Trabajo de grado - Pregrado
Guía práctica para la clasificación psicopatológica de los homicidas violentos
Fecha
2020Registro en:
Berrio-Rojas, C. F., Conde-Ocaziones, J. E., Pamplona-Linares, D. M., Rhenals-Hernández, J. J. & Romero-Barreto, L. N. (2020). Guía práctica para la clasificación psicopatológica de los homicidas violentos. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia
Autor
Berrio-Rojas, Cristian Fernando
Conde-Ocaziones, Jorge Eduardo
Pamplona-Linares, Dineyi Milady
Rhenals-Hernández, Juanita Juliana
Romero-Barreto, Liza Natalia
Institución
Resumen
La población a la que se dirige esta guía es la defensa y Bufetes de abogados penalistas o
criminalistas, teniendo un uso especial en la construcción de la teoría del caso,
relacionando aspectos propios de la conducta delictiva con posibles características
psicopatológicas. Esta herramienta se encuentra estructurada en 4 secciones: una
conceptualización de variables psicológicas que se trabajaron a lo largo de la elaboración
de la herramientas, una clasificación psicopatológica a partir de una serie de trastornos
seleccionados del DSM-V teniendo en cuenta la incidencia criminógena, una síntesis de
las posibles características de la conducta delictiva asociadas a las psicopatologías y
finalmente se encuentra un glosario técnico donde se definen conceptos utilizados en el
campo de la psicología. A partir de la elaboración de esta herramienta, se evidencia una
amplio campo de trabajo entre la psicología y el ámbito penal relacionando variables
psicológicas con el delito de homicidio, teniendo en cuenta conceptos como control de
impulsos, personalidad, motivación y características propias de la conducta delictiva tales
cómo tipo de violencia, escena y armas, identificando la pertinencia de la introducción
de “COEUS” al mercado, basados en los resultados de las encuestas aplicadas a parte de
la población.