dc.contributorMuñoz-Moreno, Silvia María
dc.creatorMuñoz-Hortua, Daniel
dc.date.accessioned2021
dc.date.accessioned2021-02-03T14:32:26Z
dc.date.available2021
dc.date.available2021-02-03T14:32:26Z
dc.date.created2021
dc.date.created2021-02-03T14:32:26Z
dc.date.issued2021
dc.identifierMuñoz Hortua, D. (2020). Proyecto de vivienda – vivienda activa. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/25471
dc.description.abstractEste Documento escrito propone una postura sobre la vivienda funcional, planteando el diseño y la conformación de un proyecto de vivienda comercial, implantado en el municipio de Villa de Leyva, y que nace a partir de la situación por la que estamos pasando en el mundo como lo es una pandemia, y como, toda esta situación cambia las necesidades propias de los espacios en la vivienda de cada persona.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Diseño
dc.publisherBogotá
dc.publisherArquitectura
dc.relationRodríguez – Ahumada, C. (2018). Los artículos científicos como herramientas de aprendizaje en las escuelas de arquitectura. Revista de Arquitectura (Bogotá) (página 4) 20 (2), 3-9. Doi: http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2018.20.2.2161
dc.relationLópez de Asiaín, J. (2010). La habitabilidad de la arquitectura. El caso de la vivienda. Artículo de Arquitectura (Bogotá) (página 102). Doi:http://dearq.uniandes.edu.co
dc.relationVázquez Piombo Pablo. Arquitectura contemporánea en contextos patrimoniales una metodología de integración (Pag 12 – 15). – Guadalajara, México – ITESO, 2016
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020
dc.titleProyecto de vivienda – vivienda activa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución