dc.contributor | Marín-Vergara, Adriana | |
dc.creator | Aristizabal-Tejeiro, José Francisco | |
dc.date.accessioned | 2021 | |
dc.date.accessioned | 2021-04-08T14:29:40Z | |
dc.date.available | 2021 | |
dc.date.available | 2021-04-08T14:29:40Z | |
dc.date.created | 2021 | |
dc.date.created | 2021-04-08T14:29:40Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | Aristizabal-Tejeiro, J. F. (2020). Estabilidad laboral reforzada. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/25767 | |
dc.description.abstract | El trabajo en mención realiza una introducción al tema de la estabilidad laboral reforzada, haciendo un recuento histórico del impacto y desarrollo que ha tenido a lo largo del tiempo, donde se logra evidenciar la carencia de regulación y trato del tema. Teniendo en cuenta lo anterior, este trabajo desarrolla el tema de la estabilidad laboral reforzada a la luz del derecho colombiano (fuentes de derecho) en sus aspectos más generales. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Colombia | |
dc.publisher | Facultad de Derecho | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Derecho | |
dc.relation | Acero, C. J. (2013). Aportes jurídicos para las distinciones de las discapacidades y su efecto en la estabilidad laboral reforzada [Tesis de maestría]. Bogotá, D.C.: Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Almanza, M., Carpintero, K., y Mercado, L. K. (2018). Estabilidad laboral de la mujer trabajadora en estado de embarazo. Revista Eargaomnes, 10(1), 129-155. doi:10.22519/22157379.1216 | |
dc.relation | Ballesteros, A. (2015). Vigencia de los principios del derecho laboral en un mundo globalizado. Aplicación al caso colombiano. Opinión Jurídica, 1(1), 109-130. | |
dc.relation | Boada, N. C. (2015). De la estabilidad laboral reforzada. un estudio jurisprudencial sobre esta institución jurídica y los mecanismos para su protección [Trabajo de grado]. Bogotá, D.C.: Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Cerquera, S. (2018). El principio de la estabilidad laboral reforzada en Colombia: la tensión entre los derechos sociales laborales vs. las políticas neoliberales de flexibilización [Tesis de maestría]. Bogotá, D.C.: Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Contreras, M. (2014). Libertad sindical frente a la flexibilización laboral en Colombia. LEGEM, 2(2), 49-62. | |
dc.relation | Duque, S. P., Quintero, M. L., y González, P. (2015). Sobre la protección en el trabajo para las personas con discapacidad. Revista de derecho, (45), 59-84. | |
dc.relation | Fonseca, M. (1992). Las fuentes formales del derecho a partir de la nueva constitución. Revista de derecho,(1), 32-45. | |
dc.relation | Goyes, I., y Hidalgo, M. (2012). ¿Los principios del derecho laboral y la seguridad social dinamizan la jurisprudencia constitucional en Colombia? Entramado, 8(2), 168-183. | |
dc.relation | Jacome, J. A. (2018). Estabilidad laboral reforzada [Trabajo de grado]. Bogotá, D.C.: Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Lesmes, A. J. (2017). Contratos laborales y estabilidad laboral reforzada en los casos de liquidación de las empresas en Colombia [Trabajo de grado]. Bogotá, D.C.: Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | López, D. (2015). La obediencia judicial y administrativa de los precedentes de las altas cortes en Colombia: dos concepciones del fin y uso de la jurisprudencia como fuente del derecho. Precedente, 7, 9-42. | |
dc.relation | Naciones Unidas. (2015). Declaración Universal de los Derechos (DUDH). Naciones Unidas. | |
dc.relation | Organización Internacional del Trabajo. (1983). R168 - Recomendación sobre la readaptación profesional y el empleo (personas inválidas), 1983 (núm. 168). Obtenido de Organización Internacional del Trabajo: https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_INSTRUMENT_ID:312506 | |
dc.relation | Quintero, M., y Pérez, J. (2017). Análisis del principio de estabilidad laboral reforzada en mujeres embarazadas o lactantes [Trabajo de grado]. Manizales: Universidad de Manizales. | |
dc.relation | Rojas, A. (2003). Fuero de maternidad. Garantía a la estabilidad laboral reforzada. Revista de Derecho, (19), 126-141. | |
dc.relation | Rueda, E., Londoño, I., Arias, J., y Cardona, X. (2015). Estabilidad laboral reforzada: mirada constitucional vs. Empresarial [Trabajo de grado]. Pereira: Universidad Libre | |
dc.relation | Sanabria, L. S. (2014). De la estabilidad laboral reforzada. Un estudio jurisprudencial y sobre los abusos a esta protección constitucional [Trabajo de grado]. Bogotá, D.C.: Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Solano, D. E. (2019). Estabilidad ocupacional reforzada en Colombia: una mirada crítica desde la jurisprudencia. Jurídicas CUC, 15(1), 47-68. doi:10.17981/juridcuc.15.1.2019.02 | |
dc.relation | Wolff, C. (2015). El impacto de la estabilidad laboral reforzada en el derecho laboral colombiano [Trabajo de grado]. Medellín: Universidad EAFIT. | |
dc.relation | Congreso de la República de Colombia. (1950). Decreto Ley 3743 del 20 de diciembre de 1950. Diario Oficial No 27.622. [Código Sustantivo del Trabajo]. Bogotá, D.C., Colombia. | |
dc.relation | Congreso de la República de Colombia. (1991). Constitución Política de la República de Colombia. Gaceta Constitucional No. 116. Bogotá, D.C., Colombia. | |
dc.relation | Congreso de la República de Colombia. (1997). Ley 361 del 7 de febrero de 1997. Diario Oficial No. 42.978. [Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación y se dictan otras disposiciones]. Bogotá, D.C., Colombia. | |
dc.relation | Presidencia de la República. (2001). Decreto Ley 2463 del 20 de noviembre de 2001. Diario Oficial No. 44.622. [Por el cual se reglamenta la integración, financiación y funcionamiento de las Juntas de Calificación de Invalidez]. Bogotá, D.C., Colombia. | |
dc.relation | Corte Constitucional de Colombia. (2005). Sentencia T-992 del 29 de septiembre de 2005. Sala Séptima de Revisión de la Corte Constitucional, M. P.: Humberto Antonio Sierra. Bogotá, D.C., Colombia. | |
dc.relation | Corte Constitucional de Colombia. (2006). Sentencia C-043 de 1 de febrero de 2006. Sala Plena de la Corte Constitucional. M.P.: Clara Inés Vargas Hernández. Bogotá, D.C., Colombia. | |
dc.relation | Corte Constitucional de Colombia. (2013). Sentencia SU-070 del 13 de febrero de 2013. Sala Plena de la Corte Constitucional. M. P.: Alexei Julio Estrada. Bogotá, D.C., Colombia. | |
dc.relation | Corte Constitucional de Colombia. (2014). Sentencia T-899 de 26 de noviembre del 2014. Sala Sexta de Revisión de la Corte Constitucional. M. P.: Gloria Stella Torres Delgado. Bogotá, D.C., Colombia | |
dc.relation | Corte Constitucional de Colombia. (2016). Sentencia T-057 del 11 de febrero de 2016. Sala Séptima de Revisión de Tutelas de la Corte Constitucional. M. P.: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Bogotá, D.C., Colombia. | |
dc.relation | Corte Constitucional de Colombia. (2016). Sentencia T-320 del 21 de julio de 2016. Sala Séptima de Revisión de la Corte Constitucional. M. P.: Alberto Rojas Río. Bogotá, D.C., Colombia. | |
dc.relation | Corte Constitucional de Colombia. (2017). Sentencia C-005 del 18 de enero de 2017. Sala Plena de la Corte Constitucional. M. P.: Luis Ernesto Vargas Silva . Bogotá, D.C., Colombia. | |
dc.relation | Corte Constitucional de Colombia. (2017). Sentencia SU-049 del 2 de febrero de 2017. Sala Plena de la Corte Constitucional. M. P.: María Victoria Calle Correa. Bogotá, D.C., Colombia | |
dc.relation | Corte Constitucional de Colombia. (2018). Sentencia SU-075 del 23 de marzo de 2018. Sala Plena de la Corte Constitucional. M. P.: Gloria Stella Ortiz Delgado. Bogotá, D.C., Colombia. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2020 | |
dc.title | Estabilidad laboral reforzada | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |