dc.contributorOrtega-Ruiz, Luis Germán
dc.creatorVargas-Arenas, Leidy Tatiana
dc.date.accessioned2021-01-19T16:20:25Z
dc.date.available2021-01-19T16:20:25Z
dc.date.created2021-01-19T16:20:25Z
dc.date.issued2021
dc.identifierVargas-Arenas, L. T. (2020). Análisis jurídico del acto administrativo electrónico. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/25378
dc.description.abstractLos avances tecnológicos se han visto inmersos en toda la esfera del derecho, particularmente en lo concerniente a la administración pública. Por esta razón, es pertinente estudiar la implementación e importancia que ostentan los actos administrativos de carácter electrónico en Colombia y también en una visión comparada, específicamente con España y Chile.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherBogotá
dc.publisherDerecho
dc.relationArias, F. (2015). Estudios de derecho procesal administrativo. Tunja: Universidad Santo Tomás.
dc.relationBarnés, J. (2010). El procedimiento administrativo y el gobierno electrónico. Cuadernos de derecho local, 22, 83-95.
dc.relationBernal, F. (2008). Derecho administrativo: Programa Administración Pública Territorial. Bogotá: ESAP.
dc.relationFernández, I. (2015). Manual de derecho procesal administrativo y contencioso administrativo. Armenia: Universidad La Gran Colombia.
dc.relationFerrara, J. (2011). Los procesos administrativos en el derecho chileno. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaiso, 251-277.
dc.relationFlórez, G. (2014). La validez jurídica de los documentos electrónicos en Colombia a partir de su evolución legislativa y jurisprudencial. Verba Iuris(31), 43-71.
dc.relationFonseca, Z. (2012). Problemas de eficacia en actos administrativos expedidos por medios electrónicos. In Vestigium Ire, 5, 95-108.
dc.relationFuentes, J. (2017). La operación administrativa es procedente cuando se expiden actos administrativos de carácter general y partícular. Trabajo de grado. Bogotá Universidad Católica de Colombia. Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/23799/1/RM%20aproba do%20Jhon%20Fuentes%20Rojas.pdf
dc.relationLaguado, R. (2003). Actos administrativos por medios electrónicos. Vniversitas, 89- 128.
dc.relationMartínez, J. (2004). La necesidad de interoperabilidad de la información en los servicios de la administración electronica: XML, una posible solución. e- Cooperación en la Administración Pública, 1-8.
dc.relationMuñoz, F. (2016). Del derecho electrónico en Colombia: interpretación normativa, producción y valoración probatoria de la firma digital y/o electrónica. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/3053.
dc.relationNaranjo, M. (2016). Validez probatoria del documento electrónico soporte de hallazgos fiscales en las auditorias. Tesis de maestria. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/52349/1/51743793.2016.pdf
dc.relationOliver, R. (2011). La sede electrónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria. Revista d'internet, dret i politica(12), 44-54.
dc.relationOrtega, L. (2018). El Acto administrativo en los procesos y procedimientos. Editorial: Universidad Católica de Colombia.
dc.relationPérez, R. (2013). Eficacia y validez del acto administrativo. Tesis de maestría. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/9877/1/700600.2013.pdf
dc.relationRodríguez, L. (2017). Derecho administrativo general y colombiano. Bogotá: Temis.
dc.relationRuíz, F. (2016). El acto administrativo electrónico en Colombia. Tesis de Maestría. Bogotá: Universidad Militrar Nueva Granada. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/14691
dc.relationSánchez, M. (2014). Eficacia y validez del Acto Administrativo electrónico- una perspectiva del derecho comparado entre Colombia y España. Bogotá, D.C. Universidad Católica de Colombia.
dc.relationSánchez Torres, A. (2007). Acto administrativo. Bogotá: Consejo Superior de la Judicatura.
dc.relationTorres, J. (2016). La transparencia y el buen gobierno: una perspectiva desde las obligaciones de los gobiernos locales. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
dc.relationCongreso de la República de Colombia (1999). Ley 527 de 1999: Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial: 43.673
dc.relationCongreso de la República de Colombia (2011). Ley 1437 de 2011: Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Diario Oficial: 47.956.
dc.relationColombia. Consejo de Estado (26 de Noviembre de 1917). Auto, acción de nulidad. C.P. Luis Felipe Rosales.
dc.relationColombia. Consejo de Estado (26 de Noviembre de 1917). Auto, acción de nulidad. C.P. Luis Felipe Rosales
dc.relationColombia. Consejo de Estado (24 de Abril de 1934). Auto, acción de Nulidad. C.P. Nicasio Anzola.
dc.relationColombia. Consejo de Estado (22 de julio de 1955). Auto, acción de Nulidad. C.P. Manuel Buenahora.
dc.relationColombia. Consejo de Estado. (30 de mayo de 1988). Expediente: 0549. Sala de lo Contencioso administrativo, sección cuarta. C.P. Hernán Guillermo Aldana Duque.
dc.relationColombia. Consejo de Estado (18 de Marzo de 2010). Radicado 11001-03-06-000- 2010-00015-00/1989. C.P. Enrique José Arboleda Perdomo
dc.relationColombia. Consejo de Estado. (5 de agosto de 2010). Radicado número: 11001 0324 000 2007 00039 00. Sala de lo contencioso administrativo, sección primera. C.P. Rafael E. Ostau De Lafont Pianeta.
dc.relationColombia. Consejo de Estado, (25 de mayo de 2017) Expediente 250002342000201400189 01. C.P Sandra Lisset Ibarra Vélez.
dc.relationColombia. Consejo de Estado (17 de mayo de 2018). Radicado 25000-23-26-000- 1997-13723-01/29942. C.P. Stella Conto Díaz del Catillo.
dc.relationColombia. Consejo de Estado. (28 de mayo de 2019). Radicado número: 11001-03- 26-000-2017-00118-00(59837). Sala de lo contencioso administrativo, sección tercera. C.P. Ramiro Pazos Guerrero.
dc.relationColombia. Consejo de Estado. (11 de julio de 2019). Radicado número: 25000-23-37- 000-2013-00173-01(21257). Sala de lo contencioso administrativo, sección cuarta. C.P. Julio Roberto Piza Rodríguez.
dc.relationColombia. Consejo de Estado. (1 de agosto de 2019). Radicado número: 17001-23- 33-000-2015-00660-01(23334). Sala de lo contencioso administrativo, sección cuarta. C.P. Jorge Octavio Ramírez Ramírez.
dc.relationColombia. Consejo de Estado (23 de enero de 2020). Radicado número: 08001-23- 33-000-2019-00556-01(ACU). Sala de lo contencioso administrativo, sección quinta. C.P. Rocío Araujo Oñate.
dc.relationColombia. Consejo de Estado (6 de febrero de 2020). Radicado 25000-23-42-000- 2015-04729-01(2844-18). Sala plena de lo contencioso administrativo. C.P. Rafael Francisco Suarez Vargas.
dc.relationColombia. Consejo de Estado. (19 de febrero de 2020). Radicado 68001-23-33-000- 2015-00020-01(23081). Sala plena de lo contencioso administrativo. C.P. Milton Chaves García.
dc.relationColombia. Consejo de Estado. (28 de abril de 2020). Radicado 11001-03-15-000- 2020-01408-00. Sala plena de lo contencioso administrativo. C.P. Lucy Jannette Bermúdez Bermúdez.
dc.relationColombia. Consejo de Estado. (28 de abril de 2020). Radicación 25000-23-26-000- 2010-00478-01(45010). Sala de lo contencioso administrativo. Sección tercera, Subsección A. C.P. María Adriana Marín.
dc.relationColombia. Consejo de Estado. (30 de abril de 2020). Radicado 11001-03-15-000- 2020-01500-00(CA)A. Sala plena de lo contencioso administrativo. C.P. Martín Bermúdez Muñoz.
dc.relationColombia. Consejo de Estado. (4 de mayo de 2020) Radicado 11001-03-15-000-2020- 01397-00. Sala plena de lo contencioso administrativo. C.P: Nicolás Yepes Corrales.
dc.relationColombia. Consejo de Estado. (7 de mayo de 2020) Radicado 11001-03-15-000-2020- 01620-00(CA)A. Sala plena de lo contencioso administrativo. C.P. Guillermo Sánchez Luque.
dc.relationColombia. Consejo de Estado. (11 de mayo de 2020). Radicado 11001-03-15-000- 2020-00944-00(CA). Sala especial de decisión. C.P Sandra Lisset Ibarra Vélez
dc.relationColombia. Consejo de Estado. (16 de junio de 2020). Radicado 11001-03-15-000- 2020-02303-00. Sala especial de decisión. C.P. Nicolás Yepes Corrales.
dc.relationColombia. Consejo de Estado (16 de junio de 2020). Radicado 11001-03-15-000- 2020-01832-00(CA)A. C.P. Hernando Sánchez Sánchez
dc.relationColombia. Corte Constitucional. (25 de octubre de 2000). Sentencia C-1436 de 2000. M. P. Dr. Alfredo Beltrán Sierra.
dc.relationColombia. Corte Constitucional. (30 de junio de 2004). Sentencia C-620 de 2004, 30 de junio. M.P.: Dr. Jaime Araujo Rentería.
dc.relationColombia. Corte Constitucional. (10 de marzo de 2017). Sentencia T-161 de 2017. M.P. José Antonio Cepeda Amarís.
dc.relationColombia. Corte Suprema de Justicia. (10 de julio de 2018). Sentencia SL2670-2018. Radicado 59114. M.P. Omar de Jesús Restrepo Ochoa.
dc.relationColombia. Corte Suprema de Justicia. (30 de octubre de 2018). Sentencia APL4729- 2018. Rad.- 11-001-02-30-000-. M.P. Luis Gabriel Miranda Buelvas.
dc.relationColombia. Corte Suprema de Justicia. (15 de enero de 2019). Sentencia STC057-2019. Radicado T 110010230000-2018-00525-00. M.P. Gabriel Hernández Villareal.
dc.relationColombia. Corte Constitucional. (20 de mayo de 2020). Sentencia C- 145 de 2020. M.P. José Fernando Reyes Cuartas.
dc.relationColombia. Corte Constitucional (27 de mayo de 2020). Sentencia C- 150 de 2020. M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez.
dc.relationChile. Corte Suprema de Apelaciones, (11 de marzo de 2020). Fallo: 33.271-2020, 11 de marzo, Ministros: Sra. Ángela Vivanco M., y los Abogados Integrantes Sr. Álvaro Quintanilla P., y Sr. Pedro Pierry A.
dc.relationChile. Corte Suprema de Apelaciones, Tercera Sala. (5 de junio de 2020). Fallo: 24.827-2020. Ministros: Sr. Sergio Muñoz G., Sra. María Eugenia Sandoval G.,Sra. Ángela Vivanco M., y Sr. Leopoldo Llanos S., y el Abogado Integrante Sr. Julio Pallavicini M.
dc.relationChile. Corte Suprema de Apelaciones, (5 de junio de 2019). Fallo: 36.953-2019. Ministros: Sr. Carlos Aránguiz Z., Sra. Ángela Vivanco M., y Sr. Leopoldo Llanos S.
dc.relationChile. Corte Suprema de Apelaciones, (17 de junio de 2019). Fallo: 17.374-2019. 17 de junio, Ministro: Sr. Leopoldo Llanos S.
dc.relationChile. Corte Suprema de Apelaciones, Tercera Sala. (30 de junio de 2019). Fallo: 27.716-2019. Ministros: Sr. Sergio Muñoz G., y Sra. María Eugenia Sandoval G., el Ministro Suplente Sr. Raúl Mera M., y los Abogados Integrantes Sr. Jorge Lagos G., y Sr. Antonio Barra R.
dc.relationChile. Corte Suprema de Apelaciones, (3 de octubre de 2019). Fallo: 30.013-2019. Ministros: Sr. Jorge Lagos G., y Sr. Julio Pallavicini M.
dc.relationChile. Corte Suprema de Apelaciones, (9 de diciembre de 2019) Fallo: 38.890-2019. Ministros: Sr. Jorge Zepeda A., y el Abogado Integrante Sr. Pedro Pierry A.
dc.relationChile. Corte Suprema de Apelaciones, (6 de marzo de 201). Fallo: 5.872-201. Ministros: Sr. Arturo Prado P. y Sra. Ángela Vivanco M. y el Abogado Integrante Sr. Rafael Gómez B.
dc.relationDepartamento Administrativo de la Función Pública (2017). Concepto 187921 del 16 de agosto de 2017. Radicado 20176000187921. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=83120
dc.relationEspaña. Tribunal Constitucional de España. (15 de enero de 2020). Sentencia 4/2020. Magistrados: Andrés Ollero Tassara, Fernando Valdés Dal-Ré, Santiago Martínez-Vares García, Juan Antonio Xiol Ríos, Pedro José González-Trevijano Sánchez, Antonio Narváez Rodríguez, Alfredo Montoya Melgar, Ricardo Enríquez Sancho y Cándido Conde-Pumpido Tourón.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020
dc.titleAnálisis jurídico del acto administrativo electrónico
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución