dc.contributorDíaz-Piraquive, Flor Nancy
dc.creatorAndrea-Bedoya, Cusguen
dc.date.accessioned2021
dc.date.accessioned2021-07-29T14:22:04Z
dc.date.available2021
dc.date.available2021-07-29T14:22:04Z
dc.date.created2021
dc.date.created2021-07-29T14:22:04Z
dc.date.issued2021
dc.identifierBedoya-Cusguen, A. (2020). Metodología financiero-administrativa para la implementación de un prototipo de construcción en Guadua, para viviendas de interés social en una comunidad. Tesis de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Maestría en Ingeniería y Gestión de la Innovación. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/26335
dc.description.abstractEl trabajo se desarrolló enmarcado en una metodología financiero-administrativa para la Implementación de un prototipo de construcción en guadua, para viviendas de interés social en una comunidad teniendo en cuenta que el uso del recurso natural, como alternativa sostenible en Colombia. La Guadua tiene propiedades estructurales que puede ser comparado con el acero y algunas fibras de alta tecnología.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherBogotá
dc.publisherMaestría en Ingeniería y Gestión de la Innovación
dc.relationACOSTA LÓPEZ Edna, SOSA GIL Olga, VEGA BUSTOS José. Estudio del Comportamiento de la Guadua Laminada en Arcos como elemento estructural. Proyecto de grado para optar al Título de Ingeniero Civil. Bogotá, Colombia: Escuela de Ingenieros Militares Esing, 2014.
dc.relationAMAYA Francis, MUÑOZ Viviana, RODRÍGUEZ Luis, ROJAS Kevin. Elaboración del estudio de pre factibilidad para el montaje de una empresa de construcción de viviendas en guadua para el sector rural colombiano. Escuela Colombiana De Ingeniería Julio Garavito. Especialización en Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos. Colombia. 2018.
dc.relationAUCAPIÑA AGUILAR Lady, MONTOYA MOLINA Isabel. Desarrollo Social del Caten Santa Ana a través de la explotación de la caña guadua y sus ventajas ecológicas. Proyecto de investigación previo a la obtención del título de Ingeniero Comercial. Ecuador: Universidad Laica Vicente Roca fuente de Guayaquil, 2011.
dc.relationBARNET Yann, FAOUZI Jabrane. Diseño de proyectos con guadua en Lima como estrategia de difusión de un método constructivo alternativo y sostenible. Universidad de San Martín de Porres. Campus | V. XXII | No. 23. Perú. 2017.
dc.relationBISQUERRA, R. Metodología de la investigación Cualitativa. Madrid: La Muralla. 2009. 295 p.
dc.relationBONILLA TIJERINO, Jorge. Modelo de vivienda social a partir del uso integral de la Guadua angustifolia Kunth para las Zonas Urbanas y Rurales de Nicaragua. Trabajo de grado para para optar al título de Especialista en Gestión Ambiental Local. Pereira, Risaralda: Universidad Tecnológica de Pereira, 2017.
dc.relationBRICEÑO PINEDA Diva, NIÑO CORREDOR Rigoberto, ARANGO CANO Vanessa. Diseño de propuesta para la construcción de Vivienda de Interés Social en barrios populares cercanos a las centralidades de Bogotá: Una propuesta de ciudad sostenible. Proyecto de grado como requisito para optar al título de: Especialistas en Formulación y Evaluación Económica y Social de Proyectos. Universidad Católica de Colombia. Colombia. 2018.
dc.relationCALVA CHIQUIMARCA Luis. Diseño de un modelo de vivienda ecológica con guadua para la zona rural de Yantzaza. Carrera de Ingeniería en Manejo y Conservación del Medio Ambiente. Universidad Nacional de La Loja. Ecuador. 2015.
dc.relationCAMACHO, V. y PÁEZ, I. Estudio de conexiones solicitadas a momento. Flector. Trabajo de grado, Universidad Nacional de Colombia. 2003.
dc.relationCARDENAS DIAZ, Juan Sebastián. Acero vegetal, la aplicación de la naturaleza en nuestro desarrollo social. Bogotá-Colombia, Universidad del Bosque, 2013, 12 p.
dc.relationCASTRO HERNÁNDEZ Ana. Estudio de factibilidad para la construcción de viviendas de interés social con el sistema constructivo de guadua en el municipio El Tuma-La Dalia, departamento de Matagalpa. Requisito Parcial para optar al grado de Arquitecto. Universidad Nacional De Ingeniería. Nicaragua. 2014. 23 p.
dc.relationCASTRO HIDALGO Roel, COMONFORT CASTAÑON Esaú, LUNA VIADA Héctor, SALAS ZÚÑIGA Eduardo, CASTRO SANTOS Juan. El uso del guadua como alternativa para viviendas de interés social. Volumen 7 Número Especial 2.México. 2017.
dc.relationCHAPARRO ACEVEDO Diego. SANTOS MUÑOZ Ingrid. Elaboración del estudio de pre factibilidad para el montaje de una empresa de construcción de viviendas en guadua para el sector rural colombiano. Especialización en Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos. Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Colombia. 2018.
dc.relationCOLOMBIA. CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA 1991. Artículo 51. Decreta, sanciona y promulga la constitución política de 1991, para la Republica de Colombia. Bogotá D.C. 1991. 216 p.
dc.relationCOLOMBIA, CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 3. (15, enero, 1991) por la cual se crea el Sistema Nacional de Vivienda de Interés Social, se establece el subsidio familiar de vivienda, se reforma el instituto de crédito territorial, ICT, y se dictan otras disposiciones. Diario oficial. Bogotá D.C., 1991. N°. 39.631. 6p. internet: (www.camacol.co/sites/default/files/base_datos_juridico/LEY_CONGRESO_NACION_000 3_1991.pdf<http://camacol.co/sites/default/files/base_datos_juridico/LEY_CONGRESO_N ACION_0003_1991.pdf>
dc.relationCOLOMBIA. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).Disponible en: https://es.weatherspark.com/
dc.relationCOLOMBIA. LEY 3. Decreta, sanciona y promulga la constitución política de 1991, para la Republica de Colombia. Bogotá de enero 1991.
dc.relationCOLOMBIA. LEY 99 de 22 de diciembre de 1993
dc.relationCOLOMBIA. LEY 115 de 8 de febrero de 1994
dc.relationCOLOMBIA. LEY 165 de 28 de noviembre de 1994
dc.relationCOLOMBIA. LEY 142 de 1994
dc.relationCOLOMBIA. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. NSR-98/ DECRETO 33. 1996
dc.relationCOLOMBIA. MINISTERO DE DESARROLLO ECONOMICO. Decreto 33 (9, enero, 1998). Por el cual se establecen los requisitos de carácter técnico y científico para construcciones sismo resistentes. Bogotá, D. C.: El Ministerio Del Interior, 1998. 1016 p.
dc.relationCOLOMBIA. Ministerio de Agricultura y desarrollo Rural. La Competitividad de las Cadenas Agro productivas en Colombia. Anuario 2004. 593 p.
dc.relationCOLOMBIA.NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1500. código de plomería de Colombia. de 11 de marzo de 2004
dc.relationCOLOMBIA.MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y SALUD, “Guía de Construcción Sostenible", 2005.
dc.relationCOLOMBIA. Norma técnica NTC 5525. 26 de noviembre de 20017
dc.relationCOLOMBIA.NSR-10/ Decreto 926.19 de marzo de 2010
dc.relationCOLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Decreto 926(19, marzo, 2010). Por el cual se establecen los requisitos de carácter técnico y científico para construcciones sismo resistentes NSR-10. Bogotá, DC: el ministerio, p 1.
dc.relationCOLOMBIA. Regulación de los edificios resistentes a los terremotos - NSR-10. 19 de marzo 2010.
dc.relationCOLOMBIA. Ley 1437.18 de enero 2011
dc.relationCOLOMBIA.MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO, E.100 estándar: Construcción de viviendas en Guadua.03 de marzo de 2012.
dc.relationCOLOMBIA. RESOLUCIÓN Nª 0100 2067 de 30 de marzo de 2012
dc.relationCOLOMBIA.DECRETO 1791. de 30 de marzo de 2012
dc.relationCOMISIÓN MUNDIAL PARA EL DESARROLLO Y EL MEDIO AMBIENTE. Brundtland ONU. 1987.
dc.relationCRUZ CASTRO, Francenid. Tipificación y análisis de precios unitarios de vivienda rural de tipologías populares en clima templado- cálido. Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Título de: Especialista en Avalúos. Universidad Distrital Francisco José De Caldas. Colombia. 2019
dc.relationCUBILLOS MAHECHA María. Los riesgos laborales; en la bioconstrucción con guadua. Especialización, planeación ambiental y manejo integral de recursos naturales. Universidad Militar Nueva Granada Colombia. 2018.
dc.relationDUQUE ESCOBAR, Gonzalo; MORENO ORJUELA, Rubén Darío y ORTIZ Doralice. Proyecto Posicionamiento de la Gobernanza Forestal en Colombia. Corporación Autónoma Regional del Risaralda (CARDER). Colombia. 2012.
dc.relationDURÁN, A. y URIBE, M. Estudio de elementos solicitados a compresión armados por tres guaduas. Universidad Nacional de Colombia. 2002.
dc.relationENCALADA NUÑEZ Jimmy. Modelo de panel prefabricado en guadua, aplicado a la industrialización de la construcción, para divisiones verticales. Tesis previa a la obtención del grado de Magíster en Construcciones (MSc). Universidad de Cuenca. Ecuador. 2016.
dc.relationESTUDIO DE FACTIBILIDAD. 14 de marzo 2011. José Luis Flores Pérez. http://proyectum.wordpress.com/2011/03/14/8-criterios-para-el-contenido-de-un-estudiode- factibilidad/
dc.relationESPINOSA PÉREZ Diana Carolina. La cadena de la guadua en Colombia. Documento de Trabajo No.35. Ministerio de Agricultura y desarrollo Rural. Colombia. 2004.
dc.relationFACTIBILIDAD ECONÓMICA. http://www.trabajo.com.mx/factibilidad_tecnica_economica_y_financiera.htm
dc.relationFACTIBILIDAD TÉCNICA. http://www.trabajo.com.mx/factibilidad_tecnica_economica_y_financiera.htm
dc.relationFLÓREZ, E., Uniones a tensión en guadua con mortero y varilla. Comportamiento de uniones con uso de expansivo en el mortero. Trabajo de grado. Universidad Nacional de Colombia. 2003.
dc.relationFORERO MARÍN Germán, SOUZA WEICH Hernán. La Guadua un sistema innovador para la construcción de vivienda en Anapoima. Especialización En Gerencia De Proyectos De Ingeniería. Universidad De La Salle. Colombia. 2008. 11-15 p.
dc.relationFUENTES AGUILAR, Cristian y NAVARRO Júlia Marcó. Proyecto de viviendas de interés social en bahareque. Tesis de Grado para optar el título de Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Edificación. Escuela Politécnica de Barcelona. España. 2017.
dc.relationGARCÍA VALENCIA Viviana, MEDINA SUAREZ Kelly, PEREZ GÓMEZ Alfonso.Indicadores de evaluación de sostenibilidad ambiental a partir del uso de la guadua en viviendas en Colombia. Universidad cooperativa de Colombia. Taller de grado para optar el título de Contador Público. Colombia. 2016. 31 p.
dc.relationGARZÓN APONTE Andrés. Caracterización físico mecánica de la guadua en el municipio de Guaduas Cundinamarca. Tesis presentada como requisito para optar al título de: Magíster en Construcción. Universidad Nacional de Colombia.2016.
dc.relationGONZÁLES Oscar, GARZÓN Eduardo. El guadua (guadua angustifolia) como material estructural empleando en el diseño de invernaderos tipo Almería. Universidad Nacional de Colombia. CEDEX Ingeniería civil 177. Colombia. 2015.
dc.relationGONZÁLEZ LIZCANO Kelly. Evaluación de la implementación de tecnologías y certificaciones en construcción sostenible entre las ciudades de Sao Paulo, Brasil, y Bogotá. Monografía de Grado para optar al título de Ingeniero Civil Universidad Católica de Colombia. Colombia. 2017.
dc.relationGARZÓN, J. Uniones a tensión Trabajo de grado, Universidad Nacional de Colombia. S/F.
dc.relationHERNANDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNANDEZ COLLADO, Carlos y BAPTISTA LUCIO, Pilar. Metodología de la Investigación. 6° Edición. México D.F. 2014. 534-450 p.
dc.relationJANSEN, Harri. La lógica de la investigación por encuesta cualitativa y su posición en el campo de los métodos de investigación social. Paradigmas. 2012. 4, 39-72.
dc.relationJARAMILLO BENAVIDES Andrea, DÁVILA JARAMILLO Marcia. Arquitectura interior en viviendas de interés social: una ruptura de esquemas. Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Vol. XXXVIII, N°1. Cuba. 2017.
dc.relationJARAMILLO, D. y SANCLEMENTE, G., Estudio de uniones en guadua con ángulo de inclinación entre elementos. Proyecto de grado. Universidad Nacional de Colombia. 2003.
dc.relationLEDESMA MARTINEZ Yeidi. Ensayo de adaptabilidad de seis variedades de la especie Guadua Guadua - Etapa Vivero - en Bosque Húmedo Premontano, Cuenca Hidrográfica Rio Guarapas, Predio Marengo Municipio Pitalito Huila. Proyecto de grado presentado para optar por el Título de: Ingeniera Agroforestal. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Colombia. 2017.
dc.relationLONDOÑO Ximena. El guadua en Colombia. 2011. Biotecnología Vegetal. Colombia. Vol. 11, No. 3: 143 - 154, julio - septiembre, 2011.
dc.relationMARTÍNEZ GARCÍA, Samuel. Guadua como material estructural: generalidades, aplicaciones y modelización de una estructura tipo. Trabajo Fin de Grado. España: Universidad Politécnica de Valencia, 2015.
dc.relationMÉNDEZ BONILLA Hugo. Estructura interna de la guadua y su incidencia en las propiedades mecánicas. Proyecto de grado como requisito para optar al título de:Licenciado en Arquitectura. Colombia: Universidad Nacional de Colombia, 2017.
dc.relationMINISTERIO DE VIVIENDA. Colombia. Viceministerios: Viceministerio de Vivienda VIS y VIP. Viceministerio de Vivienda, Viceministerio Agua. Disponible en: http://www.minvivienda.gov.co/viceministerios/viceministerio-de-vivienda/vis-y-vip
dc.relationMORÁN UBIDIA Jorge. Construir con Guadua. Red Internacional de Guadua y Ratán – INBAR. Segunda Edición. Red Internacional del Guadua y Ratán – INBAR. Oficina Regional para Latinoamérica y el Caribe. Ecuador.2009.
dc.relationMURILLO, F. MARTÍNEZ C. Investigación Etnográfica. Universidad Autónoma de Madrid. 2011. Disponible en http://www. uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/I_Etnogra fica_Trabajo. Pdf
dc.relationNAVARRO CASTIBLANCO Sebastián y SAENZ LANDINEZ, Tania Marcela. Diseño de una vivienda modelo eco-amigable municipio de Guaduas Cundinamarca. Trabajo de grado presentado para optar al título de ingeniero civil. Universidad La Gran Colombia.2017.
dc.relationOSORIO GÓMEZ, Juan Carlos & OREJUELA CABRERA, Juan Pablo. El proceso de análisis jerárquico (ahp) y la toma de decisiones multicriterio. Ejemplo de aplicación. Revista Scientia et Technica Año XIV, N° 39, Universidad Tecnológica de Pereira. ISSN 0122-1701. 2008
dc.relationORDÓÑEZ CANDELARIA Víctor, SAULÉS MEJÍA Teresa, PAZOS BÁRCENAS Guadalupe. Manual para la construcción sustentable con guadua. Instituto de Ecología A.C. (Inecol). Comisión Nacional Forestal. Coordinación General de Educación y Desarrollo Tecnológico Gerencia de Desarrollo y Transferencia de Tecnología. México. 2002.
dc.relationORGANIZACIÓN DE LA NACIONES UNIDAS - ONU. Declaración Universal de los Derechos Humanos.1948. (217 [III] A). Paris.
dc.relationORTIZ GARCÍA Guillermo. El guadua como agente de cambio. Universidad Politécnica de Madrid. Máster en Gestión de la Edificación. España. 2018.
dc.relationPATIÑO PALACIO Diego, GUARIN GALLEGO Santiago. Materiales vernáculos recreados en la arquitectura y espacio público “emergentes en Medellín. Universidad San Buenaventura. Colombia. 2015.
dc.relationPEÑA, C, y RODRÌGUEZ, E. Propuesta de uniones mecánicas para estructuras de guadua. Trabajo de grado. Universidad Nacional de Colombia. 1997.
dc.relationPerdomo, J. S. (2007). slideshare. Recuperado de:https://es.slideshare.net/JonathanDelgado39/anlisis-de-precio-unitario-apu
dc.relationPINZÓN CANDELARIO Manuel. Comparación de la resistencia a compresión de la guadua angustifolia kunth inmunizada y sin inmunizar sometida a diferentes ambientes climáticos. Proyecto de grado para optar el título de Ingeniero Civil. Universidad Libre Seccional Pereira. Colombia. 2016.
dc.relationREA LOZANO Verónica. Uso de la caña guadua como material de construcción: evaluación medioambiental frente a sistemas constructivos tradicionales. Tesis de grado para optar al Título de: Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Edificación. España: Universidad Politécnica de Madrid, 2012.
dc.relationRODRÍGUEZ RODRÍGUEZ Jenny, PINZÓN CÁRDENAS Jhon. ESTADO DEL ARTE DE LA AUTO-CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN COLOMBIA. Proyecto de grado presentado como requisito parcial para optar al título de: Ingeniera Ambiental Administrador Ambiental. Universidad Distrital Francisco José De Caldas. Colombia. 2016.
dc.relationSALAS PARRA, John. Propuesta de un sistema constructivo para vivienda social para las zonas andinas de Colombia. Universidad Politécnica de Cataluña. Trabajo final para optar por el Título de Master en Tecnología en la Arquitectura. Colombia. 2016.
dc.relationSAATY, Thomas. How to make a decision: the analytic hierarchy process. University of Pittsburgh. 1994
dc.relationSAATY, Thomas. The seven pillars of the analytic hierarchy process. University of Pittsburgh. 2001
dc.relationSÁNCHEZ Alexander, CORTEZ SANCHEZ Bryner. Caracterización del uso productivo de la guadua angustifolia en el sur del departamento del Huila. Universidad Sur colombiana. Revista Erasmus Semilleros de Investigación 1(1): 26-29. Colombia. 2016.
dc.relationSÁNCHEZ, Ramiro. La toma de decisiones con múltiples criterios. Un resumen conceptual y teórico. Centro de Planificación y Gestión, Universidad Mayor de San Simón. 2001.
dc.relationSEGURA PÉREZ Agustín. Indicadores de sustentabilidad constructiva en una casa con guadua como opción de vivienda de interés social para la región de Jalisco. Trabajo para obtener el grado de Maestro en Proyectos y Edificación Sustentables. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. México. 2016.
dc.relationSEPÚLVEDA LOZANO, C. E. Guadua laminada: material sismo resistente a toda prueba. Medellín: M&M. 2011.
dc.relationTAKEUCHI TAM. Caori Patricia. Comportamiento estructural de la guadua angustifolia. Uniones en guadua. Universidad Nacional de Colombia. Revista ingeniería e investigación N° 55,3-7. Colombia. 2004.
dc.relationTAKEUCHI Caori. Guadua laminado, material estructural para la construcción. Universidad Nacional de Colombia. Colombia: Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. Grupo de investigación análisis y diseño de materiales GIES, 2009.
dc.relationTAKEUCHI Caori. Caracterización Mecánica Del Guadua Guadua Laminado Para Uso Estructural. Tesis presentada como requisito parcial para optar al título de Doctor en Ingeniería Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional De Colombia. Colombia. 2014.
dc.relationTAOUFIKALLAH Abdessamad. El método AHP. Escuela Técnica Superior De Ingenieros De Sevilla. Universidad De Sevilla (S/F).
dc.relationTORRES TOVAR, Carlos. Ciudad informal colombiana Barrios construidos por la gente. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. Colombia. 2009. 320 p.
dc.relationVELEZ, Simón: Actualidad y Futuro de la Arquitectura de Guadua en Colombia. Barcelona. 2006.
dc.relationVELEZ, Simón. La Guadua Angustifolia “El Guadua Colombiano”. 2009. 35 p.
dc.relationVILLADA CASTAÑEDA Luís. La guadua una alternativa para la construcción de viviendas de interés social. Trabajo de grado para optar el Título de Tecnólogo en Gestión En Obras Civiles y Construcción. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Colombia. 2015.
dc.relationVILLEGAS GONZALEZ, Felipe, Comparación consumos de recursos energéticos en la construcción de vivienda social: Guadua Vs. Convreto.2005, p. 27. Universidad Nacional de Colombia. Manizales, Colombia.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCopyright-Universidad Católica de Colombia, 2020
dc.titleMetodología financiero-administrativa para la implementación de un prototipo de construcción en Guadua, para viviendas de interés social en una comunidad
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución