dc.contributorSánchez-Acevedo, Marco Emilio
dc.creatorQuemba-Rodríguez, Daniel Andrés
dc.date.accessioned2021
dc.date.accessioned2021-06-16T15:20:16Z
dc.date.available2021
dc.date.available2021-06-16T15:20:16Z
dc.date.created2021
dc.date.created2021-06-16T15:20:16Z
dc.date.issued2021
dc.identifierQuemba-Rodríguez, D. A. (2021). La acción de tutela electrónica nuevo mecanismo para la descongestión judicial en Colombia año 2021. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/26096
dc.description.abstractLa acción de tutela es un mecanismo que salvaguarda y protege los derechos fundamentales de las personas en el país, tal como se consagra en el Artículo 86 de la Carta Política, que ostentan unos fines, garantías y características únicas. No obstante, debido a la implementación de dicho mecanismo que emergió con la Constituyente de 1991 cada año se ha presentado un incremento en la radicación de tutelas en los despachos judiciales, en consecuencia, el sistema judicial ha llegado a un déficit de seguridad jurídica para los accionantes como también para el operador judicial al momento de resolver procesos ordinarios de dicha acción. Por otro lado, el principio de eficiencia y celeridad en la administración de justicia se ven afectados al momento del desarrollo de la actuación procesal. Por tal motivo, el presente artículo tiene como finalidad incorporar la acción de tutela a los medios digitales debido a que garantiza ser un mecanismo rápido, simple y disponible para cualquier exigencia social y jurídica que se viene presentando en la vida cotidiana.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherBogotá
dc.publisherDerecho
dc.relationÁlvarez, L. (2010). Justicia electrónica. (U. E. Colombia, Ed.) Revista Digital de Derecho Administrativo (4), 45-56. Recuperado de: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/2767
dc.relationAmaya B, A (2018). Administración Pública Electrónica, sedes electrónicas. Bogotá. Editorial Universidad Católica de Colombia Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/18402/1/ADMINISTRACI%c3%93N %20P%c3%9aBLICA%20ELECTR%c3%93NICA%2c%20SEDES%20ELECTR%c3% 93NICAS..pdf
dc.relationAristizábal L. A- Cardona B.E- Castaño M, C (2015) “Análisis de la Evolución de la Acción de Tutela contra Providencias Judiciales” Universidad Libre de Pereira- Colombia. Recuperado de: http://repositorio.unilibrepereira.edu.co:8080/pereira/bitstream/handle/123456789/484/A NALISIS%20DE%20LA%20EVOLUCION.pdf?sequence=1
dc.relationBocanegra, R. J. M., & Bocanegra, G. B. (2011). La Administración Electrónica en España: implantación y régimen jurídico. Barcelona, España. Editorial Atelier. Recuperado de: http://www.ebrary.com
dc.relationBotero M.C (2006). La acción de tutela en el ordenamiento constitucional colombiano. Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”. Recuperado de: https://escuelajudicial.ramajudicial.gov.co/tree/content/pdf/a6/10.pdf
dc.relationCarrera S.L (2011) “La acción de tutela en Colombia” Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C, México. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/2932/293222188005.pdf
dc.relationCorte Constitucional. Marzo de 2020. Estadísticas de la Corte Constitucional recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/LACORTE/ESTADISTICAS.PHP
dc.relationDíaz D.M.C. (2011) El Empleado Público ante el Procedimiento Administrativo: Deberes y Obligaciones de Buena Administración. 1ª Edición. La Ley. Madrid. 2011. Recuperado de: https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/108955/DDAFP_Diaz_Diaz_MC_ElEmple adoPublico.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationGarcía, D., del Valle. (2013). La ley 11/2007, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos y el uso del software libre en la administración Pública/The law 11/2007, of electronic access of the citizens to the public services and the use of the free software in the public administration. Revista General De Información y Documentación, 23(1), 27-42. Retrieved from: https://search-proquestcom. ucatolica.basesdedatosezproxy.com/docview/1432302105?accountid=45660
dc.relationGarcía. M.E. (2013). Gestión de documentos en la e-Administración. Barcelona, España: Editorial UOC. Recuperado de: http://www.ebrary.com
dc.relationGarcía V. M, Ceballos B. M. A. (2016). Democracia, justicia y sociedad- Diez años Dejustica”. Bogotá D.C, Editorial Colección Dejusticia. Recuperado de: https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_899.pdf
dc.relationGil. E (2015) Big data, privacidad y protección de datos”. Revista Agencia Española en la protección de datos. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/324831404_Big_data_privacidad_y_proteccion _de_datos
dc.relationHerrera M.H (2019). La Eficiencia en el sector justicia colombiano, énfasis en la Jurisdicción Ordinaria. Corporación Excelencia en la Justicia. Recuperado de: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3793/Repor_Mayo_2 019_Camacho_et_al_final.pdf?sequence=5&isAllowed=y
dc.relationJinesta. L.E. (2008): Administraciones públicas electrónicas: retos y desafíos para su regulación, IVSTITIA, año 22, nº 261-262, Isoconsulter, S.A y Editorial Jurídica Continental, San José (Costa Rica), p.4-16.
dc.relationMalagón, M. (2003). Antecedentes hispánicos del juicio de amparo y de la acción de tutela. Estudios Socio-Jurídicos, 5(1), 77-113. Recuperado de: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/239/191
dc.relationMilosevic C.V. (2017). El sistema de Protección de la Persona durante el periodo indiano. Ius Novum, Librotecnia. Recuperado de: https://revistaiusnovum.files.wordpress.com/2017/05/revista-n-1-6.pdf
dc.relationMinisterio TIC. (2010) Marco de la Interoperabilidad del Gobierno en Línea. Versión 2010. Recuperado de: https://www.mintic.gov.co/arquitecturati/630/articles- 9375_marco_interoperabilidad_pdf.pdf
dc.relationMinisterio TIC. (2011). Normatividad del Gobierno Electrónico en Colombia. Recuperado de: http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/DCEF03F09717D54005257 C1500573D19/$FILE/Normatividad_GEL_Colombia.pdf
dc.relationMinisterio TIC. (2020). Anexo 1 Modelo de Seguridad y Privacidad de la Información. Recuperado de:https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-160599_recurso_2.pdf
dc.relationMinisterio TIC. (2020). Guía de Lineamientos de los Servicios Ciudadanos Digitales” anexo 1. Recuperado de: https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles- 152267_recurso_4.pdf
dc.relationQuintero. C.L.C (2015). La aplicación de los principios de Celeridad y Debido Proceso en los Procesos de Cobro Coactivo en Colombia. Un análisis desde su naturaleza y la normatividad vigente 2006-20015. Repository Universidad del Rosario https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/12512/TRABAJO%20DE%20GRADO %20UR%20-%20MAESTRIA%20DERECHO%20ADMINISTRATIVO.pdf?sequence=1
dc.relationRamírez Cardona, C. (1987). El concepto de eficiencia y su importancia en la Administración Pública. Revista Escuela De Administración De Negocios, 1(2), 7-11.Recuperado a partir de: https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/926
dc.relationSánchez, M. E (2014). Eficacia y validez del acto administrativo electrónico: una perspectiva en el derecho comparado de Colombia y España. Bogotá, Universidad Católica de Colombia. https://publicaciones.ucatolica.edu.co/pdf/eficacia-validez-digital.pdf
dc.relationSepúlveda, N. R. L. (2010). El uso de las TIC en el proceso judicial: Una propuesta de justicia en línea1/The use of ICT in judicial procedures: A proposal for online justice/L'usage des TIC dans les procédures judiciaires: Une proposition de la justice en ligne. Revista, 40(112), 123-142. Retrieved from: https://search-proquestcom. ucatolica.basesdedatosezproxy.com/scholarly-journals/el-uso-de-las-tic-en-procesojudicial- una/docview/1319368416/se-2?accountid=45660
dc.relationTorres V.M, Iregui P.P (2020). La Acciones Constitucionales: reflexiones sobre sus avances y retos. Editorial. Universidad del Rosario https://editorial.urosario.edu.co/pageflip/acceso-abierto/acciones-constitucionales.pdf
dc.relationWisner. G. D.C (2018) Administración Electrónica Retos jurídicos y tecnológicos de su implantación en Andalucía Diana Carolina Wisner Glusko. Primera edición: enero 2018 © Fundación San Pablo Andalucía CEU Glorieta Ángel Herrera, s/n 41930, Bormujos, Sevilla. http://www.ceuandalucia.es ISBN: 978-84-935920-6-6 https://cdn.ceuandalucia.es/wwwceuandalucia/ebook/ebook-derecho.pdf
dc.relationConstitución Política de Colombia [Const.] (1991). Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
dc.relationPresidente de la República de Colombia. (1991). [Decreto 2591 de 1991]. Tomado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_2591_1991.html
dc.relationPresidente de la República de Colombia. (1995). [Decreto Legislativo 2150 de 1995]. Tomado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_2150_1995.html
dc.relationCongreso de la República de Colombia (1996). [Ley 270 de 1996]. Tomado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0270_1996.html
dc.relationCongreso de la República de Colombia (1999) [Ley 527 de 1999]. Tomado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0527_1999.html
dc.relationCongreso de la República de Colombia (2000) [Ley 594 de 2000]. Tomado de: https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-15049_documento.pdf
dc.relationPresidente de la República de Colombia. (2000) [Decreto Reglamentario 1382 de 2000]. Tomado de: https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/2045453/DECRETO+1382+DE+200 0+PDF.pdf/27921ca9-fa46-430a-8b23-34abeb728cd5?version=1.1
dc.relationPresidente de la República de Colombia. (2000). [Plan de Acción de 2000]. Tomado de: http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/DCEF03F09717D54005257 C1500573D19/$FILE/Normatividad_GEL_Colombia.pdf
dc.relationCongreso de la República de Colombia (2002). [Ley 790 de 2002]. Tomado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0790_2002.html
dc.relationCongreso de la República de Colombia (2005). [Ley 962 de 2005]. Tomado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0962_2005.html
dc.relationConsejo Superior de la Judicatura. (2006). [Acuerdo PSAA06-3334 de 2006]. Tomado de: https://normograma.info/crc/docs/pdf/acuerdo_csjudicatura_3334_2006.pdf
dc.relationPresidente de la República de Colombia. (2009) [Decreto 2623 de 2009]https://mintic.gov.co/portal/inicio/3584:Decreto-2623-de-2009
dc.relationCongreso de la República de Colombia (2011). [Ley 1341 de 2009]. Tomado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1341_2009.html
dc.relationCongreso de la República de Colombia (2011). [Ley 1437 de 2011]. Tomado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.html
dc.relationCongreso de la República de Colombia (2012). [Ley 1581 de 2012]. Tomado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1581_2012.html
dc.relationPresidente de la Republica de Colombia (2015). Decreto 1069 de 2015. Tomado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=74174
dc.relationPresidente de la Republica de Colombia (2017). Decreto 1983 de 2017. Tomado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=84498#
dc.relationPresidente de la República de Colombia. (2020). [Decreto Legislativo 806 de 2020]. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0806_2020.html
dc.relationPresidente de la Republica de Colombia (2021). Decreto 333 de 2021. Tomado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=161266#
dc.relationCongreso de la República de Colombia (2021). [Ley 2080 de 2021]. Tomado de: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202080%20DEL%2025%20 DE%20ENERO%20DE%202021.pdf
dc.relationCorte Constitucional. (1992). Sentencia T-002/92. MP: Alejandro Martínez Caballero. Tomado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T- 002-92.htm
dc.relationCorte Constitucional. (1992). Sentencia T-462/92. MP: Simón Rodríguez Rodríguez. Tomado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-462-92.htm
dc.relationCorte Constitucional. (1992). Sentencia T-491/92. MP: Eduardo Cifuentes Muñoz. Tomado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-491-92.htm
dc.relationCorte Constitucional. (1998). Sentencia SU-225/98. MP: Eduardo Cifuentes Muñoz. Tomado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-803-00.htm
dc.relationCorte Constitucional. (2000). Sentencia C-803/00. MP: Eduardo Cifuentes Muñoz. Tomado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-803-00.htm
dc.relationCorte Constitucional. (2003). Sentencia T-227/03. MP: Eduardo Montealegre Lynett. Tomado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/t-227-03.htm
dc.relationCorte Constitucional. (2008). Sentencia C-483/08. MP: Rodrigo Escobar Gil. Tomado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C-483- 08.htm#:~:text=La%20acci%C3%B3n%20de%20tutela%20se,los%20casos%20que%20s e%C3%B1ale%20la
dc.relationCorte Constitucional. (2008). Sentencia T-760/08. MP: Manuel José Cepeda Espinosa. Tomado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/t-760-08.htm#_ftn600
dc.relationCorte Constitucional. (2010). Sentencia C-403/10. MP: María Victoria Calle Correa. Tomado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2010/C-403-10.htm
dc.relationCorte Constitucional. (2010). Sentencia C-570/10. MP: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Tomado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2010/C-570- 10.htm
dc.relationCorte Constitucional. (2011). Sentencia T 235/11. MP: Luis Ernesto Vargas Silva. Tomado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/t-235-11.htm
dc.relationCorte Constitucional. (2018). Sentencia C-132/18.MP: Alberto Rojas Ríos. Tomado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/C-132-18.htm
dc.relationCorte Constitucional. (2018). Sentencia T-375/18. MP: Gloria Stella Ortiz Delgado. Tomado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-375-18.htm
dc.relationCorte Constitucional. (2020). Sentencia T-105/20. MP: Jose Fernando Reyes Cuartas. Tomado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/T-105-20.htm
dc.relationCorte Constitucional. (2020). Sentencia C-127/20. MP: Cristina Pardo Schlesinger. Tomado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/C-127-20.htm
dc.relationCorte Constitucional. (2020). Sentencia C-420/20. MP: Richard S. Ramírez Grisales. Tomado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/C-420-20.htm
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsCopyright-Universidad Católica de Colombia, 2021
dc.titleLa acción de tutela electrónica nuevo mecanismo para la descongestión judicial en Colombia año 2021
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución