dc.contributorCruz-Vera, Dalia Santa
dc.creatorHorta-Vásquez, Edwin de Jesús
dc.creatorOspina-Hernández, Carlos Arturo
dc.creatorBonilla-Arango, Eduar
dc.creatorChaves-Quintero, Edwin Germán
dc.creatorRamos-Cárdenas, Francy Elena
dc.creatorRomero-Sierra, María Cristina
dc.creatorGuarín-Ramírez, Edgar Antonio
dc.creatorCadavid-Claussen, María Victoria
dc.creatorNossa-Ramos, Diana Constanza
dc.creatorFerrari, Francesco
dc.creatorBolívar-Ramírez, Marisol
dc.creatorGarzón-Pascagaza, Édgar Javier
dc.creatorGarnica-Ríos, Francy Liliana
dc.creatorVergara-Gómez, Luis Miguel
dc.date.accessioned2021-06-16T04:28:19Z
dc.date.available2021-06-16T04:28:19Z
dc.date.created2021-06-16T04:28:19Z
dc.date.issued2021
dc.identifierHorta-Vásquez, E. d., Ospina-Hernández, C. A., Bonilla-Arango, E., Chaves-Quintero, E. G., Ramos-Cárdenas, F. E., Romero-Sierra, M. C., . . . Vergara-Gómez, L. M. (2021). Reflexiones en torno a un proyecto educativo. Universidad Católica de Colombia y su aporte al pacto educativo global (1a. ed.). (D. S. Cruz-Vera, Ed.) Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia.
dc.identifier978-958-5133-68-6 (impreso)
dc.identifier978-958-5133-69-3 (digital)
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/26091
dc.description.abstractEste libro conmemora las Bodas de Oro de la Universidad Católica de Colombia, 1970 -2020, así como los veinte años de vida de su Departamento de Humanidades y Centro de Pastoral Universitaria. En este marco celebrativo, la presente publicación recoge una colección de selectos artículos de gran valor académico y ofrece profundas e interesantes reflexiones en el campo de las Humanidades. El volumen se divide en dos partes: la primera fija su atención en el estudio teórico de los fundamentos misionales de la Universidad; la segunda se enfoca en la aplicación práctica de la Misión en las distintas actividades propuestas por la Alma Mater. La primera sección, “Elementos históricos y misionales”, analiza los lineamientos de la Misión desde una triple perspectiva: antropológica, educativa y filosófica, con el fin de resaltar la raíz más genuina y profunda de la identidad de la Universidad. Asimismo, presenta una reseña histórica del nacimiento y consolidación académica tanto del Departamento de Humanidades como de la Pastoral Universitaria, y aborda de manera original la concepción de educación como acto humano de naturaleza moral. La segunda sección, “Iniciativas y desarrollo académico”, presenta las diferentes iniciativas de formación que, en consonancia con la Misión de esta Casa de Estudios y su Proyecto Educativo Institucional, se han adelantado en los últimos años. Se hace aquí el análisis y reflexión sobre el matrimonio y la familia a la luz de la enseñanza de la Iglesia y los Principios de la Universidad; el voluntariado universitario y su servicio a la Misión Institucional; la lectura y la escritura como eje transversal del Departamento de Humanidades; y otras perspectivas de igual riqueza. Las valiosas reflexiones antropológico-educativas, cobijadas al calor del nacimiento e historia de la Alma Mater, brindan al lector razones potentes para internarse en la lectura de esta obra, que marcará un hito significativo en la vida universitaria.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherBogotá
dc.relationColección Memoria y Compromiso;no. 2
dc.relationBauman, Z. (2003). Modernidad liquida. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationCardona, C. (1973). Metafísica de la opción intelectual. Madrid: Rialp.
dc.relationChesterton, G. K. (2014). El restablecimiento de la filosofía. ¿Por qué? https:// chestertonblog.com/2014/04/27/chesterton-ensayo-el-restablecimiento -de-la-filosofia-por-que/
dc.relationChoza, J, (1988). Manual de antropología filosófica. Madrid: Rialp.
dc.relationCopleston, F. (1994). Historia de la filosofía. Madrid: Ariel.
dc.relationFerraris, M. (Febrero, 2012). Manifiesto del nuevo Realismo. Roma: Editorial Sedith-Bari.
dc.relationGarcía Hoz, V. (1979). La libertad de educación y la educación para la libertad. Revista Persona y Derecho, 6, 13-55.
dc.relationGilson, E. (1952). El realismo metódico, estudio preliminar. Lopoldo palacios. Madrid: Rialp.
dc.relationHervada, J. (2018). Qué es el derecho: la moderna respuesta del realismo jurídico. Bogotá: Temis.
dc.relationHorta, E. (1988). La propia persona como derecho: consecuencias de su desconocimiento o negación. Dikaion, 2, 45-56.
dc.relationLlano, A. (2003). Gnoseología. Pamplona: Eunsa.
dc.relationCorpas de Posada, I. (2006). La familia, experiencia humana y sacramento de salvación. Apuntes para una teología de la familia. Theologica Xaveriana, 159, 425-442.
dc.relationDapelo Pellerano B., Cabrera Pérez, K., González Lazo, T. y Lillo Zúñiga, F. (2013). Familia y universidad, contextos relevantes para un desarrollo integral. Revista de Orientación Educacional, 27(51), 31-43.
dc.relationDepartamento de Humanidades. (2015). Formato de plan anual trabajo semillero. (Documento interno).
dc.relationDepartamento de Humanidades. (2020). Instrumento para el diseño de la asignatura Familia: Ser y Misión. (Documento interno).
dc.relationEad. (2016). Conozca el Diplomado Bioética y Familia. https://www.ucatolica.edu.co/ portal/diplomado-bioetica-y-familia/
dc.relationEad. (2017). Se acerca el Foro y la Jornada de actualización de Bioética y Familia. https://www.ucatolica.edu.co/portal/participa-del-foro-y-la-jornada-de-actualizacion- de-bioetica-y -familia/
dc.relationEad. (2018). Departamento de Humanidades presente en el “Encuentro Mundial de Familias” en Irlanda. https://www.ucatolica.edu.co/portal/departamento-de-humanidades- presente-en-el-encuentro-mundial-de-familias-en-irlanda/
dc.relationEad. (2019a). Se aproximan los “Encuentros de Formación en Familia”. https://www. ucatolica.edu.co/portal/bienestar-desarrollara-los-encuentros-de-familia/
dc.relationEad. (2019b). Bautismo para familiares de la comunidad universitaria. https://www.ucatolica. edu.co/portal/bautismo-para-familiares-de-la-comunidad-universitaria-2/
dc.relationEad. (2019c). Llega el IV Foro de Bioética y Familia. https://www.ucatolica.edu.co/ portal/llega-el-iv-foro-de-bioetica-y-familia/
dc.relationMarzoa, Á (1979). Compendio de la Filosofía del Derecho (Vol. I: Definiciones y fines del Derecho). Pamplona. Eunsa.
dc.relationFamilia Desarrollo Población (FADEP). (2019). Informe Evolución de la Familia en Iberoamérica 2019. https://fadep.org/f81_informe-evolucion-de-la-familia-en -iberoamerica-2019/
dc.relationFernández Navarro, V. (s.f.). El papel de la familia en la educación. Una visión católica. http://opendata.dspace.ceu.es/bitstream/10637/10922/1/Papel_Victor_Fernandez_ 21Cong_Cat%26VidaPubl_2019.pdf
dc.relationGarzón Pascagaza, E.J. (Ed.). (2018). Magisterio, educación y humanidades. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia.
dc.relationGuitián, G. (2009). La relación trabajo-familia: un diálogo entre la doctrina social de la Iglesia y las ciencias sociales. Scripta theologica, 41(2), 377-402.
dc.relationKasper W. (1980). Teología del matrimonio cristiano. Santander, España: Sal Terrae.
dc.relationLafitte, J. (2011). L’insegnamento della Chiesa sulla famiglia dalla Familiaris Consortio ad oggi. Intervento di S.E. Mons. Jean Lafitte, Segretario del Pontificio Consiglio per la Famigia. http://www.familiam.org/pcpf/allegati/1144/intervento_Laffitte.pdf
dc.relationLe Tourneau, D. (2017). Comentario al Estatuto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida. Ius Canonicum, 57, 855-863.
dc.relationLeón XIII. (1880, 10 de febrero). Carta encíclica Arcanum Divinae sapientiae del sumo Pontifice León XIII sobre la familia. http://www.vatican.va/content/leo-xiii/es/ encyclicals/documents/hf_l-xiii_enc_10021880_arcanum.html
dc.relationLoza, F. (1979). Un año de Magisterio sobre matrimonio y Familia: Pablo VI-Juan Pablo I-Juan Pablo II. Scripta Theologica, 11(3), 1095-1110.
dc.relationMarucci, C. (1982). Parole di Gesù sul divorzio. Ricerche scritturistiche previe a un ripensamento teologico, canonistico e pastorale della dottrina cattolica dell’indissolubilità del matrimonio. Brescia: Morcelliana.
dc.relationMassini, C. (1994). La prudencia jurídica. Buenos Aires: Abeledo Perrot.
dc.relationMira, M. (2015). Matrimonio y familia en los Padres de la Iglesia. Scripta Theologica, 47, 89-110.
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas (ONU). (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. https://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn. pdf
dc.relationOrtega Cabrera, A. (2017). Educación y Universidad desde la Doctrina Social del Papa Francisco. Repique, 1, 133-144.
dc.relationPachón, X. (2007). La familia en Colombia a lo largo del siglo XX. En Familias, cambios y estrategias. Colombia (pp. 145-159). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationPapa Benedicto XVI. (2006, 9 de julio). Homilía del Santo Padre en la Ciudad de las Artes y las Ciencias en ocasión del V Encuentro Mundial de las Familias de Valencia. http://www.vatican.va/content/benedict-xvi/es/homilies/2006/documents/ hf_ben-xvi_hom_20060709_valencia.html
dc.relationPapa Benedicto XVI. (2008, 21 de enero). Mensaje del Santo Padre Benedicto XVI a la diócesis de Roma sobre la tarea urgente de la educación. http://w2.vatican.va/ content/benedict-xvi/es/letters/2008/documents/hf_ben-xvi_let_20080121_educazione. html
dc.relationPapa Benedicto XVI. (2010, 27 de mayo). Discurso a la Asamblea general de la Conferencia Episcopal Italiana. http://www.vatican.va/content/benedict-xvi/es/speeches/ 2010/may/documents/hf_ben-xvi_spe_20100527_cei.html
dc.relationPapa Francisco. (2013a, 24 de noviembre). Exhortación apostólica Evangelii gaudium del Santo Padre Francisco a los obispos, a los presbíteros y diáconos, a las personas consagradas y a los fieles laicos sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual. http://www.vatican.va/content/francesco/es/apost_exhortations/documents/ papa-francesco_esortazione-ap_20131124_evangelii-gaudium.html
dc.relationPapa Francisco. (2013b, 29 de diciembre). Ángelus en la fiesta de la Sagrada Familia de Nazaret. http://www.vatican.va/content/francesco/es/angelus/2013/documents/ papa-francesco_angelus_20131229.html
dc.relationPapa Francisco. (2014, 27 de abril). Homilía del Santo Padre Francisco con ocasión de la canonización de los beatos Juan XXIII y Juan Pablo II. http://www.vatican.va/content/ francesco/es/homilies/2014/documents/papa-francesco_20140427_omelia- canonizzazioni.html
dc.relationPieper, J. (1976). Las virtudes fundamentales. Madrid: Rialp.
dc.relationPapa Francisco. (2015, 24 de mayo). Carta encíclica Laudato si, sobre el cuidado de la casa común. http://www.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/ papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si.html#_ftn149
dc.relationPapa Francisco. (2016, 19 de marzo). Exhortación apostólica postsinodal Amoris Laetitia. http://www.vatican.va/content/francesco/es/apost_exhortations/documents/ papa-francesco_esortazione-ap_20160319_amoris-laetitia.html
dc.relationPapa Juan Pablo II. (1978, 16 de diciembre). Discurso del Santo Padre Juan Pablo II al consejo de la secretaría general del Sínodo de los obispos. https://www.vatican. va/content/john-paul-ii/es/speeches/1978/documents/hf_jp-ii_spe_19781216_ sinodo.html
dc.relationPapa Juan Pablo II. (1979a, 28 de enero). Discurso del Santo Padre Juan Pablo II en la inauguración de la III Conferencia general del Episcopado latinoamericano. http:// www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/speeches/1979/january/documents/ hf_jp-ii_spe_19790128_messico-puebla-episc-latam.html
dc.relationPapa Juan Pablo II. (1979b, 4 de marzo). Carta encíclica Redemptor hominis del Sumo Pontífice Juan Pablo II a los venerables hermanos en el episcopado, a los sacerdotes, a las familias religiosas, a los hijos e hijas de la Iglesia y a todos los hombres de buena voluntad a principio de su ministerio pontifical. http://www.vatican.va/ content/john-paul-ii/es/encyclicals/documents/hf_jp-ii_enc_04031979_redemptor- hominis.html
dc.relationPapa Juan Pablo II. (1981a, 14 de septiembre). Carta encíclica Laborem exercens del Sumo Pontífice Juan Pablo II a los venerables hermanos en el episcopado, a los sacerdotes, a las familias religiosas, a los hijos e hijas de la Iglesia y a todos los hombres de buena voluntad sobre el trabajo humano en el XC aniversario de la Rerum novarum. http://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/encyclicals/ documents/hf_jp-ii_enc_14091981_laborem-exercens.html
dc.relationPapa Juan Pablo II. (1981b, 22 de noviembre). Exhortación apostólica Familiaris consortio de Su Santidad Juan Pablo II al episcopado, al clero y a los fieles de toda la Iglesia sobre la misión de la familia cristiana en el mundo actual. http://www.vatican.va/ content/john-paul-ii/es/apost_exhortations/documents/hf_jp-ii_exh_19811122_ familiaris-consortio.html
dc.relationPapa Juan Pablo II. (1981c). Ángelus del domingo 25 de octubre. http://www.vatican.va/ content/john-paul-ii/es/angelus/1981/documents/hf_jp-ii_ang_19811025.html
dc.relationPapa Juan Pablo II. (1988a, 30 de diciembre). Exhortación apostólica post-sinodal Christifideles laici de Su Santidad Juan Pablo II sobre vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo. http://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/ apost_exhortations/documents/hf_jp-ii_exh_30121988_christifideles-laici.html
dc.relationPapa Juan Pablo II. (1988b, 15 de agosto). Carta apostólica Mulieris dignitatem del Sumo Pontifice Juan Pablo II sobre la dignidad y la vocación de la mujer con ocasión del año mariano. http://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/apost_letters/1988/ documents/hf_jp-ii_apl_19880815_mulieris-dignitatem.html
dc.relationRawls, J. (1997) Teoría de la Justicia. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationPapa Juan Pablo II. (1991, 1 de mayo). Carta encíclica Centesimus annus del Sumo Pontífice Juan Pablo a sus hermanos en el episcopado, al clero, a las familias religiosas, a los fieles de la Iglesia católica y a todos los hombres de buena voluntad en el centenario de la Rerum novarum. http://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/ encyclicals/documents/hf_jp-ii_enc_01051991_centesimus-annus.html
dc.relationPapa Juan Pablo II. (1992, 12 de octubre). Discurso inaugural de la IV Conferencia general del Episcopado latinoamericano. http://www.vatican.va/content/john-paul-ii/ es/speeches/1992/october/documents/hf_jp-ii_spe_19921012_iv-conferencia-latinoamerica. html
dc.relationPapa Juan Pablo II. (1994a, 2 de febrero). Carta Gratisimam sane del Sumo pontífice Juan Pablo II a las familias. http://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/letters/ 1994/documents/hf_jp-ii_let_02021994_families.html
dc.relationPapa Juan Pablo II. (1994b, 8 de octubre). Discurso del Santo Padre Juan Pablo II a las familias y peregrinos en la plaza de San Pedro en ocasión del Encuentro mundial con las familias. http://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/speeches/1994/ october/documents/hf_jp-ii_spe_19941008_incontro-famiglie.html
dc.relationPapa Juan Pablo II. (1995, 25 de marzo). Carta encíclica Evangelium vitae del Sumo Pontífice Juan Pablo II a los obispos, a los sacerdotes y diáconos, a los religiosos y religiosas, a los fieles laicos y a todas las personas de buena voluntad sobre el valor y el carácter inviolable de la vida humana. http://www.vatican.va/content/johnpaul- ii/es/encyclicals/documents/hf_jp-ii_enc_25031995_evangelium-vitae.html
dc.relationPapa Juan XXIII. (1961, 15 de mayo). Carta encíclica Mater et magistra de su santidad Juan XXIII sobre el reciente desarrollo de la cuestión social a la luz de la doctrina cristiana. http://www.vatican.va/content/john-xxiii/es/encyclicals/documents/ hf_j-xxiii_enc_15051961_mater.html
dc.relationPapa Juan XXIII. (1963, 11 de abril). Carta encíclica de Su Santidad Juan XXIII Pacem in Terris sobre la paz entre todos los pueblos que ha de fundarse en la verdad, la justicia, el amor y la libertad. http://www.vatican.va/content/john-xxiii/es/ encyclicals/documents/hf_j-xxiii_enc_11041963_pacem.html
dc.relationPapa Pablo VI. (1965, 8 de diciembre). Mensaje a las mujeres. http://www.vatican. va/content/paul-vi/es/speeches/1965/documents/hf_p-vi_spe_19651208_epilogo- concilio-donne.html
dc.relationPapa Pablo VI. (1968, 25 de junio). Carta encíclica Humanae vitae de S.S. Pablo VI a los venerables hermanos los patriarcas, arzobispos, obispos y demás ordinarios de lugar en paz y comunión con la sede apostólica, al clero y a los fieles del orbe católico y a todos los hombres de buena voluntad, sobre la regulación de la natalidad. http://www.vatican.va/content/paul-vi/es/encyclicals/documents/ hf_p-vi_enc_25071968_humanae-vitae.html
dc.relationPapa Pablo VI. (1975, 8 de diciembre). Exhortación apostólica de Su Santidad Pablo VI Evangelii nuntiandi al episcopado, al clero y a los fieles de toda la Iglesia acerca de la evangelización en el mundo contemporáneo. http://www.vatican.va/content/ paul-vi/es/apost_exhortations/documents/hf_p-vi_exh_19751208_evangelii-nuntiandi. html
dc.relationThibon, G. (2005) El Equilibrio y la Armonía. Un compromiso para afrontar la vida con serenidad. Barcelona: Belacqua.
dc.relationPío XI. (1930, 31 de diciembre). Carta encíclica Casti Connubii del Papa Pío XI sobre el matrimonio cristiano. http://www.vatican.va/content/pius-xi/es/encyclicals/ documents/hf_p-xi_enc_19301231_casti-connubii.html
dc.relationPontificio Consejo “Justicia y Paz”. (2005). Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia. Madrid: BAC-PLANETA.
dc.relationPontificio Consejo para la Familia. (1983, 22 de octubre). Carta de los derechos de la familia presentada por la Santa Sede a todas las personas, instituciones y autoridades interesadas en la misión de la familia en el mundo contemporáneo. http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/family/documents/ rc_pc_family_doc_19831022_family-rights_sp.html
dc.relationPrecht, J. (1980). La doctrina del episcopado latinoamericano sobre el matrimonio y la familia (1968-1979). Revista chilena de derecho, 7, 591-617.
dc.relationRiestra, J. A. (1980). Familia y matrimonio en el magisterio de Juan Pablo II. En Cuestiones fundamentales sobre matrimonio y familia. II Simposio Internacional de Teología de la Universidad de Navarra (pp. 783-799). Pamplona: EUNSA.
dc.relationRoi, T. K. (2015). Families and the Church: From Objects of Pastoral Care to Sources of Spiritual Renewal. En N. Dumitraşcu. (Ed.), Christian Family and Contemporary Society (pp. 153-166). Londres: Bloomsbury T&T Clark.
dc.relationRos Codoñer, J. (2008). El Pontificio Instituto Juan Pablo II: formación al servicio de la familia. Edetania. Estudios y Propuestas Socio-Educativas, 35, 1-7.
dc.relationRossa, P. (2016). La familia cristiana en su tarea de testimoniar a Jesucristo hoy. Facies domini, 8, 287-303.
dc.relationSarmiento, A. y Escrivá-Ivars, J. (2003). Enchiridion Familiae: textos del magisterio pontificio y conciliar sobre matrimonio y familia (siglos I a XX), I-X. Instituto de Ciencias para la Familia, Universidad de Navarra-Istituto Giovanni Paolo II per studi su Matrimonio e Famiglia. Pamplona: EUNSA.
dc.relationScola, A. (2009). Familia y sociedad. Humanitas. Revista de Antropología y Cultura Cristianas, 26, 4-25.
dc.relationAnaya Prada, J. (2004). Himno Universidad Católica de Colombia. Secretaría General. https://www.ucatolica.edu.co/portal/?submit=&s=Himno+Universidad
dc.relationSecretaría del Senado. (2017). Ley 1857 de 2017, por medio de la cual se modifica la ley 1361 de 2009 para adicionar y complementar las medidas de protección de la familia y se dictan otras disposiciones. http://www.secretariasenado.gov.co/ senado/basedoc/ley_1857_2017.html
dc.relationSilvio Botero, J. S. (2015). Con el Sínodo de obispos sobre la familia (2015) a la vista. Franciscanum, LVII(164), 211-254.
dc.relationUniversidad Católica de Colombia (2016). Proyecto Educativo Institucional. Actualización aprobada por la Asamblea General mediante Acuerdo n.º 01 del 19 de abril de 2016. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia.
dc.relationVatican News. (2020, 20 de abril). Pospuestas la JMJ y la Reunión Mundial de Familias. https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2020-04/pospuestas-jmj-reunion- mundial-familias.html
dc.relationMorales, T. (2008). Obras Pedagógicas. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
dc.relationPapa Francisco. (2017). Encuentro privado del Papa con los jesuitas. Comunicaciones jesuitas de Colombia. http://sanluisgonzaga.edu.co/wp-content/uploads/2017/10 /Papa-y-SJ-Cartagena.pdf
dc.relationPapa Francisco. (2018). Discurso del Santo Padre Francisco al Centro de Servicio para el Voluntariado “Cerdeña Solidaria”. http://www.vatican.va/content/francesco/es/ speeches/2018/november/documents/papa-francesco_20181130_sardegna-solidale. html
dc.relationPeñacoba, A. (2009). Proyecto de Voluntariado Universitario. Archivo Digital del Departamento de Humanidades.
dc.relationSanta Cruz, D. (2020). Compilación de Informes de gestión del área de Ética y Bioética 2009-2020. Archivo Digital del Departamento de Humanidades.
dc.relationUniversidad Católica de Colombia. (2016). Proyecto Educativo Institucional. Actualización aprobada por la Asamblea General mediante Acuerdo n.º 01 del 19 de abril de 2016. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
dc.relationAgudelo Giraldo, G. (2010). Los arzobispos de Bogotá que han marcado nuestra historia 1564-2010. Bogotá: Academia de Historia Eclesiástica de Bogotá.
dc.relationVoluntariado Universitario. (2010). Presentación del Voluntariado Universitario. Archivo Digital del Departamento de Humanidades.
dc.relationCampos Ramos, M. (2009). El poder de la lectura. México: Trillas.
dc.relationCázares González, F. G. (2000). Estrategias cognitivas para una lectura crítica. México: Trillas.
dc.relationGil, J. (2004). Decídase a triunfar: la lectura, un medio eficaz para lograrlo. Bogotá: G&G Internacional.
dc.relationGirón Castro, S. J. (2007). ¿Cómo hacer lectura crítica? Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.
dc.relationPachón, L. E. (1988). Cómo leer un libro. Bogotá: Semper.
dc.relationAndrade, M. C. (2007). La lectura en los universitarios. Un caso específico: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Tabula Rasa (7), 231-250. http://www. scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-24892007000200011&lng= en&tlng=es.
dc.relationArgüelles, D. y García, N. (2012). Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo. Bogotá: EAN.
dc.relationCruz, M. J. (2014) La lectura al amparo de la LOMCE: el Plan Lector. Forum Aragón, 12. http://formacion.intef.es/pluginfile.php/49506/mod_imscp/content/1/LaLecturaAlAmparoDeLaLOMCE. pdf
dc.relationDelors, J. (1996). Los cuatro pilares de la educación. En La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI (pp. 91-103). Madrid: Santillana/UNESCO. https://uom.uib.cat/digitalAssets/ 221/221918_9.pdf
dc.relationAsamblea General de Fundadores Universidad Católica de Colombia. (28 de diciembre de 1999). Acta Asamblea de Fundadores Universidad Católica de Colombia - 28 de diciembre de 1999. Bogotá. Universidad Católica de Colombia.
dc.relationGalvis, R. (2007). El proceso creativo y la formación del docente. Laurus, 13(23), 82-98. https://www.redalyc.org/pdf/761/76102305.pdf
dc.relationGarnica, F. (2013). La comunicación en la era digital: un paradigma educativo hoy. En Persona, educación y cultura (pp. 47-58). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
dc.relationGrimaldo, H. (2013). Las humanidades y el sentido de la vida. En La educación: camino hacia la excelencia (pp. 39-48). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
dc.relationMartínez, M. (1999). Hacia un modelo de lectura y escritura: Una perspectiva discursiva e interactiva de la significación. Revista Signos, 32(45-46), 129-147. https:// scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09341999000100013
dc.relationNarvaja, E., Di Stefano, M. y Pereira, C. (2013). La lectura y la escritura en la Universidad. Buenos Aires: Eudeba.
dc.relationPérez, V., Baute, M. y Luque, M. (2018). El hábito de la lectura: una necesidad impostergable en el estudiante de Ciencias de la Educación. Universidad y Sociedad, 10(3), 180-189. http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus
dc.relationUniversidad Católica de Colombia (UCC). (2016). Proyecto Educativo Institucional de la Universidad Católica de Colombia (PEI). https://www.ucatolica.edu.co/portal/ wp-content/uploads/adjuntos/reglamentos-y-estatutos/mision-PEI.pdf
dc.relationConsejo Académico Departamento de Humanidades (2019). Acta de Consejo Académico del Departamento 005 del 29 de junio de 2019. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
dc.relationConsejo Superior Universidad Católica de Colombia (2000). Acuerdo 57, “Por medio del cual se crea la Unidad Académica de Humanidades”. Bogotá: Archivo Secretaría General Universidad Católica de Colombia.
dc.relationConsejo Superior Universidad Católica de Colombia (2014). Acuerdo 113, “Organización y operación de la Unidad Académica de Humanidades”. Bogotá: Archivo Secretaría General Universidad Católica de Colombia.
dc.relationDepartamento de Humanidades, Universidad Católica de Colombia. (2014). Fundamentación, organización y operación curricular del Departamento de Humanidades. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
dc.relationGómez Betancourt, E. (2005). Discurso de bienvenida monseñor Pedro Rubiano Sáenz. Bogotá: Archivo Secretaría General Universidad Católica de Colombia.
dc.relationMontoya, L. G. (2015). Informe de Extensión Departamento de Humanidades. Bogotá: Universidad Católica de Colombia
dc.relationOspina Hernández, C. A. (2012). Breve reseña histórica Universidad Católica de Colombia. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
dc.relationOspina Hernández, C. A., Pachón Rubiano, J. M., Jaimes Nieto, J. O. y Montoya Montoya, L. G. (2015). Historia de la Universidad Católica de Colombia. Bogotá [en proceso editorial].
dc.relationOspina Hernández, C. A., Pachón Rubiano, J. M., Jaimes Nieto, J. O. y Montoya Montoya, L. G. (2017). El camino de la misión e identidad de la Universidad Católica de Colombia y de otras universidades de origen canónico en Bogotá. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
dc.relationUnidad Academica de Humanidades, Universidad Católica de Colombia (2003). Trayecto de Humanidades. Bogotá: Archivo Departamento de Humanidades Universidad Católica de Colombia.
dc.relationUniversidad Católica de Colombia. (1993). Estatutos de la Universidad Católica de Colombia. Aprobados por la Asamblea General el 24 de noviembre de 1993). Declaración de principios. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. https://www. ucatolica.edu.co/portal/wp-content/uploads/adjuntos/reglamentos-y-estatutos/ estatutos.pdf
dc.relationUniversidad Católica de Colombia (2020). Investigaciones. Banco de proyectos (2014- 2020). https://www.ucatolica.edu.co/portal/investigaciones/banco-de-proyectos/
dc.relationUniversidad Católica de Colombia (2016). Proyecto Educativo Institucional. Reglamento, estatutos misión y PEI. Actualización aprobada por la Asamblea General mediante Acuerdo n.o 01 del 19 de abril de 2016. https://www.ucatolica.edu.co/portal/ wp-content/uploads/adjuntos/reglamentos-y-estatutos/mision-PEI.pdf
dc.relationAlper, M. (2008). Dios está en el cerebro. Barcelona: Granica.
dc.relationBenedicto XVI (2008). Sobre la naturaleza y la identidad de la educación católica hoy. http://www.vatican.va/content/benedict-xvi/es/speeches/2008/april/documents/ hf_ben-xvi_spe_20080417_cath-univ-washington.html
dc.relationChaves, G. (2015). “Desde la extensión social se puede fortalecer a la comunidad”: Rvdo. Germán Chávez, capellán Universidad Católica de Colombia. https://www. ucatolica.edu.co/portal/desde-la-extension-social-se-puede-fortalecer-a-la-comunidad- rvdo-german-chavez/
dc.relationDawkins, R. (2001). El espejismo de Dios. Nueva York: Bantam Press.
dc.relationEco, U. (2002). La fuerza de la cultura podrá evitar el choque de civilizaciones. https:// elpais.com/diario/2002/06/12/opinion/1023832808_850215.html
dc.relationFreud, S. (1937). Moisés y la religión monoteísta (2.a ed.). Buenos Aires: Amorrortu.
dc.relationHawking, S. y Lodinow, L. (2010). El gran diseño. Nueva York: Bantam Books.
dc.relationJuan Pablo II (1983). Carta por la que se instituye el Consejo Pontificio para la cultura. Roma: Tipografía Vaticana.
dc.relationJuan Pablo II (1988). Constitución Apostólica post-sinodal Christifideles Laici, sobre vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo. Roma: Tipografía Vaticana.
dc.relationJuan Pablo II (1990). Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesiae sobre las universidades católicas. Roma: Tipografía Vaticana.
dc.relationJuan Pablo II (1989). Alocución al Congreso Internacional de las Universidades Católicas, 25-IV-1989, n. 3: AAS 18 (1989).
dc.relationJuan Pablo II (1992). Discurso inaugural de la IV conferencia general del episcopado latinoamericano.
dc.relationLenaers, R. (2008). Otro Cristianismo es posible. Ed. Abya.
dc.relationLyotard, J. (1987). La condición postmoderna: Informe sobre el saber. Madrid: Cátedra.
dc.relationMorales, T. (2008). Vida y obra de Tomás Morales S.J. Obras pedagógicas. Forja de hombres. Madrid: BAC.
dc.relationPapa Francisco (2013). Exhortación apostólica “Evangelii Gaudium” a los obispos, a los presbíteros y diáconos a las personas consagradas y a los fieles laicos sobre el anuncio del evangelio en el mundo actual. Roma: Tipografía Vaticana.
dc.relationPapa Francisco (2013). Encuentro con el mundo de la cultura. Discurso del Santo Padre Francisco. http://www.vatican.va/content/francesco/es/speeches/2013/ september/documents/pa pa-francesco_20130922_cultura-cagliari.pdf
dc.relationParra, A. (2012). Anotaciones sobre la Pastoral Educativa Universitaria. https://issuu. com/ausjal/docs/anotaciones-sobre-la-pastoral-educativa-universita
dc.relationPiergiorgio, O. (2011). “Caro Papa, ti scrivo”. Un matemático ateo a confronto con el papa teólogo. Milán: Mondadori.
dc.relationVargas, G. (2014). La pastoral universitaria. Primer Encuentro de Pastoral Universitaria de la Subregión Andina de ODUCAL.
dc.relationAquino, T. D. (2001). Suma teológica. Barcelona: BAC.
dc.relationAquino, T. d. (s.f.). Puer Iesus. https://www.corpusthomisticum.org/iopera.html
dc.relationAristóteles. (1972). La Metafísica. Madrid: Gredos.
dc.relationAristóteles. (2000). La Política. Bogotá: Panamericana.
dc.relationBerg, L. (1964). Ética social. Madrid: Rialp.
dc.relationCárdenas, A. y Guarín, É. (2006). Filosofía y teoría del derecho: Tomás de Aquino en diálogo con Kelsen, Hart, Dworkin y Kaufmann. Bogotá: USTA.
dc.relationFernández-Galeano, A. (1979). Derecho Natural. Madrid: Rialp.
dc.relationGevaert, J. (1987). El problema del hombre. Barcelona: Sígueme.
dc.relationGosain, J. (27 de Febrero de 2014). ¿Por qué es tan mala la educación en Colombia. El Tiempo. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13570938
dc.relationGuarín, É. y Rojas, A. (2018). La medida de la solidaridad. Responsabilidad del Estado y derecho de los asociados. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
dc.relationGuarín-Ramírez, É.-A. (2016). La libertad de los jueces para fallar en positivo: un análisis de la decisión judicial como acto humano. Bogotá: Ibáñez-Universidad Santo Tomás.
dc.relationHervada, J. (2000). Lecciones propedéuticas de filosofía del Derecho. Pamplona: EUNSA.
dc.relationHorta, E. (1988). La propia persona como derecho y la dimensión jurídica de la vida humana. Dikaion, 2, 45-62.
dc.relationLobo, G. (2015). Dios Uno y Trino. Madrid: Rialp.
dc.relationMartínez, E. (2002). Persona y educación en Tomás de Aquino. Madrid: Fundación Universitaria Española.
dc.relationMillán-Puelles, A. (1973). Persona humana y justicia social. Madrid: Rialp.
dc.relationMillán-Puelles, A. (1976). Persona humana social. Madrid: Rialp.
dc.relationMillán-Puelles, A. (1989). La formación de la personalidad humana. Madrid: Rialp.
dc.relationMillán-Puelles, A. (2002). La lógica de los conceptos metafísicos. Madrid: Rialp.
dc.relationPelaver, P. (2007). La noción escolástica de la relación trascendental. Pamplona: Eunsa.
dc.relationPeña, C. (7 de diciembre de 2019). Las lecturas de la mala nota de Colombia en las pruebas Pisa 2018. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/vida/educacion/ las-lecturas-de-la-mala-nota-de-colombia-en-las-pruebas-pisa-2018-441494
dc.relationPeñacoba, A. (2002). La educación de la libertad y la plenitud de personal en Millán-Puelles. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
dc.relationPieper, J. (2001). Las virtudes fundamentales (7.a ed.). Madrid: Rialp.
dc.relationPío-XI. (1923). Studiorum Ducem. Vaticano: San Pablo.
dc.relationPolo, L. (1993). Quién es el hombre. Madrid: Rialp.
dc.relationPortafolio (28 de enero de 2019). El país empeora en el índice de corrupción. Portafolio. https://www.portafolio.co/economia/el-pais-empeora-en-el-indice-de-corrupcion -525712
dc.relationRawls, J. (1997). Teoría de la justicia. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationUniversidad Católica de Colombia (2016). Proyecto Educativo Institucional. Bogotá: Autor.
dc.relationYepes-Stork, R. (1996). Fundamentos de antropología. Pamplona: EUNSA.
dc.relationImbuluzqueta, G. (1996, 28 de noviembre). La filosofía tiene una jerga muy alejada del lenguaje de la calle. Diario de Navarra. http://www.leonardopolo.net/docs/ Jerga.pdf
dc.relationPolo, L. (1991). Quién es el hombre: un espíritu en el mundo. Madrid: Ediciones Rialp.
dc.relationPolo, L. (1993). La institución universitaria. http://www.leonardopolo.net/textos/ instuniv.htm
dc.relationPolo, L. (1997). El profesor universitario. Bogotá: Universidad de La Sabana.
dc.relationPolo, L. (2006). Ayudar a crecer: cuestiones de filosofía de la educación. Pamplona: EUNSA.
dc.relationPolo, L. (2008). El hombre en la historia. Pamplona: EUNSA.
dc.relationPolo, L. (2015). La persona humana y su crecimiento. Pamplona: EUNSA.
dc.relationPolo, L. (2017). Obras completas de Leonardo Polo. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
dc.relationAlburquerque Frutos, E. (2009). La familia, iglesia doméstica. En A. Galindo García. (Ed.), Hacia una teología de la familia (pp. 121-150). Salamanca: Pontificia Universidad de Salamanca.
dc.relationAros Vega, J. y Basualto Porra, L. (2014). Aportes a la teología de la familia. Lectura eclesiológica de la Iglesia doméstica. Veritas, 30, 163-186.
dc.relationConcilio Vaticano II. (1965, 18 de noviembre). Decreto Apostolicam actuositatem sobre el apostolado de los laicos. http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ ii_vatican_council/documents/vat-ii_decree_19651118_apostolicam-actuositatem _sp.html
dc.relationConcilio Vaticano II. (1965, 28 de octubre). Declaración Gravissimum educationis sobre la educación cristiana. http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_ coun cil/documents/vat-ii_decl_19651028_gravissimum-educationis_sp.html
dc.relationConcilio Vaticano II. (1965, 7 de diciembre). Constitución Pastoral Gaudium et Spes sobre la Iglesia en el mundo actual. http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ ii_vatican_council/documents/vat-ii_const_19651207_gaudium-et-spes_sp.html
dc.relationConcilio Vaticano II. (1964, 21 de noviembre). Constitución dogmática sobre la Iglesia Lumen Gentium. http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/ documents/vat-ii_const_19641121_lumen-gentium_sp.html#*
dc.relationConferencia Episcopal Española. (2011). La familia: el trabajo y la fiesta. Madrid: EDICE.
dc.relationConsejo Episcopal Latinoamericano (CELAM). (1968). Documento Final de Medellín. https://www.diocese-braga.pt/catequese/sim/biblioteca/publicacoes_online/91/ medellin.pdf
dc.relationConsejo Episcopal Latinoamericano (CELAM). (1979). Documento de Puebla. https:// www.celam.org/documentos/Documento_Conclusivo_Puebla.pdf
dc.relationConsejo Episcopal Latinoamericano (CELAM). (1992). Documento de Santo Domingo. https://www.celam.org/documentos/Documento_Conclusivo_Santo_Domingo. pdf
dc.relationConsejo Episcopal Latinoamericano (CELAM). (2007). Documento conclusivo de Aparecida. https://www.vidanuevadigital.com/wp-content/uploads/2013/04/Documento_ Conclusivo_Aparecida.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2021
dc.sourcelink publicaciones
dc.titleReflexiones en torno a un proyecto educativo. Universidad Católica de Colombia y su aporte al pacto educativo global
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución