dc.contributorUniversidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño; Facultad de Ingeniería
dc.creatorTorres-Parra, Camilo Alberto
dc.creatorSaldeño-Madero, Yelinca Nalena
dc.creatorCastiblanco-Prieto, Juan José
dc.creatorGarcía-Ubaque, César A.
dc.creatorTorres-Parra, Camilo Alberto
dc.date.accessioned2021-04-29T23:31:33Z
dc.date.available2021-04-29T23:31:33Z
dc.date.created2021-04-29T23:31:33Z
dc.date.issued2020
dc.identifierTorres-Parra, C., Saldeño-Madero, Y., Castiblanco-Prieto, J., & García-Ubaque, C. (2020). Propuesta de diagnóstico de habitabilidad en asentamientos humanos a nivel urbano . Bogotá: Universidad Católica de Colombia. doi:https://doi.org/10.14718/9789585133372.2020
dc.identifier978-958-5133-37-2 (digital)
dc.identifier978-958-5133-36-5 (impreso)
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/25912
dc.identifierhttps://publicaciones.ucatolica.edu.co/gpd-propuesta-de-diagnostico-de-habitabilidad-en-asentamientos-humanos-a-nivel-urbano.html
dc.description.abstractLa acelerada urbanización que se presenta en las ciudades latinoamericanas, aunada a la ocupación y expansión sin planeación de los territorios, han ocasionado que la ciudad se divida en dos, la ciudad formal y la informal, incrementando la brecha de desigualdad en el acceso a los recursos necesarios en vivienda, equipamiento urbano, transporte, territorios saludables, servicios públicos y seguridad ciudadana, factores que determinan la percepción subjetiva del habitante respecto a su sector y sus niveles de satisfacción en él. Por lo anterior, a partir de un método de investigación cuantitativa, se definieron participativamente treinta y nueve (39) indicadores para caracterizar la habitabilidad en los asentamientos urbanos en tres aspectos (precario, semiconsolidado y consolidado), buscando con esta categorización incluir variables propias y características de los asentamientos informales de la ciudad, razón por la cual se trabajó con cinco líderes del sector de Yomasa, treinta (30) estudiantes de último semestre del programa de Ingeniería Civil de la Universidad Católica de Colombia y el acompañamiento de la Fundación Suiza para el Desarrollo Técnico (Swisscontact), equipo con el cual se recopiló información primaria y secundaria, se ajustó la redacción del instrumento, se refinó el instructivo para su aplicación en el sector de Yomasa y, finalmente, se aplicó en dicho contexto informal. Esta experiencia de trabajo corroboró la necesidad de ajustar los indicadores de ciudades sostenibles a la ciudad informal, ya que las dinámicas socioeconómicas, políticas, territoriales y ambientales se diferencian ampliamente frente a la ciudad formal, aunque también se pudo evidenciar que en algunas de ellas convergen de manera similar
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia, 2020
dc.publisherBogotá
dc.relationColección IRI;no. 2
dc.relationAgudelo Rodríguez, C. F., Vaca Bohórquez, M. L. & García Ubaque, C. A. (2013). Modelo de producción social de hábitat frente al modelo de mercado en la construcción de vivienda de interés social. Tecnura, 17(38): 37-52.
dc.relationAlabarces, P. (2015). Deporte y sociedad en América Latina: un campo reciente, una agenda en construcción. Anales de Antropología, 49(1): 11-28.
dc.relationAlcalá Pallini, L. (2007). Dimensiones urbanas del problema habitacional. El caso de la ciudad de Resistencia, Argentina. Revista INVI, 22(59): 35-68.
dc.relationAmézquita, L. & Palencia Pérez, A. (2014). Distritos productivos locales potenciales en Bogotá. Ecos de Economía, 18(39): 113-141.
dc.relationApráez Villamarín, G. (2015). Factores de riesgo de abuso sexual infantil. Colombia Forense, 2(1): 87-94.
dc.relationBalseca Narváez, C. M. (2014). El título de propiedad como objeto de la legalización de la tenencia de la tierra en los asentamientos de hecho con alto grado de consolidación de vivienda en el sector urbano marginal de Quito. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Facultad de Jurisprudencia. Recuperado de http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/9545/el%20titulo%20 de%20propiedad%20como%20objeto%20de%20la%20legalizaci%c3%93n%20 de%20la%20tenencia%20de%20la%20tierra%20en%20los%20asentami. pdf?sequence=1&isallowed=y
dc.relationBang, C. (2014). Estrategias comunitarias en promoción de salud mental: Construyendo una trama conceptual para el abordaje de problemáticas psicosociales complejas. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 13(2).
dc.relationBaró, I. M. (1985). El hacinamiento residencial: ideologización y verdad de un problema real. Revista de Psicología Social, 5(31): 4-6.
dc.relationBenavides Ballesteros, H. O., & León Aristizabal , G. (2007). Información técnica sobre gases de efecto invernadero y el cambio climático. Nota técnica Ideam–Meteo/008-2007. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – Ideam. Recuperado de http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21138/Gases+de+Efecto+Inver nadero+y+el+Cambio+Climatico.pdf/7fabbbd2-9300-4280-befe-c11cf15f06dd
dc.relationBulacio, L. G., Giuliani, S. L., Alcain, S., Trevisan, A. & Cavalli, A. (2008). El control hogareño de plagas urbanas en la localidad de Cruz Alta. Agromensajes de la Facultad, (s. d.): 6-8. Recuperado de http://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/1248/ Control_hogare %C3 %B1o_plagasAM24-2.pdf?sequence=1
dc.relationCaja de Vivienda Popular. (2011). Documento técnico-diagnóstico propuesta de modelo de gestión. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá
dc.relationCamargo Sierra, A. P. & Hurtado Tarazona, A. (2013). Urbanización informal en Bogotá: agentes y lógicas de producción del espacio urbano. Revista INVI, 28(78): 77-108.
dc.relationCanaval, G. E., González, M. C., Humphrey, J. & González, S. (2009). Violencia de pareja y salud de las mujeres, que consultan a las comisarías de familia. Investigación y Educación en Enfermería, 27(2): 1-9.
dc.relationCeballos Ramos, O. L. (2006). Política habitacional y calidad de la vivienda. Reflexiones sobre la habitabilidad de la vivienda de bajo costo. Bitácora Urbano-Territorial, 1(10): 148-157.
dc.relationConvention on Biological Diversity. (2017). Methodology for key performance indicators for smart sustainable cities. Recuperado de https://www.unece.org/fileadmin/DAM/ hlm/documents/Publications/U4SSC-CollectionMethodologyforKPIfoSSC-2017. pdf
dc.relationCoraggio, J. L. (2006). Las políticas públicas participativas ¿obstáculo o requisito para el desarrollo local? Buenos Aires: Espacio. Recuperado de http://biblioteca.municipios.unq. edu.ar/modules/mislibros/archivos/78_Las_pdf
dc.relationDeclaración de Bogotá sobre mejoramiento barrial y urbano como respuesta a una ciudad para todos. (s. d.).
dc.relationEcheverría Bambach, F. (2014). Endeudamiento y pobreza. Informe social 1. Santiago de Chile: Ideapaí
dc.relationFeres, J. & Mancero, X. (2001). El método de las necesidades básicas insatisfechas (NBI) y sus aplicaciones en América Latina. Santiago de Chile: ONU-Cepal. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4784/1/S0102117_es.pdf
dc.relationFlores Lucero, M. de L. (2012). En busca de la gestión participativa: el caso del proyecto del Ecobarrio de la Unión, Lille, Francia. Revista INVI, 27
dc.relationForero, E. (2003). El desplazamiento interno forzado en Colombia. Washington D. C.: Kellogg Institute, WoodrowWilson International Center for Scholars, Ideas para la Paz. Recuperado de http://cmap.upb.edu.co/rid=1141858439781_1519870801_20 17/DesplazamientoEnColombiaEdgarForeroFIP.pdf
dc.relationGakenheimer, R. (1998). Los problemas de la movilidad en el mundo en desarrollo. EURE, 24(72): 33-52. https://doi.org/10.4067/S0250-71611998007200002
dc.relationGalvis, L. A. & Meisel, A. (2000). El crecimiento económico de las ciudades colombianas y sus determinantes, 1973-1998. Documentos de Trabajo Sobre Economia Regional, 18. Cartagena de Indias: Banco de la República, Centro de Investigaciones Economicas del Caribe Colombiano.
dc.relationGarcía Ubaque, J. C., García Ubaque, C. A., & Torres Parra, C. A. (2017). Habitabilidad de la vivienda: una perspectiva de salud. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationGordillo, M. M. (2005). Cultura científica y participación ciudadana: materiales para la educación CTS. Revista Iberoamericana de Ciencia Tecnología y Sociedad, 2(6): 123-135.
dc.relationGuzmán Mendoza, C. E. (2008). La política como objeto de reflexión. Revista de Derecho, 30: 268-298.
dc.relationHernández, R. Fernández, C. Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5ª ed.). Iztapalapa: McGraw Hill Interamericana.
dc.relationInstituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF. (2009). Habitabilidad en la vivienda. Tercer encuentro nacional entornos saludables y desarrollo territorial en Colombia: impulso al logro de los objetivos de desarrollo del milenio con equidad. Bogotá
dc.relationIntroducción al concepto de desarrollo. En: El orden mundial en el siglo XXI. (s. d.). Recuperado de http://elordenmundial.com/2015/01/09/introduccion-al-concepto-de-desarrollo/
dc.relationIsaza, C. P., & Barrera, L. H. (2007). El caso de los sobrevivientes del deslizamiento de Villatina (Medellín, 1987): Estudio etnográfico, 2005. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 25(1): 16-25.
dc.relationJiménez de la Jara, M., Ramírez, M. & Pizarro, M. (2007). Ciclo vital de la familia y género. Transformaciones en la estructura familiar en Chile, Casen 1990-2006. Documento Nº 4. Departamento de Estudios División Social. Santiago de Chile: Ministerio de Planificación. Recuperado de: http://www.desarrollosocialyfamilia.gob.cl/pdf/ genero/ciclo-vital-de-la-familia-vulnerabilidad-y-pobreza.pdf
dc.relationLanzafame, F. & Quartesan, A. (eds.). (2009). Pobreza en áreas centrales urbanas. Métodos de análisis e intervenciones. S. d.: Banco Interamericano de Desarrollo - BID. Recuperado de https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Po breza-en-%C3%A1reas-centrales-urbanas-M%C3%A9todos-de-an%C3%A1lisis -e-intervenciones-Manual-de-consulta-para-profesionales.pdf
dc.relationLavell, A. (comp.) (1997). Viviendo en riesgo: comunidades vulnerables y prevención de desastres en América Latina. Lima: Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina. Recuperado de: https://www.desenredando.org/public/libros/ 1994/ver/ver_todo_nov-20-2002.pdf
dc.relationLeiva, M. E. & Giannuzzo, A. N. (2008). Unidades barriales. Metodología para el diagnóstico y la evaluación ambiental. Gestión y Ambiente, 11(3): 147-160.
dc.relationLourdes Magaly, H. R. (2015). Los consultorios jurídicos gratuitos en Lima como alternativa a la política pública nacional de promoción del acceso a la justicia. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.relationLucero-Garzón, T. A., Álvarez-Motta, L. A., Chicue-López, J. F., López-Zapata, D. & Mendoza- Bergaño, C. A. (2015). Parasitosis intestinal y factores de riesgo en niños de los asentamientos subnormales, Florencia-Caquetá. Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública, 33(2): 171-180.
dc.relationMapade.org (2016). Mapas de Bogotá. Recuperado de: http://www.mapade.org/bogota.html
dc.relationMarchioni, M. (1999). Comunidad, participación y desarrollo. Teoría y metodología de la intervención comunitaria. Madrid: Editorial Popular. Recuperado de https://comunidadmdq. files.wordpress.com/2014/04/comunidad-participacic3b3n-y-desarrollo-mmarchioni. pdf
dc.relationMendoza, F. R. (2015). Transformaciones urbanas vinculadas a barrios cerrados:evidencia para la discusion sobre fragmentacion especial en cuidades latinoamericanas. Cuadernos de Geografia, 24: 121-133. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationMinisterio de la Protección Social. (2006). Lineamientos nacionales para la aplicación y el desarrollo de las estrategias de entornos saludables escuela saludable y vivienda saludable. Bogotá: Nuevas Ediciones Ltda.
dc.relationMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – MinTIC. (2019). Información poblacional encuesta multipropósito Bogotá 2017. Recuperado de https://www.datos.gov.co/Vivienda-Ciudad-y-Territorio/Informacion-poblacional -Encuesta-Multiprop-sito-Bo/pmg3-i582
dc.relationColombia. Ministerio de la Protección Social. (2006). Lineamientos nacionales para la aplicación y el desarrollo de las estrategias de entornos saludables escuela saludable y vivienda saludable. Bogotá: Nuevas Ediciones Ltda. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – MinTIC. (2019). Información poblacional encuesta multipropósito Bogotá 2017. Recuperado de https://www.datos.gov.co/Vivienda-Ciudad-y-Territorio/Informacion-poblacional -Encuesta-Multiprop-sito-Bo/pmg3-i582
dc.relationMoncada Mesa, J., Pérez Muñoz, C. & Valencia Agudelo, G. (2013). Comunidades organizadas y el servicio público de agua potable en Colombia: una defensa de la tercera opción económica desde la teoría de recursos de uso común. Ecos de Economía, 37: 125-159.
dc.relationMontoya, S. (2016). Zoonosis, riesgos al convivir con animales. Recuperado de https://www. saludymedicinas.com.mx/vida-sana/salud-digestiva/zoonosis-o-enfermedades -en-animales-domesticos
dc.relationMoreno Olmos, S. H. (2008). La habitabilidad urbana como condición de calidad de vida. Palapa, 3(2): 47-54.
dc.relationMotta, R. (2010). El derecho humano al agua potable: entre un reconocimiento popular y jurisprudencial. Misión Jurídica, 3(3): 257-272
dc.relationMoya, C. (2011). Equidad en el acceso a la educación superior: los cupos de equidad en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Calidad en la Educación, 35: 255-275. Recuperado de: https://doi.org/10.4067/S0718-45652011000 200011
dc.relationNarváez Burbano, J. (2015). Escenarios móviles y centros de contacto, una experiencia significativa para el desarrollo comunitario de los servicios sociales. Revista CES Psicología, 8(2): 122-137.
dc.relationONU-Hábitat. (2016). Reporte nacional de tendencias de la prosperidad urbana en México. ONU-Hábitat. Recuperado de https://infonavit.janium.net/janium/ Documentos/58793.pdf
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO. (2011). Panorama educativo 2010: desafíos pendientes. México: Unesco, Secretaría de Educación Pública de México y Organización de los Estados Americanos (OEA). Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000191524
dc.relationOspino, G. C., De Alba Villa, K., Sacristán, C. H. & Melo, C. M. (2011). Estudio de revisión: correlación entre consumo de sustancias psicoactivas y variables psicosociales asociadas en estudiantes universitarios. Revista de la Universidad del Magdalena, 5(10): 245-256.
dc.relationPineda Pablos, N. & Loera Burnes, E. (2007). Bien recolectada pero mal tratada. El manejo municipal de la basura en Ciudad Obregón, Hermosillo y Nogales, Sonora. Estudios Sociales, 16(30): 167-193. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/ estsoc/v15n30/v15n30a6.pdf
dc.relationPineda Pablos, N. & Loera Burnes, E. (2007). Bien recolectada pero mal tratada. El manejo municipal de la basura en Ciudad Obregón, Hermosillo y Nogales, Sonora. Estudios Sociales, 16(30): 167-193. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/ estsoc/v15n30/v15n30a6.pdf
dc.relationPlaza, G, & Zapata, O. (2011). Residuos y salud: Tartagal-Salta. Revista de Ciencia y Tecnología, 16: 35-43.
dc.relationRotondaro, R. & Cacopardo, F. (2012). Propuestas de gestión y prácticas participativas con tecnología de tierra en la vivienda de barrios urbanos pobres. Buenos Aires-Mar Del Plata, Argentina. Apuntes, 25(2): 14. Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relationSandoval, L. E. & Martínez Barón, D. (2008). Una revisión al estudio de la delincuencia y la criminalidad. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 16(1): 105-117.
dc.relationSanta María, R. (2008). La iniciativa de vivienda saludable en el Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 25(4): 419-430.
dc.relationSecretaría Distrital de Planeación. (2011). 21 monografías de las localidades. Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos – 2011. Localidad 5. Recuperado de http://sdp.gov.co/gestion-estudios-estrate gicos/informacion-cartografia-y-estadistica/repositorio-estadistico/monografia -localidad-de-usme-2011%5D
dc.relationSojo, A. (2011). Condiciones para el acceso universal a la salud en América Latina: derechos sociales, protección social y restricciones financieras y políticas. Ciência & Saúde Coletiva, 16(6): 2673-2685. Recuperado de https://doi.org/10.1590/ S1413-81232011000600002
dc.relationTarazona, D. (2005). Autoestima, satisfacción con la vida y condiciones de habitabilidad en adolecentes estudiantes de quinto año de media. Un estudio factorial según pobreza y sexo. Revista de Investigación UNMSM, 8(2): 58. Recuperado de http:// revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/4048/3224
dc.relationThomas Bohórquez, J. E. (2013). Evaluación de la vulnerabilidad social ante amenazas naturales en Manzanillo (Colima). Un aporte de método. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, 81: 79–93. Recuperado de https:// doi.org/10.14350/rig.36333
dc.relationThomson, I. (1993). Cómo mejorar el transporte urbano en los pobres. Revista de la Cepal, 49: 140-146.
dc.relationTorres Parra, C. A. (2016). Ingeniería y sociedad: la informalidad en la vivienda. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia
dc.relationValencia, L. G., Garcia, R. & Aurelio. (2015). Valoración de la infraestructura de los edificios religiosos para el turismo accesible en Villahermosa, Tabasco, México. Pasos: Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 13(3): 491-508.
dc.relationVargas-Lorenzo, I., Vázquez-Navarrete, M. & Mogollón-Pérez, A. S. (2010). Acceso a la atención en salud en Colombia. Revista Salud Pública, 12(5): 701-712. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v12n5/v12n5a01.pdf
dc.relationVelázquez, F. & González, E. (2003). ¿Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia?. Bogotá: Fundación Corona.
dc.relationVenegas, C., Mercado, M., & Campos, M. C. (2014). Evaluación de la calidad microbiológica del agua para consumo y del agua residual en una población de Bogotá (Colombia). Biosalud, 13(2): 24-35.
dc.relationWagstaff, A. (2002). Pobreza y desigualdades en el sector de la salud. Revista Panamericana de Salud Pública, 11(5-6): 1-2.
dc.relationYaschine, L. (2015). Análisis del proceso de estratificación ocupacional de jóvenes rurales en México. Revista Mexicana de Ciencias Politicas y Sociales, 60: 377-405.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.rightsCopyright, Universidad Católica de Colombia, 2020
dc.titlePropuesta de diagnóstico de habitabilidad en asentamientos humanos a nivel urbano
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución