dc.contributorVanegas-Alfonso, Olga Lucía
dc.creatorLozano-Salas, Jorge Andrés
dc.date.accessioned2021-04-28T03:15:18Z
dc.date.available2021-04-28T03:15:18Z
dc.date.created2021-04-28T03:15:18Z
dc.date.issued2021
dc.identifierLozano-Salas, J. A. (2020). Diseño estructural de puente peatonal en guadua (Angustifolia Kunth) en la localidad de Ciudad Bolívar – barrio Los Sauces. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/25865
dc.description.abstractLa guadua Angustifolia Kunth es considerado unos de los materiales de construcción que posee las características que lo diferencian y lo hacen competitivo frente a otros materiales de construcción como el acero, de modos que su uso estructural en la construcción de puentes peatonales se hace cada vez más exuberante. No obstante, en la presente investigación de muestra los resultados obtenidos en el Diseño estructural de puente peatonal en guadua (Angustifolia Kunth) en la Localidad de ciudad Bolívar – barrio los sauces, que favorecerá a una comunidad en general, contemplando el requerimiento estructural de la normativa de Diseño de puentes peatonales como una alternativa de solución para esta comunidad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherBogotá
dc.publisherIngeniería Civil
dc.relationLamus Báez, F. A., Urazán Bonells, C. F., & Andrade Pardo, S. (2014). La Guadua angustifolia como. Revista Épsilon, 43-62.
dc.relationArbelaes, A. (2001). Investigacioes sobre guadua Angustifolia Kunth. Medellín.
dc.relationArias, J., Baccifava, S., Bernardi, M., Lencina, M. A., & Slingo, A. (2011). SIMON VELEZ. Santa fe: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ROSARIO.
dc.relationAugusto, J. (s.f.).
dc.relationCONSTRUYENDO PUENTES PEATONALES DE GUADUA EN COLOMBIA. (01 de 09 de 2019). Obtenido de CONSTRUYENDO PUENTES PEATONALES DE GUADUA EN COLOMBIA: http://www.ideassonline.org/public/pdf/PuentesBambuColombia-ESP.pdf g. (s.f.).
dc.relationgonzales, M. (18 de 10 de 2008). Octubre celebra el día nacional de la Guadua. EL TIEMPO, pág. 1.
dc.relationIDEAM. (Septiembre de 2020). Consulta y Descarga de Datos Hidrometeorológicos.
dc.relationIng. Germán López Rincón, I. H. (2010). Capacidad de carga de suelos.
dc.relationIngeominas. (Junio de 1997). Proyecto de microzonificación sismica de Bogotá (Mapa geologico de Santafe de Bogota). Bogotá.
dc.relationJacome, J. J. (17 de 06 de 2014). Cronicas de Cucuta. Obtenido de EL PUENTE DE GUADUA ARNULFO BRICEÑO: http://cronicasdecucuta.blogspot.com/2014/06/586-el-puente-de-guadua-arnulfo-briceno.html
dc.relationLtda, M. S. (1 de 12 de 2015). Sistemas de ensayos electromecánicos universales MTS Exceed Serie 40. Obtenido de Soluciones de pruebas monotónicas económicas: https://www.mts.com/cs/groups/public/documents/library/mts_4036524.pdf
dc.relationMejia, J. R. (1999). HANNOVER 2000 CONOCERÁ EL ACERO VEGETAL. El Tiempo.
dc.relationPardo, I. C.-F. (s.f.). Guía Basíca de Hidraulica. PROTOCOLO HYFA.
dc.relationParra, C. A. (s.f.).
dc.relationPineda Uribe, A. C. (1 de 11 de 2017). caracteristicas y paologias constructivas del bahareque tradicional en la vereda san pedro del municipio de anserma (Caldas). Obtenido de caracteristicas y paologias constructivas del bahareque tradicional en la vereda san pedro del municipio de anserma (Caldas): http://bdigital.unal.edu.co/60838/1/10270433.2017.pdf
dc.relationSalas Delgado, E. (2006). SIMON VELEZ : "SIMBOLO Y BUSQUEDA DE LO PRIMITIVO". Barcelona: UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CATALUÑA.
dc.relationvillegas, M. (s.f.).
dc.relationBambusa Guadua- Marcelo Villegas, editorial Villegas editores edición 1 – 1989 pg-7.
dc.relationUniversidad nacional de Colombia, Investigación sobre guadua angustifolia kunth, Ana licia Arbelaes, 2001 <URL/ https://www.usmp.edu.pe/centro_bambu_peru/pdf/investigacion_Bambu_colombia.pdf
dc.relationUniversidad Tecnologica de pereira, Diplomado Sivicultura y manejo Post cosecha de la Guadua, Jorge Augusto Montoya Arango, 2005. Pag. 7. <URL: https://es.scribd.com/document/137666812/Tecnicas-de-Preservacion-de-La-Guadua
dc.relationLibro Actualidad y futuro de la arquitectura de bambú en Colombia, La guadua angustifolia, Simón Vélez 2006. pág. 51.
dc.relationGuadua Bambú Colombia especies, variedades y biotipos de guadua angustifolia de Kunth Gustavo Teneche 14 abril 2016 URL https://guaduabambucolombia.com/2016/04/14/especies-variedades-y-biotipos-de-guadua-angustifolia-kunth/
dc.relationMetaportal de arquitectura, ingenieria y construcción construpedia <URL/ https://www.construmatica.com/construpedia/Portada
dc.relationReglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR 10- TITULO H Pág. H9 Y H14
dc.relationInstituto de desarrollo Urbano de Bogotá D.C, Guía para la implementación y diseño de puentes peatonales Prototipo IDU y sus accesorios, Versión 01. Pág. 33
dc.relationNorma Técnica Colombiana 4774, 2006-03-22 Accesibilidad de personas al medio físico, Cruces peatonales a nivel, elevados o puentes peatonales y pasos subterráneos.
dc.relationhttps://www.inbar.int/resources/article/guadua-bamboo-in-pedestrian-bridges/
dc.relationhttps://www.researchgate.net/publication/313362214_Analysis_of_study_cases_for_structural_design_of_guadua_Angustifolia_Kunth_buildings_designed_according_to_the_requirements_of_the_NSR-10_Title_G12
dc.relationNSR 10Metodología Leo Casa Grande, Metodología Schaffernack y Van Iterson.
dc.relationHarr, M. E., 1962. Groundwater and Seepage. McGraw-Hill Book Company, New York. Available from: Technical Information Center, U. S. Army Engineer.
dc.relationMarsal, R. & Resendiz Nuñez, D., 1975. Presas de Tierra y Enrocamiento. Victoria Litográfica S. A., Naucalpan, Méjico.
dc.relationU.S. Army Corps of Engineers, 1986. Seepage Analysis and Control for Dams , Washington, EM 1110-2-190.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020
dc.titleDiseño estructural de puente peatonal en guadua (Angustifolia Kunth) en la localidad de Ciudad Bolívar – barrio Los Sauces
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución