dc.contributorGuadarrama-González, Pablo Manuel
dc.contributorGuadarrama-González, Pablo Manuel
dc.creatorRueda-Lemos, Edgar Javier
dc.date.accessioned2021
dc.date.accessioned2021-04-08T14:07:33Z
dc.date.available2021
dc.date.available2021-04-08T14:07:33Z
dc.date.created2021
dc.date.created2021-04-08T14:07:33Z
dc.date.issued2021
dc.identifierRueda-Lemos, E. J. (2020). La responsabilidad social gubernamental del Estado Colombiano en materia de Políticas Públicas para asegurar el desarrollo integral y sostenible del Municipio de Barbacoas, Departamento de Nariño durante el Periodo [1984-1994]. Tesis de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Maestría en Ciencia Política, Bogotá, Colombia
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/25766
dc.description.abstractDeterminar la eficiencia y eficacia de las políticas públicas del Estado colombiano para asegurar el desarrollo integral y sostenible del municipio Barbacoas, Nariño durante el periodo (1984-1994), a través de tres acciones específicas: diferenciar el grado de cumplimiento del Estado colombiano en materia de políticas públicas, precisar en cuáles áreas ha incumplido y advertir sobre la implicación social y política del incumplimiento.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherBogotá
dc.publisherMaestría en Ciencia Política
dc.relationAbierta, V. (2015). Barbacoas: un olvido, muchos conflictos. Bogotá, Colombia. Fundación Verdad Abierta.
dc.relationAlaix de Valencia, H. (1993). “Arrullos y Villancicos de la Costa Pacífica Caucana: La Poesía de Helcías Martan Góngora". América Negra, (5). Bogotá, Colombia. Universidad Javeriana. Bogotá.
dc.relationAnuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura (32). Bogotá, Colombia.
dc.relationApuleyo, P. Montaner, C.A., & Vargas Ll., A. (1996). Manual del Perfecto Idiota Latinoamericano. Bogotá, Colombia. Plaza y Janés.
dc.relationArboleda, G. (1992). Diccionario Biográfico y Genealógico del Antiguo Departamento del Cauca. Cali, Colombia. Librería Horizontes.
dc.relationAristóteles. (2007). Política (trad. T. Calvo Martínez). Barcelona, España. Gredos.
dc.relationAstorga, C. R., & Facio, M. A. (2009). ¿QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS? Contribuciones a las Ciencias Sociales. www.eumed.net/rev/cccss/05/aalf.htm
dc.relationCabezas, F. D. (2011). Historia Torturas y Castigos en la Afro diáspora al Nuevo Mundo.
dc.relationCabezas, F. D. (2017). Historia, Barbacoas, Enigmática, Extraordinaria y Paradójica.
dc.relationCacua, et. al. (2006). Batalla de Ibarra: Bolívar derrotó en 1823 al guerrillero realista Agualongo. Nueva York, USA. LAVP.
dc.relationCamejo, A. J. (2010). Ética y Responsabilidad Social en las Relaciones Laborales. Valencia, España. Fundación Universitaria Andaluza Inca Garcilaso.
dc.relationCastrillón, C. (1994). Tomás Cipriano de Mosquera. Bogotá, Colombia. Editorial Planeta.
dc.relationConstitución Política de Colombia (1991). Bogotá, Colombia. Editorial Panamericana.
dc.relationDANE. (2014). Encuesta Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE.
dc.relationDefensoría del Pueblo. (2016). Problemática humanitaria en la región pacífica colombiana. Bogotá, Colombia. ACNUR. ISBN: 978-958-8895-27-7.
dc.relationDíaz del Castillo Zarama, E. (1982). Agualongo: caudillo pastuso y prócer colombiano. Pasto, Colombia.
dc.relationDíaz del Castillo Zarama, E. (2000). Agualongo: sus retos. Historia de Pasto, Tomo IV, San Juan de Pasto, Colombia, Alcaldía Municipal de Pasto. Secretaría Municipal de Educación y Cultura de Pasto.
dc.relationDíaz del Castillo, I. (1890). Al Coronel Manuel Ortíz y Zamora, en su Centenario. Humilde Tributo de su Familia. Guayaquil, Ecuador. Imprenta el Globo.
dc.relationDíaz del Castillo, I. (1936). Sublevación y Castigo de los Indios Sindáguas de la Provincia de las Barbacoas. Boletín de Estudios Históricos, 7, (75). Pasto, Colombia.
dc.relationEngels, F. (1997). El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado. Buenos Aires, Argentina. Arcos. Fajardo de Rueda, M. 'La orfebrería en la gobernación de Popayán'. Ensayos.
dc.relationEquipo humanitario, C. (2018). Informe Final MIRA: Municipio de Barbacoas (Nariño, Colombia). Zona urbana y rural. Pasto, Colombia. UMAIC.
dc.relationEstadística, I. I. (2020, Noviembre 2).
dc.relationFeres & Mancero, J. C. (2001). El método de las necesidades básicas insatisfechas (NBI) y sus implicaciones en América Latina. Santiago, Chile. Publicación de las Naciones Unidas.
dc.relationGadamer, H. G. (1992). Verdad y Método, Vol II. Salamanca, España. Sígueme
dc.relationGóngora, H. (1954). Humano Litoral I-II, Mester de Negrería y Fabla Negra. Universidad del Cauca. Colombia.
dc.relationGóngora, H. (1966). Socavón: Novela. Universidad del Cauca, Colombia.
dc.relationGonzález, F. (1985). Iglesia y Estado en Colombia durante el siglo XIX 18201860. Bogotá, Colombia. Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP).
dc.relationGonzález, S., P. H. (1999). Marginalidad y Exclusión en el Pacífico Colombiano. (Una visión histórica.)
dc.relationGonzález, S., P. H. (2017). Descubrimiento del Océano Pacífico. Quinientos años después: 1513-2013. Ensayo e Historia.
dc.relationGonzález, S., P. H. (2018). La Diáspora Africana.
dc.relationGonzález, S., P. H. (s.f.). Reconstrucción histórica de la fundación de poblaciones de la Costa Pacífica Colombiana.
dc.relationGonzález, V. M. (2016.). Problemática humanitaria en la región pacífica colombiana. Informe de la Defensoría del Pueblo. Bogotá, Colombia.
dc.relationGuadarrama, G. P. (2009). Dirección y asesoría de la investigación científica. Bogotá, Colombia. Magisterio.
dc.relationGuerra, G. (1980). Tierra del Oro (Reseña histórica de Barbacoas). Pasto, Colombia. Imprenta Departamental de Nariño.
dc.relationGutiérrez, R., J. (2007). Los indios de Pasto contra la República (1809-1824). Bogotá, Colombia. Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
dc.relationGutiérrez, R. J. (s.f.). El fugaz pero fatal encuentro del indio Agualongo con el coronel Mosquera. Credencial Historia. (211).
dc.relationHerrera, A. (2005). En un rincón de ese imperio en que no se ocultaba el sol: colonialismo, oro y terror en Barbacoas, siglo XVIII.
dc.relationHerrera, Á. M. (2016). El conquistador conquistado. Awás, Cuayquer y Sindaguas en el Pacífico Colombiano, siglos XVI-XVIII. Bogotá, Colombia. Uniandes.
dc.relationHerrera, E. (2002). Bolívar en la Historia de Pasto. Manual de Historia de Pasto. Tomo V. San Juan de Pasto, Colombia. Academia de Historia de Pasto.
dc.relationHobsbawm, E. (2001). Rebeldes primitivos: estudio sobre las formas arcaicas de los movimientos sociales en los siglos XIX y XX. Barcelona, España. Critica.
dc.relationJ.D. (s.f.). Balance historiográfico sobre las relaciones Estado Iglesia en Colombia desde la Independencia hasta finales del siglo XIX. Historia y Sociedad, No. 182010163190.
dc.relationJurado, N., F. (1990). Historia. Esclavitud en la Costa Pacífica: Iscuandé, Tumaco, Barbacoas y Esmeraldas. Siglos XVI al XIX.
dc.relationJurado, N., F. (1995). Historia Social de Esmeraldas. Indios, Negros, Mulatos, Españoles y Zambos del siglo XVI al XX.
dc.relationJurado, N., F. (2001). Los Paz en el Ecuador y en el Sur de Colombia.
dc.relationLenin, V. I. (1948). Materialismo y empiriocritismo. Montevideo, Uruguay. Pueblos Unidos.
dc.relationMampbell Barr, E. (s.f.). Pobreza y exclusión de los pueblos y mujeres afrodescendientes. La Paz, Bolivia. Reunión de Expertas de la CEPAL para la Construcción de Indicadores de Género en el análisis de la pobreza.
dc.relationMarx, C. (1989). Contribución a la crítica de la economía política. Rusia. Progreso.
dc.relationMax-Neef, M. E. (1986). Desarrollo a Escala Humana. Opciones para el futuro. Santiago, Chile. Biblioteca CF+S.
dc.relationMinaudier, J.P. (1988). Une Región Miniére de la Colonia à I'Indépendance: Barbacoas 1750-1830" Économie, socité vie politique local. Bulletin de l'institut français d'études Andines 17 (2). Lima, Perú. Instituto Francés de Estudios Andinos.
dc.relationMinaudier, P. J. (1987). Pequeñas patrias en la tormenta: pasto y barbacoas a finales de la colonia. Historia y espacio. Revista de estudios históricos regionales, (131-165).
dc.relationMontenegro Coral, R. (2005). Frontera colombo - ecuatoriana: historia y destino común. Aldea Mundo, 10, (18), 20-28. Universidad de los Andes-Táchira, Venezuela.
dc.relationMoro, B. (2010). NARIÑO: Análisis de la conflictividad. Bogotá, Colombia. En Wikipedia: www.impresolediciones.com. (pp.21-22).
dc.relationMusgrave, R.A. & Musgrave, P. (1991). Hacienda Pública Teórica y Aplicada. Madrid, España. Mc-Graw Hill Interamericana, Madrid.
dc.relationNación, A. G. (15 de Septiembre de 2020). Conmemoración de los 200 años de independencia. Agustín Agualongo; la otra cara de la Independencia.
dc.relationNaranjo M., V. (1997). Teoría Constitucional e Instituciones Políticas. Bogotá, Colombia. Temis.
dc.relationOrtiz, C., S. E. (1958). Agustín Agualongo y su tiempo. Editorial ABC.
dc.relationOrtiz C., S. E (1964). Colección de documentos para la historia de Colombia: época de la Independencia. Editorial "El Voto Nacional".
dc.relationOrtiz, C., S. E. (1965). Lenguas y dialectos indígenas de Colombia. Ediciones Lerner.
dc.relationOrtiz, C., S. E. (1965). Nuevo Reino de Granada. Real Audiencia y Presidentes. Historia Extensa de Colombia. Ediciones Lerner.
dc.relationOrtiz, C., S. E. (1970). Nuevo Reino de Granada. El Virreinato. Ediciones Lerner.
dc.relationOrtiz, L., J. A. (2013). Santa María Préstame tu Ombligo. Bogotá, Colombia. Códice Producciones Ltda.
dc.relationOviedo, B.V. De. (1930). Cualidades y Riquezas del Nuevo Reino de Granada: Manuscrito del Siglo XVIII . Biblioteca Americana. Bogotá, Colombia. Imp. Nacional, Colombia-Historia.
dc.relationPantoja, Á. A. (2018). Factores socio familiares que inciden en el desarrollo de las dinámicas sociales producidas por la minería ilegal en el municipio de Barbacoas Nariño. Programa académico de trabajo social Popayán, Cauca, Colombia. Fundación Universitaria de Popayán. Facultad de ciencias sociales.
dc.relationParedes, C., S. (2009). Algo nuevo, algo viejo, algo prestado. Las transformaciones urbanas de Barbacoas entre 1850 y 1930. Capítulos 1, 2 y 3. Bogotá, Colombia. Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationParedes, S. (2009). Algo Nuevo, Algo Viejo, Algo Prestado: Las Transformaciones Urbanas de Barbacoas entre 1850 y 1930. Bogotá, Colombia. Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationParedes, S. (2019). Barbacoas. Revista Credencial.
dc.relationParra, G. E. (1992, Junio 09). Robo sacrílego por mil millones. El Tiempo.
dc.relationPérez, S., V. (1965). Antonio Nariño: precursor de la libertad del pensamiento y de imprenta. Biblioteca Virtual del Banco de la República de Colombia.
dc.relationPérez, S., V. (2012). Bolívar en el bronce y la elocuencia. Biblioteca Americana.
dc.relationPicarella, L., & Scocozza, C. (2017). Democracia y procesos políticos en América Latina y Europa. Bogotá, Colombia. Penguin Random House Grupo Editorial.
dc.relationPita, R. R. (2015). El saqueo de los ornamentos y las alhajas sagradas en las Guerras de Independencia de Colombia: entre la represión política y la devoción religiosa. Revista Complutense de Historia de América 43, (183-186).
dc.relationPlan de Desarrollo Municipal (2016 – 2019). Por un Nuevo Barbacoas: con Salud, Educación, Equidad y Paz.
dc.relationPolicía Nacional, D. d. (2014). COCA: Deforestación, contaminación y pobreza. Bogotá, Colombia. Imprenta Nacional de Colombia.
dc.relationPueblo, D. d. (2016). Problemática Humanitaria en la Región Pacífica Colombiana. Bogotá, Colombia. ACNUR, ISBN: 978-958-8895-27-7.
dc.relationQuijano, G., A. (1956a). Ensayo Histórico: América el Continente de la Paradoja.
dc.relationQuijano, G., A. (1956b). El Proceso Histórico.
dc.relationQuito. M. (2000). Instituto de Historia y Antropología Andina y Ediciones Abya-Yala. West, R.
dc.relationRelaciones Histórico-Geográficas de la Audiencia de Quito Siglo XVI-XIX. 2 vols.
dc.relationRestrepo, D. (1939). Don Vicente Restrepo. Apuntes de comentarios y notas. Bogotá, Colombia. Editorial Centro, S.A.
dc.relationRestrepo, J. M. (1858). Historia de la revolución de la República de Colombia en la América Meridional, Tomo I. Medellín, Colombia. Editorial Universidad de Antioquia.
dc.relationRestrepo, J. M. (1859). Memoria sobre la amonestación de oro y plata en la Nueva Granada. Bogotá, Colombia.
dc.relationRestrepo, S., J. C. (1999). Hacienda Pública. Bogotá, Colombia. Universidad Externado de Colombia.
dc.relationRestrepo, V. (1888). Estudio sobre las minas de oro y plata de Colombia. Bogotá, Colombia. Imprenta de Silvestre y Compañía.
dc.relationRey, C., E. (1999). Las Teorías Políticas Clásicas de la Formación del Estado. Bogotá, Colombia. Ediciones Ciencia y Derecho.
dc.relationRodríguez, H. (1999a). Manual de Derecho Administrativo Colombiano. Bogotá, Colombia. Editorial Temis.
dc.relationRodríguez, I. (2018). Tipos Delincuentes del Quijote, Prólogo de López Narváez, C. Editorial Temis.
dc.relationRodríguez, L. (1999b). Derecho Administrativo General y Colombiano. Bogotá, Colombia. Editorial Temis.
dc.relationRodríguez, L. (2015c). Estructura del Poder Público en Colombia. Bogotá, Colombia. Editorial Temis.
dc.relationRomero, A. Rujano, R., & Romero, M. Á. (2009). Agresividad cotidiana y aprobación de la violencia extrema. Estudios sociales.
dc.relationSalas, G. C. (2013). El artesanado en Pasto 1896-1920. Economía y Sociedad. Tesis presentada como requisito parcial para optar al título de Magíster en Historia. Pasto, Nariño, Colombia. Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.
dc.relationSamper, G. (1996). La Seguridad Social en Colombia. Bogotá, Colombia. Colombo Editores.
dc.relationSánchez, L. I. (1997). Régimen de Seguridad Social y de Pensiones. Bogotá, Colombia.
dc.relationSánchez, N. & Arocha, J. (1986). De Sol a Sol -Génesis. Transformación y Presencia de los Negros en Colombia. Bogotá, Colombia. Planeta.
dc.relationSegovia, M. G. (2019). Agustín Agualongo, pesadilla de los patriotas durante la Independencia.
dc.relationSeidel, Ó. (2016). Cuentos y Relatos: En el Mar de sus Recuerdos.
dc.relationSilva, G. (2011). Criminología: Teoría Sociológica del Delito. Bogotá, Colombia. ILAE (Instituto Latinoamericano de Altos Estudios).
dc.relationSur, D. d. (19 de Diciembre de 2018). Agualongo, valor y orgullo de un pueblo. Agualongo, valor y orgullo de un pueblo.
dc.relationTirado, A. (1981). El Estado y la Política en el Siglo XIX. Bogotá, Colombia. El Ancora Editores.
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia. Cuadernos de Geografía. Revista del Departamento de Geografía. (Edición especial), 10-164. Bogotá, Colombia.
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia. La Minería de Aluvión en Colombia durante el Periodo Colonial. Bogotá, Colombia. Una nueva edición, que incluye los mapas que no fueron publicados en la edición de 1972.
dc.relationVelasco, J. (1789). Historia del Reino de Quito en la América Meridional. II Vol. Quito, Ecuador, Imprenta de Gobierno por Juan Campuzano.
dc.relationVelez & Cano, X. E. (2016). Los diferentes tipos de responsabilidad social y sus implicaciones éticas. Revista científica: Ciencias sociales y políticas. Manta, Ecuador.
dc.relationVerdadAbierta.com. (2015, Mayo 13). Barbacoas: un olvido, muchos conflictos. Bogotá, Colombia.
dc.relationVillaquirán, L. (1994). Relación de las Provincias de las Barbacoas. Gobernación de Popayán (1633), en P. Ponce Leiva (comp.).
dc.relationYacup, S. (1976). Litoral Recóndito. Bogotá,Colombia. Asociación para la Defensa de los Recursos Naturales y del Patrimonio Sociocultural del Litoral Pacífico.
dc.relationYounes, D. (1999). Curso de Derecho Administrativo. Bogotá, Colombia. Editorial Temis.
dc.relationBarbacoas. Colombia, TURISMO WEB. http://www.colombiaturismoweb.com/DEPARTAMENTOS/NARINO/MUNICIPIOS /BARBACOAS/BARBACOAS.htm
dc.relationBARBACOAS PARAÍSO POR DESCUBRIR Y VISITAR. (2011, Noviembre 10). http://barbacoasparaisopordescubriryvisitar.blogspot.com/2011/11/municipiobarbacoas- narino.html
dc.relationBarbacoas: un olvido, muchos conflictos. (2015, Mayo 13). VERDADABIERTA.COM. https://verdadabierta.com/barbacoas-narino-un-olvido-muchos-conflictos/
dc.relationBurgos, D. (2018, Julio 31). El 90% de la minería en Nariño es ilegal. Radio Nacional de Colombia. https://www.radionacional.co/noticia/mineria-ilegal/90-de-lamineria- narino-ilegal.
dc.relationChaves, B. J. (2019, Junio, 06). “Barbacoas: ciudad de oro y de leyendas”. El Espectador. https://blogs.elespectador.com/cultura/pazifico-cultura-ymas/ barbacoas-ciudad-oro-leyendas.
dc.relationDANE (s.f.). Colombia Estadística 1993-1997. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005630/ColombiaEstad istica1993-1997/ColombiaEstadistica1993-1997.pdf
dc.relationDECRETO 2890 DE 2013. (Diciembre, 12). GOV.CO. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=55931
dc.relationDefensoría del Pueblo. Colombia. (2016). Problemática humanitaria en la región pacífica colombiana. Bogotá, DC. Colombia. https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/Informepacificoweb.pdf
dc.relationDuque y la lista de los últimos presidentes en la historia de Colombia. (2018, Agosto 2). EL TIEMPO. https://www.eltiempo.com/elecciones-colombia- 2018/presidenciales/los-ultimos-presidentes-de-colombia-231948
dc.relationFeres, J. C. y Mancero, X. (2001). El método de las necesidades básicas insatisfechas (NBI) y sus aplicaciones en América Latina. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4784/S0102117_es.pdf? sequence=1
dc.relationLa historia presidencial -a la que se suma Duque-. (s.f.). EL TIEMPO. https://www.eltiempo.com/datos/historia-de-todos-los-presidentes-decolombia- 251902
dc.relationNoticias por regiones. (s.f.). Diario del Sur. https://diariodelsur.com.co/noticias/local/es-latente-la-corrupcion-enmunicipios- de-narino-144093
dc.relationOrganización de los Estados Americanos. (2001). DECISIÓN 501 Zonas de Integración Fronteriza (ZIF) en la Comunidad Andina. Valencia, Venezuela. http://www.sice.oas.org/trade/junac/decisiones/dec501s.asp
dc.relationOrganización Mundial de la Salud. (2004). Invertir en SALUD MENTAL. Ginebra, Suiza. https://www.who.int/mental_health/advocacy/en/spanish_final.pdf
dc.relation“Oro de Barbacoas” mejor reportaje fotográfico 2017 premiado por MinCultura. Universidad de Nariño. https://www.udenar.edu.co/oro-de-barbacoas-mejorreportaje- fotografico-2017/
dc.relationPeña, R., J.C. (2017). La salud como uno de los fines esenciales de la Administración pública y del estado. Revista Nova et Vetera, 3 (27).https://www.urosario.edu.co/revista-nova-et-vetera-OFF/Vol-3-Ed-27/Omnia/La-salud-como-uno-de-los-fines-esenciales-de-la-Ad/#_ftnref4
dc.relation¿Por qué las Farc se ensañaron con Tumaco?. (2013, Octubre 27). Diario El País de Cali. http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/noticias...
dc.relationRedacción EL TIEMPO. (2016, Septiembre 26). Hoy se firma el final de 52 años de guerra. EL TIEMPO. https://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/firma-de-la-paz-en-colombia-2016-31456
dc.relationRedacción Nacional. (2015, Junio 21). Más de 260 mil personas afectadas por voladura de torre de energía en Nariño. EL ESPECTADOR. https://www.elespectador.com/noticias/nacional/mas-de-260-mil-personas-afectadas-por-voladura-de-torre-de-energia-en-narino/
dc.relationSegovia, M., G. (2019, Abril 2). Agustín Agualongo, pesadilla de los patriotas durante la Independencia. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/quien-fue-agustin-agualongo-y-cual-fue-su-rol-en-la-independencia-de-colombia-345052
dc.relationSignificado de Necesidad. Significados.com. https://www.significados.com/necesidad/
dc.relationTumaco, también sin energía por voladura de dos torres. (2015, Junio 2). Elpais.com.co. https://www.elpais.com.co/judicial/tumaco-tambien-sin-energia-por-voladura-de-dos-torres.html
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCopyright-Universidad Católica de Colombia, 2020
dc.titleLa responsabilidad social gubernamental del Estado Colombiano en materia de Políticas Públicas para asegurar el desarrollo integral y sostenible del Municipio de Barbacoas, Departamento de Nariño durante el Periodo [1984-1994]
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución