dc.contributorUniversidad del Zulia. Facultad experimental de ciencias. Departamento de Ciencias Humanas
dc.creatorSilva-García, Germán
dc.date.accessioned2021-04-28T04:50:38Z
dc.date.available2021-04-28T04:50:38Z
dc.date.created2021-04-28T04:50:38Z
dc.date.issued2019
dc.identifierSilva-García, G. (2019). Corrupción y derechos humanos. El estado hacendal y la cleptocracia. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 35(25), 38 p.
dc.identifier2477-9385
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/25897
dc.identifierhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/32306
dc.description.abstractEste artículo ofrece un marco teórico para analizar la problemática de la corrupción pública. En esa dirección introduce tres categorías: Estado Hacendal, Cleptocracia y Cleptocratas, que son ampliamente explicadas, con el fin de exponer como opera la corrupción, cuáles son sus características y las condiciones que ayudan a comprenderla. Establecido ese marco, son analizadas las rutas principales por las que se relaciona la corrupción con las infracciones a los derechos humanos.
dc.languagespa
dc.publisherMaracaibo (Venezuela)
dc.relation49
dc.relation25
dc.relation12
dc.relation35
dc.relationOpción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales
dc.relationACOSTA PÁEZ, Estefanía & LEÓN MOLINA, Jorge Enrique. 2018. “Una mirada al derecho internacional de H. L. A. Hart”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol.23, No. Extra 2: 50-57.
dc.relationAGUDELO GIRALDO, Oscar Alexis & PRIETO FETIVA, Camilo Humberto. 2018. “A vueltas con la legitimidad democrática. El caso de la explotación minera”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol.23, No. Extra 2: 26-36
dc.relationARCKEN SALAS, Erika van. 2014. “La independencia judicial en Colombia”. Nuevos Paradigmas de las Ciencias Sociales Latinoamericanas. Vol. V, No. 10: 47-78.
dc.relationARIZA LÓPEZ, Ricardo. 2018. “Los feos, los sucios, los malos: criminalización surrealista de los acontecimientos urbanos”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23, No. Extra 1: 170178.
dc.relationÁVILA HERNÁNDEZ, Flor María, CALDERA YNFANTE, Jesús E., WOOLCOTT OYAGUE, Olenka & MARTÍN FIORINO, Víctor. “Biopoder, biopolítica, justicia restaurativa y criminología crítica. Una perspectiva alternativa del análisis del sistema penitenciario colombiano”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 24, No. Extra 2: 170-190
dc.relationÁVILA HERNÁNDEZ, Flor & SANTOS OLIVO, Isidro de los. 2019. “Afirmación del principio de supremacía constitucional a partir del control de convencionalidad en un constitucionalismo global. Un enfoque diacrónico conceptual”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 24, No. Extra 3: 101-114
dc.relationBURGOS SILVA, German. 2018. “El Estado moderno en cuanto «abstracción armada». Algunas reflexiones”. Revista Republicana. Vol. 24: 105-126.
dc.relationBARRETO, José-Manuel. 2014. “Epistemologies of the South and Human Rights: Santos and the Quest for Global and Cognitive Justice”. Indian Journal of Global Legal Studies. Vol. 21, No. 2: 395-422.
dc.relationBARRETO, José-Manuel. 2018. “Decolonial Thinking and the Quest for the Decolonising Human Rights”. Asian Journal of Social Sciences. No. 46: 484-502.
dc.relationBECERRA, Jairo, VELANDIA, Jhon & LEÓN, Ivonne. 2018. Un modelo para la implementación de la ley de transparencia en Colombia: el software transparenci@”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol.23, No. Extra 2: 99-112.
dc.relationBECKER, Howard S. 1971. Los extraños. Sociología de la desviación. Tiempo Contemporáneo, Buenos Aires (Argentina).
dc.relationPALENCIA RAMOS, Eduardo Antonio, LEÓN GARCÍA, Marcela Viviana, ÁVILA HERNÁNDEZ, Flor & CARVAJAL MUÑOZ, Paola Margarita. 2019. “El precedente judicial: herramienta eficaz para jueces administrativos del Distrito de Barranquilla”. Opción. Vol. 35, No. 89-2: 396-434.
dc.relationPÉREZ-SALAZAR, Bernardo. 2011. “Historias de la captura de rentas públicas en los Llanos Orientales”. Mauricio Romero (Ed.). La economía de los paramilitares. Redes, corrupción, negocios y política. Random House Mondadori, Bogotá (Colombia).
dc.relationPEREZ SALZAR, Bernardo. 2017a. “¿Construcción de paz en el Estado social de derecho colombiano? Reflexiones al inicio de la implementación del nuevo acuerdo final en Colombia”. Questiones de Ruptura, Vol.1, No. 1: 7-22
dc.relationPÉREZ-SALAZAR, Bernardo. 2017b. “¿Qué hay de la responsabilidad del Estado colombiano después de una condena internacional? Seguimiento al cumplimiento de las medidas de restitución de territorios de propiedad colectiva a comunidades afrodescendientes del río Cacarica”. Jaime Cubides y Tania Vivas. Responsabilidad internacional y protección ambiental: En tiempos de paz, en medio el conflicto armado, y en etapas de posconflicto. Universidad Católica de Colombia, Bogotá (Colombia).
dc.relationPÉREZ-SALAZAR, Bernardo. 2018. “Construcción de paz en el orden del Derecho transnacional penal: el caso colombiano. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23, No. Extra 1: 65-78.
dc.relationPICARELLA, Lucia. 2018. “Democratic deviations and constitutional changes: The case of Turkey”. Academic Journal of Interdisciplinary Studies. Vol. 7, No. 2: 9-16.
dc.relationPRIETO SALAS, Manuel Asdrúbal. 2015. “La moralidad como base para el proceso de axiomatización”. Novum Jus. Vol. IX, No. 1: 29-49
dc.relationRESTREPO FONTALVO, Jorge. 2018. “Feminizar a los hombres para prevenir la criminalidad”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol.23, No. 1 Extra: 112-129.
dc.relationREYES CÁRDENAS, Ana Catalina. 2013. “Corrupción, poder y abuso: el caso de los capitanes a guerra durante el tardío colonial en el Nuevo Reino de Granada”. Historelo. Revista de Historia Regional y Local. Vol. 5, No. 9: 42-72.
dc.relationRUIZ-RICO RUIZ, Gerardo & SILVA GARCIA, German. 2018. “Tendencias y problemas actuales del sistema parlamentario en España”. Utopía y Praxis Latinoamericana, Vol. 23, No. 2 Extra: 195-209
dc.relationSALMAN, Ahmed Abdulla & ATTIVA, Ahmed Sabeeth. 2018.” Perceptions of Economic Corruption: Causes and Addressing”. Opción. Vol. 34, No. 85: 2259-2288
dc.relationSANTOS OLIVO, Isidro de los, ÁVILA HERNÁNDEZ, Flor & CALDERA YNFANTE, Jesús. 2018. “La forja del Estado democrático en Venezuela y su relación con la democracia integral”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol.23, No. Extra 2: 75-97.
dc.relationSCOCOZZA, Carmen. 2015. “La Primera Guerra Mundial. Un conflicto que llega desde el Este”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. Vol. 42, No. 2: 161-176
dc.relationSILVA GARCÍA, Germán. 1996. “La concepción sobre el crimen: un punto de partida para la exploración teórica”. Memorias congreso internacional. Derecho público, filosofía y sociología jurídicas: perspectivas para el próximo milenio. Universidad Externado de Colombia y Consejo Superior de la Judicatura, Bogotá (Colombia)
dc.relationSILVA GARCÍA, Germán. 1997. ¿Será justicia? Criminalidad y justicia penal en Colombia. Universidad Externado de Colombia, Bogotá (Colombia)
dc.relationSILVA GARCÍA, Germán. 1999. “Criminología, bases para una teoría sociológica del delito”. Carlos Elbert (Coord.). La criminología del siglo XXI en América Latina. Rubinzal y Culzoni, Buenos Aires (Argentina).
dc.relationSILVA GARCÍA, Germán. 2000a. “Le basi della teoria sociologica del delitto”. Sociologia del Diritto. Vol. XXVII, No. 2: 119-135.
dc.relationSILVA GARCÍA, Germán. 2000b. “La problemática de la corrupción desde una perspectiva socio-jurídica”. Derecho Penal y Criminología. Vol. XXI, No. 68: 129-143.
dc.relationSILVA GARCÍA, Germán & PACHECO ARRIETA, Iván Francisco. 2001. “El crimen y la justicia en Colombia según la misión Alesina”. Revista de Economía Institucional. No. 5: 185-208.
dc.relationSILVA GARCÍA, Germán. 2001a. La administración de justicia. T. III. El mundo real de los abogados y de la justicia. Universidad Externado de Colombia e ILSA, Bogotá (Colombia).
dc.relationSILVA GARCÍA, Germán. 2001b. Las prácticas jurídicas. T. II. El mundo real de los abogados y de la justicia. Universidad Externado de Colombia e ILSA, Bogotá (Colombia).
dc.relationSILVA GARCÍA, Germán. 2001c. Las ideologías profesionales. T. IV. El mundo real de los abogados y de la justicia. Universidad Externado de Colombia e ILSA, Bogotá (Colombia).
dc.relationSILVA GARCÍA, Germán. 2003a. “¿A quién le canta la sirena? La reforma a la administración de justicia en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez”. Opera. Vol. 3, No. 3: 231-265.
dc.relationSILVA GARCÍA, Germán. 2003b. “Sobre el objeto, las fuentes y el oficio de la sociología jurídica desde una perspectiva interdisciplinaria. Problemas de investigación y teoría”. Diálogo de Saberes. No. 17: 117-139.
dc.relationSILVA GARCÍA, Germán. 2003c. “De la desviación a la divergencia: introducción a la teoría sociológica del delito”. El Otro Derecho. No. 29: 11-42.
dc.relationILVA GARCÍA, Germán. 2003c. “La administración de justicia: ¿escenario para la protección de los grupos sociales vulnerables?”. Revista Colombiana de Sociología. No. 26: 105- 123
dc.relationSILVA GARCÍA, Germán. 2008. “La teoría del conflicto. Un marco teórico necesario”. Prolegómenos. Derecho y Valores. Vol. XI, No. 22: 29-43.
dc.relationSILVA GARCÍA, Germán. 2011a. Criminología. Teoría sociológica del delito. ILAE, Bogotá (Colombia)
dc.relationSILVA GARCÍA, Germán. 2011b. Criminología. Construcciones sociales e innovaciones teóricas. ILAE, Bogotá (Colombia).
dc.relationSILVA GARCÍA, Germán y DÍAZ ORTEGA, Marlon Fernando. “¿Justicia penal o justicia premial? Un análisis sociojurídico sobre la justicia penal en Colombia”. Reformas judiciales, prácticas sociales y legitimidad democrática en América Latina. Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, México D.F. (México),
dc.relationSILVA GARCÍA, Germán. 2018. Criminologia. Teoría sociologica del delitto. Mimesis, Milano (Italia).
dc.relationSILVA GARCÍA, Germán, RINALDI, Cirus and PÉREZ-SALAZAR. Bernardo. 2018. “Expansion of Global Rule by Law Enforcement: Colombia´s Extradition Experience, 1999– ”. Contemporary Readings in Law and Social Justice. Vol. 10, No. 1: 104–129.
dc.relationSILVA GARCÍA, Germán, VIZCAÍNO SOLANO, Angélica & RUIZ RICO-RUIZ, Gerardo. 2018. “El objeto de estudio de la criminología y su papel en las sociedades latinoamericanas”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23, No. Extra 1: 11-31
dc.relationSILVA GARCÍA, Germán & PÉREZ SALAZAR, Bernardo. 2019. “Nuevas estrategias de construcción del delito en el orden de las sociedades en red”, en Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 24, Extra 2: 124-133.
dc.relationSILVA GARCÍA, Germán. 2019. Las ideologías y el derecho penal. ILAE. Bogotá (Colombia).
dc.relationSYKES, Gresham M. & MATZA, David. 1978. “On Neutralizing Delinquent Self Images”, Earl Rubington y Martin S. Weinberg. Deviance. The Interactionist Perspective. 3ª ed., Macmillan, New York (Estados Unidos).
dc.relationTIRADO ACERO, Misael, LAVERDE RODRÍGUEZ, Carlos Alfonso & BEDOYA CHAVARRIAGA, Juan Camilo. 2019. “Prostitución en Colombia: hacia una aproximación sociojurídica a los derechos de los trabajadores sexuales”. Revista Latinoamericana de Derecho Social. No. 29: 289-315.
dc.relationVELANDIA MONTES, Rafael. 2015. La punitividad electoral en las políticas penales contemporáneas. T. I. ILAE, Bogotá (Colombia).
dc.relationVELANDIA MONTES, Rafael. 2018. “Medios de comunicación y su influencia en la punitividad de la política penal colombiana”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol.23, No. 1 Extra: 146168.
dc.relationVELANDIA MONTES, Rafael & GOMEZ JARAMILLO, Alejandro. 2018. “Cadena perpetua y predicción del comportamiento. Un análisis sobre la delincuencia en contra de menores de edad y la política penal en Colombia”. Revista Republicana. Núm. 25: 241-263.
dc.relationVELÁSQUEZ PINILLA, Belisario. 2018. “El interés particular en el sistema de partidos políticos en Colombia”, Novum Jus. Vol. 12, No. 2: 129-146
dc.relationVILLAR BORDA, Luis. 2000. “La corrupción oficial en los Estados contemporáneos”. Derecho Penal y Criminología. Vol. XXI, No. 68: 115-128
dc.relationVILORIA, Manuel. 2007. España. En Transparency International, informe global de la corrupción 2007: corrupción en sistemas judiciales. Ediciones del Puerto, Buenos Aires (Argentina).
dc.relationVIVAS BARRERA, Tania Giovanna. 2018. “Le droit constitutionnel colombien à géometrié variable”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol.23, No. Extra 2: 140-150.
dc.relationVIZCAINO, Angelica y BARRETO, Johanna. 2017. Los Criterios de unificación de jurisprudencia en materia contencioso administrativa. ILAE, Bogotá (Colombia).
dc.relationVOLD, George B. 1967. Theoretical Criminology. Oxford University, New York (Estados Unidos).
dc.relationWALTON, Grant W. 2015. “Defining Corruption Where the State is Weak: the Case of Papua New Guinea”. The Journal of Development Studies. Vol. 51: 15-31.
dc.relationWOOLCOTT-OYAGUE, Olenka y FLÓREZ-ACERO, Germán. 2014. “El régimen de exención de responsabilidad de los ISP por infracciones de propiedad intelectual en el TLC Colombia Estados Unidos: Una explicación a partir de la DMCA y la DCE”. Vniversitas. Vol. 129, No 1: 385-416.
dc.relationWOOLCOTT-OYAGUE, Olenka. 2015. “La indemnización de las víctimas de riesgos médicos allende los límites tradicionales de la responsabilidad civil”. Revista Criminalidad. Vol. 57, No. 1: 61-7
dc.relationWOOLCOTT-OYAGUE, Olenka y CABRERA-PEÑA, Karen. 2018. “Las infracciones al derecho de autor en Colombia. Algunas reflexiones sobre las obras en internet y la influencia de nuevas normativas”. Revista Chilena de Derecho. Vol. 45, No. 2: 505-529.
dc.relationWOOLCOTT-OYAGUE, Olenka & FONSECA-CASTRO, Paola. 2018. “Los medicamentos y la información: implicaciones para la imputación de la responsabilidad civil por riesgo de desarrollo en Colombia”. Revista Criminalidad. Vol. 60, No. 1: 79-93.
dc.relationWOOLCOTT-OYAGUE, Olenka & MONJE MAYORCA, Diego. “El daño al proyecto de vida: noción, estructura y protección jurídica según los parámetros establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol.23, No. Extra 2: 128-138.
dc.relationBERNAL CASTRO, Carlos Andrés. 2018. “Mutaciones de la criminalidad colombiana en la era del posconflicto”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23, No. Extra 1: 80-95.
dc.relationCALDERA YNFANTE, Jesús. 2018. “La democracia como derecho fundamental: ideas sobre un modelo de democracia integral”. Opción. Vol. 34, No. 87: 584-624.
dc.relationCARREÑO DUEÑAS, Dalia SÁNCHEZ, Marco. 2018. “La asunción del Hiper-Estado”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol.23, No. Extra 2: 38-48.
dc.relationCARRILLO BALLESTEROS, Jesús María. 2006. “Del patrimonio público. Una aproximación al concepto y contenido”. Prolegómenos. Derecho y Valores. Vol. IX, No. 17: 23-34.
dc.relationCARVAJAL, Jorge. 2015. Derecho, seguridad y globalización. Universidad Católica de Colombia, Bogotá (Colombia).
dc.relationCARVAJAL, Jorge. 2018. “El paradigma de la seguridad y las tensiones con los derechos humanos”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23, N°. Extra 1: 97-110.
dc.relationPALABRAS CLAVE Aprendizaje Competencias Comunicación Educación Educación Superior Internet Publicidad Redes sociales TIC Twitter Universidad competencias comunicación cultura educación educación superior evaluación género innovación investigación universidad Esta Revista es indizada y/o Catalogada en: • ReviCyHLUZ, Revistas Científicas y Humanísticas de la Universidad del Zulia • MIAR-España • RedALyC • Latindex • World List of Social Science Periodicals (UNESCO) • Ulrich´s International • Periodicals Directory • The Library of Congress USA • Rezulcyt • CLASE • CERPE • Dialnet • DOAJ (Directory of Open Access Journal) • Scielo, Venezuela Servicio de ayuda de la revista USUARIO/A Nombre de usuario/a Contraseña No cerrar sesión NOTIFICACIONES Vista Suscribirse IDIOMA Escoge idioma Español (España) CONTENIDO DE LA REVISTA Buscar Ámbito de la búsqueda Todo Examinar Por número Por autor/a Por título Otras revistas TAMAÑO DE FUENTE INFORMACIÓN Para lectores/as Para autores/as Para bibliotecarios/as OPEN JOURNAL SYSTEMS INICIO ACERCA DE INICIAR SESIÓN REGISTRARSE BUSCAR ACTUAL ARCHIVOS ESTADÍSTICAS COMITÉ EDITORIAL NORMAS PARA AUTORES / ARBITROS Inicio > Vol. 35 (2019) > Silva García Corrupción y derechos humanos. El estado hacendal y la cleptocracia Germán Silva García Resumen Este artículo ofrece un marco teórico para analizar la problemática de la corrupción pública. En esa dirección introduce tres categorías: Estado Hacendal, Cleptocracia y Cleptocratas, que son ampliamente explicadas, con el fin de exponer como opera la corrupción, cuáles son sus características y las condiciones que ayudan a comprenderla. Establecido ese marco, son analizadas las rutas principales por las que se relaciona la corrupción con las infracciones a los derechos humanos. Abstract This research article offers an enhanced theoretical framework to analyze public corruption. To do so, it introduces three categories: Hacienda System State, kleptocracy and Kleptocrats. These three categories are thoroughly explained and then are applied to the understanding of public corruption, its main features, and general conditions required for its operation. The resulting analytical framework is subsequently used to analyze the main routes through which corruption enables human rights violations. Palabras clave corrupción; sociología jurídica; derechos humanos; Estado Hacendal. Texto completo: PDF Referencias ACOSTA PÁEZ, Estefanía & LEÓN MOLINA, Jorge Enrique. 2018. “Una mirada al derecho internacional de H. L. A. Hart”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol.23, No. Extra 2: 50-57. AGUDELO GIRALDO, Oscar Alexis & PRIETO FETIVA, Camilo Humberto. 2018. “A vueltas con la legitimidad democrática. El caso de la explotación minera”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol.23, No. Extra 2: 26-36. ARCKEN SALAS, Erika van. 2014. “La independencia judicial en Colombia”. Nuevos Paradigmas de las Ciencias Sociales Latinoamericanas. Vol. V, No. 10: 47-78. ARIZA LÓPEZ, Ricardo. 2018. “Los feos, los sucios, los malos: criminalización surrealista de los acontecimientos urbanos”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23, No. Extra 1: 170178. ÁVILA HERNÁNDEZ, Flor María, CALDERA YNFANTE, Jesús E., WOOLCOTT OYAGUE, Olenka & MARTÍN FIORINO, Víctor. “Biopoder, biopolítica, justicia restaurativa y criminología crítica. Una perspectiva alternativa del análisis del sistema penitenciario colombiano”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 24, No. Extra 2: 170-190. ÁVILA HERNÁNDEZ, Flor & SANTOS OLIVO, Isidro de los. 2019. “Afirmación del principio de supremacía constitucional a partir del control de convencionalidad en un constitucionalismo global. Un enfoque diacrónico conceptual”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 24, No. Extra 3: 101-114. BURGOS SILVA, German. 2018. “El Estado moderno en cuanto «abstracción armada». Algunas reflexiones”. Revista Republicana. Vol. 24: 105-126. BARRETO, José-Manuel. 2014. “Epistemologies of the South and Human Rights: Santos and the Quest for Global and Cognitive Justice”. Indian Journal of Global Legal Studies. Vol. 21, No. 2: 395-422. BARRETO, José-Manuel. 2018. “Decolonial Thinking and the Quest for the Decolonising Human Rights”. Asian Journal of Social Sciences. No. 46: 484-502. BECERRA, Jairo, VELANDIA, Jhon & LEÓN, Ivonne. 2018. Un modelo para la implementación de la ley de transparencia en Colombia: el software transparenci@”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol.23, No. Extra 2: 99-112. BECKER, Howard S. 1971. Los extraños. Sociología de la desviación. Tiempo Contemporáneo, Buenos Aires (Argentina). BERNAL CASTRO, Carlos Andrés. 2018. “Mutaciones de la criminalidad colombiana en la era del posconflicto”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23, No. Extra 1: 80-95. CALDERA YNFANTE, Jesús. 2018. “La democracia como derecho fundamental: ideas sobre un modelo de democracia integral”. Opción. Vol. 34, No. 87: 584-624. CARREÑO DUEÑAS, Dalia SÁNCHEZ, Marco. 2018. “La asunción del Hiper-Estado”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol.23, No. Extra 2: 38-48. CARRILLO BALLESTEROS, Jesús María. 2006. “Del patrimonio público. Una aproximación al concepto y contenido”. Prolegómenos. Derecho y Valores. Vol. IX, No. 17: 23-34. CARVAJAL, Jorge. 2015. Derecho, seguridad y globalización. Universidad Católica de Colombia, Bogotá (Colombia). CARVAJAL, Jorge. 2018. “El paradigma de la seguridad y las tensiones con los derechos humanos”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23, N°. Extra 1: 97-110. CASTALDO, Katia ÁVILA HERNÁNDEZ, Flor María. 2009. “Le fonti del sistema comunitario di protezione dei diritti dell’uomo”. Boletín Mexicano de Derecho Comparado. Vol. 42, No. 124:
dc.relationCASTILLO DUSSÁN, César & BAUTISTA AVELLANEDA, Manuel. 2018. “Acceso a la justicia alternativa: un reto complejo”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol.23, No. Extra 2: 163-176.
dc.relationCHACÓN TRIANA, Nathalia, RODRÍGUEZ BEJARANO, Carolina, CUBIDES CÁRDENAS, Jaime. 2018. “Protección de los derechos fundamentales y terrorismo: dilemas en el uso de la fuerza”. Espacios. Vol. 39, No. 16: 28-37.
dc.relationCHACÓN TRIANA, Nathalia, PINILLA MALAGÓN, Julián & HOYOS ROJAS, Juan Carlos. “La protección de los derechos humanos a la luz de las nuevas obligaciones internacionales frente a la lucha contra el terrorismo”. 2018. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol.23, No. Extra 2: 152-161.
dc.relationCÓRDOVA JAIMES, Edgar & ÁVILA HERNÁNDEZ, Flor. 2017. “Democracia y participación ciudadana en los procesos de la administración”. Opción. Vol. 33, No. 82: 134-159.
dc.relationCOSSÍO D., José Ramón. 2007. “Estado de derecho: concepto, funciones y límites”. Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional. No. 11: 51-72.
dc.relationCUBIDES CÁRDENAS, Jaime, SIERRA ZAMORA, Paola Alexandra MEJÍA AZUERO, Jean Carlo. 2018. “Reflexiones en torno a la justicia transicional en Colombia: Fuerzas Armadas, víctimas y posacuerdo”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol.23, No. Extra 2: 11-24.
dc.relationCUBIDES CÁRDENAS, Jaime, CALDERA YNFANTE, Jesús & RAMÍREZ BENÍTEZ, Erika. 2018. “La implementación del Acuerdo de Paz y la seguridad en Colombia en el posconflicto”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol.23, No. Extra 2: 178193.
dc.relationDAHRENDORF, Ralf. 1994. Ley y orden. Civitas, Madrid (España).
dc.relationDAZA GONZALEZ, Alfonso. 2011. La Discrecionalidad en el ejercicio de la Acción Penal frente a los fines del proceso penal en el Estado Social y Democrático de Derecho. Universidad Libre, Bogotá (Colombia).
dc.relationDOBEL, J. Patrick. 1978. “The Corruption of a State”. The American Political Science Review. Vol. 72, No. 3: 958-973
dc.relationDURKHEIM, Emil. 1979. Las reglas del método sociológico. Ediciones Bogotá, Bogotá (Colombia).
dc.relationFERNÁNDEZ CALLEJA, José María. 2016. “La crisis económica y los escándalos de corrupción aumentan la audiencia de los debates televisivos”. Opción. Vol. 32, No. Especial 11: 498-513.
dc.relationFLÓREZ-ACERO, Germán, SALAZAR-CASTILLO, Sebastián & ACEVEDO-PÉREZ, Carlos. 2018. “De la indiferencia pública a la protección de los autores e intérpretes de las producciones de cine en Colombia, a propósito de la ley Pepe Sánchez de 2017”. Vniversitas. 67.136: 1.23, Bogotá (Colombia).
dc.relationGARCÍA AMADO, Juan Antonio. 2016. “Deontología judicial. ¿Hay una ética particular para los jueces?”. Nuevos Paradigmas de las Ciencias Sociales Latinoamericanas. Vol. VII, No. 14: 7-38.
dc.relationGHEZZI, Morris. 1996. Diversità e pluralismo. Raffaello Cortina, Milano (Italia).
dc.relationGIL PEDREROS, Ivon Dayann. 2018. “El control fiscal en Colombia”. Nuevos Paradigmas de las Ciencias Sociales Latinoamericanas. Vol. IX, No. 18: 135-158.
dc.relationGILLI, Juan José. 2014. “La corrupción: análisis de un concepto complejo”. Revista de Instituciones, Ideas y Mercado. No. 61: 39-63.
dc.relationGÓMEZ JARAMILLO, Alejandro & SILVA GARCÍA, Germán. 2015. . Universidad Católica de Colombia, Bogotá (Colombia).
dc.relationGOMEZ JARAMILLO, Alejandro. 2018. “Populismo, obediencia y divergencia”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23, No. Extra 1: 33-48
dc.relationGONZÁLEZ MONGUÍ, Pablo Elías. 2013. Los procesos de selección penal negativa. Universidad Libre, Bogotá (Colombia).
dc.relationGONZÁLEZ MONGUÍ, Pablo Elías. 2018. Selectividad penal en la legislación para la paz en Colombia”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23, No. Extra 1: 131-14
dc.relationGUADARRAMA GONZÁLEZ, Pablo. 2018. “Humanismo práctico y el poder de las instituciones en la gestación del pensamiento político latinoamericano”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol.23, No. 81-1: 13-29.
dc.relationGUADARRAMA GONZALEZ, Pablo. 2019. “La cultura como condición de paz y la paz como condición de cultura en el pensamiento Latinoamericano”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 24, Extra 1: 43-66
dc.relationJULIÁN, Martín y BONAVIA, Tomás. 2017. “Aproximaciones psicosociales a la corrupción: una revisión teórica”. Revista Colombiana de Psicología. Vol. 26, No. 2: 231-243.
dc.relationLLANO FRANCO, Jairo Vladimir & SILVA GARCÍA, German. “Globalización del Derecho Constitucional y Constitucionalismo Crítico en América Latina”. Utopía y Praxis Latinoamericana, Vol. 23, No. 2 Extra: 59-73.
dc.relationMARTÍNEZ LAZCANO, Alfonso Jaime, CUBIDES CÁRDENAS, Jaime & MORENO TORRES, María Camila. 2017. “Análisis comparativo de los mecanismos de protección de derechos humanos en la omisión legislativa dentro del ordenamiento jurídico de México y Colombia”. Estudios Constitucionales. Vol. 15, No. 2: 229-27
dc.relationMATALLANA CAMACHO, Ernesto. 2010. “Acción popular de moralidad administrativa”. Revista Digital de Derecho Administrativo. No. 4: 195-262.
dc.relationMEAD, George H. 1993. Espíritu, persona y sociedad. Paidós, México D.F. (México).
dc.relationMOYA VARGAS, Manuel Fernando. 2018. “Sentido de Justicia y Proceso Penal”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23, N° Extra 1: 50-63.
dc.relationNAVAS-CAMARGO, Fernanda & MONTOYA RUÍZ, Sandra. 2018. “The Need of Having an Intercultural Approach, in the Welcome Mechanism of Migrants and Refugees in Bogotá. Policy Review, Learning from Others, Making Poposals”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol.23, No. Extra 2: 114-126.
dc.relationNAVAS CAMARGO, Fernanda, CUBIDES-CÁRDENAS, Jaime & CALDERA YNFANTE, Jesús. 2018. “Human Rights Encouragement Through Peaceful Resistance Initiatives in Rural Bogotá”. Opción. Vol. 34, No. 18: 2102-2126
dc.relationOSTAU DE LAFONT DE LEÓN, Francisco Rafael & NIÑO CHAVARRO, Leidy Ángela. 2016. “Incidencia del derecho internacional del mundo del trabajo en el marco de los derechos humanos en Colombia”. Revista Republicana. Vol. 20: 65-96.
dc.relationOSTAU DE LAFONT DE LEÓN, Francisco Rafael & NIÑO CHAVARRO, Leidy Ángela. 2017. “La filosofía del mundo del trabajo en el siglo XXI”. Revista Republicana. Vol. 22: 21-46.
dc.relationCHAVARRO, Leidy Ángela. 2017. “La filosofía del mundo del trabajo en el siglo XXI”. Revista Republicana. Vol. 22: 21-46.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCopyright, Universidad del Zulia, 2019
dc.titleCorrupción y derechos humanos : el estado hacendal y la cleptocracia
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución