Artículo de revista
El Derecho fundamental de propiedad en la ideología de la teoría “consensualista” francesa
Fecha
2020Registro en:
Monje-Mayorca, D. F. & Woolcott-Oyague, O. (2019). El Derecho fundamental de propiedad en la ideología de la teoría “consensualista” francesa. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 35(25), 35 p.
2477-9385
Autor
Monje-Mayorca, Diego Fernando
Woolcott-Oyague, Olenka Deniss
Institución
Resumen
Antes de la revolución francesa, la escuela del Derecho Natural racional establecía que la voluntad era la fuerza creadora del contrato, admitiendo que la sola voluntad individual provocaba la transferencia o constitución de los derechos reales. A la luz de esta filosofía la necesidad de un acto material para transferir algo ideal como el derecho de propiedad era injustificable mediante la razón. Entonces, ¿Cuál fue el fundamento que usaron los filósofos franceses para gestar una revolución en el caso particular de Francia? Esta interrogante determina el núcleo de este trabajo, que tiene como fin primordial demostrar la fuerte injerencia que tuvo la concepción de la propiedad como derecho fundamental e inspiración de una fórmula que permitió plantear un cambio en el orden social de principios del siglo XIV.