo. Recuperado de: https://www.elheraldo.co/magdalena/mindefensa- con rma-guerra-entre-los-pachenca-y-clan-del-golfo-650224
dc.relationEl Heraldo (7 de mayo de 2017). La guerra de ‘los Pachenca’ y el ‘Clan del Golfo’ para ‘tomarse’ a Barranquilla. Recuperado de: https://www.elheraldo.co/judicial/la- guerra-de-los-pachenca-y-el-clan-del-golfo-para-tomarse-barranquilla-357839
dc.relationEl Tiempo (2018). Refuerzan vigilancia en corregimiento de Minca por presencia del ELN. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/mas-seguri- dad-en-minca-por-presencia-del-eln-221156
dc.relationEl Universal (16 de abril de 2019a). Capturan a 10 presuntos integrantes del “Clan del Golfo” en Sucre. Recuperado de: https://www.eluniversal.com.co/sucesos/capturan- a-10-presuntos-integrantes-del-clan-del-golfo-en-sucre-CI1039985
dc.relationEl Universal (26 de febrero de 2019b). Hallan 80 kilogramos de explosivo en los Montes de María. Recuperado de: https://www.eluniversal.com.co/sucesos/hallan-80-ki- logramos-de-explosivo-en-los-montes-de-maria-YI820357
dc.relationElwert, G. (2003). Mercados de violencia y políticas de ayuda e intervención. En M. Kalulambi (Ed.), Perspectivas comparadas de mercados de violencia. Bogotá: Universi- dad Nacional, Alfaomega.
dc.relationIcfes (2017a). Guía de interpretación y uso de resultados de examen Saber Pro. Bogotá, D.C.: Icfes.
dc.relationGarcía, P., Irreño, Y. y Gutiérrez, A. (2018). La renovación del territorio: los Planes de Desarrollo con enfoque territorial y la planeación local. Barranquilla, Colombia: UN- Caribe, Universidad del Norte.
dc.relationGutiérrez, A. (2018). Sur de Bolívar: Contexto geográfico, socioeconómico e institucional. Barranquilla, Colombia: Centro de Pensamiento UNCaribe, Universidad del Norte.
dc.relationIrreño, Y. y Martínez, F. (2018). Dinámicas del Conflicto Armado en el Sur de Córdoba. Barranquilla, Colombia: Centro de Pensamiento UNCaribe, Universidad del Norte.
dc.relationLandman, T. (2000). Issues and methods in comparative politics. Milton Park, Abingdon, Oxon: Routledge.
dc.relationMarsh, D., y Stoker, G. (1997). Teoría y Métodos de la Ciencia Política. Madrid: Alianza Editorial.
dc.relationMejía, E., y Ardila, L. (27 de febrero de 2019). Los superpoderosos del Magdalena. La Silla Vacía. Recuperado de: https://lasillavacia.com/silla-caribe/los-superpoderosos-delmagdalena- 70233
dc.relationMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural (28 de mayo de 2017). Decreto 893 del 2017 “Por el cual se crean los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET)”.
dc.relationObservatorio de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Vi- cepresidencia de la República de Colombia (2008). Panorama actual de la región de Montes de María y su entorno. Recuperado de: http://historico.derechoshumanos. gov.co/Observatorio/Publicaciones/documents/2010/Estu_Regionales/04_03_ regiones/montes/montes.pdf
dc.relationObservatorio de Procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración (2012). Estructuras de Autodefensas y Proceso de Paz en Colombia. Universidad Nacional de Co- lombia. Recuperado de: http://www.humanas.unal.edu.co/observapazyconflicto/ les/4814/3594/1011/informeestructurasdeautodefensasyprocesode__pazen_colombia_ version15_02_12_ nal.pdf
dc.relationObservatorio del Caribe Colombiano (2013). Caracterización del Caribe colombiano. Recuperado de: http://www.ocaribe.org/caracterizacion.php?la=es
dc.relationIcfes (2017b). Estudio Internacional de Educación Cívica y Ciudadana ICCS 2016. Informe nacional para Colombia 2017. Bogotá, D.C.: Icfes.
dc.relationObservatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH (2009). Diná- mica de la violencia en el departamento de Córdoba 1967-2008. Recuperado de: https://bit.ly/2qwH0x7
dc.relationOficina del Alto Comisionado para la Paz. (2016). Acuerdo general para la terminación del con icto y la construcción de una paz estable y duradera. Recuperado de: http://www. altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/Documentos %20 compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdf
dc.relationO cina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (2018). Colombia: Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2017. Resumen ejecutivo.
dc.relationOspina, L. y Gómez, G. (2 de julio de 2019). ¿El paramilitarismo no se ha ido de los Montes de María? El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/ noticias/nacional/bolivar/el-paramilitarismo-no-se-ha-ido-de-los-montes-de-maria- articulo-868911
dc.relationPardo, M., Barajas, J., Henao, L. y Huertas, J. (2018). Aprendizajes de construcción de paz en Montes de María. Bogotá: Centro de Investigación y Educación Popular / Programa por la Paz (Cinep/PPP).
dc.relationPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2010). Montes de María: Análisis de la conflictividad. Bogotá: PNUD. Disponible en: https://info.undp.org/docs/ pdc/Documents/COL/00058220_Analisis %20con citividad %20Montes %20 de %20Maria %20PDF.pdf
dc.relationPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2011). Regiones en con icto: comprender para transformar. Bajo Cauca, Huila, Meta, Montes de María y Nariño. Infor- me de Desarrollo Humano Colombia 2011. Bogotá: PNUD. Disponible en: http:// www.co.undp.org/content/colombia/es/home/library/human_development/regiones- en-con icto---comprender-para-transformar-.html
dc.relationKolen, M. & Brennan, R. (2004). Test equating. Methods and practices. Nwew York: Springer.
dc.relationKwok, J. & Selman, R. (2017). From Informed Social Re ection to Civic Engagement: How to Interpret What Youth Say and Do. In B. García-Cabrero, A. Sandoval- Hernández, E. Treviño-Villareal & S. Diazgranados Ferráns, Civics and Citizenship (pp. 17-40). Rotterdam: Sense Publisher.
dc.relationMedina-Arboleda, I.F. (2016) Educación ambiental en Media vocacional en Bogotá, D.C.: Actores, estrategias, logros y desafíos. (Tesis doctoral). Universidad Pedagógica Na- cional, Bogotá, D.C.
dc.relationMedina Arboleda, I. F., & Páramo, P. (2014). Percepción de los habitantes de Bogotá sobre la calidad ambiental, grado de optimismo y atribución de responsabilidad sobre su deterioro. Acta Colombiana de Psicología, 17(1), 107-120. http://doi. org/10.14718/ACP.2014.17.1.11
dc.relationMontero, I. & León, O. (2007). A guide for naming research studies in Psychology. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(3), 847-862. Recuperado de: http://www.aepc.es/ijchp/GNEIP07_es.pdf.
dc.relationAllport, G. W., Malfé, R. E. y Verón, E. (1968). La naturaleza del prejuicio (vol. 5). Buenos Aires: Eudeba.
dc.relationOECD (2014). PISA 2012 Results: Creative Problem Solving: Students’ Skills in Tackling Real-Life Problems, vol. V. PISA, OECD Publishing. http://dx.doi. org/10.1787/9789264208070-en
dc.relationOficina del Alto Comisionado para la Paz (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz Estable y duradera. Bogotá, D.C.: O cina del Alto Comisionado para la Paz.
dc.relationPardo, C. (2001). El modelo de Rasch: una alternativa para la evaluación educativa en Colombia. Acta Colombiana de Psicología, 5, 9-21.
dc.relationPardo, C. y Rocha, M. (2010). Reglas para elaborar ítems de formato de selección y producción. OREALC / UNESCO. Recuperado de: http://www.iuc.edu.co/documentosinte- res/METODOLOGIA_elaboracin_tems.pdf
dc.relationRocha de La Torre, A., Olaya Castro, A., Pedraza Daza, P., Cuchimaque, E., Verano Gamboa, L., González, E. & Pardo Adames, C. A. (2011). Nuevo Examen de Estado para el Ingreso a la Educación Superior. Cambios para el siglo XXI. Pro- puesta general. Recuperado de: http://www.icfes.gov.co/index.php?option=com_ docman&task=doc_view&gid=1200
dc.relationUnesco. (2014). El desarrollo sostenible comienza por la educación. París: Unesco.
dc.relationUnesco. (2015). Tercer informe SERCE. Santiago: LLECE.
dc.relationUnesco (2017). Educación para la ciudadanía mundial en América Latina y el Caribe: “Hacia un mundo sin muros: educación para la ciudadanía mundial en el ODS 4 - Agenda E2030”. Santiago de Chile: Unesco.
dc.relationAlbanese, M. & Mitchell, S. (1993). Problem-based learning: A review of literature on its outcomes and implementation issues. Academic Medicine, 68(1), 52-17.
dc.relationAngrist, J., Bettinger, E. & Kremer, M. (2006). Long-term educational consequences of secondary school vouchers: Evidence from administrative records in Colombia. American Economic Review, 96(3), 847-862.
dc.relationAlzate, M., Durán, M. y Sabucedo, J. M. (2009). Población civil y transformación constructiva de un con icto armado interno: aplicación al caso colombiano. Universitas Psychologica, 8(3), 703-720.
dc.relationAsiedu, E. & Nandwa, B. (2007). On the impact of foreign aid in education on growth: How relevant is the heterogeneity of aid ows and the heterogeneity of aid recipients? Review of World Economics, 143(4), 631-649.
dc.relationBerkson, L. (1993). Problem-based learning: Have the expectations been met? Academic Medicine, 68(10), 79-88.
dc.relationBlumenfeld, P. C., Soloway, E., Marx, R. W., Krajcik, J. S., Guzdial, M. & Palincsar, A. (1991). Motivating project-based learning: Sustaining the doing, supporting the learning. Educational Psychologist, 26(3-4), 369-398.
dc.relationBoud, D. (2001). Using journal writing to enhance re ective practice. New Directions for Adult and Continuing Education 2001, (90), 9-18.
dc.relationColliver, J. A. (2000). Effectiveness of problem-based learning curricular: Research and theory. Academic Medicine, 75(3), 259-266.
dc.relationDe la Puente Pacheco, M. A., Guerra, D., de Oro Aguado, C. M. & Alexander McGarry, C. (2019). Undergraduate students’ perceptions of Project-Based Learning (PBL) effectiveness: A case report in the Colombian Caribbean. Cogent Education, 6(1), 1616364.
dc.relationDochy, F., Segers, M., Van Den Bossche, P. & Gijbels, D. (2003). “Effects of problem- based learning: A meta-analysis.”. Learning and Instruction, 13(5), 533-568.
dc.relationErtmer, P. A. & Simons, K. D. (2005). Scaffolding teachers’ efforts to implement problem- based learning. International Journal of Learning, 12(4), 89-110.
dc.relationGarnjost, P. & Brown, S. M. (2018). Undergraduate business students’ perceptions of learning outcomes in problem-based and faculty-centered courses. The International Journal of Management Education, 16(1), 121-130.
dc.relationHartling, L., Spooner, C., Tjosvold, L. & Oswald, A. (2010). Problem-based learning in pre-clinical medical education: 22 years of outcome research. Medical Teacher, 32(1), 28-35.
dc.relationAngosto, J. y Martínez, C. (2004). Dimensiones y Determinantes de la Intención de Contacto hacia Exogrupos. Interamerican Journal of Psychology, 38 (2), 181-190.
dc.relationHelle, L., Tynjälä, P. & Olkinuora, E. (2006). Project-based learning in post-secondary education-theory, practice and rubber sling shots. Higher education, 51(2), 287-314.
dc.relationKnight, J. (1993). Internationalization: management strategies and issues. International education magazine, 9(6), 21-22.
dc.relationMarton, F. & Bowden, J. (1998). The university of learning. Kogan Page.
dc.relationPeters, B. G. & Pierre, J. (2004). Multi-level governance and democracy: a Faustian bargain?. Multi-level governance, 2(3), 75-89.
dc.relationVernon, D. T. A. & Blake, R. L. (1993). Does problem-based learning Work? A meta-analysis of evaluation research. Academic Medicine, 68(7), 550-563.
dc.relationAcuerdo nal para la terminación del con icto y la construcción de una paz estable y duradera (2016). Recuperado de: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y- conversaciones/Documentos%20compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdf
dc.relationAlcaldía de Fonseca (2017). Datos del Municipio. Recuperado de: http://www.fonseca- guajira.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-del-Municipio.aspx
dc.relationBarabas, J. (2004). How Deliberation Affects Policy Opinions. American Political Science Review, 98(4), 687-701.
dc.relationBeauvais, E. & Bächtiger, A. (2016). Taking the Goals of Deliberation Seriously: A Differentiated View on Equality and Equity in Deliberative Designs and Pro- cesses. Journal of Public Deliberation, 12(2), 1-18.
dc.relationDANE (2016). ¿Cuántos somos? Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/ estadisticas-por-tema/demogra a-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y- vivenda-2018
dc.relationBarbera, P. y Rivero, G. (julio de 2012). ¿Un tweet, un voto? Desigualdad en la dis- cusión política en Twitter. I Congreso Internacional en Comunicación Política y Estrategias de Campaña. Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales. Madrid. 1-22.
dc.relationDella Porta, D. y Keating, M. (Eds.) (2013). Enfoques y metodologías de las ciencias sociales. Una perspectiva pluralista. Madrid: Akal Editorial.
dc.relationLas 9 preocupaciones de la ONU sobre la implementación del Acuerdo de Paz (2019). El Espectador. Recuperado de: https://colombia2020.elespectador.com/pais/las-9- preocupaciones-de-la-onu-sobre-la-implementacion-del-acuerdo-de-paz
dc.relationFishkin, J.S. & Luskin, R.C. (2005). Experimenting with a Democratic Ideal: Delib- erative Polling and Public Opinion. Acta Politica, 40, 284-298.
dc.relationGerber, M., Bächtiger, A., Fiket, I., Steenbergen, M. & Steiner, J. (2014). Deliberative and NonDeliberative Persuasion: Mechanisms of Opinion Formation in Europo- lis. European Union Politics, 15(3): 410-429
dc.relationGerber, M., Bächtiger, A., Shikano, S., Reber, S. & Rohr, S. (2016). Deliberative Abil- ities and In uence in a Transnational Deliberative Poll (EuroPolis). British Journal of Political Science, 48(4), 1093-1118.. doi:10.1017/S0007123416000144.
dc.relationGrasa, R. (2014). Escenarios poscon icto en Colombia. Barcelona: Instituto Catalán Internacional para la Paz.
dc.relationInstituto de Desarrollo Político Institucional [IDEPI] (2017). Proyecto: Desempeño Institucional del Caribe. Recuperado de http://www.uninorte.edu.co/web/instituto-de- desarrollo-politico-e-institucional-idepi/bases-de-datos-regional
dc.relationRegistro Único de Víctimas [RUV] (2019). Reporte general Género. Recuperado de: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394
dc.relationRodríguez, Rodríguez, A. y Vidal Charris, A.J. (2017). El movimiento de las mujeres y su aporte al proceso de paz en Colombia. En A. Rodríguez (compiladora), Actores no estatales. Grupos al margen de la ley, movimientos sociales y partidos políticos (pp.35- 59). Barranquilla, Colombia: Editorial Universidad del Norte.
dc.relationRodríguez Rodríguez, A. (2018). Sin deliberación no es posible avanzar en el proceso de reconciliación. Bogotá: La silla llena Red Caribe. Recuperado de: https://lasillavacia. com/silla-llena/red-caribe/historia/sin-deliberacion-no-es-posible-avanzar-en-el- proceso-de
dc.relationBarragán Estrada, A. R. y Morales Martínez, C. I. (2014). Psicología de las emociones positivas: Generalidades y Bene cios. Enseñanza e investigación en Psicología, 19(1).
dc.relationSánchez, L. E. (2012) ¿De qué se habla cuando se habla de constructivismo? Revisión de sus clasificaciones y categorías. Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, 14, 107-129.
dc.relationSardi Perea, E. (coord.) (2008). Proyecciones de población. Proyecciones municipales 2006- 2020- Metodología. Bogotá, D.C.: DANE. Recuperado de: https://www.dane.gov. co/ les/investigaciones/poblacion/proyepobla06_20/MProyeccionesMunicipalesedadsexo. pdf
dc.relationSteiner, J., Jaramillo, M.C., Maia, R.C.M. & Mameli, S. (2017). Deliberation across Deeply Divided Societies Transformative Moments. Cambridge, UK: Cambridge Uni- versity Press.
dc.relationStrickler, R. (2017). Deliberate with the Enemy? Polarization, Social Identity, and Attitudes toward Disagreement. Political Research Quarterly, 71(1), 3-48. doi: 10.1177/1065912917721371.
dc.relationAdams, D. (2014). Cultura de Paz: Una utopía posible. Ciudad de México: Herder
dc.relationAlvarez-Gayou, J. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa: Fundamentos y Metodología. Ciudad de México: Paidós.
dc.relationAlzate, M., Sabucedo, J. M., & Durán, M. (2013). Antecedents of the attitude towards inter-group reconciliation in a setting of armed con ict.§Psicothema,§25(1), 61-66. Recuperado de: http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=4081
dc.relationAlzate, M. y Dono, M. (2017). Reconciliación Social como estrategia para la trans- formación de los con ictos socio-políticos, variables asociadas e instrumentos de medición. Universitas Psychologica, 16(3), 1-10. Recuperado de: https://revistas. javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/17918
dc.relationAlzate, M., Rico, D., Maza, M. y Sabucedo, J. M. (2018). Dimensiones socioemocional e instrumental de la reconciliación social en el con icto armado colombiano. Revista de Estudios Sociales, 66, 81-91. Recuperado de: https://journals.openedition. org/revestudsoc/28355#bibliography
dc.relationAmbos, K. (2009). El marco jurídico de la justicia de transición. En K. Ambos, E. Malarino y G. Elsner. (Ed), Justicia de transición. Informes de América Latina, Alemania, Italia y España (pp. 23- 132). Montevideo, Uruguay: Fundación Konrad- Adenauer, O cina Uruguay.
dc.relationBarreto, I., Borja, H., Serrano, Y. y López-López, W. (2009). La legitimación como proceso en la violencia política, medios de comunicación y construcción de cultu- ras de paz. Universitas Psychologica, 8(3), 737-748.
dc.relationArdila, R. (2008). Psicología de la paz. El papel de la psicología en la reconcilia- ción nacional. Psychologia. Avances de la disciplina, 2(1), 193-199. Recuperado de: http://www. redalyc.org/pdf/2972/297224999007.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Norte, 20220
dc.sourcehttps://ebooks.uninorte.edu.co/product/construccin-de-paz-en-el-posacuerdo
dc.sourceLink Publicaciones
dc.titleConstrucción de paz en el posacuerdo: avances, tensiones y desafíos
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución