dc.contributorPulgarín-Montoya, Diego Alejandro
dc.creatorAcevedo-Tiusaba, María Paula
dc.creatorTrujillo-Parrado, Brandon Sebastián
dc.date.accessioned2021-04-15T20:46:30Z
dc.date.available2021-04-15T20:46:30Z
dc.date.created2021-04-15T20:46:30Z
dc.date.issued2021
dc.identifierAcevedo-Tiusaba, M. P. & Trujillo-Parrado, B. S. (2020). Guía para el diseño de captación, recolección y aprovechamiento de aguas lluvias orientado a conjuntos residenciales. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/25788
dc.description.abstractEl trabajo consiste en una guía donde se explica paso a paso el diseño de un sistema de captación, recolección y aprovechamiento de aguas lluvias orientado a conjuntos residenciales, la cual incluye teoría, ejemplo, modelo, memoria de cálculo y software para el predimensionamiento de un tanque de almacenamiento de agua lluvia.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherBogotá
dc.publisherIngeniería Civil
dc.relationAbdulla, F., & Al-Shareef, A. (2006). ASSESSMENT OF RAINWATER ROOF HARVESTING SYSTEMS FOR HOUSEHOLD WATER SUPPLY IN JORDAN. SPRINGER.
dc.relationACINESGON. (s.f.). Catalogo de productos.
dc.relationAlcaldía Mayor de Bogotá. (25 de FEBRERO de 2020). SINUPOTP. Obtenido de sinupotp.sdp.gov.co/sinupot/index.jsf
dc.relationBallen Suarez, J. A., Galarza García, M. Á., & Ortiz Mosquera, R. O. (2006). HISTORIA DE LOS SISTEMAS DE APROVECHAMIENTO DE AGUA LLUVIA. Seminario Iberoamericano sobre Sistemas de Abastecimiento Urbano de Agua, 12.
dc.relationCarmona, G., & Bojalil, J. A. (2008). MANUAL DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIA PARA CENTROS URBANOS. PNUMA.
dc.relationCastañeda, N. P. (2010). PROPUESTA DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUA LLUVIA, COMO ALTERNATIVA PARA EL AHORRO DE AGUA POTABLE, EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA AUXILIADORA DE CALDAS, ANTIOQUIA. Medellín: Universidad de Antioquia.
dc.relationCentro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente. (2004). GUÍA DE DISEÑO PARA CAPTACIÓN DEL AGUA DE LLUVIA. Lima: Organización panamericana de la salud.
dc.relationChereque Morán, W. (1989). Hidrología para estudiantes de ingeniería civil. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
dc.relationCONGRESO DE COLOMBIA. (1997). LEY 373 DE 1997. Bogotá: Congreso de la república.
dc.relationCorrea Assmus, G. (2015). Laudato Si' y la cuestión del agua en Colombia. Revista de la Universidad de La Salle, 216.
dc.relationDiaz Pulido, A. P., Hernández, N. C., Muñoz Moreno, D. P., Olaya Gonzáles, W. R., Castro, C., Sánchez Ojeda, F., & Sánchez González, K. (2009). Desarrollo sostenible y el agua como derecho en Colombia. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 84-116.
dc.relationEAAB. (2017). Norma técnica NS-031 Estudios de población y demanda de agua en sectores específicos de la ciudad. Bogotá: EAAB.
dc.relationEL TIEMPO. (17 de 8 de 2018). EL TIEMPO. (G. E. Flórez G., Editor) Recuperado el 01 de 11 de 2020, de https://www.eltiempo.com/economia/sectores/mas-conjuntos-residenciales-en-colombia-donde-la-convivencia-es-una-necesidad-257136
dc.relationGoogle. (s.f.). Google Earth. Recuperado el 2012 de 09 de 03, de https://earth.google.com/web/@0,0,0a,22251752.77375655d,35y,0h,0t,0r
dc.relationGranados Robayo, J. A. (2002). REDES HIDRÁULICAS Y SANITARIAS EN EDIFICIOS. (U. N. Colombia, Ed.) Bogotá, Colombia: UNIBIBLOS. Recuperado el 05 de 03 de 2020
dc.relationGRUNDFOS. (s.f.). The Centrifugal Pump. Dinamarca: GRUNDFOS.
dc.relationGRUPO SAYROS. (14 de marzo de 2020). GRUPO SAYROS. Obtenido de CONSTRUYE CON TECNOLOGÍA: http://www.gruposayros.com/certificacion-leed/
dc.relationGUERRERO, M., & SCHIFTER, I. (2012). La huella del agua. Mexico.D.F.: Fondo de cultura económica.
dc.relationGurovich, L. (1985). FUNDAMENTOS Y DISEÑOS DE SISTEMAS DE RIEGO. San José: Centro Interamericano de Documentación e Información Agrícola CIDIA.
dc.relationHolzner, S. (1998). Visual Basic 6 Black Book. The Coriolis Group.
dc.relationICONTEC. (2004). Código Colombiano de Fontanería - Norma Técnica Colombiana NTC 1500. Bogotá: ICONTEC.
dc.relationICONTEC. (2017). CÓDIGO COLOMBIANO DE INSTALACIONES HIDRÁULICAS Y SANITARIAS, NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1500. Bogotá: ICONTEC.
dc.relationIDEAM. (16 de marzo de 2020). SIAC. Obtenido de http://www.siac.gov.co/demandaagua
dc.relationJ. Karassik, I., P. Messina, J., Cooper, P., & C. Heald, C. (2001). PUMP HANDBOOK (Third Edition ed.). New York: McGraw-Hill.
dc.relationJuárez, M. (2020). Colombia: Premian Proyecto "cosecha de Agua lluvia". Bermejo: Servindi.
dc.relationLA CASA ROMANA. (14 de marzo de 2020). LA CASA ROMANA. Obtenido de Introdúcete en el mundo doméstico durante la época romana: https://casarompruebaticum.wordpress.com/la-domus/
dc.relationLópez Cualla, R. A. (2003). Elementos de diseño para acueductos y alcantarillados (Segunda ed.). Bogotá: Escuela Colombiana de Ingeniería.
dc.relationMeadows, M. E., Walski, T. M., Barnard, T. E., & Rocky, S. (2002). Computer Applications in Hydraulic Engineering (5 ed.). Watertown: Haestad Methods INC.
dc.relationMILITARY HYDROLOGY R & D BRANCH; U.S. ARMY ENGINEER DISTRICT, WASHINGTON. (1957). HANDBOOK OF HYDRAULICS. Washington: MILITARY HYDROLOGY R & D BRANCH.
dc.relationMinisterio de ambiente y desarrollo sostenible. (2012). Criterios ambientales para el diseño y construcción de vivienda urbana. Bogotá: MADS.
dc.relationMinisterio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2017). Resolución número 0330. Bogotá.
dc.relationMinisterio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2010). Reglamento Técnico del sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS - Título B Sistemas de Acueducto. Bogotá:
dc.relationMinisterio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
dc.relationMinisterio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2016). Reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico - RAS- Título D. Bogotá: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
dc.relationMonsalve Sáenz, G. (1999). Hidrología en la ingeniería. Bogotá: EDITORIAL ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA.
dc.relationORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA. (2013). CAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA. Santiago: FAO.
dc.relationPAVCO. (2020). Manual técnico Tubo sistemas sanitaria. Bogotá D.C.
dc.relationPAVCO WAVIN. (2020). Manual técnico Tubo sistemas para alcantarillado NOVAFORT NOVALOC. Bogotá D.C.
dc.relationPAVCO WAVIN. (2020). Manual Técnico Tubo sistemas Presión. Bogotá D.C.
dc.relationPAVCO WAVIN. (25 de febrero de 2020). Pavco Wavin Colombia. Obtenido de https://pavcowavin.com.co/
dc.relationPérez Carmona, R. (2019). INSTALACIONES HIDROSANITARIAS, DE GAS Y DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS LLUVIAS EN EDIFICACIONES (Octava ed.). Bogotá D.C., Colombia: ECOE EDICIONES.
dc.relationRevista Semana. (14 de marzo de 2020). Semana SOSTENIBLE. Obtenido de 'El cubo' obtuvo la Certificación LEED alcanzando el nivel Gold: https://sostenibilidad.semana.com/multimedia/galeria/el-cubo-obtuvo-certificacion-leed-alcanzando-nivel-gold/29474?fbclid=IwAR3rThlOVdxxmxl9J52aEinevIRDHAOxgjNS9EJDOhv29GI6P3_K-Vtpspk
dc.relationRodríguez Díaz, H. A. (2005). DISEÑOS HIDRÁULICOS, SANITARIOS Y DE GAS EN EDIFICACIONES. Bogotá: EDITORIAL ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA.
dc.relationSaldarriaga Valderrama, J. G. (2019). HIDRÁULICA DE TUBERÍAS. Bogotá: Alfaomega.
dc.relationSecretaría de Planeación. (25 de febrero de 2020). ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA URBANA LOCALIDAD N°4 - SAN CRISTOBAL DECRETO 394 DE JULIO 28 DE 2017. Bogotá, San Cristóbal, Colombia.
dc.relationServicio Geológico de los Estados Unidos. (05 de 03 de 2020). Obtenido de USGS: http://ga.water.usgs.gov/edu/watercycle.html
dc.relationStern, F. (2006). Fluid Mechanics Class Notes. Iowa City: College of Engineering, The University of Iowa.
dc.relationTe Chow, V., MAIDMENT, D. R., & MAYS, L. W. (1988). APPLIED HYDROLOGY. McGraw-Hill.
dc.relationTexas Water Development Board. (2005). The Texas Manual on Rainwater Harvesting. Austin: Texas Water Development Board.
dc.relationVargas M., R., & Diaz-Granados O., M. A. (1998). CURVAS SINTÉTICAS REGIONALIZADAS DE INTENSIDAD-DURACIÓN-FRECUENCIA PARA COLOMBIA. Bogotá: Revista de Ingeniería Uniandes.
dc.relationVermeiren, I., & Jobling, G. A. (1980). Localized irrigation: design, installation, operation, evaluation. Roma: Food and Agriculture Organization of the United Nations.
dc.relationWATTS. (2011). Series 15m2 Water Hammer Arrestors.
dc.relationWestaway, C. R., & Loomis, A. W. (1984). CAMERON HYDRAULIC DATA. Woodcliff Lake: INGERSOLL-RAND.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020
dc.titleGuía para el diseño de captación, recolección y aprovechamiento de aguas lluvias orientado a conjuntos residenciales
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución