dc.contributorGarcía-Rubiano, Mónica
dc.creatorVesga-Rodríguez, Juan Javier
dc.creatorGómez-Rada, Carlos Alberto
dc.creatorQuintana, Iliana Paola
dc.creatorForero-Aponte, Carlos
dc.creatorFajardo-Castro, Leady Viky
dc.creatorFerro-Vásquez, Jaime
dc.date.accessioned2021-06-08T22:00:32Z
dc.date.available2021-06-08T22:00:32Z
dc.date.created2021-06-08T22:00:32Z
dc.date.issued2021
dc.identifierVesga-Rodríguez, J. J., Gómez-Rada, C. A., Quintana, I., Forero-Aponte, C., Fajardo-Castro, L. V., & Ferro-Vásquez, J. (2020). Diagnóstico e intervención en psicología de las organizaciones (1a. ed.). (M. García-Rubiano, Ed.) Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología.
dc.identifier978-958-5456-97-6 (impreso)
dc.identifier978-958-5456-98-3 (digital)
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/26058
dc.description.abstractEste libro hace una contribución para quienes trabajan en el campo organizacional en cualquiera de sus áreas, ya que es frecuente enfrentar procesos de evaluación e intervención y muchas veces no se tiene claridad sobre la estrategia para tratar estos aspectos. Se presenta entonces una de las diversas formas en las que se puede abordar el diagnóstico, desde cómo se concibe, cómo utilizar técnicas para recolectar la información, cómo explicarlo y algunas posibilidades de intervención. Es necesario tener en cuenta que la diversidad de las organizaciones y, por tanto, la forma de afrontar problemáticas dependerá de la cultura de las organizaciones y de la voluntad política que tengan sus altos mandos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia, 2020
dc.publisherBogotá
dc.relationColección Logos Signum;no. 2
dc.relationBarnard, C. (1968). The Functions of the Executive. Cambridge: Harvard University Press.
dc.relationBerger, P. y Luckmann, T. (1995). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
dc.relationBertalanffy, L. v. (1989). Teoría general de los sistemas: fundamentos, desarrollo, aplicaciones. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationBlumer, H. (1969). Symbolic Interactionism. Perspective and Method. Inglewood: Prentice-Hall.
dc.relationBrătian, V. (2014). Defining the Concepts of Organization, Economic Organization and Stabilizer from the Perspective of Complex Systems. Procedia Economics and Finance, 16, 540-547. doi:10.1016/S2212-5671(14)00836-3
dc.relationDaft, R. (2011). Teoría y diseño organizacional (10a ed.). Ciudad de México: Cengage Learning.
dc.relationDávila, C. (2001). Teorías organizacionales y administración: enfoque crítico (2a ed.). Bogotá: McGraw-Hill.
dc.relationEtkin, J. y Schvarstein, L. (2000). Identidad de las organizaciones. Invariancia y cambio. Buenos Aires: Paidós.
dc.relationHabermas, J. (2010). Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Trotta.
dc.relationHatch, M. J. (1997). Organization Theory. Nueva York: Oxford.
dc.relationKatz, D. y Kahn, R. (1966). The Social Psychology of Organizations. Nueva York: Wiley and Sons.
dc.relationRodríguez, K. y Gorjon, E. (2014). Grupos de enfoque. En K. Sáenz y G. Tamez (coords.), Métodos y técnicas cualitativas y cuantitativas aplicables a la investigación (pp. 148-170). Ciudad de México: Tirant Humanidades.
dc.relationRuiz, J. (2009). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.
dc.relationSagan, C. (1998). El mundo y sus demonios. Bogotá: Planeta.
dc.relationValles, M. S. (2007). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica. Madrid: Síntesis.
dc.relationVidal, E. (2005). Diagnóstico organizacional: evaluación sistemática del desempeño empresarial en la era digital. Bogotá: Ecoe Ediciones.
dc.relationBallesteros, B. P., López, W. y Novoa, M. (2003). El análisis del comportamiento en los temas sociales: una propuesta para una cultura en paz. Revista Latinoamericana de Psicología, 35(3), 299-316.
dc.relationBallesteros, B. P., Novoa, M. M., Caycedo, C. y García, D. (2006). Análisis funcional de casos de conducta de juego en niños y jóvenes de Bogotá, Colombia. Adicciones, 18(1), 73-86.
dc.relationMead, G. (1934). Mind, Self, and Society: From the Standpoint of a Social Behaviorist. Chicago: University of Chicago.
dc.relationBernárdez, M. (2005). Tecnología del desempeño humano. Indianápolis: Global Business Press.
dc.relationCamisón, C. y Monfort, V. (1996). La calidad en el turismo español: balance y prospectiva de la investigación. Estudios Turísticos, 128, 129-161.
dc.relationFerro, J. (2019). La intervención en contextos organizacionales. En M. García-Rubiano (ed.), Actualizaciones en psicología organizacional (pp. 23-40). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
dc.relationCamisón, C., Cruz S. y González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. Madrid: Pearson Prentice Hall.
dc.relationCantú, H. (2011). Desarrollo de una cultura de calidad. Ciudad de México: McGraw-Hill.
dc.relationCarro, R. y González, D. (2012). Administración de la calidad total. Mar del Plata: Universidad Nacional del Mar del Plata.
dc.relationClaver, E., Llopis, J. y Tarí, J. J. (1999). Calidad y dirección de empresas. Madrid: Civitas.
dc.relationDebaig, M. y Huete, L. M. (1992). Conceptos y métodos de la calidad total. Nota técnica de la División de Investigación PN-307, IESE, Barcelona.
dc.relationGalgano, A. (1995). Los siete instrumentos de la calidad total. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.
dc.relationHeizer, J. y Render, B. (2009). Principios de administración de operaciones. Ciudad de México: Pearson Educación.
dc.relationHernández, N. y Garnica, J. (2015). Árbol de problemas del análisis al diseño y desarrollo de productos. Conciencia tecnológica (50), 38-46.
dc.relationMorgan, G. (1980). Paradigms, Metaphors, and Puzzle Solving in Organization Theory. Administrative Science Quarterly, 25(4), 605-622.
dc.relationMartínez, R. y Fernández, A. (2008). Árbol de problema y áreas de intervención. Ciudad de México: Cepal.
dc.relationFuentes, L. (2015). Comportamiento individual y clima organizacional. (Estudio realizado con enfermeras de hospitales privados de la cabecera del municipio de San Pedro Sacatepéquez departamento de San Marcos). (Tesis de pregrado inédita). Universidad Rafael Landívar, Quetzaltenango, Guatemala.
dc.relationMattaini, M. (1995). Contingency Diagrams as a Teaching Tool. The Behavior Analyst, 18(1), 93-98.
dc.relationPetrick, J. A. y Furr, D. S. (2003). Calidad total en la dirección de recursos humanos. Barcelona: Gestión 2000.
dc.relationPrado, J. C., Fernández, A. J. y Mariño, A. (2001). La calidad como estrategia. La experiencia de Roberto Verino. Madrid: Asociación Española de Normalización y Certificación.
dc.relationRodríguez, J. M. (1991). La participación y la calidad integral. Bilbao: Deusto.
dc.relationTarí, J. (2000). Calidad total: fuente de ventaja competitiva. Murcia: Universidad de Alicante.
dc.relationVilar, J. F. (1997). Cómo implantar y gestionar la calidad total. Madrid: Fundación Confemetal.
dc.relationArdichvili, A. (2012). Sustainability or Limitless Expansion: Paradigm Shift in HRD Practice and Teaching. European Journal of Training and Development, 36(9), 873-887.
dc.relationBaker, A. C., Jensen, P. J. y Kolb, D. A. (2005). Conversation as Experiential Learning. Management Learning, 36(4), 411-427.
dc.relationBozeman, B. y Feeney, M. K. (2007). Toward a Useful Theory of Mentoring: A Conceptual Analysis and Critique. Administration & Society, 39(6), 719-739.
dc.relationMorgan, G. (1998). Images of Organization. San Francisco: Sage.
dc.relationGarcía, M. (2009). Los macro-procesos: un nuevo enfoque en el estudio de la gestión humana. Pensamiento & Gestión (27), 162-200.
dc.relationCramer, S. F. (2016). Giving Back: Mentoring Others as You Were Mentored. College and University, 91(4), 37-40.
dc.relationDe Zan, G., De Toni, A. F., Fornasier, A. y Battistella, C. (2015). A Methodology for the Assessment of Experiential Learning Lean. The Lean Experience Factory Case Study. European Journal of Training and Development, 39(4), 332-354.
dc.relationDeloitte. (2019). Encuesta Millenial 2018. Recuperado de https://www2.deloitte.com/co/es/ pages/about-deloitte/articles/millennialsurvey2018.html
dc.relationFerro, J. (2019). La intervención en contextos organizacionales. En M. García Rubiano (ed.), Actualizaciones de psicología organizacional (pp. 23-40). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
dc.relationHomero. (2018). La odisea. Barcelona: Penguin Random House.
dc.relationKolb, A. Y. y Kolb, D. A. (2010). Learning to Play, Playing to Learn: A Case Study of a Ludic Learning Space. Journal of Organizational Change Management, 23(1), 26-50.
dc.relationKolb, D. (1984). Experiential Learning: Experience as the Source of Learning and Development. Englewood Cliffs: Prentice Hall.
dc.relationKubr, M. (2002). Management Consulting. A Guide to the Profession. Ginebra: Organización Internacional del Trabajo.
dc.relationO’Connell, E., Stoneham, M. y Saunders, J. (2016). Planning for the Next Generation of Public Health Advocates: Evaluation of an Online Advocacy Mentoring Program. Health Promotion Journal of Australia, 27(1), 43-47.
dc.relationOstashewski, N. M., Moisey, S. y Reid, D. (2011). Applying Constructionist Principles to Online Teacher Professional Development. International Review of Research in Open and Distance Learning, 12(6), 143-156.
dc.relationGarcía, M., Arias, F. y Gómez, P. (2013). Relación entre comunicación y cambio organizacional en trabajadores de una empresa del sector terciario. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 9(1), 81-95.
dc.relationPagès, M., Bonetti, M., De Gaulejac, V., Descentre, D y Pereira, M. (1993). O poder das organizações. San Pablo: Atlas.
dc.relationShort, T. W. (2014a). Workplace Mentoring: An Old Idea with New Meaning (Part 1). Development and Learning in Organizations, 28(1), 8-11.
dc.relationShort, T. W. (2014b). Workplace Mentoring: An Old Idea with New Meaning (Part 2). Development and Learning in Organizations, 28(2), 3-6.
dc.relationValderrama, B. (2009). Desarrollo de competencias de mentoring y coaching. Madrid: Prentice Hall.
dc.relationWaller, L., Reitz, M., Poole, E., Riddell, P. M. y Muir, A. (2017). Experiential Learning as Preparation for Leadership: An Exploration of the Cognitive and Physiological Processes. Leadership & Organization Development Journal, 38(4), 513-529.
dc.relationPetit, F. (1984). Psicosociología de las organizaciones: introducción a sus fundamentos teóricos y metodológicos. Barcelona: Herder.
dc.relationPfeffer, J. y Carril M. (2000). Nuevos rumbos en la teoría de la organización. Problemas y posibilidades. Ciudad de México: Oxford.
dc.relationRentería, E. y Vesga, J. J. (2019). Los niveles de actuación en las relaciones de trabajo y la formación de contratos psicológicos. Diversitas, 15(1), 129-142. doi:10.15332/ s1794-9998.2019.0001.10
dc.relationSchvarstein, L. (1991). Psicología social de las organizaciones: nuevos aportes. Buenos Aires: Paidós.
dc.relationSpink, P. (1996). A organização como fenômeno psicossocial: notas para uma redefinição da psicologia do trabalho. Psicologia & Sociedade, 8(1), 174-192.
dc.relationGómez, C. A. (2019). Liderazgo o poder en las organizaciones: perspectivas teóricas, análisis crítico e implicaciones para las organizaciones. En M. García-Rubiano (ed.), Actualizaciones en psicología organizacional (pp. 55-71). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
dc.relationVesga, J. (2017). Articulación de repertorios teóricos y transformaciones del trabajo. Equidad y desarrollo (29), 13-25.
dc.relationWilliams, J. P. (2008). Symbolic Interactionism. En L. M. Given (ed.), The SAGE Encyclopedia of Qualitative Research Methods (Vol. 2, pp. 848-852). Mil Robles: SAGE Publications.
dc.relationAnaya, D. (2002). Diagnóstico en educación. Madrid: Sanz y Torres.
dc.relationAnsa, M. y Acosta, A. (2008). La actitud hacia el trabajo del personal administrativo en el Núcleo Humanístico de la Universidad de Zulia. Revista de Ciencias Sociales, 14(1), 121-130.
dc.relationArmas, G. y Artiles, S. (2009). Propuesta de una herramienta diagnóstica para evaluar la comprensión de la gestión de la información y el conocimiento en la empresa en perfeccionamiento Diseño Ciudad Habana. Ciencias de la Información, 40(3), 13-22.
dc.relationBelli, S. e Íñiguez, L. (2008). El estudio psicosocial de las emociones: una revisión y discusión de la investigación actual. Psico, 39(2), 139-151.
dc.relationCastañeda, D. y Pérez, A. (2005). ¿Cómo se produce el aprendizaje individual en el aprendizaje organizacional? Una explicación más allá del proceso de intuir. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 24(1-2), 1-15.
dc.relationCastillo, N. (2014). Clima, motivación intrínseca y satisfacción laboral en trabajadores de diferentes niveles jerárquicos. (Tesis de pregrado inédita). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.
dc.relationChiavenato, I. (2013). Introducción a la teoría general de la administración (8ª ed.). Ciudad de México: McGraw-Hill.
dc.relationChiavenato, I. (2017). Comportamiento organizacional. La dinámica del éxito en las organizaciones. Ciudad de México: McGraw-Hill.
dc.relationGómez, C. A. y Ponce de León, E. (2010). Modelo integrativo de la calidad de vida laboral percibida a partir de la inseguridad laboral, la jornada laboral y el salario, para hombres y mujeres trabajadores de empresas de la ciudad de Bogotá en diferentes rangos de edad. Psychologia. Avances de la disciplina, 4(2), 113-129.
dc.relationChidambaranathan, K. y Rani, S., (2015) Knowledge Management and Organizational Culture in Higher Educational Libraries in Qatar: An Empirical Study. Library & Information Science Research, 37, 363-369.
dc.relationDepartamento Administrativo de la Función Pública. (2005). Guía de intervención para la cultura organizacional, el clima laboral y el cambio organizacional. Bogotá: Autor.
dc.relationDíez, A. (2017). Más sobre la interpretación (II). Ideas y creencias. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 37(131), 127-143.
dc.relationEagly, A. y Chaiken, S. (2007). The Advantages of an Inclusive Definition of Attitude. Social Cognition, 25, 582-602.
dc.relationGuízar, R. (2013). Desarrollo organizacional: principios y aplicaciones. Ciudad de México: McGraw-Hill.
dc.relationHellriegel, D. y Slocum, J. (2009) Comportamiento organizacional (12ª ed.). Ciudad de México: Cengage Learning.
dc.relationIvancevich, J., Konopaske, R. y Matteson, M. (2012). Comportamiento organizacional. Ciudad de México: McGraw-Hill.
dc.relationLaredo-García, G. (2014). Influencia del trabajo en equipo en la adaptación a entornos laborales cambiantes: caso Adecco Perú. San Martín emprendedor, 5(2), 65-78.
dc.relationCallejo, J. (2001). El grupo de discusión: introducción a una práctica de investigación. Barcelona: Ariel.
dc.relationLlanos, M. (2016). La personalidad de las organizaciones: la cultura. En M. Llanos (comp.), La cultura organizacional: eje de acción en la gestión humana (pp. 7-24). Samborondón: Universidad Ecotec.
dc.relationLópez, M. y López, A. I. (2013). Los enfoques del aprendizaje. Revisión conceptual e investigación. Revista Colombiana de Educación (64), 131-153.
dc.relationLópez, M., León, M. y Portela, L. (2007). Aspectos generales sobre el origen y conformación de los servicios consultivos. Ciencias de la información, 38(1-2), 41-50.
dc.relationLópez, S. (2019, enero). La motivación como factor clave del rendimiento en el trabajo. Aletheia IEU. Recuperado de https://revista-aletheia.ieu.edu.mx/documentos/A_opinion/ 2019/1_Enero/Art_Op_2.pdf
dc.relationLuthans, F. (2008) Comportamiento organizacional. Ciudad de México: McGraw-Hill.
dc.relationMadero-Gómez, S. y Olivas-Luján, M. (2016) Análisis de los factores del comportamiento organizacional en jóvenes que están iniciando su carrera laboral. Estudios Gerenciales, 32(138), 51-59.
dc.relationMartín, X., Segredo, A. M. y Perdomo, I. (2013). Capital humano, gestión académica y desarrollo organizacional. Educación Médica Superior, 27(3), 319-327.
dc.relationMolina, L., Briones, I. y Arteaga, H. (2016). El comportamiento organizacional y su importancia para la administración de empresas. Dominio de las ciencias, 2(4), 498-510.
dc.relationMorgado, I. (2005). Psicología del aprendizaje y la memoria. CIC. Cuadernos de información y comunicación (10), 221-233.
dc.relationNaranjo, M. L. (2009). Motivación: perspectivas teóricas y algunas consideraciones de su importancia en el ámbito educativo. Educación, 33(2), 153-170.
dc.relationCea, M. C. (1999). Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social. Madrid: Síntesis.
dc.relationNúñez, J. (2009). Motivación, aprendizaje y rendimiento académico. En Actas do X Congresso Internacional Galego-Português de Psicopedagogia (pp. 41-67). Braga: Universidade do Minho.
dc.relationPardo, C. y Díaz, O. (2014) Desarrollo del talento humano como factor clave para el desarrollo organizacional, una visión desde los líderes de gestión humana en empresas de Bogotá D. C. Suma de Negocios, 5(11), 39-48.
dc.relationPaz, J., El kadi, O. y Paz, J. (2017). Comunicación estratégica en su visión gerencial. Una herramienta para lograr la autotomía caudal. Revista electrónica de humanidades, educación y comunicación social, 23(2), 10-24.
dc.relationPérez-Vallejo, L. M., Vilariño-Corella, C. M. y Ronda-Pupo, G. A. (2016). El cambio organizacional como herramienta para coadyuvar la implementación de la estrategia. Ingeniería Industrial, 37(3), 286-294.
dc.relationPineda, A. (2017). Relación entre los intereses profesionales inventariados en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana. (Tesis de Maestría inédita). Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.
dc.relationProulx, D. (2014). Diagnóstico y cambio organizacional. Elementos claves. Lima: Universidad Continental.
dc.relationRobbins, S. y Judge, T. (2009). Comportamiento organizacional (13ª ed.). Ciudad de México: Pearson Educación.
dc.relationRodríguez, D. (2016). Diagnóstico organizacional. Ciudad de México: Alfaomega.
dc.relationRodríguez, R. (2009). La cultura organizacional. Un potencial activo estratégico desde la perspectiva de la administración. Invenio: Revista de investigación académica, 12(22), 67-92.
dc.relationSegredo, A., García, A., López, P., León, P. y Perdomo, I. (2017). Comunicación organizacional como dimensión necesaria para medir el clima en las organizaciones en salud pública. Horizonte Sanitario, 16(1), 28-37.
dc.relationCenteno, J. y De la Garza, D. (2014). Observación. En K. Sáenz y G. Tamez (coords.), Métodos y técnicas cualitativas y cuantitativas aplicables a la investigación (pp. 204-222). Ciudad de México: Tirant Humanidades.
dc.relationZapata-Ros, M. (2015). Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados y ubicuos. Bases para un nuevo modelo teórico a partir de una visión crítica del “conectivismo”. Education in the knowledge society (EKS), 16(1), 69-102.
dc.relationBarrantes, R. (2000). Investigación: un camino al conocimiento. Un enfoque cuantitativo y cualitativo. San José: Euned.
dc.relationBertalanffy, L. V. (1989). Teoría general de los sistemas: fundamentos, desarrollo, aplicaciones. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationBourdieu, P. (2007) El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
dc.relationBunge, M. (2009). La ciencia. Su método y su filosofía. Madrid: Laetoli.
dc.relationCrosby, P. (2007). Calidad sin lágrimas: el arte de administrar sin problemas. Ciudad de México: Grupo Editorial Patria.
dc.relationEnríquez, Á. y Castañeda, D. I. (2006). Estado actual de la investigación en psicología organizacional y del trabajo en Colombia. Acta de Colombiana de Psicología, 9(1),77-85.
dc.relationGómez, I. (2013). Diseño y elaboración de un modelo de formulación en problemáticas organizacionales, basado en OBM. En L. E. Delgado y M. Vanegas (comps.), Psicología organizacional. Perspectivas y avances (pp. 125-132). Bogotá: Ecoe Ediciones.
dc.relationGreiner, L. E. (1989). Evolution and Revolution as Organizations Grow. En D. Asch y C. Bowman (eds), Readings in Strategic Management (pp. 373-387). Londres: Palgrave.
dc.relationHernández, J., Gallarzo, M. y Espinoza, J. (2011). Desarrollo organizacional: enfoque latinoamericano. Ciudad de México: Pearson Educación.
dc.relationCohen, R. Y. y Swerdlik, M. E. (2006). Pruebas y evaluación psicológicas: Introducción a las pruebas y la medición (6ª ed.). Ciudad de México: McGraw-Hill.
dc.relationLópez, W., Pérez, A., Gamboa, C., Hurtado, C. y Aguilar, M. C. (2006). Análisis del comportamiento en Colombia: antecedentes y perspectivas. Avances en Psicología Latinoamericana, 24, 59-69.
dc.relationMcMillan, J. y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa. Una introducción conceptual (5ª ed.). Madrid: Pearson Educación.
dc.relationNader, M, Peña, S. P. y Sánchez, E. S. (2014). Predicción de la satisfacción y el bienestar en el trabajo: hacia un modelo de organización saludable en Colombia. Estudios Gerenciales, 30(130), 31-39.
dc.relationOrgambídez, A, Pérez, P. J. y Borrego, Y. (2015). Estrés de rol y satisfacción laboral: examinando el papel mediador del engagement en el trabajo. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 31(2), 6977. https://dx.doi.org/10.1016/j.rpto.2015.04.001
dc.relationRendón, M. V. (2014). La relevancia del contexto en el análisis organizacional: tradición y modernidad en una empresa familiar en Chiapas. Nova scientia, 6(12), 321-355.
dc.relationRobayo-Castro, B. (2010). Sobre la relación entre el análisis de la conducta y los problemas de relevancia social. Revista Colombiana de Psicología, 19 (1), 139-144.
dc.relationRodríguez, A. y Pérez, A. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista Escuela de Administración de Negocios (82), 179-200.
dc.relationRodríguez, D. (2005). Diagnóstico organizacional (6ª ed.). Ciudad de México: Alfaomega.
dc.relationSantoyo, C. (2012). Investigación traslacional: Una misión prospectiva para la ciencia del desarrollo y la ciencia del comportamiento. Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 4(2), 84-110.
dc.relationShaughnessy, J. J., Zechmeister, E. B. y Zechmeister, J. S. (2000). Research Methods in Psychology (5ª ed.). Boston: McGraw-Hill.
dc.relationColegio Colombiano de Psicólogos. (2009). Deontología y bioética del ejercicio de la psicología en Colombia. Bogotá: Autor.
dc.relationVelásquez, F. (2000). El enfoque de sistemas y de contingencias aplicado al proceso administrativo. Estudios Gerenciales, 16(77), 27-40.
dc.relationVidal, E. (2004). Diagnóstico organizacional. Evaluación sistémica del desempeño empresarial en la era digital (2a ed.). Bogotá: Ecoe Ediciones.
dc.relationÁlvarez-Gayou, J. L. (2009). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. Ciudad de México: Paidós Educador.
dc.relationAnder-Egg, E. (2003). Métodos y técnicas de investigación social. Técnica para la recogida de datos. Buenos Aires: Lumen.
dc.relationAnguera, M. T. (1997). Metodología de la observación en las ciencias humanas. Madrid: Cátedra.
dc.relationArnau, G. (1996). Técnicas de análisis avanzadas y diseños de investigación: tendencias actuales y líneas futuras de desarrollo. En J. Arnau (coord.). Métodos y técnicas avanzadas de análisis de datos en ciencias del comportamiento (pp. 5-22). Madrid: Alianza.
dc.relationArnau, J. (1990a). Diseños experimentales en psicología y educación. 2ª. Ciudad de México: Trillas.
dc.relationArnau, J. (1990b). Diseños experimentales multivariables. Alternativa analítica a la investigación psicológica y educativa. Madrid: Alianza.
dc.relationArnau, J. (1991). Diseños experimentales en psicología y educación (2ª ed.). Ciudad de México: Trillas.
dc.relationArnau, J. (1995). Diseño de investigación longitudinal: datos longitudinales y enfoque analíticos. En J. Arnau (ed.) Diseños longitudinales aplicados a las ciencias sociales y del comportamiento (pp. 35-53). Ciudad de México: Limusa.
dc.relationDíaz, L. (2011). La observación. Textos de apoyo didáctico. Ciudad de México: Facultad de Psicología, UNAM.
dc.relationAto, M., López, J. J. y Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de psicología, 29(3), 1038-1059. Doi: 10.6018/ analesps.29.3.178511
dc.relationBernal, C. A. (2010). Metodología de la investigación: administración, economía, humanidades y ciencias sociales (3ª ed.). Bogotá: Prentice Hall.
dc.relationBriones, G. (2006). Evaluación de programas sociales (3ª ed.). Ciudad de México: Trillas.
dc.relationBriones, G. (2011). Métodos y técnicas de investigación para las ciencias sociales (4ª ed.). Ciudad de México: Trillas.
dc.relationDíez, J. A. y Moulines, C. U. (1997). Fundamentos de filosofía de la ciencia. Madrid: Ariel.
dc.relationEdmunds, H. (1999). The Focus Group Research Handbook. Chicago: American Marketing Association.
dc.relationFlick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.
dc.relationFontaine, E. R. (1999). Evaluación social de proyectos (12ª ed.). Ciudad de México: Alfaomega Grupo Editor.
dc.relationMarch, J. y Simon, H. (1993). Organizations (2a ed.). Cambridge: Blackwell.
dc.relationGutiérrez, P. G. (1998). Metodología de las ciencias sociales II. Ciudad de México: Oxford University Press.
dc.relationHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Ciudad de México: McGraw-Hill.
dc.relationHueso, A. y Cascant, M.J. (2012). Cuadernos docentes en proceso de desarrollo: métodos y técnicas cuantitativas de investigación. Valencia: Universitat Politècnica de València.
dc.relationKantor, J. R. (1990). La evolución científica de la psicología. Ciudad de México: Trillas.
dc.relationKerlinger, F. N. y Lee, H. B. (2001). Investigación del comportamiento: métodos de investigación en las ciencias sociales (4ª ed.). Ciudad de México: McGraw-Hill.
dc.relationMcRae, S. (1995). Modelos y métodos para las ciencias del comportamiento. Barcelona: Ariel.
dc.relationMejía, V. S. (2016). Apuntes de estadística con aplicaciones a la psicología. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
dc.relationMolina, T. y Mousalli-Kayat, G. (2015). Métodos y diseños de investigación cuantitativa. Mérida: Universidad de Los Andes.
dc.relationMuñiz, J. (2000). Teoría clásica de los test. Madrid: Pirámide.
dc.relationPagano, R. R. (2011). Estadística para las ciencias del comportamiento (9ª ed.). Ciudad de México: Cengage Learning.
dc.relationMcAuley, J., Duberley, J. y Johnson, P. (2007). Organization Theory: Challenges and Perspectives. Harlow: Pearson.
dc.relationQuecedo, R. y Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de la investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica (14), 5-40.
dc.relationQuezada, L. N. (2015). Metodología de la investigación: estadística aplicada en la investigación. Lima: Macro.
dc.relationRepública de Colombia, Ministerio de Salud. (1993). Resolución 8430 de 1993, Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Bogotá, octubre 4 de 1993.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020
dc.sourcehttps://publicaciones.ucatolica.edu.co/gpd-logos-signum-n-2.html
dc.titleDiagnóstico e intervención en psicología de las organizaciones
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución