dc.contributorBarreto-Soler, José Manuel
dc.creatorSarmiento-Aguilera, Sebastián Camilo
dc.date.accessioned2021
dc.date.accessioned2021-06-16T14:17:47Z
dc.date.available2021
dc.date.available2021-06-16T14:17:47Z
dc.date.created2021
dc.date.created2021-06-16T14:17:47Z
dc.date.issued2021
dc.identifierSarmiento-Aguilera, S. C. (2021). Los límites al derecho a la libertad de expresión en redes sociales: perspectiva desde la visión de la Corte Constitucional colombiana. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/26093
dc.description.abstractLa necesidad de comprensión ciudadana y de los servidores públicos para poder determinar los alcances de las opiniones que comparten en sus redes sociales, y los límites de su derecho a la libertad de expresión, siempre que el mismo es reconocido como un derecho innato del ser humano pero que a la vez puede trasgredir derechos de los demás.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherBogotá
dc.publisherDerecho
dc.relationAgudelo, Ó. A. (2018). Los calificativos del derecho en las formas de investigación jurídica. En Ó. A. Agudelo-Giraldo, J. E. León Molina, M. A. Prieto Salas, A. Alarcón-Peña & J. C. Jiménez-Triana. La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación (pp. 17-44). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
dc.relationArboleda Ramírez, P. B., & Aristizábal, J. F. (2018). Estudio jurisprudencial constitucional sobre la libertad de expresión y prensa en Colombia: medios de comunicación, censura y autocensura1. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 48(129), 375-400. Recuperado de https://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/view/8655.
dc.relationArévalo, L. Á. (2015). El impacto de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Colombia. Avances y retrocesos. EUNOMÍA. Revista en Cultura de la Legalidad, 86-104.
dc.relationBautista, M. E. (2015). Marco constitucional y jurisprudencia constitucional del derecho a la intimidad. En: M. E. Bautista Avellaneda. El derecho a la intimidad y su disponibilidad pública (pp. 29-38). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
dc.relationBernal-Castro, C. A. & Moya-Vargas, M. F. (2015). Libertad de expresión y proceso penal. Bogotá: Universidad Católica de Colombia
dc.relationCastellanos, J. M. (2014). Aproximación al régimen jurídico de las redes sociales. Cuaderno electrónico de estudios jurídicos nº2, año, 2014. Recuperado de http://www.ceej.eu/pdf/beltran.pdf
dc.relationCastro, Á. M. (2016). Derecho a la intimidad en las redes sociales de internet en Colombia. Novum Jus, 10(1), 113-133. Recuperado a partir de https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/Juridica/article/view/1178
dc.relationCorrea, C. (2007). Libertad de expresión: una discusión sobre sus principios, límites e implicaciones (Ed. 1). Editorial Universidad Católica Andrés.
dc.relationErazo Bustamante, S., & Valdivieso Guerrero, T. (2018). La libertad de expresión y el derecho al honor. ¿Colisionan estos derechos fundamentales?. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 6(1). Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Silvana_Erazo_Bustamante/publication/327450135_La_libertad_de_expresion_y_el_derecho_al_honor_Colisionan_estos_derechos_fundamentales/links/5b90508b92851c6b7ec3da2d/La-libertad-de-expresion-y-el-derecho-al-honor-Colisionan-estos-derechos-fundamentales.pdf
dc.relationFajardo, L. A. (2006). El derecho a la libertad de expresión elementos fundamentales en Colombia. Revista Republicana, (1). Recuperado de http://ojs.urepublicana.edu.co/index.php/revistarepublicana/article/view/193
dc.relationFerrer, N., & Barrios, D. (2013). Límites al derecho a la intimidad en la jurisprudencia constitucional colombiana. Erg@ omnes, 5(1), 82-95. Recuperado de http://revistas.curnvirtual.edu.co/index.php/ergaomnes/article/view/362
dc.relationFuentes, M. F. (2011). El derecho a la honra como límite a la libertad de información hasta el momento de la acusación penal. Revista de derecho (Valparaíso), (37), 547-564. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-68512011000200014&script=sci_arttext
dc.relationManzo Ugas G. A. (2018). Sobre el derecho a la protesta. Novum Jus, 12(1), 17-55. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2017.12.1.2
dc.relationNogueira Alcalá, H. (2007). El derecho a la propia imagen como derecho fundamental implícito: Fundamentación y caracterización. Ius et Praxis, 13(2), 245-285.
dc.relationPáez, T. (2013). Libertad de expresión, democracia y propiedad. Revista Derecom, (12), 4.
dc.relationPeralta, R. (2012). Libertad ideológica y libertad de expresión como garantías institucionales. Anuario iberoamericano de justicia constitucional, (16), 251-283.
dc.relationPiovesan, F. (2004). Derechos sociales, económicos y culturales y derechos civiles y políticos. Sur. Revista Internacional de Direitos Humanos, 1(1), 20-47. Recuperado de http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1806-64452004000100003&script=sci_arttext&tlng=es
dc.relationRamírez, J. (2003). Honor, honra y reputación. Revista Jurídica Piélagus, 2, 69-78. Recuperado de https://journalusco.edu.co/index.php/pielagus/article/view/545
dc.relationRojas, F. A., & García, J. C. (2016). El derecho penal y la libertad de expresión en las redes sociales. Revista Mario Alario D'Filippo, 8(15), 66-82. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6731099
dc.relationUpegui, J. C. (2010). Libertad de Expresión, Redes Sociales y Derecho Penal; Estudio del Caso Nicolás Castro. Rev. Derecho del Estado, 25, 159. Recuperado de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/2515+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=co
dc.relationVillar, L. (2007). Estado de derecho y Estado social de derecho. Rev. Derecho del Estado, (20) 73. Recuperado de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/705/667
dc.relationCorte Constitucional Colombiana. (1996). Sentencia T-472 de 1996 de septiembre 24. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz
dc.relationCorte Constitucional Colombiana. (1998). Sentencia SU-667 de 1998 de noviembre 12. M.P. Jose Gregorio Hernandez Galindo.
dc.relationCorte Constitucional Colombiana. (2007). Sentencia T-391 de mayo 22. M.P Manuel Jose Cepeda Espinosa.
dc.relationCorte Constitucional Colombiana. (2018). Sentencia T-117 de abril 6. M.P Cristina Pardo Schlesinger.
dc.relationCorte Constitucional Colombiana (2018). Sentencia T-243 de junio 26. M.P Diana Fajardo Rivera
dc.relationTribunal Administrativo de Cundinamarca. Sentencia de tutela 2020-00016 de abril 30. M.P Alberto Espinosa Bolaños.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsCopyright-Universidad Católica de Colombia, 2021
dc.titleLos límites al derecho a la libertad de expresión en redes sociales: perspectiva desde la visión de la Corte Constitucional colombiana
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución