dc.contributorUniversidad del Zulia. Facultad experimental de ciencias. Departamento de Ciencias Humanas
dc.creatorGuadarrama-González, Pablo Manuel
dc.creatorGuadarrama-González, Pablo Manuel
dc.date.accessioned2021-04-28T04:50:38Z
dc.date.available2021-04-28T04:50:38Z
dc.date.created2021-04-28T04:50:38Z
dc.date.issued2020
dc.identifierGuadarrama-González, P. (2020). Elementos obstaculizadores de la cultura integracionista latinoamericana . Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 36(93), 31 p.
dc.identifier2477-9385
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/25232
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/25894
dc.identifierhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/32737
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo, desde la disciplina de la historia de las ideas con la metodología de tipo documental, es analizar algunos de los obstáculos que, según el pensamiento latinoamericano, afectan la cultura integracionista. No toda producción social constituye un fenómeno cultural. Solo lo que se aprecie como un valor y no un antivalor debe formar parte de la herencia cultural. Se plantean algunos de los fenómenos enajenantes que, en lugar de propiciar, frenan la integración latinoamericana, y en consecuencia no deben ser considerados inherentes a la conformación de la cultura que la favorece.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Zulia
dc.publisherMaracaibo (Venezuela)
dc.relation93
dc.relation36
dc.relationOpción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales
dc.relationALBERDI, Juan Bautista. 1920. “El crimen de la guerra” en Obras selectas. Librería “La Facultad” de Juan Roldán. T. XVI. Buenos Aires (Argentina). http://www.hacer.org/pdf/Guerra.pdf
dc.relationALLEN FIELD, Julia. 1983. “Amazonia como modelo global” en SANTOS, José (director). El universo amazónico y la integración latinoamericana. pp. 93-99. Fundación Bicentenario de Simón Bolívar. Caracas (Venezuela).
dc.relationANTOLINEZ, Rafael y SANTAMARÍA Freddy (compiladores). 2011. La integración de América Latina y el Caribe: filosofía, geopolítica y cultura. Universidad Santo Tomás. Bogotá (Colombia).
dc.relationARANGO, Raúl. 1989. “La humanidad no podrá realizar su destino de supervivencia y de perfeccionamiento fuera de los caminos de la paz” en Primer Congreso Latinoamericano por la Paz y la Integración. pp. 19-25. Ediciones Futuro. Bogotá (Colombia).
dc.relationARPINI, Adriana. 2011. “Reconocimiento-diversidad-integración. Aportes a la reflexión acerca de la interculturalidad” en RAMAGLIA, Dante y GUYOT, Violeta (editores). Ideas e imaginarios para una política actual de integración de América Latina. pp. 81-94. Universidad de Cuyo. Cuyo (Argentina).
dc.relationBOLÍVAR, Simón. 1984. “Carta de Jamaica. Contestación de un americano meridional a un caballero de esta isla” en Temas de filosofía latinoamericana. pp. 9-33. El Búho. Bogotá (Colombia).
dc.relationCARO, Miguel Antonio. 1952. Ideario hispánico. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. Bogotá (Colombia).
dc.relationCOLECTIVO DE AUTORES. ECHEVERRÍA, Pedro Luis. 1987. La decisión. Aportes para la integración latinoamericana. IFEDEC. Caracas (Venezuela).
dc.relationDAVIS, Shelton H. 1983. “La crisis del Amazonas y el destino de los indios” en SANTOS, José (director). El universo amazónico y la integración latinoamericana. pp. 17-25. Fundación Bicentenario de Simón Bolívar. Caracas (Venezuela).
dc.relationGENOVESE, María Cristina. 2011. “Ángel Rama: la Biblioteca Ayacucho como política de integración” en RAMAGLIA, Dante y GUYOT, Violeta (editores). Ideas e imaginarios para una política actual de integración de América Latina. pp. 175- 187. Universidad de Cuyo. Cuyo (Argentina).
dc.relationGHIANO, Juan Carlos. 1993. Andrés Bello. Centro Editor de América Latina. Buenos Aires (Argentina).
dc.relationGODOY URZUA, Hernán. 1989. “La integración cultural de América Latina” en Integración Latinoamericana. Año 14. No. 149-150:18. Septiembre-octubre 1989. INTAL. Buenos Aires (Argentina).
dc.relationGONZÁLEZ, Edgardo y QUINTERO, Josefina. 2002. “Globalización, integración regional y cultura. Retos de la educación latinoamericana a comienzos del milenio” en ACEVEDO et al. Integración y cooperación Atlántico-Pacífico. Cátedra Internacional Andrés Bello/Argentina. pp. 35- 48. Universidad Nacional de Rosario. Rosario (Argentina).
dc.relationGUADARRAMA, Pablo. 2001. Positivismo en América Latina. Universidad Nacional Abierta a Distancia. Bogotá (Colombia).
dc.relationPablo. 2004. “El pensamiento de la integración latinoamericana ante la globalización” en Cuadernos Americanos. No. 103. Enero-febrero. V. 1:34-59. Universidad Nacional Autónoma de México. México DF; El Cuervo. Universidad de Puerto Rico. No. 31:19-32. Año 16. Enero-junio 2004; 2011 La integración de América Latina y el Caribe: filosofía, geopolítica y cultura. pp. 321-360. (compiladores: ANTOLINEZ CAMARGO, Rafael y SANTAMARÍA VELAZCO, Freddy). Universidad de Santo Tomás. Bogotá. (Colombia).
dc.relationGUADARRAMA, Pablo. 2007. “Crítica de los reduccionismos epistemológicos en las ciencias sociales” en Aquelarre. Revista de Filosofía, Política, Arte y Cultura del Centro Cultural de la Universidad del Tolima. Ibagué. # 11. I Semestre. pp. 83-101; Revista Cubana de Ciencias Sociales. Instituto de Filosofía. La Habana. Octubre 2007- septiembre 2008. pp. 171-183; Revista de Filosofía. La Habana. Vol. 62. No. 2: 48-84, 2009. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3384653
dc.relationGUADARRAMA, Pablo. 2013. “Papel de la educación superior en la superación de los obstáculos para la integración latinoamericana” en Revista Aportes para la Integración Latinoamericana. Instituto de Integración Latinoamericana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad Nacional de Aportes para la Integración Latinoamericana. Año XIX, No. 29. Diciembre 2013. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/37210/Documento_completo.pdf?seque nce=1
dc.relationGUADARRAMA, Pablo. 2016a. “Soberanía y emancipación en el pensamiento político de la independencia latinoamericana” en SCOCOZZA, Carmen y PICARELLA, Lucia (editores). De la soberanía del pueblo al soberano del pueblo. pp. 337-360. Colección Al-Dabaran de la Universidad Católica de Colombia y la Università degli Studi di Salerno. Editorial Penguin Random House. Bogotá. (Colombia).
dc.relationGUADARRAMA, Pablo. 2016b. Democracia y derechos humanos: visión humanista desde América Latina. Tomo I y II. Taurus-Penguin Random House. Bogotá (Colombia).
dc.relationGUADARRAMA, Pablo. 2019a. “La cultura como condición de paz y la paz como condición de cultura en el pensamiento latinoamericano” en Utopía y praxis latinoamericana. Revista Internacional de Filosofía y Teoría Social. 24. No. extra 1: 43-66. Universidad del Zulia. Maracaibo (Venezuela). https://www.redalyc.org/jatsRepo/279/27960978005/html/index.html
dc.relationGUADARRAMA, Pablo. 2019b. “Papel de la ilustración latinoamericana en la gestación de la cultura integracionista” en Cultura Latinoamericana. Revista de Estudios Interculturales. Vol. 30, No. 2: 119-146. Julio-diciembre. Universidad Católica de Colombia-Universidad de Salerno. Planeta. Bogotá (Colombia).
dc.relationGUADARRAMA, Pablo. 2019c. Pensamiento político latinoamericano. Cultura, paz y poder. Università degli Studi di Salerno-Universidad Católica de Colombia-Taurus- Penguin Random House. Bogotá (Colombia).
dc.relationGUADARRAMA, Pablo. 2020. “Presupuestos para caracterizar la cultura integracionista latinoamericana” en Ponencia al II Congreso Latinoamericano de Integración Regional. Buenos Aires (Argentina).
dc.relationGUADARRAMA, Pablo. 2020a. “Nuevas derechas ante la integración latinoamericana” en ESTRADA ÁLVAREZ, Jairo; JIMÉNEZ MARTÍN, Carolina y PUELLOSOCARRÁS, José Francisco. Contra Nuestra América: estrategias de la derecha en el siglo XXI. CLACSO. BuenosAires.https://www.clacso.org.ar/libreríalatinoamericana/libro_detalle.php?id_lib ro=1836&orden=&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1375
dc.relationGUADARRAMA, Pablo. 2020b. “Presupuestos para caracterizar la cultura integracionista latinoamericana” en Ponencia al II Congreso Latinoamericano de Integración Regional. Buenos Aires (Argentina).
dc.relationGUADARRAMA, Pablo. 2020c. “La integración y la utopía de una ciudadanía latinoamericana” en Utopía y Praxis Latinoamericana. Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social. Año 25. No. 89: 22-33. Universidad del Zulia. Maracaibo (Venezuela).
dc.relationGUADARRAMA, Pablo y ROMERO FERNÁNDEZ, Edgardo. 2007. “Los valores fundacionales para la integración latinoamericana y las vicisitudes de su desarrollo” en Islas, Revista de la Universidad Central de Las Villas. Año 49. No. 154:61-69. Octubrediciembre pp. file:///D:/Users/ASUS/Downloads/415-709-1-SM.pdf
dc.relationHERRERA, Felipe. 1970. Nacionalismo, regionalismo, internacionalismo. Intal, Buenos Aires (Argentina)
dc.relationHERRERA, Felipe. 1988. Experiencias y reflexiones. BID. Santiago de Chile (Chile). http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/cooperacion/promocion-exterior/elespacio- cultural-iberoamericano.html
dc.relationHURTADO, Oswaldo. 1995. “Introducción” en Integración latinoamericana su última oportunidad. pp. 11-22. CORDES. Bogotá (Colombia).
dc.relationMARTÍ, José. 2005. Nuestra América. Biblioteca Ayacucho. Caracas (Venezuela
dc.relationMENCHÚ, Rigoberta. 2003. “El sueño de una sociedad intercultural” en IMBERNON, Francisco (coord.). Cinco ciudadanías para una nueva educación. pp. 63-65. Graó. Madrid (España).
dc.relationMETHOL, Alberto. 2012. Los estados continentales y el Mercosur. Editorial el Perro y la Rana. Caracas (Venezuela).
dc.relationMIRANDA, Francisco. 1982. “Proclama a los Pueblos del Continente Américo-Colombiano” en América espera. Biblioteca Ayacucho. Caracas (Venezuela).
dc.relationMORALES, Flavia. 2011. “La constitución del sujeto político democrático en Latinoamérica en vistas de la integración” en RAMAGLIA, Dante y GUYOT, Violeta (editores). Ideas e imaginarios para una política actual de integración de América Latina. pp. 249- 258. Universidad de Cuyo. Cuyo (Argentina).
dc.relationOLGUÍN, Patricia; CATALINI, Sandra y SOSA, Lucía. (2011. “El pensamiento pedagógico para la integración latinoamericana” en RAMAGLIA, Dante; GUYOT, Violeta (editores). Ideas e imaginarios para una política actual de integración de América Latina. pp. 261-268. Universidad de Cuyo. Cuyo (Argentina).
dc.relationORTIZ, Renato. 2004. Mundialización y cultura. Convenio Andrés Bello. Bogotá (Colombia).
dc.relationPENNETTA, Piero. 2011. Integración e integraciones. Europa, América Latina y el Caribe. Universidad Católica de Colombia-Universidad de Salerno-Planeta. Bogotá (Colombia).
dc.relationPICOTTI. Dina. 2011. “La importancia de una política educativa y de la cultura, en clave intercultural, para un programa de integración latinoamericana” en ANTOLINEZ, Rafael y SANTAMARÍA Freddy (compiladores). La integración de América Latina y el Caribe: filosofía, geopolítica y cultura. pp. 361-383. Universidad Santo Tomás. Bogotá (Colombia).
dc.relationPRIETO, Germán. 2011. “Culturas de anarquía internacional en las subregiones latinoamericanas y el futuro de la integración regional” en ANTOLINEZ, Rafael y SANTAMARÍA, Freddy (compiladores). La integración de América Latina y el Caribe: filosofía, geopolítica y cultura. pp. 395-410. Universidad Santo Tomás. Bogotá (Colombia).
dc.relationRAMA, Ángel. 2007. “La Biblioteca Ayacucho como instrumento de integración cultural latinoamericana” en Carteles Críticos para Latinoamérica: jueves 26 de julio de 2007. 30 años de la Biblioteca Ayacucho. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 2004, 63. http://cartelescriticos.blogspot.com/2007/07/
dc.relationRIBEIRO, Darcy. 1969. Las Américas y la civilización. CEAL. Buenos Aires (Argentina).
dc.relationRIBEIRO, Darcy. 1984. “La civilización emergente” en Nueva Sociedad. No. 73: 26-37. Julio-agosto. Caracas. https://nuso.org/media/articles/downloads/1187_1.pdf RODÓ, José Enrique. 1967. Obras completas. Ed. Emir Rodríguez Monegal. Aguilar Madrid (España).
dc.relationRODRÍGUEZ, Simón. 1990. Sociedades americanas. Biblioteca Ayacucho. Caracas (Venezuela).
dc.relationSÁBATO, Ernesto. 1986. Integración latinoamericana a través de sus artistas y sus museos. Ministerio de Relaciones Exteriores. Bogotá (Colombia).
dc.relationSACO, José Antonio. 1879. Historia de la esclavitud de la raza africana en el Nuevo Mundo. Imprenta de Jaime Jepús. Barcelona (España).
dc.relationSALAS, Ricardo y otros. 2020. Luchas sociales, justicia contextual y dignidad de los pueblos. Ariadna Ediciones. Santiago de Chile (Chile)
dc.relationSANTIJENÉS, Javier. 2002. “‘Mestizaje cabeza abajo’. La pedagogía al revés de Felipe Quispe ‘el Mallku’” en WALSH, Catherine; SCHIWY, Freya y CASTRO-GÓMEZ, Santiago. Indisciplinar las ciencias sociales. Geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder. Perspectivas desde lo andino. pp. 13-155. Universidad Andina Simón Bolívar-Abya Yala. Quito (Ecuador)
dc.relationSARMIENTO, Domingo, F. 1999. Facundo. El Aleph. Buenos Aires (Argentina).
dc.relationSOSA, Lucía. 2011. “La dimensión cultural de la integración latinoamericana” en RAMAGLIA, Dante y GUYOT, Violeta (editores). Ideas e imaginarios para una política actual de integración de América Latina. pp. 105-114. Universidad de Cuyo. Cuyo (Argentina).
dc.relationVALENTE, Jimena. 2002. “Diversidad, identidad e integración: Los jóvenes como agentes estratégicos de desarrollo en el Mercosur” en ACEVEDO, R. et al. Integración y cooperación Atlántico-Pacífico. Cátedra Internacional Andrés Bello/Argentina. pp. 255- 262. Universidad Nacional de Rosario. Rosario (Argentina).
dc.relationVASCONCELOS, José. 1942. Antología. Ediciones de la Secretaría de Educación Pública. México. DF. (México)
dc.relationWALSH, Catherine. 2002. “La (re)articulación de subjetividades políticas y diferencia colonial en Ecuador” en WALSH, Catherine; SCHIWY, Freya y CASTRO-GÓMEZ, Santiago. Indisciplinar las ciencias sociales. Geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder. Perspectivas desde lo andino. pp. 175-214. Universidad Andina Simón Bolívar-Abya Yala. Quito (Ecuador).
dc.relationWEINBERG, Gregorio. “Dialectos de la integración” en Revista de Historia de las Ideas. No. 4:95-107. Casa de la Cultura Ecuatoriana-Centro de Estudios Latinoamericanos de la Pontifica Universidad Católica del Ecuador. Quito (Ecuador).
dc.relationZEA, Leopoldo. 2012. Simón Bolívar. Integración en la libertad. Fundación Buria-CIALC. Barquisimeto (Venezuela).
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCopyright, Universidad del Zulia, 2019
dc.titleElementos obstaculizadores de la cultura integracionista latinoamericana
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución