dc.contributor | González-González, Fernando Germán | |
dc.creator | Mosquera-Palacios, Angie Natalia | |
dc.creator | Olmos-Linares, Yessica Lizeth | |
dc.creator | Prieto-Cante, Lina Ximena | |
dc.date.accessioned | 2020 | |
dc.date.accessioned | 2020-12-01T15:14:42Z | |
dc.date.available | 2020 | |
dc.date.available | 2020-12-01T15:14:42Z | |
dc.date.created | 2020 | |
dc.date.created | 2020-12-01T15:14:42Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | Mosquera Palacios, A. N., Olmos Linares, Y. L. & Prieto Cante, L. X. (2020). La infidelidad: diferencias de género y estrategias de afrontamiento. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de psicología. Bogotá, Colombia | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/25282 | |
dc.description.abstract | El objetivo del proyecto es ofrecer una página web dinámica con una función
psicoeducativa en los aspectos de la infidelidad y estrategias de afrontamiento para
superar esta situación. Está dirigido a todo aquel que se encuentran bajo una
problemática de infidelidad; desarrollado el proyecto, se identificó que el 100% de los
participantes consideran que la página web satisface sus necesidades. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Colombia | |
dc.publisher | Facultad de Psicología | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Psicología | |
dc.relation | Alcalde, N. P. (2013). Atención terapéutica a la pareja: infidelidad, una herida ética. Familia: Revista de ciencias y orientación familiar, (47), 65. Recuperado de: https://summa.upsa.es/viewer.vm?id=0000032480&page=1&search=&lang=es&vie w=main | |
dc.relation | Aldana, A. (2018). Del poliamor y otros demonios. Maguaré, 32(2), 185-198. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/77013/69060 | |
dc.relation | Alshboul, A. M. (2007). Memorias de poligamia. Una perspectiva antropológica. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 15(1). | |
dc.relation | Álvarez, C. C., y Marian, C. C. (2009) Aproximación Terapéutica desde la Visión Sistémica a una Pareja que Consulta por Infidelidad. Centro Psicológico Reviva. 25 (1) 23-28. | |
dc.relation | Álvarez, E. y Barrozo, T. (2009) El divorcio en Colombia. Universidad Libre. Recuperado de: http://www.unilibre.edu.co/cartagena/pdf/investigacion/libros/derecho/DIVORCIO_E N_COLOMBIA.pdf | |
dc.relation | Aramburu, I., Testor, C. P., Davins-Pujols, M., Cabré, V., y Salamero, M. (2011). La infidelidad en las películas de Woody Allen. Aloma. Revista de Psicologia, ciències de l'educació i de l'esport Blanquerna, (29), 309-324. | |
dc.relation | Arango Bravo, A. M., y Peláez Soto, L. (2017). La infidelidad y el incumplimiento de los deberes conyugales como causales de divorcio en Colombia: propuesta de una relectura (Bachelor's thesis, Universidad EAFIT). Recuperado de: https://repository.eafit.edu.co/xmlui/bitstream/handle/10784/12176/ArangoBravo_A naMaria_PelaezSoto_Laura_2017.pdf?sequence=2&isAllowed=y | |
dc.relation | Arias, D. Q., García, L. M. C., Restrepo, M. B., y Moreno, P. A. H. (2020). Pareja y familia. Construcciones en contexto. Poiésis, (38). | |
dc.relation | Arráez, M., Calles, J., y de Tovar, L. M. (2006). La Hermenéutica: una actividad interpretativa. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 7(2), 171-181. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/410/41070212.pdf | |
dc.relation | Ávila Sierra, L. C., Barón Ubaque, L. L., Casas Buchar, S. C., y Mejía Zamora, A. M. (2015). Feminicidio y derechos humanos, un paradigma social: Medellín, Colombia 2002-2012. Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11457/Feminicidio%20y %20derechos%20humanos%2C%20un%20paradigma%20social%20%20Medell%C3 %ADn%2C%20Colombia%202002%20%202012.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Ardila, R. (2000). Código Ético del Psicólogo, Colombia. Revista Latinoamericana de Psicología, 32(1),209-225). | |
dc.relation | Badenes-Sastre, M., Castro Calvo, J., y Ballester-Arnal, R. (2017). Principales creencias sexuales disfuncionales en mayores. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/314649045_Principales_creencias_sexuale s_disfuncionales_en_mayores | |
dc.relation | Ballester-Arnal, R., Giménez-García, C., Castro-Calvo, J., Bover, M. B., y Gil-Llario, M. D. (2019). Personas mayores en riesgo: uso del preservativo ante las infidelidades. Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 5(1), 479-486. | |
dc.relation | Baquero, C. A. P., Santos, R. P. R., y Ocampo, C. I. P. (2014). Efecto de una intervención cognitivo conductual en el conflicto marital por infidelidad. Psychologia, 8(2), 23-36. (1) | |
dc.relation | Barrero, O.R. (2019). Según estudio, Colombia es el país más infiel de Latinoamérica. W Radio. Recuperado el 21 de mayo de 2020 de, https://www.wradio.com.co/noticias/sociedad/segun-estudio-colombia-es-el-paismas- infiel-de-latinoamerica/20190104/nota/3845821.aspx | |
dc.relation | Balenciaga, I. J. (2018). Fidelidad E Infidelidad En Tiempos Líquidos: ¿Una Paradoja? Teorías. Retratos ocultos Psicología de la Infidelidad. Montreal: Círculo Rojo. Recuperado de: https://www.academia.edu/38625335/Concepto_de_infidelidad | |
dc.relation | Bazán Díaz, I. (2007). La pena de muerte en la Corona de Castilla en la Edad Media. Clio y Crimen, (4), 306-352. | |
dc.relation | Canto Ortiz, J. M., García Leiva, P., y Gómez Jacinto, L. (2009). Celos y emociones: Factores de la relación de pareja en la reacción ante la infidelidad. Athenea digital: revista de pensamiento e investigación social, (15), 039-55. | |
dc.relation | Canto Ortiz, J. M., Moreno Jiménez, P., Perles Novas, F., y San Martín García, J. (2012). El papel de la cultura del honor, del sexismo y de los celos en la respuesta a la infidelidad de la pareja. Escritos de Psicología (Internet), 5(1), 09-16. | |
dc.relation | Camacho, J. (2004). Fidelidad e Infidelidad: En las relaciones de pareja. Barcelona: Dunken. Recuperado de: https://www.fundacionforo.com/pdfs/archivo42.pdf | |
dc.relation | Cardona, A. H., y Cerquera, L. Q. (2017). Ciencia y moral cristiana: fundamentos médicos para la promoción del discurso de la heterosexualidad en Colombia entre 1880 y 1930. Historia y sociedad, (32), 139-165. (2). | |
dc.relation | Carrasco Sotelo, J. S., y Torre Alberto, Y. L. (2015). Factores asociados a la conducta sexual en adolescentes, Academia Preuniversitaria Integral, Huaraz, 2015. Recuperado de: http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/973?show=full | |
dc.relation | Ceccarelli, E. (2017). Naturalmente fieles (Conductas monogámicas). Recuperado de https://www.uv.mx/cienciauv/files/2017/03/010-CYL-MONOGAMIA-01.pdf | |
dc.relation | Chuik, C. (2009). Gender and infidelity: a study of the relationship between conformity to masculine norms and extrarelational involvement. (Tesis Doctoral). Universidad de Iowa, Iowa, Estados Unidos. Recuperado de: https://ir.uiowa.edu/etd/284/ | |
dc.relation | Colossi, P. M., y Falcke, D. (2019). Implications of experiences in the family of origin and infidelity in violence loving relationships. Trends in Psychology, 27(2), 339-355. | |
dc.relation | Cooper, V., y Pinto, B. (2008). Actitudes ante el amor y la teoría de Sternberg. Un estudio correlacional en jóvenes universitarios de 18 a 24 años de edad. Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP, 6(2), 56-83. (3). | |
dc.relation | Cosse, I. (2017). Infidelidades: moral, revolución y sexualidad en las organizaciones de la izquierda armada en la Argentina de los años 70. Prácticas de oficio, 1, 19. Choza Armenta, J. L. Antropología de la sexualidad. Thémata. | |
dc.relation | Chávez Sopla, E. K., y Juárez Paz, K. Y. (2016). Relación entre la satisfacción sexual y la infidelidad en pacientes de 20–40 años atendidos en el hospital distrital de Laredo durante el año 2013. Recuperado de: http://repositorio.upao.edu.pe/handle/upaorep/1703 | |
dc.relation | Cuervo, M., (2012). El poder del color, la influencia de los colores en el consumidor. Recuperado de: https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/1904/71554167V_GADE_septiem bre12.pdf | |
dc.relation | De Beauvoir, S. (1981). El segundo sexo (1949). Buenos Aires: Siglo XX. Recuperado de: http://www.solidaridadobrera.org/ateneo_nacho/libros/Simone%20de%20Beauvoir %20-%20El%20segundo%20sexo.pdf | |
dc.relation | de Psicólogos, C. C. (2016). Deontología y bioética del ejercicio de la psicología en Colombia. Editorial El Manual Moderno Colombia. Recuperado de: https://www.infopsicologica.com/documentos/2009/Deontologia_libro.pdf | |
dc.relation | Díaz-Pichardo, A. Y., Garrido, L. E., Torres, C. A., y Parrón-Carreño, T. (2020). Del Apego Adulto a la Infidelidad Sexual: Un Análisis de Mediación Múltiple. Psykhe. Recuperado de: http://www.psykhe.cl/index.php/psykhe/article/view/1524 | |
dc.relation | Domínguez Prades, L., Gimeno Lozano, M., y Ballester-Arnal, R. (2017). Estudio del concepto de infidelidad en población universitaria. Ágora de salut. IV 29(1) 30-40. | |
dc.relation | Escobar-Mota, G., y Sánchez-Aragón, R. (2013). Validación psicométrica de la Escala de Premisas Histórico-Socioculturales de la Monogamia (EPHSCM). Revista Costarricense de Psicología, 32(2), 155-175. (4). | |
dc.relation | Franco, H. G. (2018). Quod vi agat feminam. Autoridad marital y violencia doméstica en el discurso normativo y patrístico en la Hispania tardoantigua. Hispania sacra, 70(142), 395-405. | |
dc.relation | Fuentes Cuiñas, A. A., y Koval, S. (2018). Infidelity Perceptions in the Buenos Aires Metropolitan Area. Universitas Psychologica, 17(2), 59-67. | |
dc.relation | Fuster Guillen, D. E. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y Representaciones, Revista Scielo Perú 7(1), 201-229. | |
dc.relation | Fromm, E. (1956). El arte de amar. Paidós Studio. Recuperado de: https://www.planetadelibros.com/libros_contenido_extra/29/28256_El_arte_de_ama r.pdf | |
dc.relation | Gabelli, F. (2014). Teoría de Selección Sexual y Origen de los Sexos. Cátedra: Biología del comportamiento, 90. Recuperado de: http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/electiv as/090_comportamiento/material/teoria_de_seleccion_sexual.pdf | |
dc.relation | Galeas, J. D. R. V., Verdesoto, M. V. V., y CHoez, X. E. F. (2019). Impacto emocional de la infidelidad en las relaciones de pareja. Importancia de su conocimiento para el psicólogo clínico. Opuntia Brava, 11(4), 349-361. | |
dc.relation | García, J. (2020). La recuperación de la pareja después de la infidelidad, psicoterapeutas.com. Recuperado de: http://www.psicoterapeutas.com/terapia_de_pareja/infidelidad.html | |
dc.relation | García, F. y Ilabaca, D. (2013). Ruptura de pareja, afrontamiento, y bienestar psicológico en adultos jóvenes. Ajayu. Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo”, 11, (2) agosto, 157- 172. | |
dc.relation | García-Méndez, M., Rivera-Aragón, S., y Díaz-Loving, R. (2011). La cultura, el poder y los patrones de interacción vinculados a la infidelidad. Interamerican Journal of Psychology, 45(3), 429-438. | |
dc.relation | Garrido, M. (2001). La muerte de Antígona. Doble condena ritual. La Aljaba, (2), 57 - 63. | |
dc.relation | Giménez, C., Ballester, R., Gil, M. D., y Edo, M. T. (2010). Prevalencia de la infidelidad en los jóvenes: influencia del género y la orientación sexual. L. Abad y JA Flores: Emociones y sentimientos: la construcción social del amor, 279-290. | |
dc.relation | Gómez, Á. M., Godoy, G., García, D., y León-Sarmiento, F. E. (2009). Amor y violencia: Otro cóctel neuropatológico en el siglo XXI. Salud Uninorte, 25(2), 350-361. | |
dc.relation | González, J., Martínez-Taboas, A., y Martínez, D. (2009). Factores psicológicos asociados a la infidelidad sexual y/o emocional y su relación a la búsqueda de sensaciones en parejas puertorriqueñas. Revista Puertorriqueña de Psicología, 20, 59- 81 (5). | |
dc.relation | González Ramírez, D. E., y Ruiz Cleves, C. (2017). Aspectos de la relación de pareja asociados con infidelidad en adultos emergentes. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/35121 | |
dc.relation | Hernández R., Fernández C., y Baptista L. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta edición ed.). México: Ill Interamericana de México SA. Recuperado de: http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologiade- la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf | |
dc.relation | Imaz, J. A. G., y Alum, J. S. (2012). Las infidelidades: aprendiendo desde dentro de las conversaciones terapéuticas. Revista Colombiana de Psiquiatría, 41(3), 496 Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, (2013). Comportamiento de la violencia intrafamiliar, Colombia, 2013. Recuperado de: https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49517/Violencia+intrafamiliar. pdf | |
dc.relation | Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, (2020). Violencia contra las mujeres: comparativos años 2018-2019. Recuperado de: https://www.medicinalegal.gov.co/cifras-estadisticas/boletines-epidemiologicas | |
dc.relation | Jarne, A., y Requena, E. (2013). Evolución de los conceptos en psicopatología. Slßooks, 58. | |
dc.relation | Juárez Tamargo, C., Castro Calvo, J., Ceccato, R., Gil Juliá, B., y Ballester-Arnal, R. (2016). Infidelidad y personalidad. El papel diferencial del género en su relación. Ágora de Salut. (3) 16. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/AgoraSalut.2016.3.21. | |
dc.relation | López, F. J., y Isidori, E. (2015). La mitología griega como herramienta para enseñar la filosofía del olimpismo. Citius, Altius, Fortius: Humanismo, Sociedad y Deporte: Investigaciones y ensayos. | |
dc.relation | López, A. (2014). Estrategias de afrontamiento y resolución de conflictos en las relaciones de pareja adolescentes. Universidad de La Laguna, recuperado de: https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/913/ESTRATEGIAS+DE+AFRONTAMI ENTO+Y+DE+RESOLUCION+DE+CONFLICTOS+EN+LAS+RELACIONES+DE+PAREJA +ADOLESCENTES+.pdf;jsessionid=75F94EA2689A01E6C698060B7152BE3E?sequenc e=1 | |
dc.relation | Macedo, M. V. (2014). Estudio sobre infidelidad en la pareja: Análisis de contenido de la literatura. Frecuencia e intensidad de conflictos con los padres en adolescentes bachilleres. Alternativas en psicología 6(30), 36-49. | |
dc.relation | Marian, C. C. (2009) Aproximación Terapéutica desde la Visión Sistémica a una Pareja que Consulta por Infidelidad. Recuperado de: http://www.centroreviva.cl/dinamicos/documentos/Paper-infidelidad.pdf | |
dc.relation | Martín Camacho, J. (2004). Fidelidad e infidelidad en las relaciones de pareja. Nuevas respuestas a viejos interrogantes. 1 - 191. | |
dc.relation | Maureira Cid, F. (2008). Amor y monogamia como conductas biológicas. Gaceta de Psiquiatría Universitaria. 4(3), 326-330. | |
dc.relation | Mark, K., Janssen, E., y Milhausen, R. (2011). Infidelity in heterosexual couples: Demographic, interpersonal, and personality-related predictors of extradyadic sex. Archives of Sexual Behavior, 40(5), 971-982. (7) | |
dc.relation | Martínez M.R. (2006). Infidelidad sexual. Recuperado de http://www2.udec.cl/~ramartin/la_infidelidad_sexual.htm | |
dc.relation | Manzur, S. (2016). Afrontamiento de la pareja ante la infidelidad. Universidad del Aconcagua, Repositorio Institucional. Recuperado de: http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/objetos_digitales/835/tesis-24513- afrontamiento.pdf | |
dc.relation | Medina, J. L. V., Colín, B. G., Martínez, M. U. M., de Oca, Y. P. A. M., Fuentes, N. I. G. A. L., y Muñoz, M. A. T. (2013). Las causas que llevan a la infidelidad: Un análisis por sexo. Acta de investigación psicológica, 3(3), 1271-1279. | |
dc.relation | Ministerio de Salud y Profamilia. (2015). Resumen Ejecutivo. Encuesta Nacional de Demografía y Salud. 6ta Encuesta. Recuperado el 25 de mayo de 2020 de, https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/ENDS-libroresumen- ejecutivo-2016.pdf | |
dc.relation | Murillas, J. M. (2015). La responsabilidad civil extracontractual por daños morales en la relación conyugal. REDUR, 13, 111-127. Recuperado de http://www.unirioja.es/dptos/dd/redur/numero13/murillas.pdf | |
dc.relation | Naranjo, C. S. (2016). Elogio de la infidelidad de las mujeres. Pasos Perdidos. 17 - 23. | |
dc.relation | Name, M. (2019). Feminicidios y sus cifras siniestras. Concejo de Bogotá D.C. Recuperado de: http://concejodebogota.gov.co/feminicidio-y-sus-cifrassiniestras/ cbogota/2019-01-23/161739.php | |
dc.relation | Otálora, Á. P. T., Castañeda, L. J. T., y Munévar, F. R. (2016). Relación entre tendencia a la infidelidad emocional y/o sexual e inteligencia emocional, en estudiantes universitarios. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 16(1), 57-70. | |
dc.relation | Ottazi Ponce, A. (2011). Estilos de amor, satisfacción y compromiso en relaciones de pareja estables. Recuperada de: http://hdl.handle.net/20.500.12404/430 | |
dc.relation | Osorio, T. B., y Álvarez, E. (2009). El divorcio en Colombia. América del Sur. Editorial Universidad Libre Sede Cartagena | |
dc.relation | Packer, M. (1985). La investigación hermenéutica en el estudio de la conducta humana. American Psychologist, 40(10), 1-25. | |
dc.relation | Pimentel, V., y Santelices, M. P. (2017). Apego adulto y mentalización en hombres que han ejercido violencia hacia su pareja. Psykhe (Santiago), 26(2), 1-16. | |
dc.relation | Pineda, J. y Otero, L. (2004). Género, violencia intrafamiliar e intervención pública en Colombia. Revista de estudios sociales, (17), 19-31. | |
dc.relation | Profamilia. (2010). Encuesta Nacional de Demografía y Salud. 5ta Encuesta. Recuperado el 25 de mayo de 2020 de, https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/Bas e%20de%20datos%20ENDS%202010%20informe.pdf | |
dc.relation | Quecedo Lecanda, R., y Castaño Garrido, C. M. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de psicodidáctica. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11162/44015 | |
dc.relation | Ramos, E. M., (2000). La mujer adúltera en la Edad Moderna y su plasmación en la literatura y las artes. Boletín de arte, (21), 191-212. | |
dc.relation | Reina Valera (1960) Biblia Reina Valera en línea. https://www.biblia.es/biblia-buscarlibros- 1.php?libro=genesis&capitulo=2&version=rv60 | |
dc.relation | Romero, A., Rivera, S. y Díaz, R. (2007). Desarrollo del inventario multidimensional de infidelidad (IMIN). RIDEP, 1 (23), 121-147 | |
dc.relation | Romero, H., Romero, L. y Arellano, J. (2017). La infidelidad femenina como producto de la violencia intrafamiliar. In Anales de la Facultad de Medicina 78 (2), 161-165. UNMSM. Facultad de Medicina. | |
dc.relation | Romero-Palencia, A., del Castillo, C. C., y Díaz-Loving, R. (2008). Propuesta de un modelo bio-psico-socio-cultural de infidelidad sexual y emocional en hombres y mujeres. Psicología Iberoamericana, 16(2), 14-21. | |
dc.relation | Romo, A. V. E., Romero, F. E. C., y García, L. F. (2014). Percepción social de la infidelidad y estilos de amor en la pareja. Enseñanza e investigación en psicología, 19(1), 135-147. (8) | |
dc.relation | Ruiz, C. S. (2011). Fidelidad y compromiso en la relación de pareja: El trinomio fidelidad, compromiso y monogamia. Norte de salud mental, 9(40), 57-71. | |
dc.relation | Santa Cruz, X. (2007). El Arte de Construir Pareja. En: Revista Ecovisiones. Num. 2. 2007. (Revista Electrónica). Visitada el 1 de agosto de 2009. Disponible en: www.ecovisiones.cl/informacion/psicologia/elartedeconstruirpareja.htm | |
dc.relation | Santiago Álvarez, L. (2018). El poliamor como construcción amorosa dialogada: Estudio cualitativo. Recuperado de: http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/7062/TFM_SANTIAGO%20ALVARE Z%2C%20LAURA.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Segura, N. (2016). Marketing del color ¿cómo influye el color del logotipo en la personalidad de una marca? Recuperado de: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/140132/Marketing%20del%20col or%20%20%C2%BFc%C3%B3mo%20influye%20el%20color%20del%20logotipo%2 0en%20la%20personalidad%20de%20una%20marca.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Torres Castañeda, L. J., y Torres Otálora, A. P. (2016). Relación entre tendencia a la infidelidad emocional y/o sexual e inteligencia emocional, en estudiantes universitarios. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 16(1), 57-70. | |
dc.relation | Universidad del Valle, (2002). Género y sexualidad: en Colombia y en Brasil. La Manzana de la Discordia/Universidad del Valle, Facultad de Humanidades, Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad. | |
dc.relation | Urrutia, R. M. (2011) Esterilidad IV. Peritoneoscopía y douglascopía. Celioscopía transabdominal y transvaginal. Revista de la Facultad de Medicina, 2(2). 1-45 | |
dc.relation | Vanegas Osorio, J. H. (2011). La dinámica vincular celos- infidelidad. Pensamiento psicológico, 9(17), 97-102. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3840307 | |
dc.relation | Vargas, J. y Ibáñez, E. Problemas maritales: la infidelidad desde una perspectiva de vínculo. Revista electrónica de psicología Iztacala, 8(1). 107-124. Recuperado de: https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol8num1/art6-n1-05.pdf | |
dc.relation | Valdebenito, O. F., Tapia, A. M. F., y Durán, C. J. (2018). ¿Por qué Somos Infieles? Aplicación Inicial de una Escala para Estimar las Razones por las que Hombres y Mujeres son Infieles. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación-e Avaliação Psicológica, 3(48), 19-27. | |
dc.relation | Váldez, J., Díaz-Loving, R. y Pérez, M. (2005). Los hombres y las mujeres en México: Dos mundos distantes y complementarios. México: Milenio. Vázquez, C., Crespo, M., y Ring, J. (2000). Estrategias de afrontamiento. Recuperado de: http://www.psicosocial.net/historico/index.php?option=com_docman&view=downloa d&alias=94-estrategias-de-afrontamiento&category_slug=trauma-duelo-yculpa& Itemid=100225 | |
dc.relation | Vélez, I. C. B., Botero, M. O., y Ramírez, C. R. (2019). Poliamor. Estudio en las ciudades colombianas de Medellín y Pereira. Hojas y Hablas, (17), 12-27. | |
dc.relation | Veiga, M. (2016). Matrimonio monogámico en la cultura occidental. Tesis psicológica: Revista de la Facultad de Psicología, 11(2), 158-167. (9) | |
dc.relation | Zumaya, M., Brown, C. y Baker, H.P. (2008). Las parejas y sus infidelidades. Medigraphic artemisa. 15 (3), 225-230. Recuperado de: https://pdfs.semanticscholar.org/fd22/303dfb7a22b8d8924b53412d8dc34e60b9d2.p df | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020 | |
dc.title | La infidelidad: diferencias de género y estrategias de afrontamiento | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |