Trabajo de grado - Doctorado
Factores asociados al consumo de drogas ilícitas en estudiantes de secundaria, universitarios y población general en Colombia
Date
2020Registration in:
Scoppetta Díaz Granados, O. (2020). Factores asociados al consumo de drogas ilícitas en estudiantes de secundaria, universitarios y población general en Colombia. Tesis de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de psicología. Doctorado en Psicología. Bogotá, Colombia
Author
Scoppetta-Díaz Granados, Orlando
Institutions
Abstract
Según los estudios poblacionales que se realizan en Colombia desde 1992, el consumo de drogas ilegales crece en Colombia de manera sostenida. Tales estudios presentan análisis descriptivos, distribuciones porcentuales y prevalencias, sin que se ahonde en el escrutinio de los factores que están incidiendo en las cifras de consumo. Con el interés de ahondar en la comprensión de éste fenómeno, facilitar su predicción y contribuir con su atención integral, en esta investigación se propone identificar factores individuales, familiares y del contexto, asociados al consumo de drogas ilegales en Colombia. Para alcanzar dichos propósitos se realizan dos investigaciones: 1) una revisión sistemática sobre los factores que inciden en el consumo de drogas ilegales y 2) la formulación de tres modelos de factores asociados al consumo de drogas ilegales en Colombia y la clasificación del tipo de consumidores, a partir de los factores identificados previamente. Se analizaron las bases de datos de estudios nacionales realizados con población general, estudiantes de secundaria y estudiantes universitarios, en las cuales se utilizó la metodología del Sistema Interamericano de Datos Uniformes sobre Consumo de Drogas. Inicialmente se establecieron en cada uno de los tres grupos analizados, los factores relacionados con el consumo de sustancias ilícitas y las clases latentes de consumidores, los cuales permitieron plantear tres modelos de factores asociados al consumo, uno para cada población. Se encontró que el consumo de drogas ilícitas en el último año, se asoció en las tres poblaciones, con tener amigos y familiares consumidores de drogas ilícitas; haber iniciado el consumo de tabaco y alcohol, y tener una baja percepción del riesgo con respecto al uso de marihuana. Por su parte, con el análisis de clases latentes se identificaron tres clases entre los consumidores de drogas ilícitas en la población general, seis clases entre escolares y cuatro clases entre universitarios. Los resultados indican factores que pueden ser considerados para orientar la prevención del consumo de drogas ilegales y su atención integral.