dc.contributorSanta Cruz-Vera, Dalia Jaqueline
dc.creatorMartín-Fiorino, Víctor Rafael
dc.creatorOspina-Hernández, Carlos Arturo
dc.creatorCadavid-Claussen, María Victoria
dc.creatorRamírez-Orozco, Sandra Ligia
dc.creatorNossa-Ramos, Diana Constanza
dc.creatorFerrari, Francesco
dc.creatorMuñoz-Buitrago, Darwin Arturo
dc.creatorGuarín-Ramírez, Edgar Antonio
dc.creatorRomero-Sierra, María Cristina
dc.creatorCastaño-Bedoya, Alejandro
dc.creatorReyes-Velandia, Viviana
dc.creatorCamelo-Cárdenas, Lina María
dc.creatorGonzález-Cabrera, Claudia Karolina
dc.creatorRodríguez-Paz, Camila Ivanna
dc.creatorPoveda-Sandoval, Sonia Vanessa
dc.creatorCastaño-Bedoya, Alejandro
dc.date.accessioned2021-05-28T21:55:39Z
dc.date.available2021-05-28T21:55:39Z
dc.date.created2021-05-28T21:55:39Z
dc.date.issued2021
dc.identifierMartin-Fiorino, V., Ospina-Hernández, C. A., Cadavid-Claussen, M. V., Ramírez-Orozco, S. L., Nossa-Ramos, D. C., Ferrari, F., . . . Poveda-Sandoval, S. V. (2020). Persona y felicidad Aportes desde la educación, la filosofía, la historia, la ética, la política, el derecho y la bioética. (D. J. Santa Cruz-Vera, Ed.) Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia.
dc.identifier978-958-5133-66-2 (impreso)
dc.identifier978-958-5133-67-9 (digital)
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/26035
dc.identifierhttps://doi.org/10.14718/9789585133679.2021
dc.description.abstractEl libro recoge una colección de artículos producto de investigaciones adelantadas por docentes del Departamento de Humanidades y cuyo centro temático es la relación entre las personas y la felicidad. Cada capítulo brinda respuestas desde un ámbito específico disciplinar, a través de una metodología cualitativa, al problema antropológico y ético de la consecución de la felicidad o la realización humana personal. Desde la educación y la ética se plantea la transición de unas humanidades informativas a otras performativas, que integren formación moral y valores sobrenaturales, que aboguen por la empatía y la solidaridad como camino humano de felicidad. A partir de las claves antropológicas de Leonardo Polo se presenta a la persona como ser capaz de dotar de sentido su modo de estar en el mundo, más allá de la propia satisfacción felicitaria, pues ella misma es un sentido personal capaz de manifestarse en la tarea esperanzada. Así mismo, desde la antropología personalista se estudia la felicidad como proyecto de vida, pasando de la conflictividad hacia la espiritualidad y proponiendo decantadas transformaciones político-educativas. En el ámbito de las ciencias históricas se analiza el uso de los conceptos de persona y felicidad en el Magisterio de Juan xxiii subrayando las perspectivas sugeridas por el Papa y recogidas por los pontífices sucesivos. Desde el derecho se analiza la relación entre justicia y felicidad, aplicada al llamado “derecho a morir dignamente”; y desde la bioética se plantean reflexiones sobre procreación y felicidad a partir del debate actual sobre la maternidad subrogada.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia, 2020
dc.publisherBogotá
dc.relationColección Maestros i;no. 5
dc.relationAlarcón, E. (ed.) (2019). Corpus Thomisticum. Subsidia studii ab Enrique Alarcón collecta et edita Pompaelone ad Universitatis Studiorum Navarrensis aedes ab A. D. M. M. https://www.corpusthomisticum. org/
dc.relationBello, H. (2013). Claves para la comprensión del concepto de libertad en Edith Stein a partir de su obra nlg. En ii Seminario Internacional de Bioética-Mujer y Corporeidad (pp. 63-79). Santiago de Chile: Universidad Fines Terrae.
dc.relationBenedicto xvi. (2007). Jesús de Nazareth. Bogotá: Planeta.
dc.relationBenedicto xvi. (2020, 18 de mayo). Carta al Episcopado Polaco: las palabras del Papa emérito sobre la misericordia en San Juan Pablo ii. Vatican News. https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2020- 05/palabras-papa-emerito-sobre-misericordia-san-juan-pablo-ii.html
dc.relationComisión Teológica Internacional. (1988). La moral cristiana y sus normas. Librería Editrice Vaticana.
dc.relationCorrea de Oliveira, P. (1978). Revolución y contra-revolución. Madrid: Fernando iii El Santo.
dc.relationCorrea de Oliveira, P. (2005). El beato Fra Angélico, el Santo Tomás de la pintura. Revista Dr. Plinio, 83, 26-30. https://es.arautos.org/view/show/85457-el-beato-fra-angelico-el-santo-tomas-de-la-pintura
dc.relationCuria Pontifical Romana. (1999). Declaración Conjunta sobre la Justificación. http://www.vatican.va/ roman_curia/pontifical_councils/chrstuni/documents/rc_pc_chrstuni_doc_31101999_cath-luth-joint -declaration_sp.html
dc.relationDatos Macro. (2018). Crece la percepción de corrupción entre los colombianos. https://datosmacro.expansion. com/estado/indice-percepcion-corrupcion/colombia
dc.relationDelgadillo, J. (2017). Cuatro claves antropológicas en humanismo del otro hombre de Emmanuel Levinas. Veritas, 4-16.
dc.relationDubreton, L. (1961). La vida cotidiana en Florencia en tiempos de los Medicis. Buenos Aires: Hachette.
dc.relationAhued, R. (2004). El estatuto del embrión humano. Perinatol, 159-161.
dc.relationAlvarado, J.-T. (2016). ¿Derecho a la felicidad? Dikaion, 243-265
dc.relationAparisi, A. (2013). El principio de la dignidad humana como fundamento de un bioderecho. Cuadernos de Bioética, 2(27), 201-221.
dc.relationAquino, T. (1990). Suma Teológica. Barcelona: Biblioteca de Autores Cristianos (bac).
dc.relationAquino, T. (2003). La monarquía. Al rey de Chipre. En T. Aquino, Opúsculos y cuestiones selectas (pp. 884- 956). Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos (bac).
dc.relationSan Agustín. (1981). A. Trape, Sant’Agostino. Natura e Grazia 1. (Opera Omnia di Sant'Agostino, xvii, pp. 241-363). Roma: Instituto Agustinianum. http://www.misticayrazon.cl/documentos/libertad_ como_gracia_en_san_agustin.pdf
dc.relationAristóteles. (2000). La política. (M. B. Jáuregui, trad.). Bogotá: Panamericana.
dc.relationAristóteles. (2007). Ética a Nicómaco. Buenos Aires: Colihue.
dc.relationAsamblea-Nacional-Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia.
dc.relationGarcía-Alandete, J. (2018). El magisterio de Pío xii sobre psicología y psicoterapia. Espiritu, 67(156), 493-517.
dc.relationFranco, M. (2005). Imperi paralleli. Vaticano e Stati Uniti: due secoli di alleanze e conflitto (1788-2005). Milán: Mondadori.
dc.relationAsociación Española de Bioética y Ética Médica. (2018, 19 de octubre). Conclusiones de la Jornada Anual de aebi y Comunicado de aebi sobre la Eutanasia. http://aebioetica.org/archivos/Conclusiones_y_comunicado_ final.pdf
dc.relationAsociación Médica Mundial. (2019, 21 de noviembre). Declaración de la amm sobre la eutanasia y suicidio con ayuda médica. https://www.wma.net/es/policies-post/ declaracion-sobre-la-eutanasia-y-suicidio-con-ayuda-medica/
dc.relationBarrera-Herrera, A. y Vinet, E. (2017). Adultez emergente y características culturales de la etapa en universitarios chilenos. Terapia Psicológica, 47-56.
dc.relationBauman, Z. (2000). Modernidad líquida. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationBauman, Z. (2011). Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Barcelona: Gedisa.
dc.relationBeauchamp, T. y Childers, J. (1994). Principles of Biomedical Ethics. Nueva York: Oxford University Press.
dc.relationBen-Shahar, T. (2011). La búsqueda de la felicidad. Barcelona: Alienta.
dc.relationSecretaría General del Sínodo de los Obispos. (2018, 3-28 de octubre). Los jóvenes, la fe y el discernimiento. http://www.synod.va/content/synod2018/es/documentos/documento-final-del-sinodo-delos- obispos-sobre-los-jovenes.html
dc.relationBen-Shahar, T. (2014). Elige la vida que quieres. Barcelona: Alienta.
dc.relationBen-Shahar, T. (2018). Ser feliz es decisión tuya. Barcelona: Alienta.
dc.relationGonzález Balado, J. L. (2005). Vida de Juan xxiii. Madrid: San Pablo.
dc.relationJuan xxiii. (1959a). Homilía en la fiesta de la conversión de san Pablo (25 de enero de 1959). aas, li(1), 70- 74. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas-51-1959-ocr.pdf.
dc.relationBeorlegui, C. (2003). Antropología filosófica. Bilbao: Universidad de Deusto.
dc.relationBerg, L. (1964). Ética social. Madrid: Rialp.
dc.relationCabanas, E. y Illouz, E. (2019). Happycracia. Bogotá: Paidós.
dc.relationCárdenas, C. y Guarín, É. (2006). Filosofía y teoría del derecho. Bogotá: usta.
dc.relationCardona, C. (1973). Metafísica de la opción fundamental. Madrid: Rialp.
dc.relationCastells, M. (2010). Globalización e identidad. Quaderns de la Meditarrania, 254-262.
dc.relationCollins, F. (2008). Cómo habla Dios. La evidencia científica de la fe. Bogotá: Planeta.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (1981). Ley 23.
dc.relationSecretaría General del Sínodo para los Obispos. (2018). Instrumentum laboris para el Sínodo sobre los jóvenes. http://www.synod.va/content/synod2018/es/documentos/instrumentum-laboris-para-elsinodo- sobre-los-jovenes-2018.html
dc.relationLovatti, M. (2019). Giovanni xxiii, Paolo vi y las acli. Brescia: Morcelliana.
dc.relationConsejo Pontificio para la Pastoral de los Agentes Sanitarios. (115). Carta a los agentes sanitarios.
dc.relationGarcés, L. y Giraldo. C. (2014). La justicia aristotélica. Indivisa, 14, 44-52.
dc.relationCorte Constitucional Colombiana. (1993). Sentencia C-542.
dc.relationCorte Constitucional Colombiana. (1993). Sentencia T-493.
dc.relationCorte Constitucional Colombiana. (1994). Sentencia T-278.
dc.relationCorte Constitucional Colombiana. (1994). Sentencia T-411.
dc.relationCorte Constitucional Colombiana. (1995). Sentencia T-060.
dc.relationCorte Constitucional Colombiana. (1997). Sentencia C-239.
dc.relationCorte Constitucional Colombiana. (1999). Sentencia T-823.
dc.relationCorte-Constitucional Colombiana. (2001). Sentencia T-970.
dc.relationMaalouf, J. (2009). Escritos esenciales de Juan xxiii. España: Sal Terrae.
dc.relationCorte Constitucional Colombiana. (2002). Sentencia T-881.
dc.relationStein, E. (2002). Naturaleza, libertad y gracia. Vitoria: Orden Carmelita.
dc.relationJuan xxiii. (1959b). Carta a los obispos de Italia para el aniversario de la firma de los Pactos lateranenses (6 de febrero de 1959). aas, li(1), 131-133. Texto original en italiano, http://www.vatican.va/archive/ aas/documents/aas-51-1959-ocr.pdf.
dc.relationCorte Constitucional Colombiana. (2006). Sentencia C-355.
dc.relationCorte Constitucional Colombiana. (2013). Sentencia T-673.
dc.relationCorte Constitucional Colombiana. (2014). Sentencia T-970.
dc.relationCorte Constitucional Colombiana. (2015). Sentencia C-143.
dc.relationCorte Constitucional Colombiana. (2016). Sentencia T-291.
dc.relationCorte Constitucional Colombiana. (2016). Sentencia T-622.
dc.relationCorte Constitucional Colombiana. (2017). Sentencia T-544.
dc.relationMalnati, E. (2011). Mater et magistra di Giovanni xxiii 50 anni dopo. Roma: lev.
dc.relationCorte Constitucional Colombiana. (2017). Sentencia C-147.
dc.relationCorte Constitucional Colombiana. (2018). Sentencia T-384.
dc.relationCorte Constitucional Colombiana. (2019). Sentencia T-319.
dc.relationJuan xxiii. (1959c). Alocución en ocasión del aniversario de las apariciones de la Virgen en Lourdes (15 de febrero de 1959). aas, li(1), 135-139. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/ documents/aas-51-1959-ocr.pdf
dc.relationVasari, G. (1550). Vidas de Giorgio Vasari. Torrentina. http://www.historia-del-arte-erotico.com/vasari/ home.htm
dc.relationD’Agostino, F. (2002). Bioética y derecho. Cuadernos de Bioética, 1 (2), 96-106. http://aebioetica.org/revistas/ 1994/1-2/17-18/96.pdf
dc.relationEchavarría, M. (2002). La primacía del amor: una introducción a la ética de Tomás de Aquino. Madrid: Palabra
dc.relationFinnis, J. (2000). Ley natural y derecho natural. Buenos Aires: Abeledo Perrot.
dc.relationFonnegra, I. (2006). Morir bien. Bogotá: Planeta.
dc.relationFrankl, V. (1991). El hombre en busca de sentido. Barcelona: Herder.
dc.relationMelloni, A. (2000). Il giornale dell’anima di Giovanni xxiii. Milán: Jaca Book.
dc.relationFromm, E. (1986). Ética y psicoanálisis. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationGarcía-Estébanez, E. (1990). La virtud de la justicia, introducción a las cuestiones 57 a 60 de la Suma Teológica. En T. Aquino, Suma Teológica (pp. 457-469). Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos (bac).
dc.relationGevaert, J. (1987). El problema del hombre. Salamanca: Sígueme.
dc.relationGilson, E. (1963). El realismo metódico. Madrid: Rialp.
dc.relationJuan xxiii. (1959d). Mensaje a los participantes al i Congreso Eucarístico Centroamericano de Guatemala (15 de febrero de 1959). aas, li(1), 207. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas-51- 1959-ocr.pdf
dc.relationGuarín, É.-A. (2013). Persona y realización efectiva de los derechos. Iusta, 1(38), 133-134.
dc.relationVicepresidencia de la República de Colombia. (2020, 6 de abril). La violencia intrafamiliar es otra pandemia que el Estado en pleno está dispuesto a derrotar. https://mlr.vicepresidencia.gov.co/Paginas/ prensa/2020/La-violencia-intrafamiliar-es-otra-pandemia-que-el-Estado-en-pleno-esta-dispuestoa- derrotar-Vicepresidente.aspx#:~:text=Del%20total%20de%20llamadas%20durante,procesos%20 pertinentes%20en%20cada%20caso
dc.relationGuarín, É.-A. (2016). La libertad de los jueces para fallar en positivo. Bogotá: Ibáñez-Universidad Santo Tomás.
dc.relationHeidegger, M. (2012). Ser y tiempo. Madrid: Trotta.
dc.relationHernández, C. (2000). Bajo capital social. En Colombia un país por construir. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationMelloni, A. (2009). Papa Giovanni. Un cristiano e il suo concilio. Turín: Einaudi.
dc.relationHernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Ciudad de México: McGraw Hill.
dc.relationHerranz, G. (2004). La metamorfosis del activismo pro eutanasia. Persona y Bioética (22), 16-21. personaybioetica. unisabana.edu.co/index.php/personaybioetica/article/view/894
dc.relationHervada, J. (2000). Introducción crítica al derecho natural. Bogotá: Temis-Universidad de la Sabana.
dc.relationHervada, J. (2000a). Lecciones propedéuticas de filosofía del derecho. Pamplona: Eunsa.
dc.relationHorta, E. (2009). Más derecho y menos justicia: reflexiones en torno a una aproximación hacia lo jurídico como relación real desde la experiencia de lo percibido. Iusta (31), 28-41.
dc.relationJuan xxiii. (1959e). Alocución a las representantes del Centro Italiano Femenino (1.º de marzo de 1959). aas, li(1), 195-197. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas-51- 1959-ocr.pdf
dc.relationHorta, E. y Guarín, É.-A. (2018). La justicia como relación real. En Édgar Antonio Guarín Ramírez, Derecho penal, paz y posconflicto (pp. 99-137). Bogotá: Nueva Jurídica.
dc.relationHoyos, I. (1999). Las paradojas de una sentencia que enfrenta la dignidad humana con la estimación relativa de lo digno. Pensamiento y Cultura (2), 269-289.
dc.relationWojtyla, K. (2008) Amor y responsabilidad. Madrid: Palabra.
dc.relationKant, E. (1983). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Madrid: Espasa-Calpe.
dc.relationMelloni, A. (2010). Pacem in Terris. Storia dell’ultima encíclica di Papa Giovanni. Bari: Laterza.
dc.relationKaufmann, A. (1999). Filosofía del derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationLópez-Casquete, M., Muñiz-Velásquez, J. y Gómez-Baya, D. (2018). Materialismo consumista e infelicidad: una revisión bibliográfica. Arbor, 194 (788).
dc.relationLorca-Martín-de-Villodres, M.-I. (2013). Felicidad y constitucionalismo. Revista de Derecho Político (88), 123-336.
dc.relationMelendo, T. y Millán-Puelles, A. (1996). Dignidad ¿una palabra vacía? Pamplona: Eunsa.
dc.relationMerchán-Price, J. (2008). La eutanasia no es un acto médico. Persona y Bioética, 12, 42-52. http://www. scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-31222008000100005&lng=en&nrm=iso
dc.relationMillán-Puelles, A. (1976). Sobre el hombre y la sociedad. Madrid: Rialp.
dc.relationJuan xxiii. (1959f). Alocución a la Unión del Clero por el i Centenario de la muerte de san Juan María Vianney (12 de marzo de 1959). aas, li(1), 198-202. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/ archive/aas/documents/aas-51-1959-ocr.pdf
dc.relationMillán-Puelles, A. (1984). Léxico filosófico. Madrid: Rialp.
dc.relationMinisterio de Salud. (2018). Resolución 825. Reglamentación del Derecho a Morir Dignamente de los niños, niñas y adolescentes.
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social. (2015). Resolución 1216.
dc.relationMerlo, G. G. (2009). L’ora che il mondo sta attraversando. Giovanni xxiii di fronte alla storia. Roma: Edizioni di storia e letteratura.
dc.relationAristóteles. Libro primero: origen del estado y la sociedad.
dc.relationMoguillansky, M. (2011). Globalización, cultura y sociedad. Andamios, 323-344.
dc.relationMolina, F. (2015). Felicidad: lecciones de una nueva ciencia. Sociologías, 17 (40), 416-425.
dc.relationNogueira-Alcalá, H. (2009). Consideraciones sobre poder constituyen y reforma de la constitución en la teoría y la práctica constitucional. Ius et Praxis, 15, 229-262.
dc.relationPieper, J. (2001). Las virtudes fundamentales. Madrid: Rialp.
dc.relationPlatón. (1980). El Protágoras. Oviedo: Pentalfa Ediciones.
dc.relationPlatón. (1988). La república. Madrid: Gredos.
dc.relationJuan xxiii. (1959g). Homilía en la misa Pascual (29 de marzo 1959). aas, li(1), 250-257. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas-51-1959-ocr.pdf
dc.relationPulido-Acosta, F. y Herrera-Clavero, F. (2018). Relaciones entre felicidad, inteligencia emocional y factores sociodemográficos en secundaria. Anuario de Psicología, 48, 34-42.
dc.relationRancichi, A.-M. y Gelpi, R.-J. (1998). Análisis de los principios éticos en juramentos médicos utilizados en las facultades de medicina de la Argentina en relación con al hipocrático. Medicina, 58, 147-152.
dc.relationMedina Delgadillo, J. (2019). La filiación como trascendental personal. Correlatos, 109-126.
dc.relationRodríguez-Adrados, F. (1980). La lexicografía griega y el diccionario griego-español. Madrid: Instituto de Filología del csic.
dc.relationRodríguez-Hernández, G. (2019). The eudemonic and hedonic role of happiness in a population with high levels of life satisfaction/El rol eudemónico y hedónico de la felicidad en una población con altos niveles de satisfacción con la vida. International Journal of Social Psychology, 230-255.
dc.relationHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Fundamentos de metodología de la investigación (3.ª ed.). McGraw-Hill.
dc.relationRogers, C. (1980). El poder de la persona. Ciudad de México: El Manual Moderno.
dc.relationSánchez-Torres, F. (2018, 3 de septiembre). Por objeción de conciencia aumentan pacientes que esperan eutanasia. (R. radio, entrevistador).
dc.relationSchwartz, S., Luyckx, K. y Vignoles, V. (2011). Handbook of identity theory and research, e-book. Springer.
dc.relationSgreccia, E. (2009). Manual de bioética. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos (bac).
dc.relationVattimo, G. (1983). El pensamiento débil. España: Cátedra.
dc.relationJuan xxiii. (1959h). Discurso a los miembros de la Confederación italiana de Cultivadores (22 de abril de 1959). aas, li(1), Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas- 51-1959-ocr.pdf
dc.relationZabalza-Iriarte, J. (1993). El derecho objetivo del 25%. Bogotá: Universidad Santo Tomás.
dc.relationEnciclopedia católica online. (2021). Voz “Personalidad”. Recuperado de https://ec.aciprensa.com/wiki/ Personalidad
dc.relationAgencia Española de Gestación Subrogada. (s. f.). ¿Qué es la maternidad subrogada? http://aeges.es/ maternidad-subrogada/
dc.relationAlbert, M. (2018). La maternidad altruista y la maternidad subrogada. En N. Jouve (ed.), La maternidad subrogada. Qué es y cuáles son sus consecuencias (pp. 115-145). Madrid: Sekotia.
dc.relationAlbert, M. (2018). Distorsión de la maternidad y la paternidad. En Actas del Congreso Internacional. 8-10 de noviembre de 2018. Mayo del 68. I. Una época de cambios, un cambio de época (pp. 79-100). Madrid: Editorial Universidad Francisco de Vitoria.
dc.relationÁvila, C. (2017). La maternidad subrogada en el derecho comparado. Cadernos de Dereito Actual (6), 313- 344. http://www.cadernosdedereitoactual.es/ojs/index.php/cadernos/article/view/101/124
dc.relationMadé, N. (2006). Metodología de la investigación (p. 69). Ciudad de México: Editora Mac Graw Hill.
dc.relationBaena, G. M. E. (2017). Metodología de la investigación (3.ª ed.). Ciudad de México: Grupo Editorial Patria. http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/ metodologia%20de%20la%20investigacion.pdf
dc.relationBartolini, M., Pérez, C. y Rodríguez, A. (2014). Maternidad subrogada: explotación de mujeres con fines reproductivos. Ciudad de México: Ediciones Capricho.
dc.relationbbc News Mundo (2020). Coronavirus. Los bebés nacidos por gestación subrogada varados en un hotel en Ucrania. bbc. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-52679424
dc.relationBenedicto xvi. (2012). Discurso a los participantes en la Asamblea de la Pontificia Academia para la Vida. http://w2.vatican.va/content/benedict-xvi/es/speeches/2012/february/documents/hf_ben-xvi_spe _20120225_acdlife.html
dc.relationJuan xxiii. (1959i). Alocución de a los fieles de Lucca para la canonización de Elena Guerra (27 de abril de 1959). aas, li(1), 353-355. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/ aas-51-1959-ocr.pdf
dc.relationNeuevecelle, J. (1984). Pio xii y Juan xxiii. En A. Fliche y V. Martin (eds.). Historia de la Iglesia de los orígenes a nuestros días, vol. 27.2. Valencia: Edicep.
dc.relationCabodevilla, I. (2007). Las pérdidas y sus duelos. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 30 (3), 163-176. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272007000600012&lng=es&tlng= es.
dc.relationCabrera, L. (2019). El consentimiento libre: la trampa de la explotación femenina en la maternidad subrogada. Revista Chilena de Derecho, 46 (2), 527-553. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-3437201 9000200527
dc.relationCámara de Representantes. (2017). Proyecto de Ley 186 de 2017. https://www.camara.gov.co/sites/default/ files/2017-11/P.L.E.186-2017C%20%28MATERNIDAD%20SUBROGADA%29.pdf
dc.relationCastaño, A. (2011). La conducta como elemento configurador en el concepto de derecho. Su ámbito de aplicación como el primer analogado en la filosofía práctica. Díkaion, 20(2). https://dikaion.unisabana. edu.co/index.php/dikaion/article/view/2059
dc.relationCongreso de la República. (s. f.). Proyectos de ley desde el 2018-2022 n.º 118. http://leyes.senado.gov. co/proyectos/index.php/proyectos-ley/cuatrenio-2018-2022/2019-2020/article/118-por-medio-dela- cual-se-prohibe-la-maternidad-subrogada-con-fines-de-lucro-y-se-establecen-los-parametrosgenerales- para-la-practica-de-la-maternidad-subrogada-con-fines-altruistas
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2019). Ley 1953 de 2019. Por medio de la cual se establecen los lineamientos para el desarrollo de la política pública de prevención de la infertilidad y su tratamiento dentro de los parámetros de salud reproductiva. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/ normativa/LEY%201953%20DEL%2020%20DE%20FEBRERO%20DE%202019.pdf
dc.relationPolo, L. (2015). Filosofía y economía. En Obras Completas, serie A, vol. xxv. Pamplona: Eunsa.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (s. f.). Proyectos de Ley 107 de 2009 Cámara, 109 de 2013 Cámara y 123 de 2016 Senado, 082 de 2015 Cámara. http://www.senado.gov.co/index.php/az-legislativo/ proyectos-de-ley
dc.relationConstitución Política de Colombia. (1991). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_ politica_1991.html
dc.relationCorte Constitucional. (2009). Sentencia T-968. https://www.corteconstitucional.gov.co/ relatoria/2009/T-968-09.htm
dc.relationPérez Sánchez, A. (trad.) (2008). Diario del alma de Juan xxiii. España: San Pablo.
dc.relationJuan xxiii. (1959l). Alocución a los miembros de las acli en ocasión de la fiesta de 1.º de mayo de 1959. aas, li(1), 355-359. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas- 51-1959-ocr.pdf.
dc.relationCorte Constitucional. (2014). Sentencia T- 528. https://www.corteconstitucional.gov.co/ relatoria/2014/t-528-14.htm
dc.relationCorte Constitucional. (2020). Sentencia SU074. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/ 2020/su074-20.htm
dc.relationDíaz, N. (2015). Aspectos psicológicos en infertilidad y gestación subrogada. Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción, 8(2), 101-129.
dc.relationEdwards, L. (2012). La infertilidad se puede prevenir. Hacer Familia 194. Entrevista a María Luisa Di Pietro. http://hacerfamilia.cl/2012/11/la-infertilidad-se-puede-prevenir/#:~:text=De%20acuerdo%20 a%20los%20datos,de%20causas%20masculinas%20y%20femeninas
dc.relationGaceta del Congreso Senado y Cámara. (2019). Proyecto de ley estatutaria número 118 de 2019, por medio de la cual se prohíbe la maternidad subrogada con fines de lucro y se establecen los parámetros generales para la práctica de la maternidad subrogada con fines altruistas. http://www.secretariasenado. gov.co/legibus/legibus/gacetas/2019/GC_0789_2019.pdf
dc.relationGamboa, G. (2015). Investigación en fertilidad: una perspectiva bioética. Medicina U. P. B., 34 (1), 40-48. https://www.redalyc.org/pdf/1590/159046025006.pdf
dc.relationIacobelli, V., Martínez, A., Correa, C., Castro, M. I., Yunis, Y. y Vlastelica, J. (2018). Adopción y duelo por infertilidad. Un modelo de trabajo. Revista de Familias y Terapias 27, (45) 79-92. https://doi. org/10.29260/DFYT.2018.45D
dc.relationPolo, L. (2015). La originalidad de la concepción cristiana de la existencia. En Obras Completas, serie A, vol., xiii. Pamplona: Eunsa.
dc.relationJiménez, L. (2015). El genio femenino. En ucav (ed.), La misión de la mujer: recopilación de textos de Lydia Jiménez y Gerhard L. Müller, en el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, doctora de la Iglesia (pp. 11-32). Ávila: Editorial Universidad Católica de Ávila.
dc.relationRiccardi, A. (1992). Il Vaticano e Mosca. Roma-Bari: Laterza
dc.relationJouve, N. (2017). Perspectivas biomédicas de la maternidad subrogada. Cuadernos de Bioética. Volumen xxviii (93). 153-162. http://aebioetica.org/revistas/2017/28/93/153.pdf
dc.relationJuan xxiii. (1959m). Carta encíclica Ad Petri Cathedram de nuestro Señor Juan por la divina Providencia Papa xxiii sobre la verdad, unidad y paz que se han de promover con Espíritu de caridad (29 de junio de 1959). https:// w2.vatican.va/content/john-xxiii/es/encyclicals/documents/hf_j-xxiii_enc_29061959_ad-petri.html
dc.relationJouve, N. (2018). El significado de la maternidad y de la familia. En N. Jouve (ed.), La maternidad subrogada. Qué es y cuáles son sus consecuencias (pp. 11-47). Madrid: Sekotia.
dc.relationJuan Pablo ii. (1988). Mulieris Dignitatem, Carta apostólica sobre la dignidad y la vocación de la mujer con motivo del Año Mariano.
dc.relationLamm, E. (2013). Gestación por sustitución. Ni maternidad subrogada ni alquiler de vientres. Barcelona: Editorial Universitat de Barcelona. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/115984/1/978844 7537730%20%28Creative%20Commons%29.pdf
dc.relationLázaro, C. (2019). El concepto de persona como elemento clave de la identidad europea. Cuadernos Europeos de Deusto, núm. esp. 02, 89-201. http://ced.revistas.deusto.es/article/viewFile/1555/1897
dc.relationPalacios, E. y Jadresic, E. (2000). Aspectos emocionales en la infertilidad: una revisión de la literatura reciente. Revista Chilena de Neuropsiquiatría, 38 (2), 94-103. https://dx.doi.org/10.4067/ S0717-92272000000200004
dc.relationPapa Francisco. (2016). Exhortación Apostólica Amoris Laetitia. Numerales 178-184. http://www.vatican. va/content/francesco/es/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20160319_ amoris-laetitia.html
dc.relationParlamento Italiano. (2004). Ley 40 del 19 de febrero. Reglas sobre procreación médicamente asistida. http://www.parlamento.it/parlam/leggi/04040l.htm
dc.relationPinto, G. (2019). Dejemos de hablar solo de infertilidad femenina: el riesgo entre los hombres ha crecido nueve puntos en una década. El Diario. https://www.eldiario.es/sociedad/fertilidad_masculina-espermatozides- infertilidad-ciencia_0_870713345.html
dc.relationRiccardi, A. (2014). L’uomo dell’incontro. Angelo Roncalli e la política internazionale. Cinisello Balsamo: San Paolo.
dc.relationPolo, L. (2015). Persona humana y su crecimiento. En Obras Completas, serie A, vol., xiii. Pamplona: Eunsa.
dc.relationRodrigo, A. (2019). Gestación subrogada en Canadá: legislación y precio. https://babygest.com/es/ canada/
dc.relationIglesia Católica. (2005). Catecismo de la Iglesia católica-compendio. http://www.vatican.va/archive/ compendium_ccc/documents/archive_2005_compendium-ccc_sp.html
dc.relationSalgado, S. y Salvador, Z. (2019). Gestación subrogada en Grecia: legislación, registro del bebé y precio. https://babygest.com/es/grecia/
dc.relationTalavera, P. (2017). Maternidad subrogada: ficción jurídica contra verdad biológica. Revista Derecho y Genoma Humano, (46), 218-219.
dc.relationValencia, A. (2019). ¿Deberían pagar cárcel quienes practiquen el “alquiler de vientres” en Colombia? https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/deberian-pagar-carcel-quienes-practiquen-el -alquiler-de-vientres-en-colombia-2814576
dc.relationVilla, M. (2010). La vida humana en la encrucijada. Pensar la bioética. Madrid: Ediciones Encuentro
dc.relationBascuñana, M. (2018). Gestación subrogada: aspectos emocionales y psicológicos en la mujer gestante. Dilemata. Revista internacional de Éticas Aplicadas (28), 41-49. https://www.dilemata.net/revista/index. php/dilemata/issue/view/29
dc.relationCáceres, M. (2018). Legislación comparada sobre gestación subrogada en el continente americano. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Asesoría Técnica Parlamentaria. https://obtienearchivo.bcn.cl/obtiene archivo?id=repositorio/10221/26024/1/BCN_gestacion_subrogada.pdf
dc.relationCarreño, J., Sánchez, C. y Morales, F. (2016). La psicología y la infertilidad; una experiencia institucional para establecer una línea de investigación. Integración Académica en Psicología, 4 (10), 63-72.
dc.relationAcnur. (2019). Informe migraciones 2019. Nueva York: Publicaciones Acnur.
dc.relationCasciano, A. (2018). La subrogación en la maternidad. fenomenología de una interacción humana despersonalizadora. Cuadernos de Bioética 29 (95), 39-56. http://aebioetica.org/revistas/2018/29/95/39.pdf
dc.relationGarcía, R. y Herrero, M. (2018). Maternidad subrogada: dilemas éticos y aproximación a sus respuestas jurídicas. Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 52, 67-89. Doi:10.30827/acfs.v52i0.6551
dc.relationPolo, L. (2015). Antropología trascendental. En Obras Completas, serie A, vol., xv. Pamplona: Eunsa.
dc.relationJuan xxiii. (1959n). Alocución a los caballeros del trabajo, a los maestros del trabajo de Italia y a los trabajadores mayores de industria (17 de octubre de 1959). aas, li(1), 821-822. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas-51-1959-ocr.pdf
dc.relationGonzález, N. y Albornoz, M. (2016). Aspectos transfronterizos de la gestación por sustitución. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, 1 (16), 159-187. Doi: http://dx.doi.org/10.22201/ iij.24487872e.2016.16.524
dc.relationGuerra-Palmero, M. (2017). Contra la llamada gestación subrogada. Derechos humanos y justicia global versus bioética neoliberal. Gaceta Sanitaria, 31 (6), 535-538. https://dx.doi.org/10.1016/j. gaceta.2017.05.009
dc.relationPérez, B. y Santos, L. (2019). Gestación subrogada. Ser padres, ¿derecho o deseo?: reportaje en profundidad. (Trabajo fin de grado inédito). Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla. https://idus.us.es/ handle/11441/91663
dc.relationPolo, L. (2015). Quién es el hombre. En Obras Completas, serie A, vol. x. Pamplona: Eunsa.
dc.relationPolo, L. (2016). Presente y futuro del hombre. En Obras Completas, serie A, vol. x. Pamplona: Eunsa.
dc.relationPolo, L. (2017). Persona y libertad. En Obras Completas, serie A, vol. xix. Pamplona: Eunsa.
dc.relationArendt, H. (2000). La condición humana. Buenos Aires: Paidós .
dc.relationPolo, L. (2017). Escritos menores (1991-2000). En Obras Completas, serie A, vol., xvi. Pamplona: Eunsa.
dc.relationPolo, L. (2018). Antropología de la acción directiva. En Obras Completas, serie A, vol., xviii. Pamplona: Eunsa.
dc.relationPolo, L. (2018). Ayudar a crecer. En Obras Completas, serie A, vol. xviii. Pamplona: Eunsa.
dc.relationPolo, L. (2018). Ética: hacia una versión moderna de los temas clásicos. En Obras Completas, serie A, vol. xi, Pamplona: Eunsa.
dc.relationJuan xxiii. (1959o). Alocución a la Unión de los maestros católicos italiano (6 de septiembre de 1959). aas, li(1), 703-706. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas- 51-1959-ocr.pdf
dc.relationPolo, L. (2019). El hombre en la historia. En Obras Completas, serie A, vol. xviii. Pamplona: Eunsa.
dc.relationSellés, J. F. (2007). Antropología para inconformes. Madrid: Rialp.
dc.relationSellés, J. F. (2013). Los tres agentes del cambio en la sociedad civil: familia, universidad y empresa. Madrid: Eunsa.
dc.relationAlexander, J. (2006). The Civil Sphere. Oxford: Oxford University Press.
dc.relationAlexander, J. (2016). Trauma cultural, moralidad y solidaridad. La construcción social del holocausto y otros asesinatos en masa. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, Nueva Época, 61 (228), 191-210.
dc.relationAristóteles. (2001). Ética a Nicómaco. Madrid: Gredos.
dc.relationAncestros Italianos. (2020). Servicios demográficos. Ancestros Italianos. http://www.ancestrositalianos. com/archivos/servicios-demograficos.html
dc.relationAndreali, M. (2020). A la espera de la vacuna Italia se prepara para “resistir seis meses” luchando contra el rebrote del coronavirus. El Clarín, 20 de julio. https://www.clarin.com/mundo/italia-prepararesistir- meses-luchando-rebrote-coronavirus_0_eabZBaPu8.html
dc.relationCyrulnik, B. (2020, 5 de junio). La época actual puede ser el preámbulo de una revolución de costumbres y valores. La Mente es Maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/ boris-cyrulnik-la-epoca-actual-puede-ser-el-preambulo-de-una-revolucion/
dc.relationDipartamento de Protezione Civile. (2020). Rapporti emergenza coronavirus. Protezione Civile. www. protezionecivile.gov.it
dc.relationGardner, H. (1995). Las inteligencias múltiples: la teoría en la práctica. Barcelona: Paidós.
dc.relationJuan xxiii. (1959p). Carta encíclica Princeps pastorum de Su Santidad Juan xxiii sobre el apostolado misionero (28 de noviembre de 1959). http://www.vatican.va/content/john-xxiii/es/encyclicals/documents/ hf_j-xxiii_enc_28111959_princeps.html
dc.relationHuxley, A. (2014). Un mundo feliz. Ciudad de México: Ediciones del Sindicato Nacional de Trabajadores del Infonavi.
dc.relationIstituto di Ricerche Farmacologiche. (2020). Rapporti pandemia, notizie in evidenza en Istituto di Ricerche Farmacologiche Mario Negri. www.marionegri.it
dc.relationOrganización Mundial de la Salud (oms). (2020). Informes oficiales del director Tedros Adhanom. https://www.who.int/es
dc.relationOrganización Mundial de la Salud (oms). (2010). ¿Qué es una pandemia? https://www.who.int/csr/ disease/swineflu/frequently_asked_questions/pandemic/es/
dc.relationÁvila Hernández, F. et al. (2019). Reflexiones sobre nacionalidad, apatridia y derechos de los niños y niñas. Novum Jus (en prensa).
dc.relationPapa Francisco. (2020, 20 de marzo). Pope Francis: “Don’t be afraid”. Diario La Stampa. https://www. lastampa.it/esteri/la-stampa-in-english/2020/03/20/news/pope-francis-don-t-be-afraid-1.38613776
dc.relationPresidenza del Consiglio. (2020). Infome oficial en Governo italiano, presidenza del consiglio. www. governo.it
dc.relationReal Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/peste
dc.relationReal Academia Española. (2020). Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/pandemia?m=form
dc.relationRifkin, J. (2000). La era del acceso: la revolución de la nueva economía. Barcelona: Paidós.
dc.relationStein, E. (2014). Il problema dell’empatia [tesis doctoral ]. Constantini, E. y Schulze, E. (trad.). Roma: Edizione Studium.
dc.relationJuan xxiii. (1959q). Radiomensaje a los fieles de Cuba (29 de noviembre de 1959). aas, li(1), 909-911. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas-51-1959-ocr.pdf
dc.relationTaylor, S. J. y Bogdan, R. (1989). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Barcelona: Paidós Ibérica.
dc.relationTomasi, S. N. (2020). Historia de las pandemias mundiales y la economía. https://magatem.com.ar/historia- de-las-pandemias-mundiales-y-la-economia.pdf
dc.relationAlexander, J. C. (2012). Trauma: A social theory. Cambridge: Polity Press.
dc.relationBauman, Z. (2016). Ética posmoderna. Buenos Aires: Siglo xxi.
dc.relationAlexander, J. C., Eyerman, R., Giesen, B., Smelser N. y Sztompka, P. (2004). Trauma cultural e identidad colectiva. Prensa de la Universidad de California.
dc.relationÁlvarez-Gayou, J. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa: fundamentos y metodología. Ciudad de México: Paidós.
dc.relationCuervo, M. (1993). La calidad de vida: juicios de satisfacción y felicidad como indicadores actitudinales de bienestar. Revista de Psicología Social, 1 (8), 101-110.
dc.relationCyrulnik, B. (2008). Autobiografía de un espantapájaros: testimonios de resiliencia: el retorno a la vida. Barcelona: Gedisa.
dc.relationEvans, B. y Reid, J. (2016). Una vida en resiliencia: el arte de vivir en peligro. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationEyerman, R., Alexander, J. y Butler, E. (2016). Narrating trauma: On the impact off collective suffering. En Yale Cultural Sociology Series (pp. 191-212). Nueva York: Routledge.
dc.relationGaleano M., M. E. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín: Universidad eafit.
dc.relationJuan xxiii. (1960a). Mensaje a los fieles en ocasión de la Vigilia de Navidad de 1959. aas, lii (2), 27-35. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas-52-1960-ocr.pdf
dc.relationGrotberg, E. (2006). La resiliencia en el mundo de hoy. Barcelona: Gedisa.
dc.relationJedlowski, P. (2000). La sociología y la memoria colectiva. En A. Rosa, G. Bellelli y D. Bakhurst (eds.), Memoria colectiva e identidad nacional (pp. 123-134). Madrid: Biblioteca Nueva.
dc.relationBeck, U. (2007). La sociedad del riesgo. Barcelona: Paidós.
dc.relationKristeva, J. (1991). Extranjeros para nosotros mismos. X. Gispert (trad.). Barcelona: Plaza & Janés.
dc.relationManciaux, M. (2010). La resiliencia: resistir y rehacerse. Barcelona: Gedisa.
dc.relationMayntz, R., Holm, K. y Hübner, P. (1985). Introducción a los métodos de la sociología empírica. Madrid: Alianza.
dc.relationMercado-Martínez, F. J. (2002). Investigación cualitativa en América Latina: perspectivas críticas en salud. International Journal of Qualitative Methods, 1 (1), 1-27.
dc.relationMontuschi, L. (2017). Crecimiento económico, progreso social y felicidad. Serie Documentos de Trabajo.
dc.relationNussbaum, M. (2017). Emociones políticas. Bogotá: Planeta.
dc.relationPáez, D., Fernández, I. y Beristain, C. M. (2001). Catástrofes, traumas y conductas colectivas: procesos y efectos culturales. Barcelona: Universidad del País Vasco, Icaria.
dc.relationPapa Francisco. (2013). Carta encíclica lumen fidei, Santiago de Chile: Edición Digital Decamini Editores.
dc.relationJuan xxiii. (1960b) Mensaje a los participantes al vii Congreso Interamericano de Educación católica (10 de enero de 1960). aas, lii(2), 100-103. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas-52-1960- ocr.pdf
dc.relationSánchez, E. yDelgado, A. (2002). La resiliencia. Responsabilidad del sujeto y esperanza social. Cali ceic- Rafue, Casa Editorial.
dc.relationEspinosa-Arce, J. P. (2016). “Signos de los tiempos” en Gaudium et Spes. Redacción, hermenéutica y teología. Espiga, 15(32), 1-15.
dc.relationSchwalb, V. (2012). Todos somos resilientes. Buenos Aires: Paidós.
dc.relationAgustín de Hipona. (390). El sermón de la montaña, vol. I, cap. 1. https://www.augustinus.it/spagnolo/montagna/ index2.htm
dc.relationBatelli, G. (1993). Pio xi e le Chiese non occidentali. La questione dell’universalità del cattolicesimo. Studi Storici, 34(1), 193-218.
dc.relationBernárdez-Cantón, A. (1964). Iglesia y Estado en Juan xxiii. Ius Canonicum, 4(7), 165-181.
dc.relationBlot, D. (2010). El cura de Ars en el magisterio pontificio de san Pío x a Benedicto xvi. Anuario de Historia de la Iglesia, 19, 267-275.
dc.relationBritto, R. (2010). Common good. A moral category in the social thought of John Paul ii. Journal of Dharma, 35(4), 405-420.
dc.relationCanepa, A. M. (1992). Pius x and the Jews. A reappraisal. Church History, 61(3), 363-372.
dc.relationCatecismo de la Iglesia católica, 1992, n.º 1700. http://www.vatican.va/archive/catechism_sp/p3s1c1_sp.html
dc.relationChenaux, P. (2016). Pablo vi y la libertad religiosa. Anuario de Historia de la Iglesia, 25, 193-207.
dc.relationJuan xxiii. (1960c). Radiomensaje a los trabajadores en ocasión de la fiesta de 1.º de mayo de 1960. aas, lii(2), 397-400. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas-52- 1960-ocr.pdf
dc.relationMeis, A. (2014). Edith Stein, naturaleza, libertad y gracia. El espíritu finito y su dramaticidad en el mundo. La Revista Católica, 225-234.
dc.relationCoppa, F. J. (2003). Pio ix and the Jews. From “reform” to “reaction” (1846-1878). Catholic Historical Review, 89(4), 671-695.
dc.relationCoppa, F. J. (2011). The National Edition of the Diaries of Angelo Giuseppe Roncalli. Catholic Historical Review, 97 (1), 81-92.
dc.relationDe Cesaris, V. (2011). L’Eglise de Pie xi et l’antisémitisme fasciste. Revue d’Histoire Ecclésiastique, 106(3-4), 521-545.
dc.relationJuan xxiii. (1960d). Discurso de abertura de la ii Sesión del Sínodo diocesano de Roma. aas, lii(2), 231- 239. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas-52-1960-ocr.pdf
dc.relationJuan xxiii. (1960e). Radiomensaje a los feligreses reunidos el en Buenos Aires por el I Congreso mariano interamericano (13 de noviembre de 1960). aas, lii(2), 980-982. http://www.vatican.va/archive/aas/ documents/aas-52-1960-ocr.pdf
dc.relationJuan xxiii. (1961a). Carta encíclica Mater et magistra de su santidad Juan xxiii sobre el reciente desarrollo de la cuestión social a la luz de la doctrina cristiana (15 de mayo de 1961). http://www.vatican.va/content/johnxxiii/ es/encyclicals/documents/hf_j-xxiii_enc_15051961_mater.html
dc.relationInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2018, 19 de octubre). icbf atiende 68 casos diarios de violencia contra la niñez en todo el país. htps://www.icbf.gov.co/noticias/ icbf-atiende-68-casos-diarios-de-violencia-contra-la-ninez-en-todo-el-pais
dc.relationJuan xxiii. (1961b). Alocución a los participantes al curso de estudio promovido por la Universidad Católica del Sagrado Corazón en Roma sobre “La mujer y la profesión” (6 de septiembre de 1961). aas, liii(3), 610-612. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas-53- 1961-ocr.pdf
dc.relationJuan xxiii. (1961c), Constitución apostólica Humanae Salutis de nuestro santísimo señor Juan por la Divina Providencia Papa xxiii por la que se convoca el Concilio Vaticano ii (25 de diciembre de 1961). http://www. vatican.va/content/john-xxiii/es/apost_constitutions/1961/documents/hf_j-xxiii_apc_19611225_humanae- salutis.html
dc.relationJuan xxiii.(1961d). Alocución por el aniversario de la coronación pontificia (4 de noviembre de 1961). aas, liii(3), 764-769. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas- 53-1961-ocr.pdf
dc.relationBude, H. (2017). La sociedad del miedo. Madrid: Herder.
dc.relationJuan xxiii. (1962a). Alocución a los párrocos romanos (22 de febrero de 1962). aas, liv(4), 167-175. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas-54-1962-ocr.pdf
dc.relationJuan xxiii. (1962b). Alocución a los miembros de los Comités permanentes de los Entes católicos para la formación profesional (1.º de mayo). aas, liv(4), 455-461. Texto original en italiano. http://www. vatican.va/archive/aas/documents/aas-54-1962-ocr.pdf
dc.relationJuan xxiii. (1962c). Homilía para la fiesta de pentecostés (10 de mayo de 1962). aas, liv(4), 437-447. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas-54-1962-ocr.pdf
dc.relationJuan xxiii. (1962d). Alocución a la Unión de los Hombres de la Acción católica italiana (13 de mayo de 1962). aas, liv(4), 400-404. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/ aas-54-1962-ocr.pdf
dc.relationJuan xxiii. (1962e). Mensaje de preparación del Concilio Vaticano ii (2 de julio de 1962). aas, liv(4), 508- 517. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas-54-1962-ocr.pdf
dc.relationJuan xxiii. (1962f). Radiomensaje de 11 de septiembre de 1962. aas, liv(4), 682. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas-54-1962-ocr.pdf
dc.relationJuan xxiii. (1962g). Alocución Gaudet Mater Ecclesia en ocasión de la solemne abertura del Concilio Ecuménico Vaticano ii (11 de octubre de 1962). http://www.vatican.va/content/john-xxiii/es/speeches/1962/documents/ hf_j-xxiii_spe_19621011_opening-council.html
dc.relationLevinas, E. (1995). Alterité et transcendence (p. 88). París: Fata Morgana.
dc.relationJuan xxiii. (1962i). Alocución a los fieles reunidos a Castel Gandolfo (26 de agosto de 1962). aas, liv(4), 656-661. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas-54-1962- ocr.pdf
dc.relationJuan xxiii. (1963a). Alocución al xxv Congreso Nacional del movimiento de los graduados de la Acción católica italiana (4 de enero de 1963), aas, lv(5), 89-91. Texto original en italiano. http://www.vatican. va/archive/aas/documents/aas-55-1963-ocr.pdf
dc.relationBurgos, J. M. (2005). El personalismo. Madrid: Palabra.
dc.relationJuan xxiii. (1963b). Homilía en ocasión de la fiesta de la purificación de la Virgen (2 de febrero de 1963), aas, lv(5), 166-170. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/aas- 55-1963-ocr.pdf
dc.relationJuan xxiii. (1963c). Alocuciones a los peregrinos congregados en Roma por la beatificación de Elisabeth Ann Bailey (17 de marzo de 1963), aas, lv(5), 329. Texto original en italiano. http://www.vatican.va/ archive/aas/documents/aas-55-1963-ocr.pdf
dc.relationJuan xxiii. (1963d). Carta encíclica de Su Santidad Juan xxiii Pacem in Terris sobre la paz entre todos los pueblos que ha de fundarse en la verdad, la justicia, el amor y la libertad (11 de abril de 1963). http://www.vatican.va/ content/john-xxiii/es/encyclicals/documents/hf_j-xxiii_enc_11041963_pacem.html
dc.relationJuan Pablo ii. (1987). Carta encíclica Sollicitudo Rei Socialis del Sumo Pontífice Juan Pablo ii al cumplirse el vigésimo aniversario de la Populorum Progressio (30 de diciembre de 1987). http://www.vatican.va/content/ john-paul-ii/es/encyclicals/documents/hf_jp-ii_enc_30121987_sollicitudo-rei-socialis.html
dc.relationJuan Pablo ii. (1985). Carta encíclica Evangelium Vitae del Sumo Pontífice Juan Pablo ii sobre el valor y el carácter inviolable de la vida humana (25 de marzo de 1995). http://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/encyclicals/ documents/hf_jp-ii_enc_25031995_evangelium-vitae.html
dc.relationHout, M. y Greeley, A. (1972). Religion and happiness. En P. V. Marsden (ed.), Social Trends in American Life (pp. 288-314). Princeton: pup.
dc.relationLa Bella, G. (2018). Paolo vi e l’America latina. Revue d’Histoire Ecclesiastique, 113(3-4), 788-820.
dc.relationLarrimore, M. (2010). Religion and the Promise of Happiness. Social Research, 77(2), 569-594.
dc.relationLevinas, E. (2005). Difícil libertad. Ensayos sobre el judaísmo. Buenos Aires: Lilmod.
dc.relationMarianne Siegmund, J. (2019). Pope John xxiii’s Mater et Magistra: The encyclical and the Notion of the Common Good. Catholic Social Science Review, 24, 57-73. Texto original en inglés
dc.relationBurnett, D. (2018). El cerebro feliz. Bogotá: Paidós-Planeta.
dc.relationMartín Descalzo, J. L. (s. f.). Decálogo de la serenidad de Juan xxiii. Recuperado de https://es.catholic.net/op/ articulos/18664/cat/284/decalogo-de-la-serenidad.html#modal
dc.relationPablo vi. (1968). Carta encíclica Humanae Vitae de Su Santidad Pablo vi sobre la regulación de la natalidad (25 de julio de 1968). http://www.vatican.va/content/paul-vi/es/encyclicals/documents/hf_p-vi_ enc_25071968_humanae-vitae.html
dc.relationPablo vi. (1975). Exhortación apostólica Gaudete in Domino de Su Santidad Pablo vi sobre la alegría cristiana (9 de mayo de 1975). http://www.vatican.va/content/paul-vi/es/apost_exhortations/documents/hf_pvi_ exh_19750509_gaudete-in-domino.html
dc.relationRendina, C. (1983). I Papi. Storia e segreti. Roma: Newton Compton.
dc.relationSuenens, L. J. (1964). Pope John xxiii. The Furrow, 15(7), 429-438. Texto original en inglés.
dc.relationAlmeida, J. A. (2012). Juan xxiii, el Papa del Concilio. Revista Latinoamericana de Teología, 29(85), 9-36.
dc.relationBianchi, E. C. (1970). John xxiii, Vatican ii and American Catholicism. The Annals of the American Academy of Political and Social Science, 387(1), 30-40.
dc.relationCarlotti, P. (2013). Il magistero dopo la Pacem in Terris. Rivista di Teologia Morale, 179, 333-340.
dc.relationDe Céspedes, C. M. (2001). Palabras expresadas a Luis Armando Bianco, embajador cubano en el Vaticano en medio de la crisis de octubre de 1962. Palabra Nueva, 98.
dc.relationLevinas, E. (2006). Humanismo del otro hombre. Ciudad de México: Siglo xxi.
dc.relationCaldera, J. (2018). La democracia integral. Bogotá: Ciencia y Derecho.
dc.relationChenaux, P. (2019). John xxiii. An unexpected Pope. Revue d’Histoire Ecclesiastique, 114(3-4), 1009-1020.
dc.relationEcheverri, A. (2014). “Al menos, un poco de aire fresco. Contribución a una relectura de la paz y la libertad religiosa desde la encíclica Pacem in terris”. Franciscanum, 162(57), 133-159.
dc.relationGalavotti, E. y Ruggieri, G. (2009). I diari di Giovanni xxiii. Concilium, 45(5), 974-1006.
dc.relationGarcía Cardiñanos, F. (2013). Releyendo Pacem in Terris. Corintios xiii, 148, 65-79.
dc.relationGuitián, G. (2014). Juan xxiii y la encíclica Pacem in Terris: la relación entre bien común y subsidiaridad. Scripta Theologica, 64(2), 381-399.
dc.relationHubert Robinet, A. M. (2012). Juan xxiii y el inicio del Concilio Vaticano ii. Cuadernos de Teología- Universidad Católica del Norte, 4(2), 218-241.
dc.relationMelloni, A. (1992). “Questa festiva ricorrenza”. La preparazione del discorso di Giovanni xxiii di convocazione del Vaticano ii. Rivista di Storia e Letteratura Religiosa, 28(3), 607-643.
dc.relationPiquer, J. (1984). Juan xxiii y Kruschev. Historia y vida, 17(193), 58-69.
dc.relationRegoli, R. (2012). Pastor et auctor. Gli scritti privati di Angelo Giuseppe Roncalli-Giovanni xxiii. Gregorianum, 93(4), 831-856.
dc.relationSale, G. (2013). Il cincinquantesimo aniversario della Pacem In Terris. La Civiltá cattolica, 164, 9-22.
dc.relationCortina, A. (2007). Ética de la razón cordial. Oviedo: Nobel
dc.relationLópez de Ayala, I. (1847). El sacrosanto y ecuménico Concilio de Trento. Barcelona: Imprenta Don Ramón Martín Indar.
dc.relationAlberigo, G. (1984). Fede, tradizione, profezia: Studi su Giovanni xxiii e sul Vaticano ii. Brescia: Paideia.
dc.relationAlberigo, G. (2000). Papa Giovanni 1881-1963. Bolonia: edb.
dc.relationBalducci, E. (2000). Giovanni xxiii. Casale Monferrato: Piemme.
dc.relationBenigni, M. y Zanchi, G. (2000). Juan xxiii. Madrid: San Pablo.
dc.relationBolis, E. (2014). Giovanni xxiii y Paulo vi. I Papi del Vaticano ii. Atti del Convegno internazionale di studio (Bergamo 12-13 aprile 2013). Roma: Studium.
dc.relationChenaux, Ph. (2013). Giovanni xxiii e Paolo vi. I due Papi del Concilio. Roma: lup.
dc.relationCopello Faccini, A. y Bonnet, M. P. (2003). Kennedy y Juan xxiii: Constructores de paz. Bogotá: ubjtl.
dc.relationCousins, N. (1972). The Improbable Triumvirate: John Fitzgerald Kennedy, Pope John, Nikita Khrushchev. Nueva York: Norton.
dc.relationDoria, P. (2016). Storia del Concilio Vaticano ii: da Giovanni xxiii a Paolo vi (1959-1965). Todi: Tau Editrice.
dc.relationCortina, A. (2013). Aporofobia, el rechazo al pobre. Buenos Aires: Paidós.
dc.relationFestini, F. (2011). La tela di Giovanni. Papa Roncalli e la crisi dei missili a Cuba. Roma: Sisip.
dc.relationMacIntyre, A. (1994). La justicia en Aristóteles. Barcelona: Eiunsa.
dc.relationFondazione per le scienza religiose Giovanni xxiii. (2003). Un cristiano sul trono di Pietro. Studi storici su Papa Giovanni xxiii. Gorle: Servitium.
dc.relationCulleton, A. (2010). Tres aportes al concepto de persona. Boecio, Ricardo de San Víctor, Escoto. Revista Española de Filosofía Medieval, 17, 59-71.
dc.relationDe Luise, F. y Farinett, G. (2014). I filosofi parlano di felicità. Turín: Einaudi.
dc.relationDomínguez, T., García Serrano, A.M., González Losada, C. y Rodríguez Jiménez, F. (1996). Comportamientos no violentos. Propuestas interdisciplinarias para construir la paz. Madrid: Narcea.
dc.relationFellman Velarde, J. (1963). Telegrama en ocasión del fallecimiento del Sumo Pontífice Juan xxiii. aas, lv(5), 519. http://www.vatican.va/archive/aas/documents/AAS-55-1963-ocr.pdf.
dc.relationFisas, V. (2002). La paz es posible. Barcelona: Nuevas Ediciones de Bolsillo.
dc.relationMinisterio de Salud. (2018). Sala situacional mujeres víctimas de violencia de género. https://www. minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/sala-situacion-violencia-genero.pdf
dc.relationFoucault, M. (2006). La política de la vida. Ciudad de México: Siglo xxi.
dc.relationGelardo-Rodríguez, T. (2005). La política y el bien común. Navarra: Gráfica Ed.
dc.relationGaltung, J. (2003). Paz por medios pacíficos: paz y conflicto, desarrollo y civilización. Bilbao: Bekaez.
dc.relationHan, B. C. (2017). La sociedad del cansancio. Barcelona: Herder.
dc.relationHarari, Y. (2016). Homo Deus. Barcelona: Debate.
dc.relationHernández-Sampieri, R. (2018). Metodología de la investigación. Ciudad de México: McGraw Hill.
dc.relationJaeger, W. (1990). Paideia. Los ideales de la cultura griega. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationJares, X. (2001). Educación y convivencia. Madrid: Popular.
dc.relationFerrari, F. (2017a). Attivismo, orgoglio e tradizione ambrosiana. I cattolici nelle fabbriche milanesi dal secondo dopoguerra al Concilio Vaticano ii. Roma : Studium.
dc.relationKliksberg, B. (2003). La agenda ética pendiente de América Latina. Buenos Aires: Paidós.
dc.relationLafferrière, J. (2017). ¿Los seres humanos somos meros “algoritmos”? https://repositorio.uca.edu.ar/ handle/123456789/8948
dc.relationOspina Hernández, C. A. y Delgado Abella, L. E. (2019, septiembre). Repositorio Biblioteca Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/23756/1/Relacion-entrecapital- psicologico-y-capital-etico-aplicado-a-UCat%C3%B3lica-de-C.pdf
dc.relationLevinas, E. (1992). Totalidad e infinito. Salamanca: Sígueme.
dc.relationLópez-López, A. F. (2012). Karol Wojtyla y su visión personalista del hombre. Cuestiones Teológicas, 39 (91) 119-137.
dc.relationMarcos, A. y Pérez-Marcos, M. (2018) Meditación de la naturaleza humana. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
dc.relationMarina, J. A. (2006). Aprender a convivir. Barcelona: Ariel.
dc.relationMartin-Fiorino, V. (2017). Construir convivencia. Vida política y políticas de la vida. Foro por la Vida; Convivencia, la Persona y su Entorno. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
dc.relationMartin-Fiorino, V. (2018). Ser humano y autonomía de la acción. El diseño antropológico del pensamiento aristotélico. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
dc.relationMartin-Fiorino, V. (2019). Conflicto, convivencia y cultura de paz. La resolución de conflictos en ámbito educativo como preparación para la paz. Revista de Cultura de Paz (3), 1-15.
dc.relationFerrari, F. (2017b). Benedetto xv, l’impero asburgico e la I Repubblica austriaca. En A. Melloni (ed.), Benedetto xv. Papa Giacomo Della Chiesa nel mondo dell’ “inutile strage”, vol. ii (pp. 793-804). Bolonia: Il Mulino.
dc.relationMartin-Fiorino, V. y Holguín, A. (2017). Hacia un nuevo nosotros: la interculturalidad como espacio para la pregunta por el Otro. Revista de Filosofía, 87 (3), 71-82.
dc.relationMartínez, H. (2019). Proyecto cristiano de vida feliz. Bogotá: ecoe.
dc.relationMesa, J. A., Restrepo, A., Barrera Parra, J. (2005). La educación desde las éticas del cuidado y la compasión. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relationPérez-López, S. (2004). El ethos cristiano. Theologica, 39 (1), 29-53.
dc.relationMontagu, A. (1981). La naturaleza de la agresividad humana. Madrid: Alianza .
dc.relationMontoya Vásquez, M. (2013). Oriente y Occidente. Un acercamiento al pensamiento oriental. Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, lii (134), 41-51.
dc.relationNussbaum, M. (2001). La terapia del deseo. Teoría y práctica de la ética helenística. Barcelona: Paidós.
dc.relationPalacio-Vargas, C. J. (2015). La espiritualidad como medio de desarrollo humano. Cuestiones Teológicas, 42 (98), 459-481.
dc.relationPaltrinieri, R. (2019). Felicidad responsable. El consumo más allá de la sociedad del consumo. Buenos Aires: Waldhuter.
dc.relationPapa Francisco. (2015). Encíclica “Laudato Sì”. Vaticano: Secretaría de Publicaciones.
dc.relationFerrari, F. (2018). “I was a stranger and you welcomed me”. The Papal Magisterium and Human Mobility from Leo xiii to Paul vi (1878-1978). Journal of Mediterranean Knowledge-jmk, 3(2), 155-177.
dc.relationRicoeur, P. (2001). Historia, memoria, olvido. Madrid: Trotta.
dc.relationRodríguez Vega, N. (2018). Educar para la paz: la neurociencia de la felicidad responsable. Buenos Aires: Kairós.
dc.relationRosas-Giménez, C. A. (2016). Bioética de la esperanza: claves desde la Laudato Sì. Revista Perseitas 4(2), 185-201.
dc.relationSapir, E. (2008). El nuevo siglo xxi. Madrid: El Viejo Topo.
dc.relationPortafolio. (2019, 12 de julio). Colombia es cada vez más desigual, asegura el dane. https://www.portafolio. co/economia/colombia-es-cada-vez-mas-desigual-asegura-el-dane-531503
dc.relationSeligman, M. (2011). La auténtica felicidad. Madrid: Zeta.
dc.relationSen, A. y Nussbaum, M. (2006). La calidad de vida. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica. .
dc.relationTéllez, E. I. (2010). El sentido del tejido social en la construcción de comunidad. Revista Polisemia, 10, 9-23.
dc.relationUnesco. (2015). Educación para la ciudadanía mundial. París: Documentos Unesco
dc.relationUnesco-cres. (2018). Rol de la educación superior ante los desafíos sociales. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba-Unesco.
dc.relationFrancisco. (2013). Exhortación apostólica Evangelii gaudium del Santo Padre Francisco sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual (24 de noviembre de 2013). http://www.vatican.va/content/francesco/es/ apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20131124_evangelii-gaudium.html
dc.relationAnrubia, E. y De Rueda A. (2015) (eds.). Felicidad y conflicto. Granada: Comares.
dc.relationCortina, A. (2010). Justicia cordial. Madrid: Trotta.
dc.relationFromm, E. (2007). La revolución de la esperanza. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationGarnica Ríos, F., Ramírez Orozco, S. y Puentes González, W. (comps.). (2013). La persona: origen de sus propias acciones. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
dc.relationIrizar, L. (2006). Preámbulos de la esperanza. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.
dc.relationSan Agustín. (1913). De natura et gratia (Corpus Scriptorum Ecclesiasticorum Latinorum, 60). Lipsiae: Carolus Urba y Joseph Zycha. https://journals.openedition.org/criticon/2555
dc.relationKoleff, M. (ed.) (2009). Acerca del reconocimiento del otro en la cultura contemporánea. Córdoba: Universidad Católica de Córdoba.
dc.relationMartin-Fiorino, V. (2009). Desafíos actuales de la ética aplicada. Maracaibo: Universidad Alonso de Ojeda.
dc.relationPrieto Galindo, F. (2017). Senderos de la Phrónesis. Bogotá: Aula.
dc.relationRicoeur, P. (2010). Ética y cultura. Buenos Aires: Pontificia Universidad Católica Argentina.
dc.relationFrancisco. (2018). Exhortación apostólica Gaudete et exsultate del Santo Padre Francisco sobre el llamado a la santidad en el mundo actual (19 de marzo de 2018). http://www.vatican.va/content/francesco/es/apost_ exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20180319_gaudete-et-exsultate.html
dc.relationRiego de Moine, I. (2007). El sí a Dios en tiempos de poca fe. Córdoba: Emmanuel Mounier Argentina.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)
dc.rightsCopyright Universidad Católica de Colombia 2020
dc.sourcelink de publicaciones
dc.titlePersona y felicidad Aportes desde la educación, la filosofía, la historia, la ética, la política, el derecho y la bioética
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución