dc.contributorJiménez-Ardila, Luis Orlando
dc.creatorCordoba-Vega, Yebrail Sebastián
dc.creatorQuitora-Vásquez, José Alejandro
dc.creatorRamírez-Otálora, Jhonathan Stiven
dc.creatorRodríguez-Peña, Camila Alejandra
dc.date.accessioned2020-08-14T19:03:22Z
dc.date.available2020-08-14T19:03:22Z
dc.date.created2020-08-14T19:03:22Z
dc.date.issued2020
dc.identifierCórdoba-Vega, Y. S., Quitora-Vásquez, J. A., Ramírez -Otálora, J. S. & Rodríguez-Peña, C. A. (2020). Entrevista semiestructurada para identificar las actitudes hacia la corrupción en funcionarios públicos. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/24734
dc.description.abstractEn el presente trabajo, se construyó una entrevista semiestructurada para identificar actitudes hacia la corrupción en candidatos a ocupar una vacante en el sector público, a partir de la aplicación de una serie de dilemas morales cuyo fundamento teórico se sustenta en la teoría del desarrollo moral de Kohlberg (1992) y en la triada oscura de la personalidad propuesta por Paulhus y Williams (2002). Adicionalmente, se cuenta con un manual de aplicación que orienta el proceso de calificación de los resultados obtenidos en la entrevista.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Psicología
dc.publisherPsicología
dc.relationAmerican Psychiatric Association., Kupfer, D. J., Regier, D. A., Arango López, C., Ayuso-Mateos, J. L., Vieta Pascual, E., & Bagney Lifante, A. (2014). DSM-5: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (5a ed.). Madrid [etc.]: Editorial Médica Panamericana.
dc.relationArce, R., & Fariña, F. (2013). Psicología Social Aplicada al Ámbito Jurídico. Psicología, 455(3).
dc.relationArco, J. (2015). Psicología Criminal y Criminalística. El informe pericial en psicología y psiquiatría forense. El Original – San José. Bolivia: La Paz.
dc.relationAlmagiá, E. B. (1987). El desarrollo moral: una introducción a la teoría de Kohlberg. Revista Latinoamericana de psicología, 19(1), 7-18.
dc.relationBlackburn, R. (1993). The psychology of criminal conduct. New York, Wiley.
dc.relationBarrutieta, L. & Ursúa, M. (2011). La psicopatía subclínica y la triada oscura de la personalidad. Psicología Conductual, 19(2), 317.
dc.relationCárdenas, A. E. M. (2011). La victimología como estudio: Redescubrimiento de la víctima para el proceso penal. Revista Prolegómenos. Derechos y Valores De La Facultad De Derecho, 14(27), 27-42.
dc.relationCastro, W. A. A., Arcila, N. R., & Tamayo, P. A. O. (2006). Los efectos socio-económicos por la presencia de la corrupción en el gasto público. Adversia, (1).
dc.relationCorte Constitucional de Colombia., de 4 de abril por medio de la cual se reglamenta la determinación de responsabilidad patrimonial de los agentes del Estado a través del ejercicio de la acción de repetición o de llamamiento en garantía con fines de repetición”, 4 de abril de 1993.
dc.relationContraloría General de la República (2019). Sobre la Contraloría General de la República. Bogotá, D.C., Colombia. Encuéntrese en contraloria.gov.co/contraloría/la-entidad
dc.relationCopello, A. M. (2011). La lucha contra la corrupción en Colombia: La carencia de una política integral. Friedrich-Ebert-Stiftung en Colombia.
dc.relationCuervo, S. (2012). El Color como Fuente de Sensaciones. En S. Cuervo, El poder del color (págs. 62-71). León: Universidad de León
dc.relationDíaz-Serrano, J. (2015). El desarrollo del juicio moral en Kohlberg como factor condicionante del rendimiento académico en ciencias sociales de un grupo de estudiantes de educación secundaria. Revista Electrónica Educare, 19(3), 72-85.
dc.relationEsbec, E., & Echeburúa, E. (2011). La reformulación de los trastornos de la personalidad en el DSM-V. Actas españolas de Psiquiatría, 39(1), 1-11.
dc.relationEkman, P. (2009).Como detectar la mentira. Una guía para utilizar en el trabajo, la política y la pareja. Madrid, España: Paidós.
dc.relationEspinosa, J. A. G., & Fernández, E. S. (2017). La entrevista en las organizaciones. Manual Moderno. México
dc.relationFernández Molina, E., Bartolomé Gutiérrez, R., Rechea Alberola, M., & Megías Boró, A. (2009). Evolución y tendencias de la delincuencia juvenil en España. Revista Española de Investigación Criminológica: REIC, 7(7), 8
dc.relationFurnham, A., Richards, S. C., & Paulhus, D. L. (2013). The Dark Triad of Personality: A 10 Year Review. Social and Personality Psychology Compass, 7(3), 199–216.
dc.relationGarcía, E., & Quintero, L. (2010). Psicología Jurídica: quehacer y desarrollo. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 6(2), 237-256.
dc.relationGuerrero-Martelo, M., Galván, G., Granados-García, A., García Arias, P., & Vásquez De la Hoz, F. (2018). Validación de un instrumento para medir el desarrollo moral en el contexto de situaciones relacionadas con la corrupción. Psicogente, 21(40), 545-559.
dc.relationGuardiola, N., & José, J. (2011). Psicología criminal como ciencia. Revista Derecho y Criminología, (1).
dc.relationGenteuil, S. (2011). El Sector Privado y la Eficacia del Desarrollo. Documento de trabajo para los miembros de la RSCD. Development Cooperation Network. Recuperado de: https://www. ituccsi. Org/IMG/pdf/Secteur_Prive_-francais_2_3__ES. pdf.
dc.relationGregory, R. (2011). Pruebas psicológicas: historia, principios y aplicaciones. Pearson Educación de México, SA de CV.
dc.relationGonzález, A. M. P. (1989). Laurence Kohlberg: Teoría y práctica del desarrollo moral en la escuela. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, (4), 79-90.
dc.relationGonzález-Moraga, F. (2015). La tríada oscura de la personalidad: maquiavelismo, narcisismo y psicopatía. Una mirada evolutiva. Criminalidad, 57(2), 253–265.
dc.relationGonzález, J., & Garita-Campos. (2018). The dark triad of personality and its psychological implications in sport. A systematic review O triade sombria da personalidade e suas implicações psicológicas no esporte. Uma revisão sistemática. 2(18), 191–207.
dc.relationGonzález, P. (2011). Los Delitos de cuello blanco. Tribunal Superior de Justicia de Madrid
dc.relationGutiérrez, E. (2018). Corrupción pública: concepto y mediciones. Hacia el Public compliance como herramienta de prevención de riesgos penales. Política criminal, 13(25), 104-143
dc.relationGuenole, N. (2014). Maladaptive personality at work: Exploring the darkness. Industrial and Organizational Psychology, 7(1), 85-97.
dc.relationGiner, C., (2011). Aproximación psicológica de la victimología. Repositorio Institucional UCAM. Revista: Derecho y Psicología. 27-54.
dc.relationHalty-Barrutieta, L., & Prieto-Ursúa, M. (2011). La psicopatía subclínica y la triada oscura de la personalidad. Behavioral Psychology/ Psicología Conductual, 19(2), 317–331.
dc.relationHeller, E. (2008). Psicología del Color. Barcelona: Gustavo Gili.
dc.relationJacobs-Ardines, C., Santana-Vega, L. E., & Feliciano-García, L. (2018). Desarrollo moral y corrupción: propuesta de un instrumento de evaluación. MLS-Educational Research, 2 (1), 83-98.
dc.relationJulián, M., & Bonavía, T. (2017). Aproximaciones psicosociales a la corrupción: una revisión teórica. Revista Colombiana de Psicología, 26(2), 231-243.
dc.relationJonason, P. K., Lyons, M., Baughman, H. M., & Vernon, P. A. (2014). What a tangled web we weave: The dark triad traits and deception. Personality and Individual Differences, 70, 117–119.
dc.relationJones, D. N. & Paulhus, D. L. (2009). Machiavellianism. In M. R. Leary & R. H. Hoyle (Eds.). Handbook of Individual Diff erences in Social Behavior (pp. 93–108). New York: Guilford.
dc.relationJones, D. N., & Figueredo, A. J. (2013). The core of darkness: Uncovering the heart of the Dark Triad. European Journal of Personality, 27(6), 521-531.
dc.relationJones, D. N., & Paulhus, D. L. (2014). Introducing the Short Dark Triad (SD3): A Brief Measure of Dark Personality Traits. Assessment, 21(1), 28–41.
dc.relationJones, D. N., & Paulhus, D. L. (2017). Duplicity among the dark triad: Three faces of deceit. Journal of Personality and Social Psychology, 113(2), 329.
dc.relationKohlberg, L. (1992). Psicología del desarrollo moral. Editorial DESCLÉE DE BROUWER. Bilbao, España
dc.relationKrebs, D. (2011). The origins of morality: An evolutionary account. Oxford University Press. United State. New York.
dc.relationLey N° 407. Código de procedimiento penal, Bogotá, Colombia, 27 de septiembre del 2019
dc.relationLey N° 404. Código de procedimiento penal, Bogotá, Colombia, 27 de septiembre del 2019
dc.relationLey N° 397. Código de procedimiento penal, Bogotá, Colombia, 27 de septiembre del 2019
dc.relationLey 1090 DE 2006. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. Diario Oficial – Edición 46.383.
dc.relationLinstead, S., Maréchal, G., & Griffin, R. W. (2014). Theorizing and researching the dark side of organization. Organization Studies, 35(2), 165-188.
dc.relationMarchiori, H. (2004). Criminología: teorías y pensamientos. Editorial Porrúa. Argentina.
dc.relationMartelo, M. F. G. (2004). Un estudio psicológico de actitudes corruptas desde la perspectiva de la acción moral. Boletín de psicología, (80), 7-36.
dc.relationMilano, W. E. A. (2019). Entre la psicología criminal, la psicología forense y la psicología penitenciaria. Ciencia Digital, 3(1.1), 23-39.
dc.relationMalhotra, N. K. (2008). Investigación de Mercados. México: Editorial Pearson
dc.relationMoshagen, M., Hilbig, B. E., & Zettler, I. (2018). The dark core of personality
dc.relationMuñoz, C. (2015). ABC Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública. Bogotá, D.C.: Secretaría de Transparenc
dc.relationMuñoz, J. M., Manzanero, A. L., Alcázar, M. A., González, J. L., Pérez, M. L., & Yela, M. (2011). Psicología Jurídica en España: Delimitación Conceptual, Campos de Investigación e Intervención y Propuesta Formativa dentro de la Enseñanza Oficial/Legal Psychology in Spain: Conceptual Boundary, Fields of Investigation and Intervention and Formative Proposal of Official Education. Anuario de psicología jurídica, 21, 3-14.
dc.relationNavas, M. P. (2017). Desconexión moral y triada oscura de la personalidad para la predicción de la conducta antisocial en adolescentes. Infancia, juventud y ley: Revista de divulgación científica del trabajo con menores, 8, 62-71.
dc.relationOspina, A. (2016). Instrumentos de la lucha contra la corrupción en Colombia: de la última ratio a la ausencia de razón. Universidad Externado de Colombia (Bogotá Colombia). Belo Horizonte | p. 1-262 | ISSN 1516-3210 A&C – R. de Dir. Administrativo & Constitucional
dc.relationPalaiou, K., Zarola, A., & Furnham, A. (2016). The dark side of personality predicts positive and negative work attitudes. Personality and Individual Differences, 88, 12-16.
dc.relationPaulhus, D. L., & Williams, K. M. (2002). The dark triad of personality: Narcissism, Machiavellianism, and psychopathy. Journal of research in personality, 36(6), 556-563.
dc.relationPastrana, A. (2019). Estudio sobre la corrupción en América Latina. Revista mexicana de opinión pública, (27), 13-40.
dc.relationPage, O. (2018). Corrupción institucional. Veritas. Revista de Filosofía y Teología, (41),9-1
dc.relationPerpiñá, C. (2012). Manual de la entrevista psicológica. Ediciones Pirámide. España
dc.relationPiñeres Botero, C. G. (2010). Revisión sobre la definición de Psicología Jurídica. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 6(2), 221-235.
dc.relationPozueco Romero, J. M., Romero Guillena, S. L., & Casas Barquero, N. (2011). Psicopatía, violencia y criminalidad: un análisis psicológico-forense, psiquiátrico-legal y criminológico (Parte II). Cuadernos de Medicina Forense, 17(4), 175-192.
dc.relationPozueco, J. M., & Moreno, J. M. (2013). Psicopatía, maquiavelismo, narcisismo y maltrato psicológico. Boletín de Psicología, 107, 91-111.
dc.relationPozueco, J., Romero, S., & Casas, N. (2011). Psicopatía, violencia y criminalidad. un análisis psicológico-forense, psiquiátrico-legal y criminológico (Parte I). Cuadernos de Medicina Forense, 17(3), 123-136. Obtenido de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-76062011000300004
dc.relationProcuraduría General de la Nación (2019). Resolución orgánica 839 del 31 de diciembre de 2019 por la cual se desagrega y efectúan asignaciones internas de apropiación parcialmente en el presupuesto de gastos de la Procuraduría General de la Nación, correspondiente a la vigencia fiscal 2020. Bogotá, D.C., Colombia
dc.relationProcuraduría general de la Nación (2019). Funciones. Bogotá, D.C. Encuéntrese en https://www.procuraduria.gov.co/portal/territoriales_funciones.page
dc.relationRivera, M. (2015). La evolución de las estrategias de marketing en el entorno digital: implicaciones jurídicas (Tesis de doctoral). Universidad Carlos III, Madrid
dc.relationSalazar, A., Nereida, J., & Valdez, D. (2014). IMPORTANCIA DE UNA INVESTIGACIÓN DE MERCADO. Instituto Tecnológico de Sonora, 1-14.
dc.relationSalessi, S., & Omar, A. (2018). Tríada oscura de personalidad, satisfacción laboral y cinismo organizacional: un modelo estructural. Universitas Psychologica, 17(3), 1–12.
dc.relationSánchez-Moreno, J. C. U. (2010). Algunos apuntes sobre la corrupción. Ius et Veritas, 20(40), 370-379.
dc.relationSandoval, I. (2016). Enfoque de la corrupción estructural: poder, impunidad y voz ciudadana. Revista mexicana de sociología, 78(1), 119-152.
dc.relationSeña, J. F. M. (2014). La corrupción: algunas consideraciones conceptuales. Illes i imperis, (16), 169-180.
dc.relationStead, R., & Fekken, G. C. (2014). Agreeableness at the Core of the Dark Triad of Personality. Individual Differences Research, 12.
dc.relationSoria, M. (2005). Manual de psicología jurídica e investigación criminal. Editorial Pirámide. Madrid.
dc.relationSoria, M. (2005). Psicología Criminal. Editorial Pearson: Madrid.
dc.relationSoriano, R. (2011). La corrupción política: tipos, causas y remedios. In Anales de la Cátedra Francisco Suárez (45) 383-402
dc.relationTransparency International (2019). Corruption Perception Index. Encuentrese en https://www.transparency.org/cpi2019
dc.relationTransparencia por Colombia (2019). Resultados Barómetro Global de Corrupción para América Latina y el Caribe. Encuéntrese en https://transparenciacolombia.org.co/2019/09/23/resultados-barometro-global-de-corrupcion-2019/
dc.relationTransparencia por Colombia (2019). Así se mueve la corrupción. Radiografía de los hechos de corrupción en Colombia (2016-2018). Encuéntrese en https://transparenciacolombia.org.co/Documentos/2019/Informe-Monitor-Ciudadano-Corrupcion-18.pdf
dc.relationTovar, J., & Ostrosky-Solís, F. (2013). Mentes criminales: ¿eligen el mal? Estudios de cómo se genera el juicio moral. Editorial El Manual Moderno. México.
dc.relationTuriel, E. (2012). Moral reasoning, cultural practices, and social inequalities. Innovación Educativa, 12(59), 17-32
dc.relationVargas, N.M. & Beltrán, J.E. (1993). Psicología jurídica y criminológica. Psicología en Colombia. Bogotá: Tercer Mundo.
dc.relationVázquez, M. M. (2011). La corrupción y su alcance. Revista de la Facultad de Derecho, (30), 195-213
dc.relationValladolid, M. N. (2018). Psicopatología de la corrupción. Revista Acta Herediana 2(61), 144-154.
dc.relationVelasco, C. (2014). La psicología aplicada a la investigación criminal. Revista electrónica de ciencia penal y criminología (16), 1-41.
dc.relationVillamil, J. E. (2017). La Corrupción en Colombia, aproximaciones conceptuales y metodológicas para abordarla: un análisis de las entidades de control e investigación y estudio de casos 2010-2014. Escuela de Ciencia Política.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020
dc.titleEntrevista semiestructurada para identificar las actitudes hacia la corrupción en funcionarios públicos
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución