dc.contributor | González-González, Fernando Germán | |
dc.creator | González-Ventero, Duván Felipe | |
dc.creator | Muñoz-Valdés, Ana Lorena | |
dc.creator | Quevedo-Moyano, Sebastián Camilo | |
dc.date.accessioned | 2020 | |
dc.date.accessioned | 2020-12-03T15:07:38Z | |
dc.date.available | 2020 | |
dc.date.available | 2020-12-03T15:07:38Z | |
dc.date.created | 2020 | |
dc.date.created | 2020-12-03T15:07:38Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | González-Ventero, D. F., Muñoz-Valdés, A. L. & Quevedo-Moyano, S. C. (2020). Mitos atribuidos al consumo de sustancias psicoactivas referidos al desempeño sexual en estudiantes universitarios. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de psicología. Bogotá, Colombia | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/25298 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo aborda los mitos atribuidos al consumo de sustancias psicoactivas
(SPA) con relación al desempeño sexual, realizando una revisión teórica. Con el
objetivo de promover el ejercicio de la sexualidad gratificante y saludable,
reconociendo los efectos de las SPA. Por medio de una página web, la cual estará
dirigida a población universitaria, docentes, padres o madres de familia. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Colombia | |
dc.publisher | Facultad de Psicología | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Psicología | |
dc.relation | Alfonso, L., y Figueroa, L. (2017). Conductas sexuales de riesgo en adolescentes desde el contexto cubano. Ciencias Médicas. 21(2), 193- 301. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561- 31942017000200020 | |
dc.relation | Andrade, J. y Torres, D. (2016). Estado del arte del consumo de sustancias psicoactivas en el departamento del Quindío, en el periodo 2009-2012. Drugs and Addictive Behavior, 1(1), 29-52. Recuperado de: https://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/DAB/article/view/1756 | |
dc.relation | Arango, A., y Vanegas, C. V. (2014). Efectos del consumo de alcohol vía vaginal en adolescentes en cuatro colegios de la ciudad de Medellín, Colombia. Revista chilena de obstetricia y ginecología, 79(4), 283-287. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0717- 75262014000400006&lng=es&nrm=iso | |
dc.relation | Ballén, M. A., Gualdrón, A. J., Álvarez, D., y Rincón, A. (2006). El cigarrillo: implicaciones para la salud. Revista de la Facultad de Medicina. 54(3), 191- 205. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120- 00112006000300005 | |
dc.relation | Bandura, A., y Rivière, Á. (1982). Teoría del aprendizaje social. Madrid, España. ESPASA UNIVERSITARIA. | |
dc.relation | Barerah, S. (2018). Forms of Drug Abuse and Their Effects. Alcoholism and Drug Abuse Weekly. 1(1). 13 - 19. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/332319381_Forms_of_Drug_Abuse _and_Their_Effects | |
dc.relation | Basson, R. (2002). Women's sexual desire-disordered or misunderstood? Journal of Sex and Marital Therapy. 28, suppl 1, 17-28. doi: 10.1080/00926230252851168. | |
dc.relation | Becoña, E. (2002). Bases científicas de la prevención de las drogodependencias. Madrid: Plan Nacional de Drogas. | |
dc.relation | Cabello, F. (2010). Manual de sexología y terapia sexual, Madrid, España: Editorial Síntesis, S.A | |
dc.relation | Cabrera, D. (2013). La encuesta como herramienta de investigación. Buenos Aires, Argentina, Universidad de Buenos Aires, Secretaría de estudios avanzados. | |
dc.relation | Carrasco, F. (2001). Disfunciones sexuales femeninas. Guía de intervención psicología clínica. Editorial síntesis. | |
dc.relation | Carrera, H., y Pérez Ruiz, E. (2018). Análisis de las conductas sexuales de riesgo en adolescentes consumidores de sustancias psicoactivas. Guayaquil, Ecuador, Universidad de Guayaquil, Facultad de ciencias políticas. | |
dc.relation | Castaño, G., Arango, E., Morales, S., Rodríguez, A., y Montoya, C. (2013). Riesgos y consecuencias de las prácticas sexuales en adolescentes bajo los efectos de alcohol y otras drogas. Revista Cubana de Pediatría. 85(1), 36-50. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 75312013000100005&lng=es&tlng=es. | |
dc.relation | Castillero, O. (2011). ¿Qué son las drogas legales y que tipo existen? [mensaje de blog]. Psicología y Mente. Recuperado de https://psicologiaymente.com/drogas/drogas-legales | |
dc.relation | Catalán, H., y Moreno, E. (2016). Consumo de bebidas alcohólicas en México. Un enfoque de adicción racional. Economía Informa núm. 399, 16-33. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0185084916300196 | |
dc.relation | Corte Constitucional. (2012). Relatoría. Medidas para garantizar la seguridad ciudadana. Normas sobre dosis para uso personal. Colombia: Corte Constitucional. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/c-491-12.htm | |
dc.relation | Deckers, L. (2010). Motivation: Biological, psychological, and environmental. Boston, MA: Allyn & Bacon. | |
dc.relation | Diez, A. (2017). Más sobre la interpretación, ideas y creencias. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. 37(131),127-143. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/pdf/neuropsiq/v37n131/08.pdf | |
dc.relation | Échele cabeza. Información de sustancias. Proyecto de la Corporación Acción Técnica Social (ATS, 2020). Recuperado de: https://www.echelecabeza.com/infosustancias/ | |
dc.relation | Etxebarria, I. (2006): Los sentimientos de culpa. Málaga: Arguval. | |
dc.relation | Fernández, C., Rodríguez, E., Pérez, V., y Córdova, A. J. (2016). Prácticas sexuales de riesgo y su relación con el consumo de alcohol y otras drogas en estudiantes de educación media y superior. Revista Médica de la Universidad Veracruzana, 16(1), 19-29. Recuperado de: http://www.enlinea.cij.gob.mx/Cursos/Hospitalizacion/pdf/Practicassexualesd eriesgo.pdf | |
dc.relation | Fernández-Espejo, E., & Núñez-Domínguez, L. (2019). La plasticidad sináptica mediada por endocannabinoides y «trastornos por consumo de drogas». Neurología. doi: 10.1016/j.nrl.2018.12.004 | |
dc.relation | Fernández-Feito, A., Antón-Fernández, R., & Paz-Zulueta, M. (2018). Conductas sexuales de riesgo y actividades preventivas frente al cáncer de cuello uterino en mujeres universitarias vacunadas frente al VPH. Atención Primaria, 50(5), 291-298. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656717301476 | |
dc.relation | Frago, S., y Sáez, S. (2012). Drogas y sexualidad. Repercusiones en la vida erótica. Responsables de la Asesoría sexológica del CIPAJ (Ayuntamiento) y de la Universidad de Zaragoza | |
dc.relation | García, C., Calvo García, F., Carbonell Sánchez, X., y Giralt Vázquez, C. (2017). Consumo intensivo de alcohol y conductas sexuales de riesgo en población universitaria. Salud y Drogas, 17 (1), 63-71. Recuperado de: https://dugidoc. udg.edu/handle/10256/14197 | |
dc.relation | Gómez, J. (2014). Psicología de la sexualidad, Madrid, España: Alianza Editorial, S.A | |
dc.relation | González Marquetti, T., Gálvez Cabrera, E., Álvarez Valdés, N., Cobas Ferrer, F. S., & Cabrera del Valle, N. (2005). Drogas y sexualidad: grandes enemigos. Revista Cubana de Medicina General Integral, 21(5-6), 0-0. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21252005000500015 | |
dc.relation | González, H. (2005). Caminando hacia una vida mejor; drogas. Bohemio News. 13 (2), 1-2 Recuperado de https://search-proquestcom. ucatolica.basesdedatosezproxy.com/docview/367767762?accountid=456 60 | |
dc.relation | Hernández, Z., y Cruz, A. (2008) Conductas Sexuales Riesgosas y Adictivas en estudiantes universitarios. Psicología y Salud. 18(2). 227 – 236. Recuperado de: https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/664 | |
dc.relation | III estudio epidemiológico andino sobre consumo de drogas en la población universitaria. Informe Colombia, 2016. Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito/UNODC), Ministerio de Justicia y Derecho de Colombia. Primera Edición, Junio 2017. | |
dc.relation | Isorna, M., Fariña, F., Sierra, J., y Medina. P. (2015). Binge drinking: Risky sexual behaviors and drug facilitated sexual assault in spanish youths. Suma Psicológica. 22(1), 1-8. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012143812015000100001&script= sci_arttext&tlng=pt | |
dc.relation | Kandel, D. (1975). Stages in adolescent involvement in drug use. Science. 190(4217), 912–914. https://doi.org/10.1126/science.1188374 | |
dc.relation | Kaplan, H. S. (1979). Trastornos del Deseo Sexual. Barcelona: Grijalbo. | |
dc.relation | Labouvie, E. (1996). «Maturing out of substance use: Selection and self-correction». Journal of Drug Issues, 26, 457-476. Recuperado de: https://psycnet.apa.org/record/1996-05103-007 | |
dc.relation | Linde, A. (2016). Variables Psicológicas y Consumo de Cannabis en Estudiantes Universitarios. Jáen, España, Universidad de Jaén, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. | |
dc.relation | López, F. (2005). La educación sexual de los hijos: El despertar sexualidad. España, Ediciones Pirámide. Recuperado de https://www.fundacionsaludinfantil.org/wpcontent/ uploads/libroSaludHijo/C101.pdf | |
dc.relation | Maya, E. (2014). Métodos y Técnicas de Investigación. México D.F, Universidad Autónoma de México. Recuperado de: https://arquitectura.unam.mx/uploads/8/1/1/0/8110907/metodos_y_tecnicas .pdf | |
dc.relation | National institute on drug abuse (NIDA). (2018). Depresores del sistema nervioso central (SNC) de prescripción médica. DrugFacts. Recuperado de https://www.drugabuse.gov/sites/default/files/drugfacts-cnsdepressantsspanish. pdf | |
dc.relation | National institute on drug abuse (NIDA). (2019). ¿Qué relación hay entre el consumo de drogas y las infecciones virales? DrugFacts Recuperado de: https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/drugfacts/el-consumo-dedrogas- y-las-infecciones-virales-vih-hepatitis | |
dc.relation | National institute on drug abuse (NIDA). (2019). Los alucinógenos. Drugfacts. Recuperado de https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/drugfacts/losalucinogenos | |
dc.relation | Navarro, F., y Italivi, X. (2017). Historia de vida de un mexiquense consumidor de substancias psicoactivas en el Municipio de Nezahualcóyotl [tesis de grado]. Universidad Autónoma del Estado de México, México. Recuperado de: http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/68263 | |
dc.relation | Nelas, P., Coutinho, E., Chaves, C., Amaral, O., y Cruz, C. (2018). Motivación para tener sexo en estudiantes de educación superior. International Journal of Developmental and Educational Psychology, (2), 12. Recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/3498/349856003004/349856003004.pdf | |
dc.relation | Observatorio de Drogas de Colombia. (2020). Sustancias Psicoactivas. Ministerio de Justicia. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.odc.gov.co/problematica-drogas/consumo-drogas/sustanciaspsicoactivas | |
dc.relation | Organización Mundial de la Salud -OMS-. (2003). The Alcohol, Smoking and Substance Involvement Screening Test (Assist). France: World Health Organization. | |
dc.relation | Parada, M. (2014). Formate: Una propuesta de educación en valores (Prevención de consumo spa y educación sexual). Universidad Abierta y a Distancia. | |
dc.relation | Pastor, J. (1998). Corrientes interpretativas de los mitos. Valencia, España. Universidad de Valencia. Recuperado de https://www.uv.es/~japastor/mitos/tindice. htm | |
dc.relation | Pechorro, P., Diniz, A., y Vieira, R. (2009). Satisfacción sexual femenina: Relación con el funcionamiento y las conductas sexuales. Análisis psicológico., 27 (1), 99- 108. Recuperado de: http://www.scielo.oces.mctes.pt/pdf/aps/v27n1/v27n1a08.pdf | |
dc.relation | Sanchís, M., González, J., Álvarez, E., Álvarez, C., Bobes, J., Brime, B., Torrens, M. (2011). Drogas Emergentes: Comisión Clínica de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Madrid, España: Editorial Ministerios de Sanidad, Política Social e Igualdad centro de publicaciones. Recuperado de: https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/publicaciones/catalogo/catalogoPN SD/publicaciones/pdf/InformeDrogasEmergentes.pdf | |
dc.relation | Sheryl, A., Kingsberg, y Woodard, T. (2015). Disfunción Sexual Femenina Con Enfoque en la Disminución del Deseo. bstet Gynecol [revista en internet], 125, 477-86. Recuperado de: https://journals.lww.com/greenjournal/Documents/Feb2015_Translation_King sberg.pdf | |
dc.relation | Tobón, O., Pérez, G., Quintero, S., Montoya, C. M., Mesa, S. M., y Bustamante, A. R. (2013). Riesgos psicosociales y actitudes sobre prácticas sexuales bajo el efecto del alcohol o drogas en adolescentes de la ciudad de Medellín. Universitas Psychologica, 12(3). Recuperado de: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/1909 | |
dc.relation | United nations office on drugs and crime UNODC. (2012). Resumen ejecutivo, informe mundial sobre las drogas 2012. Recuperado de: https://www.unodc.org/colombia/es/reportedrogas.html | |
dc.relation | United nations office on drugs and crime UNODC. (2019) Panorama mundial de la demanda y la oferta de drogas, informe mundial sobre las drogas 2019. Recuperado de: https://wdr.unodc.org/wdr2019/field/B2_S.pdf | |
dc.relation | United nations office on drugs and crime UNODC. (2019). Resumen ejecutivo, informe mundial sobre las drogas 2019. Recuperado de: https://wdr.unodc.org/wdr2019/prelaunch/WDR2019_B1_S.pdf | |
dc.relation | Universidad Nacional de Educación a distancia (UNED). (12 de Febrero del 2010). Tipos de drogas [mensaje de blog]. Cursos abiertos de la UNED. Recuperado de http://ocw.innova.uned.es/ocwuniversia/Educacion-Vial/efecto-de-alcohollas- drogas-y-otras-sustancias-en-la-conduccion/cap3#2 | |
dc.relation | Uribe, A., Castellanos, J., & Cabán, M. (2016). Conductas sexuales de riesgo y comunicación sobre sexualidad entre padres e hijos universitarios. Revista de Psicología Universidad de Antioquia. 8(2), 27- 47. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/psicologia/article/vi ew/327886. | |
dc.relation | Vargas, D. R. (2001). Alcoholismo, tabaquismo y sustancias psicoactivas. Revista de Salud Pública, 3(1), 74-88. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124- 00642001000100006 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020 | |
dc.title | Mitos atribuidos al consumo de sustancias psicoactivas referidos al desempeño sexual en estudiantes universitarios | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |