dc.creator | Pava-Gómez, Andrea Julieth | |
dc.date.accessioned | 2021-06-30T15:27:57Z | |
dc.date.available | 2021-06-30T15:27:57Z | |
dc.date.created | 2021-06-30T15:27:57Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | Pava-Gómez, A. J. (2020). Acciones participativas: una construcción colectiva. En Díaz-Osorio, M. (Ed.). Aproximaciones estratégicas para el diseño interdisciplinar participativo (pp. 65-77). Editorial Universidad Católica de Colombia. | |
dc.identifier | 978-958-5133-58-7 (impreso) | |
dc.identifier | 978-958-5133-59-4 (digital) | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/26161 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.relation | 77 | |
dc.relation | 65 | |
dc.relation | Díaz-Osorio, M. S., (Ed.). (2020). Aproximaciones estratégicas para el diseño interdisciplinar participativo. Editorial Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Aproximaciones estratégicas para el diseño interdisciplinar participativo | |
dc.relation | Arnstein, S. R. (1969). A Ladder of Citizen Participation. Journal of the American Planning Association, 35(4). https://doi.org/10.1080/01944363.2018.1559388 | |
dc.relation | Borja, J., Muxí, Z. (2003). El espacio público, ciudad y ciudadanía. https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/ 35130179/El_espacio_publico__ciudad_y_ciudadania. pdf?response-content-disposition=inline%3Bfilename% 3DEl_espacio_publico_ciudad_y_ciudadania. pdfyX-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256yX-Amz-Credential= AKIAIWOWY | |
dc.relation | Briceño-León, R., Ávila Fuenmayor, O. B. (2014). De la participación comunitaria a la participación social: un enfoque de Ecosalud. Espacio Abierto, 23(2), 191–218. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12231139001 | |
dc.relation | De Sousa Santos, B. (2009). Una epistemología del sur. La reinvención del conocimiento y la emancipación social. Siglo Veintiuno. | |
dc.relation | Echeverría Ramírez, M., Rincón Patiño, A. (2000). Ciudad de territorialidades: polémicas de Medellín. CEHAP, Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. http://www.bdigital.unal.edu.co/2170/1/MCE-INV22.PDF | |
dc.relation | Espejo, R. (2009). Desarrollo humano y participación comunitaria: algunas reflexiones desde el enfoque gestáltico de Paul Goodman. Polis: Revista Latinoamericana, 23. http://journals.openedition.org/polis/1767 | |
dc.relation | Font, J., Blanco, I., Gomà, R., Jarque, M. (2012). Mecanismos de participación ciudadana en la toma de decisiones locales: una visión panorámica. Transformación Estado y Democracia, 7(5), 102–131. https://www.onsc.gub.uy/onsc1/images/stories/Publicaciones/ RevistaONSC/r50/50_11.pdf | |
dc.relation | García Ramírez, W. (2012). Arquitectura participativa: las formas de lo esencial. Revista de Arquitectura, 14(1), 4-11. https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/ view/721 | |
dc.relation | Harvey, D. (2007). Urbanismo y desigualdad social (7a. ed.) . Siglo xxi España Editores. | |
dc.relation | Hufty, M. (2009). The governance analytical framework (GAF). http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/ WBI/EXTWBIGOVANTCOR/0,,conte | |
dc.relation | Pava Gómez, A., Betancur Villegas, M. A., Páez Calvo, A. (2018). Planteamiento de una estrategia desde la construcción de una investigación proyectual. Revista de Arquitectura, 20(1), 88–101. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.14718/RevArq. 2018.20.1.1954 | |
dc.relation | Pava Gómez, A. J. (2018). El arquitecto como traductor de la complejidad territorial: una mirada sistémica. Revista de Arquitectura. Facultad de Arquitectura y Urbanismo de La Universidad de Chile 23(34), 6–12. https://doi.org/10.5354/0719-5427.2018.47848 | |
dc.relation | Rofman, A. (2007). Participación de la sociedad civil en políticas públicas: una tipología de mecanismos institucionales participativos. VI Conferencia Regional de ISTR para América Latina y el Caribe, Brasil. http://www.lasociedadcivil.org/wp-content/ uploads/2014/11/016.pdf | |
dc.relation | Romero, G., Mesías, R., Enet, M., Oliveras, R., García, L., Coipel, M., Osorio, D. (2004). La participación en el diseño urbano y arquitectónico en la producción social del hábitat. Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el desarrollo -CYTED. http://cdam.unsis.edu.mx/files/Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial/Otras disposiciones/Participación_ diseño_urbano.pdf | |
dc.relation | Secretaría Distrital del Hábitat (2020). ¿Qué es la Secretaría Distrital del Hábitat? Preguntas frecuentes. https://www. habitatbogota.gov.co/ | |
dc.relation | Sanoff, H. (2000). Community Participation Methods in Design and Planning. John Wiley y Sons. | |
dc.relation | Tardin, R. (2006). La ciudad informal. In Las otras geografías. Tirant lo Blanch, 389–404. https://doi.org/10.13140/ RG.2.1.3263.3046 | |
dc.relation | Torres Carrillo, A., Torres Ruiz, A. C., Gastón Saravia, G., Vargas, A. D., Cucunubá, J. I., Salazar, D. M., Rodríguez del Gallego, A., Borja, P. N. (2011). Actores, prácticas y sentidos de la participación local en Bogotá. Universidad Piloto de Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0) | |
dc.rights | Copyright Universidad Católica de Colombia 2020. | |
dc.source | link publicaciones | |
dc.title | Acciones participativas: una construcción colectiva | |
dc.type | Capítulo - Parte de Libro | |