dc.creator | Gómez-Quitián, Juan Carlos | |
dc.date.accessioned | 2021-05-25T16:00:20Z | |
dc.date.available | 2021-05-25T16:00:20Z | |
dc.date.created | 2021-05-25T16:00:20Z | |
dc.date.issued | 2019-07 | |
dc.identifier | Gómez-Quitian, J. C. (2019). Incorporación de las herramientas tecnológicas al aula de clase. Cuadernos pedagógicos : pedagogía, didáctica y evaluación., 1(1), 60-67. | |
dc.identifier | 2665-5330 (impreso) | |
dc.identifier | 2665-5349 (digital) | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/26021 | |
dc.description.abstract | En este artículo se aborda la importancia del modelo mobile learning (m-learning) en la utilización de herramientas tecnológicas en el diplomado de Pedagogía, didáctica y evaluación en educación superior ofrecido por la Universidad Católica de Colombia. En él se describen elementos como la creación de una página wix, los códigos QR, el Kahoot y Pixton. Se reflexiona acerca de su importancia para la educación superior y cómo son útiles para mejorar la experiencia educativa en el acompañamiento de los procesos pedagógicos de los estudiantes. Como conclusiones se presentan recomendaciones para acompañar los procesos educativos por medio del método m-learning. Formar a los estudiantes en el uso adecuado de las herramientas tecnológicas es un reto, para que se fomente el uso de esta tecnología en la formación educativa-pedagógica. | |
dc.description.abstract | Abstrac: The importance of the mobile learning (m-learning) model in the usage through technological tools from the Pedagogy and Higher Education Certification Course in the Catholic University of Colombia is approached in this article. Here, elements such as the creation of a Wix page, QR codes, Kahoot and Pixton are described. Also, their importance for higher education and their usefulness in improving the educational experience in the follow-up to students is thought upon. As a conclusion, recommendations for the educational aspect, specifically to follow up educational processes through the m-learning method, are made. It is seen as a challenge the training of students on the adequate use of technological tools, for the use of this specific technology to increase in the educational-pedagogical formation. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Colombia. Vicerrectoría Académica | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.relation | 67 | |
dc.relation | 1 | |
dc.relation | 60 | |
dc.relation | 1 | |
dc.relation | Cuadernos pedagógicos : pedagogía, didáctica y evaluación (1) | |
dc.relation | Congreso de la República. (1994). Ley 115 “por la cual se expide la ley general de educación”. Bogotá: Diario Oficial No. 41.214 del 8 de febrero de 1994. | |
dc.relation | García Pérez, Á. y Mendía R. (2015). Acompañamiento educativo: el rol del educador en aprendizaje y servicio solidario. Revista de Curriculum y formación del profesorado, 19(1), 43-58. | |
dc.relation | Estrada Villa, E. J. (2014). Factores que contribuyen y dificultan el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje mediada por dispositivos móviles en instituciones superiores en Colombia. Chía: Universidad de la Sabana. | |
dc.relation | Flétscher Bocanegra y Morales González, L. A. (2007). Modelo de desarrollo de servicios m-learning, una propuesta desde la concepción del servicio hacia la pedagogía. Revista Virtual Universidad Católica del Norte (22), 1-22. | |
dc.relation | Fundación Telefónica. (2016). M-learning. Madrid: autor. | |
dc.relation | Galvis, R. V. (2007). El proceso formativo y la formación del docente. Revista Laurus, 13(23), 82-98. | |
dc.relation | Gómez Gonzalvo, F., Atienza Gago, R., y Mir Daud, M. (2015). Revisión bibliográfica sobre usos pedagógicos de los códigos QR. Revista d›innovació educativa, 29-38. | |
dc.relation | Mariño, O. (1988). Informática educativa: tendencias y visión prospectiva. Boletín de Informática Educativa, 1(1), 1-24. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2017). Plan nacional decenal de educación 2016-2026. El camino hacia la calidad y la equidad. Bogotá: autor. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2008). Plan Decenal de Educación 2006-2016. Renovación pedagógica y uso de las TIC en educación. Bogotá: Eudeka. | |
dc.relation | Observatorio TIC en FID. (2017). Integración de las TIC en la formación inicial docente. Santiago: autor. | |
dc.relation | Parra Mosquera, C. (2012). TIC, conocimiento, educación y competencias tecnológicas en la formación de maestros. Revista Nómadas (36), 145-159. | |
dc.relation | Ramírez Montoya, M. S. (2008). Dispositivos de mobile learning para ambientes virtuales: implicaciones en el diseño y la enseñanza. Apertura, 8 (9), 82-96. | |
dc.relation | Rodríguez Fernández, L. (2017). Smartphones y aprendizaje: el uso de Kahoot en el aula universitaria. Revista Mediterránea de comunicación, 8(1), 18-190. | |
dc.relation | Salazar Velasco, J. G. (2015). Principios rectores de la educación. México: Trillas. | |
dc.relation | Santos, M. (2001). El saber de la escuela. Revista de Ciencias de la Educación (187), 288-298. | |
dc.relation | Schriewer, J. (2011). La construcción de la pedagogía científica. Revista de Educación (296), 137-174. | |
dc.relation | Torre Laso, J. (n. d.). La incorporación de los códigos QR en la docencia universitaria en una asignatura de terapia ocupacional. Salamanca: Salamanca. | |
dc.relation | Unesco. (2013). Enfoques estratégicos sobre las TIC en educación en América Latina y el Caribe. Santiago: autor. | |
dc.relation | Unesco. (2002). Educación para todos. Revista Perspectivas XXXII (121), 2-139. | |
dc.relation | Universidad Católica de Colombia. (2017). Diplomado en Pedagogía, Didáctica y Evaluación en la Educación Superior. Bogotá: autor. | |
dc.relation | Universidad Católica de Colombia. (2016). Proyecto Educativo Institucional. Bogotá: autor. | |
dc.relation | Universidad del Norte. (2017). Las TIC en la educación superior: experiencias de innovación. Barranquilla: autor. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | Copyright, Universidad Católica de Colombia, 2019 | |
dc.title | Incorporación de las herramientas tecnológicas al aula de clase | |
dc.type | Artículo de revista | |