dc.contributorCastiblanco-Prieto, Juan José
dc.contributorCifuentes-de los Ríos, Yeimy Patricia
dc.contributorVillar-Lozano, Mayerly Rosa
dc.creatorHurtado-Serrano, Luis Carlos
dc.date.accessioned2020-08-31T15:11:27Z
dc.date.available2020-08-31T15:11:27Z
dc.date.created2020-08-31T15:11:27Z
dc.date.issued2020
dc.identifierHurtado Serrano, L. C. (2020). La agricultura como resignificante de la ciudad contemporánea. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/24869
dc.description.abstractLa arquitectura vista como organismo biológico experimenta las interacciones propias de cualquier sistema vivo y por ende debe atender a las necesidades de su entorno inmediato relacionado en diferentes escalas con ambientes de menor y mayor complejidad; en la actualidad un problema coyuntural en los asentamientos humanos es la garantía de la seguridad alimentaria y nuestra correspondencia con la tierra a través de la agricultura extiende un horizonte esperanzador en la mejora de la calidad de vida de las comunidades alrededor del mundo. Con la proyección del plan de mejoramiento integral Campo urbano BIOS y el Centro Educativo Agrícola BIOS en la localidad de Usme se pretende generar una dinámica de comportamiento aportante a la conservación natural y el fácil acceso a alimentos de calidad en todo momento.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Diseño
dc.publisherArquitectura
dc.relationSecretaria de salud Bogotá. (2018). Informe Bogotá cómo vamos. Alcaldía Mayor de Bogotá
dc.relationTorres, C. A., & Alberto, C. (2009). Ciudad informal colombiana. Barrios construidos por la gente. Santa fe de Bogotá. Editorial Unal.
dc.relationDalsgaard,(2009).Bogotáchange. https://www.youtube.com/watch?v=4lOkLNIT3gI&t=124s
dc.relationCEPAL, N. (1998). Ciudades intermedias de América Latina y el Caribe: propuestas para la gestión urbana
dc.relationTorres-Tovar, C. A., Rincón-García, J. J., Amaya-Medina, N., & Vargas-Moreno, J. E. (2013). Hacer del Mejoramiento Barrial y Urbano una política pública estratégica para la superación de la pobreza. Revista Bitácora Urbano Territorial, 23(2), 105-113.
dc.relationTorres, C., Rincón, J., & Vargas, J. (2009). Pobreza urbana y mejoramiento integral de barrios en Bogotá. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationSignorelli, A., & Calleja, R. N. (1999). Antropología urbana (Vol. 35). Anthropos Editorial.
dc.relationBarbero, J. M. (1991). Dinámicas urbanas de la cultura. revista Gaceta de Colcultura, 12.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020
dc.titleLa agricultura como resignificante de la ciudad contemporánea
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución