dc.contributorUniversidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño
dc.contributorAguilera-Martínez, Fabián Adolfo
dc.contributorSarmiento-Valdés, Fabián Alonso
dc.creatorArias-Caicedo, Daniel Arturo
dc.creatorCastiblanco-Prieto, Juan José
dc.creatorCastillo-de Herrera, Mercedes
dc.creatorDíaz-Osorio, Myriam Stella
dc.creatorMedina-Arboleda, Iván Felipe
dc.creatorMedina-Ruiz, Marielena
dc.creatorSmith-Masis, Michael
dc.creatorVallejo-Rivas, Alejandro Yavé
dc.date.accessioned2020-08-13T19:36:33Z
dc.date.available2020-08-13T19:36:33Z
dc.date.created2020-08-13T19:36:33Z
dc.date.issued2019
dc.identifierAguilera-Martínez, F., Arias-Caicedo, D., Castiblanco-Prieto, J., Castillo-de Herrera, M., Díaz-Osorio, M., Medina-Arboleda, I., . . . Vallejo-Rivas, A. (2019). El borde urbano como territorio complejo: reflexiones para su ocupación (1a. ed.). Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. doi:10.14718/9789585456921.2019
dc.identifier10.14718/9789585456921.2019
dc.identifier978-958-5456-92-1 (digital)
dc.identifier78-958-5456-91-4 (impreso)
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/24728
dc.identifierhttps://doi.org/10.14718/9789585456921.2019
dc.description.abstractEl borde urbano, como territorio complejo, es un espacio de reflexión multidisciplinar, multiescalar y multiactoral, que ofrece una discusión en torno a los asentamientos humanos sobre las periferias y, a la vez, se constituye en un espacio de actuación para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes. La primera parte de este libro presenta distintas reflexiones desde la complejidad sobre el concepto de borde como espacio geográfico y nos lleva a considerar el desarrollo sustentable como “deber ser” para alcanzar el equilibrio, entendiendo la capacidad de carga como atributo para el desarrollo y la compacidad urbana como parte de la estrategia eficiente para la construcción social del hábitat de borde. La visión multidisciplinar entiende al sujeto y su comunidad como autores de su territorio y desde la dimensión social fundamenta el principio de empoderamiento para el trabajo participativo y la acción de investigación. Se destaca en la segunda parte una serie de estrategias que resultan de la construcción de indicadores e instrumentos capaces de ocupar el territorio de manera sustentable, que concluye con un marco de ejemplos realizados por los autores en territorios de borde y que, como impacto, reconstruyen la habitabilidad desde intervenciones simples y que se convierten en escenarios que resuelven la complejidad de los territorios de borde bajo realidades tangibles.
dc.description.abstractThe urban border, as a complex territory, is a multidisciplinary, multiscale reflection space that involves several participants and offers a discussion around human settlements on the peripheries and, at the same time, constitutes an action space for the improvement of the quality of life of the inhabitants. The first part of this book presents different reflections from the complexity of the concept of boundary as a geographical space and leads us to consider sustainable development as an “ought to be” to reach the right balance, understanding the carrying capacity as an attribute for development and urban compactness as part of the efficient strategy for the social construction of the border habitat. The multidisciplinary vision conceives the subject and their community as authors of their territory and from the social dimension it bases the principle of empowerment for participatory work and research action. The second part highlights a series of strategies that result from the construction of indicators and instruments capable of occupying the territory in a sustainable manner and concludes with a framework of examples carried out by the authors in border territories that, as an impact, reconstruct habitability from simple interventions, becoming scenarios which solve the complexity of border territories under tangible realities
dc.languagespa
dc.publisherBogotá: Universidad Católica de Colombia, 2019
dc.publisherBogotá: Universidad La Gran Colombia, 2019
dc.relationMuxí, Z. (2013). Postsuburbia. Barcelona: Comanegra. Recuperado de http://comanegra.com/esp/artecultura/ 267-postsuburbia.html o https://issuu. com/punt6/docs/postsuburbia
dc.relationBassols, M., Donoso, R., Massolo, A., Méndez, A. (1988). Antología de sociología urbana. México, D.F.: Colegio de Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
dc.relationBelnap, J., Hawkes, C. V., y Firestone, M. K. (2003). Boundaries in miniature: Two Examples from Soil. BioScience, 53(8):739-749.
dc.relationCastillo, M (2008). En torno a la relación entre economías y ciudades emergentes no formales. En Pensando en clave de Hábitat. Una búsqueda por algo más que un techo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationCastillo, M (2010). Dinámicas económicas y socioespaciales en la localidad Los Mártires de Bogotá, Colombia (tesis doctoral, Universidad Central de Venezuela, Caracas).
dc.relationCastillo de Herrera, M., y Pradilla Cobos, E. (febrero, 2015). La informalidad como concepto ideológico y las formas de subsistencia de la sobrepoblación relativa en América Latina. Ponencia presentada en el II Seminario Internacional de la Red Latinoamericana de Investigadores sobre Teoría Urbana, Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia. Recuperado de http://www.pensamientopenal. com.ar/doctrina/41058-informalidad-concepto- ideologico-y-formas-subsistencia-sobrepoblacion- relativa
dc.relationDeleuze, G., y Guattari, F. (2004). Mil mesetas. Buenos Aires: Ed. Pre-textos
dc.relationDelgado, M. 1999. El animal público: hacia una antropología de los espacios urbanos. Barcelona: Editorial Anagrama
dc.relationDuhau, E. (2002). Dimensiones socio-políticas de la irregularidad y la regularización de los asentamientos populares. Lincoln Institute of Land Policy. Recuperado de http://www.institutodeestudiosurbanos.info/dmdocuments/ cendocieu/Especializacion_Mercados/Documentos_ Cursos/Dimensiones_Socio_Politicas-Duhau_ Emilio-2002.pdf
dc.relationFernández, R. A. (s. f.). Catálogo de términos contables. Recuperado de http://www.eumed.net/cursecon/dic/ctc/ index.htm
dc.relationLópez, A. P. y López, O. (2012). Conceptualización de un modelo de intervención urbana sostenible. Ecobarrios en el contexto latinoamericano de reciente industrialización. Revista de Arquitectura, 14, 116-127. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=125125877014
dc.relationToro Vasco, C. (2005). El borde como espacio articulador de la ciudad actual y su entorno. Revista ingenierías, Universidad de Medellín, 55-65. Recuperado de http://www. redalyc.org/html/750/75004705/
dc.relationConzen, M. R. G. (2004). Thinking about Urban Form: Papers on Urban Morphology, 1932-1998. Oxford, U.K.: Verlag Peter Lang
dc.relationPineda, W. (2009). Bordes del hábitat urbano. Una mirada desde la complejidad. Estudio de caso Borde del hábitat residencial-industrial de la localidad de Puente Aranda en la UPZ San Rafael (tesis de maestría, Universidad Nacional, Bogotá, Colombia).
dc.relationPauli, G. (2011). La economía azul: 10 años, 100 innovaciones, 100 millones de empleos Barcelona: Tusquets.
dc.relationMax-Neef, M. (1993). Desarrollo a escala humana. Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Montevideo: Editorial Nordan-Comunidad
dc.relationGaventa, J., y Barrett, G. (2012). Mapping the Outcomes of Citizen Engagement. World Development, 40(12), 2399– 2410. https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2012.05.014
dc.relationInternacional, W. (2016). Planeta vivo informe 2016, Riesgo y resiliencia en el Antropoceno. (W. Internacional, Ed.) Obtenido de https://www.wwf.es.
dc.relationPáramo, P. (2010). Aprendizaje situado: Creación y modificación de prácticas sociales en el espacio público urbano. Psicologia y Sociedade, 22(1), 130–138. Recuperado de http://www.ufrgs.br/seerpsicsoc/ojs2/index.php/seerpsicsoc/ article/viewFile/3162/1881
dc.relationLópez, A. P., y López, O. (2012). Conceptualización de un modelo de intervención urbana sostenible. Ecobarrios en el contexto latinoamericano de reciente industrialización. Revista de Arquitectura, 14, 116-127. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=125125877014
dc.relationRodríguez, C. E. (2009). Diccionario de Economía. Etimológico, conceptual y procedimental
dc.relationInnes, J. E., y Booher, D. E. (2004). Reframing public participation: strategies for the 21st century. Planning Theory y Practice, 5(4), 419–436. https://doi. org/10.1080/1464935042000293170
dc.relationEspinosa Dorantes, E. (2016). Delimitación por color: ¿Morfología para principiantes? En E. A. Huamán Herrera, Análisis y métodos urbanos arquitectónicos. Textos de docencia (pp. 21-34). México D.F., México: Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco.
dc.relationLynch, K. (2004). La imagen de la ciudad [The image of the city, 1960]. Barcelona, España, Gustavo Gili.Miranda Gassull, V. (2017). El hábitat popular. Algunos aportes teóricos de la realidad habitacional de sectores desposeídos. Territorios (36), 217-238. doi:http://dx.doi. org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.4440
dc.relationMumford, L. (2002a). Historia natural de la urbanización. Boletín CF+S(21).
dc.relationMumford, L. (2002b). Regions to live in. CIUDADES, 7, 193-196.
dc.relationMontero, I., y León, O. G. (2007). A guide for naming research studies in Psychology. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(3), 847–862.
dc.relationMDXC de ciudad de Mexico. (2018). MDXC de ciudad de Mexico. Recuperado de http://www.aire.cdmx.gob.mx/ default.php?opc=%27ZaBhnmI=%27&dc=Zw==
dc.relationMumford, L. (2012). La ciudad en la historia: sus orígenes, transformaciones y perspectivas. La Rioja, España: Pepitas de Calabaza
dc.relationNel.lo, O. (1998). Los confines de la ciudad sin confines. Estructura urbana y límites administrativos en la ciudad difusa. En F. J. Monclus, La ciudad dispersa: suburbanización y nuevas periferias. Barcelona, España: Angle Editorial.
dc.relationHoll, S. (1991). Edge of a city. Pamphlet Architecture, 65. Jacobs, J. a. (1973). Muerte y vida de las grandes ciudades. Navarra, España: Capitán Swing Libros.
dc.relationAymerich, J. P. (2011). Capacidad de carga de poblaciones humanas en territorios rurales. Recursos naturales y ambiente, 47-63. Recuperado de http://repositorio.bibliotecaorton. catie.ac.cr/bitstream/handle/11554/6445/7.%20 Morales.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationIranzo, J. M. (2008). Camino a Balí: cambio climático y cambio social global. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 17(1). Recuperado de http:// webs.ucm.es/info/nomadas/17/jmiranzo.pdf
dc.relationLezma, J. y Domínguez J. (2006). Medio ambiente y sustentabilidad urbana. Revista Papeles de población, 12 (49), 154-176. Recuperado de http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=11204906
dc.relationSanders, E. B.-N., y Stappers, P. J. (2014). Probes, toolkits and prototypes: three approaches to making in codesigning. Codesign-International Journal of Cocreation in Design and the Arts, 10(1, SI), 5–14. https://doi.org/10.1 080/15710882.2014.888183
dc.relationSecretaria de Recreación y Deporte (2016). Encuesta Nacional de Culturas. EBC. Documento de preguntas
dc.relationBecerril-Padua, M. (2000). Policentrismo en las ciudades latinoamericanas. El caso de Santiago de Chile. (Ponencia) The 2000 meeting on the Latin American Studies Association, Hyatt Regency Miami, March 16-18, 2000. Recuperado de: http://lasa.international.pitt.edu/ Lasa2000/Becerril-Padua.PDF
dc.relationTaylor Hansen, L. D. (2007). El concepto histórico de frontera. En M. O. Aguilera, Antropología de las fronteras: alteridad, historia e identidad más allá de la línea (pp. 231-261). México D.F., México: Miguel Ángel Porrúa.
dc.relationToro Vasco, C., Velasco Bernal, V., y Niño Soto, A. (julio-diciembre de 2005). El borde como espacio articulador de la ciudad actual y su entorno. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 4(7), 55-65.
dc.relationVega, J. M. (2012). Diversidad de realidades mutables: Bordes urbanos en límites naturales. Escenarios de cohesión social y preservación ambiental. Bitácora Urbano Territorial, 3(5), 120-145.
dc.relationParra, C. (2013). La investigación acción - educativa: Origen y tendencias. En P. Páramo (Ed.), La investigación en Ciencias Sociales: Estrategias de Investigación (1a ed., pp. 269–290). Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.
dc.relationVejarano, M. C. (2004). Estudio Cerros Orientales presentado al DAMA. Bogotá, DC.
dc.relationBertalanffy, L. (1968). Teoría general de los sistemas. México: Fondo de Cultura Económica, 1976.
dc.relationReal Academia Española. (2017). Diccionario de la lengua española (23.1. ed.). Recuperado de http://www.rae.es/
dc.relationNaiman, R. J., Décamps, H., Pastor, J. y Johnston, C. A. (1988). The potencial importance of boundaries to fluvial ecosystems. Journal of the North American Benthological Societay. 7, 289-306
dc.relationWoltjer, J. (2014). A Global Review on Peri-Urban Development and Planning. Jurnal Perencanaan Wilayah Dan Kota, 25(1), 1–16. https://doi.org/10.5614/ jpwk.2014.25.1.1
dc.relationPauli, G. (2011). La Economía Azul: 10 años, 100 innovaciones, 100 millones de empleos. Barcelona: Tusquets
dc.relationPerona, N. (2001). Desde la marginalidad a la exclusión social. Una revisión de los conceptos. Revista La Sociología en sus Escenarios, 5. Medellín.
dc.relationBarton, J. (2006). Sustentabilidad urbana como planificación estratégica. Revista Eure, 32(96):27-45.
dc.relationBID. (2013). Anexo 2. Indicadores de la Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles. Guía metodológica
dc.relationCamagni, R (2005). Economía urbana. Barcelona: Antoni Bosch ed.
dc.relationCastillo, M. (2010). Dinámicas económicas y socioespaciales en la localidad Los Mártires de Bogotá, Colombia (tesis doctoral, Universidad Central de Venezuela, Caracas).
dc.relationRueda, S. (2009). Plan de indicadores de sostenibilidad Urbana de Vitoria - Gasteiz. Agencia de Ecología Urbana de Barcelona.
dc.relationHall, P. (1996). La ciudad en la región. En P. Hall, Ciudades del mañana: historia del urbanismo en el siglo XX (pp. 157-160). Barcelona, España: Ediciones del Serbal.
dc.relationJáuregui, J. M. (2012). Estrategias de articulación urbana. Buenos Aires, Argentina: Nobuko
dc.relationHernández Puig, S. (25 de mayo de 2016). El periurbano, un espacio estratégico de oportunidad. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, XXI(1.160). Recuperado de http://www.ub.es/geocrit/ b3w-1160.pdf
dc.relationCoraggio, J. L. (2005). Desarrollo regional, espacio local y economía social. Ponencia presentada en el Seminario Internacional “Las regiones del Siglo XXI. Entre la globalización y la democracia local”, organizado por el Instituto Mora, México, 9-10 de junio de 2OO5.
dc.relationNaciones Unidas. (s. f.). Anexo. Marco de indicadores mundiales para los Objetivos de Desarrollo Sostenible y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Recuperado de https://unstats.un.org/sdgs/indicators/Global%20Indicator% 20Framework_A.RES.71.313%20Annex.Spanish.pdf
dc.relationPNUD. (2008). Bogotá, una apuesta por Colombia. Informe de desarrollo humano para Bogotá. IDH-Bogotá 2008. Bogotá: PNUD.
dc.relationSandoval, E., y Mota, L. (2015). Interpelación al desarrollo sustentable desde la teoría decolonial. Perspectiva sustentable, 1(1), 1-12.
dc.relationSánchez, J. (2009). El hábitat no es una cosa. En Echeverría, M [et al.] ¿Qué es el hábitat?: las preguntas por el hábitat (pp. 117-140). Medellín: Escuela del hábitat CEHAP. Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia sede Medellín
dc.relationRamos, A. M. (2004). Lo urbano en 20 autores contemporáneos. Barcelona: Ediciones UPC 2004
dc.relationSchiller, S. de, Gomes da Silva, V., Goijberg, N., y Treviño, C. U. (2003). Edificación sustentable: consideraciones para la calificación del hábitat construido en el contexto regional latinoamericano. Revista Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente, 7(1):13-18.
dc.relationVanhulst, J., y Beling, A. (2013). Buen vivir: la irrupción de América Latina en el campo gravitacional del desarrollo sostenible. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, 21, 01-14
dc.relationEscobar, A. (1999). El final del salvaje: naturaleza, cultura y política en la antropología contemporánea. Bogotá: ICAN / CEREC
dc.relationRueda, P. S. (1999). Modelos e indicadores para ciudades más sostenibles. Fundación Forum Ambiental. Recuperado de www.forumambiental.org/pdf/huella.pdf
dc.relationSabatini, F. (2003). La segregación social del espacio en las ciudades de América Latina. Washington: Informe Banco Interamericano de Desarrollo
dc.relationCastiblanco-Prieto, J., Aguilera, F., y Sarmiento, F. (2019). Principios, criterios y propósitos de desarrollo sustentable para la re-densificación en contextos urbanos informales. Revista de Arquitectura (Bogotá) 21(1). doi:http:// dx.doi.org/10.14718/RevArq.2019.21.1.1209
dc.relationPradilla Cobos, E. (1976). Notas acerca del “problema de la vivienda”. Revista Ideología y Sociedad 16, 70-107
dc.relationJanoschka, M. (2002). El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana: fragmentación y privatización. Eure (Santiago), 11-20
dc.relationJanoschka, M. (2002). El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana: fragmentación y privatización. Eure, 28(85), 37-49. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0250- 71612002008500002
dc.relationWinchester, L. (2008). La dimensión económica de la pobreza y precariedad urbana en las ciudades latinoamericanas. Implicaciones para las políticas del hábitat. Revista Eure, XXXIV(103), 27-47.
dc.relationBermúdez, P. M. (2010). La sostenibilidad ambiental urbana en Colombia. Bitácora Urbano Territorial, 17(2), 73-94. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/ bitacora/article/viewFile/18893/19784
dc.relationDoménech, J. L. (2007). Huella ecológica y desarrollo sustentable. Barcelona: AENOR Ediciones
dc.relationDoménech, J. L. (2010). Huella ecológica y desarrollo sustentable. Génova, Madrid: AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación
dc.relationLeva, G. (2005). Indicadores de calidad de vida urbana. Teoría y metodología. Trabajo de Investigación Universidad de Quilmes. Argentina. recuperado de:http://www.institutodeestudiosurbanos. info/dmdocuments/cendocieu/coleccion_ digital/Observatorios_Urbanos/Indicadores_Calidad_ Vida-Leva_G-2005.pdf
dc.relationVillamizar-Duarte, N. (2014). Bordes urbanos: teorías, políticas y prácticas para la construcción de territorios de diálogo. Bitácora Urbano Territorial, 24(2), 31-33.
dc.relationDubois, A., Millán, J., y Roca, J. (2001). Capitalismo, desigualdades y degradación ambiental. VII jornadas de economía crítica. Barcelona, España: Icaria Editorial, S.A.
dc.relationEhrlich, P. R. (1982). Human carrying capacity, extinctions, and nature reserves. American Institute of Biological Sciences, 32(5), 331-333. Recuperado de http://www. jstor.org/stable/1308850
dc.relationAguayo González, F., Peralta Álvarez, M. E., Lama Ruiz, J. R., y Soltero Sánchez, V. M. (2011). Ecodiseño. Ingenieria sostenible de la cuna a la cina (C2C). Madrid, España: RC Libros.
dc.relationBurbano, A. (2013). Evaluación posocupación (POE) como estrategia de investigación para ambientes construidos o en proceso de construcción. En P. Páramo (Ed.), La investigación en Ciencias Sociales: Estrategias de Investigación (1a ed., pp. 317–331). Bogotá: Univesidad Piloto de Colombia
dc.relationBolaños Palacios, Á. J., y Aguilera Martínez, F. A. (enero-diciembre de 2014). Caracterización del modelo de aprendizaje a partir de laboratorios de diseño con énfasis en factores sociales. Revista Arquitectura, 16, 26-37.
dc.relationSalazar Hernández, C. A., y Zuleta Ruíz, B. (2014). La noción de borde en la narrativa urbana. Estudio de caso: Medellín, Colombia. Bitácora Urbano Territorial, 24(2), 31-41.
dc.relationMartínez Rodríguez, M. C., Mora Arellano, P., y Reynoso Pérez, R. (2015). Economía verde vs. economía azul: un análisis de viabilidad. 20° Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México. Cuernavaca, Morelos del 17 al 20 de noviembre de 2015. AMECIDER – CRIM, UNAM
dc.relationKhanna, P., Babu, P. R., y George, M. S. (1999). Carrying- capacity as a basis for sustainable development a case study of National Capital Region in India. Progress in Planning, 52(2), 101-166.
dc.relationKitzes, J., Galli, A., Bagliani, M., Barrett, J., Dige, G., Ede, S., …Wiedmann, T. (2007). A research agenda for improving national Ecological Footprint accounts. Ecological Economics, 1-22. Recuperado de https://s3.amazonaws.com/ academia.edu.documents/45307906/A_research_agenda_ for_improving_national20160503-2456-107xcn7. pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A& Expires=1507672953&Signature=uwvOwi46ra- PeGTGOotCT1juvZSA%3D&response-content-disposition= inline%
dc.relationManteca, E. F., y Potthast, M. C. (1999). Permacultura en la práctica. Conservación de suelos y aguas en la zona andina: hacia el desarrollo de un concepto integral: memorias del Taller Internacional Regional Hacia Conceptos Integrales en la Conservación de Suelos y Aguas en la Zona Andina, celebrado en el Centro Internacional de Agricultura Tropical, en octubre de 1997, (309), 169.
dc.relationRivera-Ferre, M. G., y Ortega-Cerdà , M. (2010). Indicadores internacionales de Soberanía Alimentaria. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, 14, 53-77.
dc.relationMartine, G. (1994). Población y medio ambiente: lecciones de la experiencia latinoamericana. Repositorio CEPAL, 261-310.
dc.relationMedina-Arboleda, I. F., y Páramo, P. (2014). La investigación en educación ambiental en América Latina : un análisis bibliométrico. Revista Colombiana de Educación, (66), 55–72.
dc.relationEscobar, A. (1992). The making of social movements in Latin America: Identity, strategy and democracy. Nueva York: Routledge
dc.relationZárate Martín, M. A. (2004). Análisis de la ciudad: un espacio heredado. En M. Zárate Martín, Paisaje, sociedad y cultura en geografía humana (pp. 23-97). Madrid, España: Centro de Estudios Ramón Areces S. A.
dc.relationEscobar, A. (1996). La invención del Tercer Mundo: construcción y deconstrucción del desarrollo. Bogotá: Norma.
dc.relationSarmiento, F., Aguilera, F., y Castiblanco, J. J. (2018). Aproximación conceptual al modelo de capacidad de carga. AUS, 76-81.
dc.relationLeón, B. E. A., y Méndez, T. D. R. A. (2013). La movilidad urbana: Indicador de la fragmentación espacial y segregación social. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo. Separata: X Seminario Investigación Urbana y Regional. Recuperado de http://revistas.javeriana.edu.co/index. php/cvyu/article/view/5378
dc.relationLink, F. (2008). De la policentralidad a la fragmentación en Santiago de Chile. Revista Centro-h, 2,13-24. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1151/115112535002.pdf
dc.relationMartí Arís, C. (febrero 2011) De la periferia urbana a la ciudad policéntrica. Revista Expeditio (5), 29-45. Recuperado de: https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/EXP/ article/view/723/731
dc.relationBallén Velásquez, L. M. (2014). “Desbordando” la categoría de borde. Reflexiones desde la experiencia bogotana. Bitácora Urbano Territorial (24), 24.
dc.relationYory, C. M. (2003). Topofilia ciudad y territorio: Una estrategia pedagógica de desarrollo urbano participativo con dimensión sustentable para las grandes metrópolis de América Latina en el contexto de la globalización: “el caso de la ciudad de Bogotá”. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia. Recuperado de http://biblioteca.ucm.es/tesis/ghi/ ucm-t26725.pdf
dc.relationYory, C. M. (2015). La construcción social del hábitat. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia
dc.relationMuñiz, I., y García-López, M. À. (2013). Anatomía de la dispersión urbana en Barcelona. EURE (Santiago), 39(116), 189-219. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612013000100008
dc.relationNavarro Vega J. R., y Ortuño Padilla A. (septiembre 2011). Aproximación a la génesis de la contribución de la densidad en la noción de “ciudad compacta”. Revista EURE 37(112), 23-41. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612011000300002
dc.relationTobasura Acuña, I. (enero-junio de 2008). Huella ecológica y biocapacidad: indicadores biofísicos para la gestión ambiental. El caso de Manizales, Colombia. Revista Luna Azul, 119-136. Recuperado de http://www.scielo. org.co/pdf/luaz/n26/n26a07.pdf
dc.relationAguilera Martínez, F. A. (2017). Del patrón al modelo: (re) composición del borde. Bogotá, territorio de Usme (Tesis doctoral, inédita). Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco. Ciudad de México. México.
dc.relationMoberg, F., y Hauge, S. (s.f.). ¿Qué es la resiliencia? Una introducción a la investigación sobre el sistema socioecológico. Estocolmo. Recuperado de https://whatisresilience. org/wp-content/uploads/2016/04/What_is_resilience_ SP_aktiv.pdf
dc.relationCovey, S. (1997). Los siete hábitos de la gente altamente efectiva. Estados Unidos: Paidós Ibérica
dc.relationTilbury, D. (2011). Education for sustainable development: An expert review of processes and learning. UNESCO (1st ed.). Paris: UNESCO. Recuperado de http://scholar. google.com/scholar?hl=en&btnG=Search&q=intitle:Education+ for+sustainable+development+An+expert+review+ of+processes+and+learning#0
dc.relationToro Vasco, C., Velasco Bernal, V., y Niño Soto, A. (2005). El borde como espacio articulador de la ciudad actual y su entorno. Revista Ingenierías, 4(7), 55-65.
dc.relationHernández, A. (2009-mayo). Calidad de vida y medio ambiente urbano. Indicadores locales de sostenibilidad y calidad de vida. Revista INVI, 24(65):79-111.
dc.relationAgencia de Ecología Urbana de Barcelona. (2009). Documento para el Plan de movilidad y espacio público en Lugo. Agencia de Ecología Urbana. Lugo.
dc.relationONU. (1992). Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Río de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992.
dc.relationAguilera-Martínez, F., y Medina-Ruiz, M. (2017). Intervención social en el borde urbano desde el proceso de la significación cultural. Revista de Arquitectura, 19(2), 78– 93. http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2017.19.2.1495
dc.relationAmerican Psycological Association. (2010). Manual de Publicaciones. México: El Manual Moderno.
dc.relationArias, D., Cerón, A., Chaves, V., y Quinche, A. (2017). La educación ambiental como motor de participación social en la comunidad del Núcleo 1 de la Unidad de Planeación Zonal (UPZ) Guaymaral de la Localidad de Suba (Bogotá – Colombia). Bio – Grafía. Escritos Sobre La Biología y Su Enseñanza, Edición ex, 587–593. https:// doi.org/10.17227/bio-grafia.extra2017-7153
dc.relationLynch, K. (1984). La imagen de la Ciudad. Ciudad de México: Ediciones Gustavo Gili
dc.relationGonzález Arenas, J., Etter Rothlisberger, A., Sarmiento López, A., Orrego Suaza, S., Ramírez Sosa, C., Cabrera Montenegro, E., . . . Ordóñez Castro, M. F. (2011). Análisis de tendencias y patrones espaciales de deforestación en Colombia. Bogotá, Colombia: Instituto de Estudios Ambientales- Ideam. Recuperado de http://www.ideam.gov. co/documents/11769/44688974/An%C3%A1lisis+de+- tendencias+y+patrones+espaciales+de+deforestaci%- C3%B3n+en+Colombia/06030c14-c433-485a-8541-836 7e78038aa?version=1.0
dc.relationArksey, H., y O’Malley, L. (2005). Scoping studies: towards a methodological framework. International Journal of Social Research Methodology, 8(1), 19–32. https://doi. org/10.1080/1364557032000119616
dc.relationAzlina, W., Ismail, W., y Said, I. (2015). Integrating the Community in Urban Design and Planning of Public Spaces: A review in Malaysian cities. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 168, 357–364. https://doi. org/10.1016/j.sbspro.2014.10.241
dc.relationRueda, S. (1997). La ciudad compacta y diversa frente a la conurbación difusa. Ciudades para un futuro más sostenible. [entrada de blog 30/06/1997]. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid. Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad. Departamento de Estructuras y Física de la Edificación, Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio. Recuperado de http://habitat.aq.upm.es/cs/p2/a009.html
dc.relationPáramo, P., y Otálvaro, G. (2006). Investigación Alternativa : Por una distinción entre posturas epistemológicas y no entre métodos. Cinta de Moebius, (25), 8. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx
dc.relationGudynas, E. (2009-junio). Desarrollo sostenible: posturas contemporáneas y desafíos en la construcción del espacio urbano. Revista Vivienda Popular, (18), 12-19.
dc.relationVelásquez, B. R. (2007). Del suburbio y la periferia al borde: el modelo de crecimiento de la zona metropolitana del Valle de México (ZMVM). L’Ordinaire des Amériques, 207, 69-89.
dc.relationAndaluz Westreicher, C. (2016). Manual de derecho ambiental. España: Proterra
dc.relationNacif, N. (2016). Diseño de indicadores urbanos de sustentabilidad. El caso del gran San Juan en Argentina. Revista Urbano, 34, 6-15. DOI: https://doi.org/1022320/071836 07.2016.19.34.1
dc.relationDa Costa Gomes, P. C. (2013). ¿Ciencias sociales o ciencias morales? Una cuestión de juicio. En P. Páramo (Ed.), La investigación en ciencias sociales: discusiones epistemológicas (1st ed., pp. 37–48). Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.
dc.relationEscallón, C., Arteaga, I., y Caicedo, V. (2016). Transformaciones en sectores urbanos en consolidación: avances metodológicos para análisis y valoración de intervenciones basadas en principios de reestructuración urbana (1st ed.). Bogotá: Universidad de los Andes
dc.relationFals Borda, O., y Rahman, M. A. (1991). Action and knowledge: Breaking the monopoly with participatory action– research. New York: The Apex Press
dc.relationSmith, N. (2012). La nueva frontera urbana: ciudad revanchista y gentrificación. Madrid, España: Traficante de sueños.
dc.relationFals Borda, O., y Rahman, M. A. (1992). La situación actual y las perspectivas de la IAP en el mundo. In M. C. Salazar (Ed.), La investigación–acción participativa: inicios y desarrollos (pp. 205–230). Bogotá: Editorial Popular
dc.relationRegolini, C. (2008). El conocimiento generador del proyecto urbano sostenible. Cuadernos de Investigación Urbanística, 61. Recuperado de http://polired.upm.es/index.php/ ciur/article/view/277
dc.relationSarmiento, F., Aguilera, F., y Castiblanco, J. J. (2018). Aproximación conceptual al modelo de capacidad de carga. AUS Arquitectura/Urbanismo/Sustentabilidad, (24), 76-81.
dc.relationCastillo, M. (2017). Impactos ambientales, económicos y sociales del desarrollo sostenible en Colombia. XI Encuentro Internacional Ambiental: “Aportes desde la investigación e innovación para el cambio hacia la sustentabilidad ambiental”. Bogotá: Universidad Santo Tomás.
dc.relationHolmgren, D. (2013). La esencia de la permacultura. Recuperado de https://holmgren.com.au/downloads/Essence_ of_Pc_ES.pd
dc.relationTaller Internacional Regional. (1997). Permacultura en la Práctica. En T. I. Regional, y K. M.-S. Restrepo (Ed.), Conservación de suelo y aguas en la zona andina: hacia el desarrollo de un concepto integral. Memorias. Cali, Colombia: Centro Internacional de Agricultura Tropical - CIAT.
dc.relationGordon, S. (1995). Los fundamentos de la ciencia. En Historia y filosofía de la ciencia (pp. 630–642). Barcelona: Ariel.
dc.relationGuirao Goris, S. (2015). Utilidad y tipos de revisión de literatura. ENE, Revista de Enfermería, 9(2). Recuperado de http://www.ene-enfermeria.org/ojs/index.php/ENE/ article/view/495/guirao
dc.relationHernández-Araque, M. (2016). Urbanismo participativo. Construcción social del espacio urbano. Revista de Arquitectura, 18(1), 6–17. https://doi.org/10.14718/RevArq. 2016.18.1.2
dc.relationHolmgren, D. D. (2013). La esencia de la permacultura. Barcelona: Cambium
dc.relationBasky, A. (2005). El periurbano productivo, un espacio en constante transformación. Introducción al estado del debate, con referencia al caso de Buenos Aires, Scripta Nova 9(9), 36.
dc.relationPark, P. (1989).Qué es la investigación - acción participativa. En M. C. Salazar (Coord.), Perspectivas teóricas y metodológicas.(.) en: La investigación - acción participativa: Inicios y desarrollos. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: Editorial Popular.
dc.relationRichardson, H. (1988). Monocentric vs. policentric models. Annals of regional science. 22(2), 1-12.
dc.relationIsmail, M. N., Sapian, A. R., Scriver, P., y Rashid, M. (2017). Translation of social citizenship to architecture y built environment: a methodological review. Journal of the Malaysian Institute of Planners, 15(1), 235–244.
dc.relationOlmos Moreno, H. S. (2008). La habitabilidad urbana como condición de calidad de vida. Palapa, 3(2), 47–54. Recuperado de http://www.redalyc.org/
dc.relationOsbaldiston, R., y Schott, J. P. (2012). Environmental sustainability and behavioral science: Meta-analysis of proenvironmental behavior experiments. Environment and Behavior, 44(2), 257–299. https://doi. org/10.1177/0013916511402673
dc.relationPáramo, P. (1996). Psicología ambiental. Suma Psicológica, 3(1), 1–12. https://doi.org/10.14349/sumapsi1996.282
dc.relationMax-Neef, M., Elizalde, A., y Hopenhayn, M. (2010). Desarrollo a escala humana. Opciones para el futuro. Biblioteca CF+S. Recuperado de http://habitat.aq.upm.es
dc.relationBotella, J., y Sánchez Meca, J. (2014). Meta-análisis en ciencias sociales y de la salud (1st ed.). Madrid: Síntesis.
dc.relationPáramo, P. (2007). La ciudad: una trama de lugares. Psicologia Para América Latina, (10), 0–0. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S1870-350X2007000200003&lng=pt&nrm=iso& tlng=es
dc.relationPáramo, P. (2009). Pedagogía Urbana : elementos para su delimitación como campo de conocimiento. Revista Colombiana de Educación, (57), 14–27.
dc.relationLa Rosa, D., Spyra, M., y Inostroza, L. (2016). Indicators of cultural ecosystem services for urban planning: A review. Ecological Indicators, 61, 74–89. https://doi.org/ 10.1016/j.ecolind.2015.04.028
dc.relationPérez Maldonado, A. (1999). La construcción de indicadores Bio-Ecológicos para medir la calidad del ambiente natural urbano [documento de investigación del Grupo de Calidad Ambiental Urbana de la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela].
dc.relationCAT-MED. (2012). Modelos urbanos sostenibles. Málaga: Servicio de Programas del Ayuntamiento de Málaga, Observatorio de Medio Ambiente Urbano OMAU. Recuperado de http://www.catmed.eu/archivos/desc7_Cat- Med%20Esp-Eng.pdf
dc.relationUniversidad Católica de Colombia. (29 de octubre de 2015). Universidad Católica de Colombia. Recuperado el 2017 de julio de 25, de Responsabilidad Social: https://www. ucatolica.edu
dc.relationFriedl, S. (s.f.). study.com. Recuperado de http://study.com/ academy/lesson/carrying-capacity-of-a-population-definition- lesson-quiz.html
dc.relationRueda, P. S. (2007). Barcelona Ciudad Compacta Mediterránea, compacta y compleja una visión del futuro más sostenible. Agenda 21 BCN, Agencia de Ecología Urbana de Barcelona (pp. 12-13). Recuperado de http://www. bcnecologia.net/sites/default/files/publicaciones/docs/ bcnecologia_barcelona_ciudad_mediterranea.pdf
dc.relationSabino, C. (1991). Diccionario de Economía y Finanzas. Caracas: Ed. Panapo. Recuperado de http://www.eumed. net/cursecon/dic/dic-cs.htm
dc.relationPNUMA. (2000). Perspectivas ambientales en el horizonte. Madrid: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
dc.relationPNUMA. (2011). Hacia una economía verde: Guía para el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza. Pnuma. St-Martin-Bellevue: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. https://doi.org/978-92- 807-3143-9
dc.relationRobertson, T., y Simonsen, J. (2012). Challenges and opportunities in contemporary participatory design. Design Issues, 28(3), 3–9. https://doi.org/10.1162/DESI_a_00157
dc.relationBanos-González, I., Martínez Fernández, J., y Esteve Selma, M. A. (2015). Dynamic integration of sustaintability indicators in insular socio-ecological system. Ecological Modelling, 130-144.
dc.relationSanders, E. B.-N., Brandt, E., y Binder, T. (2010). A framework for organizing the tools and techniques of participatory design. Proceedings of the 11th Biennial Participatory Design Conference on - PDC ’10, 195. https://doi. org/10.1145/1900441.1900476
dc.relationSaltalamacchia, H. (1993). Barbarie capitalista y prácticas de refugio. México DF. Ponencia presentada en el II Encuentro Internacional «Movimientos y Desigualdades»
dc.relationPáramo, P. (2017). Reglas proambientales: una alternativa para disminuir la brecha entre el decir-hacer en la educación ambiental. Suma Psicológica, 24(1), 42–58. https:// doi.org/10.1016/j.sumpsi.2016.11.001
dc.relationBatty, M. L. (1994). Fractal cities. A geometry of form and function. San Diego: Academic Press Limited.
dc.relationMoreno López, R. (3 de marzo de 2005). La huella ecológica. Boletín CF+S. Recuperado de http://habitat.aq.upm. es/boletin/n32/armor.html
dc.relationBrachetta, M. (2014). La permacultura como estrategia alternativa para el diseño de hábitats sostenibles. Sistematización y análisis de las perspectivas, herramientas y estrategias implementadas por la escuela de permacultura “El jardín de los presentes”, Capilla del Monte, Pr. Universidad Nacional de Cuyo
dc.relationKoolhaas, R. (1994). Acerca de la ciudad. Barcelona: Gustavo Gili
dc.relationTorres, M. (2002). Reflexión y acción: el dialogo fundamental para la Educación Ambiental. Bogotá, D.C
dc.relationUnesco. (2014). El desarrollo sostenible comienza por la educación. Paris: UNESCO.
dc.relationUribe, C. A. (2013). La estrategia etnográfica. En P. Páramo (Ed.), La investigación en Ciencias Sociales: Estrategias de Investigación (1a ed., pp. 129–152). Bogotá: Universidad Piloto de Colombia
dc.relationVega, D. C., y Medina-Arboleda, I. F. (2011). Reseña de “Sociolugares. Universidad Piloto de Colombia” de Páramo, P. Revista Latinoamericana de Psicología. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80522599014
dc.relationKoolhaas, R. (1996). ¿Qué fue del urbanismo? Revista de Occidente, 185, 5-10.
dc.relationISSC, IDS, y UNESCO. (2016). World social science report (1st ed.). Paris: UNESCO. Recuperado de http://www. worldsocialscience.org/activities/world-social-science- report/the-2013-report/read-changing-global-environments/
dc.relationGeneletti, D., La Rosa, D., Spyra, M., y Cortinovis, C. (2017). A review of approaches and challenges for sustainable planning in urban peripheries. Landscape and Urban Planning, 165, 231–243. https://doi.org/10.1016/j. landurbplan.2017.01.013
dc.relationKrause, M. (2002). Investigación-acción-participativa: una metodología para el desarrollo de autoayuda, participación y empoderamiento. En J. Durston y F. Miranda (Eds.), Experiencias y metodología de la investigación participativa (pp. 41–55). Naciones Unidas, CEPAL.
dc.relationDíaz, Á. C. (2014). Metabolismo urbano: herramienta para la sustentabilidad de las ciudades. Interdisciplina, 2 (2), 51–70. Recuperado de http://revistas.unam.mx/index. php/inter/article/download/46524/41776
dc.relationSepúlveda, R. y Larenas, S. J. (2010). Regeneración urbana. Reflexiones sobre sustentabilidad urbana en el contexto de las estrategias de recuperación barrial en Chile y Cataluña. Cuaderno de Investigación Urbanística, 68. Recuperado de http://polired.upm.es/index.php/ciur/article/ view/1080/1101
dc.relationToro, S. F. (2007). El desarrollo sostenible: un concepto de interés para la geografía. Revista Cuadernos Geográficos, 40 (1), 149-181. Recuperado de http://www.ugr. es/~cuadgeo/docs/articulos/040/040-008.pdf
dc.relationYory, C. M. (2005). Ciudad y sustentabilidad II. Componentes y contenido de un proyecto sustentable de ciudad a partir del concepto de Topofilia. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.
dc.relationBorja, J., y Muxí, Z. (2002). Centros y espacios públicos como oportunidades. Revista Perfiles latinoamericanos. (19), 115-130. Recuperado de http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=11501906
dc.relationPáramo, P. (2013). Investigación de estudio de caso: estrategia de indagación. En P. Páramo (Ed.), La investigación en Ciencias Sociales: Estrategias de Investigación (1st ed., pp. 309–316). Bogotá: Universidad Piloto de Colombia
dc.relationYory, C. M. (2015). La construcción social del hábitat como estrategia de integración social, sustentabilidad urbana y seguridad ciudadana. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.
dc.relationPlan de Movilidad y Espacio Público de Lugo. (2009). Agencia de Ecología Urbana de Barcelona. Recuperado de http://www.lugo.es/ws/documentos/08_compacidade_ complexidade.pdf
dc.relationLeón, S. (2013). Indicadores de tercera generación para cuantificar la sustentabilidad urbana. ¿Avances o estancamiento? Revista EURE, 39 (118), 173-188. Recuperado de http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/356/0
dc.relationBonilla, M. (Agosto 9 de 2010). Estado del arte de consultorías y estudios sobre la operación estratégica nuevo Usme 1999-2009 Contrato No CGG-223-09 - Informe Final. Recuperado de https://oab.ambientebogota.gov. co/apc-aa-files/57c59a889ca266ee6533c26f970cb14a/ Estado%20del%20Arte%20Consultorias%20Proyecto% 20Usme%20Ciudad%20Futuro.pdf
dc.relationLavanderos, L. H. (septiembre de 2004). Estrategias cognitivas: una propuesta para el proceso de reformulación y explicación en la arqueología. Chungurá (Arica), 34, 551-558. doi:http:// dx.doi.org/10.4067/S0717-73562004000400003
dc.relationPacheco, M., y Melo, Y. E. (2015). Recursos naturales y energía. Antecedentes históricos y su papel en la evolución de la sociedad y la teoría económica. Energética, 107-115
dc.relationAponte, P. F. (2007). La sustentabilidad urbana en las ciudades. Boletim Goiano de Geografía, 27(2):11-33.
dc.relationBeery, T. H., y Wolf-Watz, D. (2014). Nature to place: Rethinking the environmental connectedness perspective. Journal of Environmental Psychology, 40, 198–205. https://doi.org/10.1016/j.jenvp.2014.06.006
dc.relationLozano, M. (2017). Los procesos de triangulación como estrategias de investigación en las Ciencias Sociales y Humanas. En P. Páramo (Ed.), La recolección de información en las Ciencias Sociales. Una visión integradora (1a ed., pp. 17–38). Bogotá: Lemoine Editores
dc.relationBaeza Pinal, B. (2008). Método de medición para determinar el grado de compacidad o dispersión urbana: Aplicación a la Región Metropolitana de Barcelona [tesis de maestría]. Universitat Politecnica de Catalunya. Recuperada de: http:// www-cpsv.upc.es/tesis/TM08presentacio_baeza.pdf.
dc.relationRueda, S., De Cáceres, R., Cuchí, A., y Brau, L. (2012). El urbanismo ecológico: su aplicación en el diseño de un ecobarrio en Figueres. Barcelona: BCN ecología. Agencia de Ecología Urbana.
dc.relationSchuschny, A., y Soto, H. (2009). Guía metodológica Diseño de indicadores compuestos de desarrollo sostenible. Publicación de las Naciones Unidas. Santiago de Chile. Recuperado de: https://www.cepal.org/ilpes/noticias/ paginas/9/35989/diseno_indicadores_compuestos_ ddss.pdf
dc.relationCEPAL, La Comisión Económica, y EUROsociAL. (2007). Un sistema de indicadores para el seguimiento de la cohesión social en America Latina. Santiago de Chile: CEPAL
dc.relationZapatero, M. A. (2017). Densidad urbana: Concepto y Metodología. Análisis Comparativo de los tejidos de Madrid. (Tesis). Universidad Politécnica de Madrid.
dc.relationSarmiento, F., Aguilera, F., y Castiblanco, J. J. (2018). Aproximación conceptual al modelo de capacidad de carga. AUS [Arquitectura / Urbanismo / Sustentabilidad], 24, 76–81. Recuperado de http://revistas.uach.cl/index.php/ aus/article/view/3629
dc.relationCEPAL/SEGIB. (2007). Cohesión social: inclusión y sentido de pertenencia en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe/Secretaría
dc.relationIDEAM. (2012). Proceso metodológico y aplicación para la definición de la estructura ecológica nacional:énfasis en servicios ecosistémicos . Bogotá: IDEAM.
dc.relationCastillo, G. (2013). Indicadores ambientales de espacio público en Bogotá [tesis de maestría]. Universidad Politécnica de Catalunya. Barcelona
dc.relationSánchez Ayala, L. R. (2015). De territorios, límites, bordes y fronteras: una conceptualización para abordar conflictos sociales. Revista de Estudios Sociales, 53, 175-179
dc.relationFals Borda, O., y Rodríguez Brandao, C. (1987). Investigación Participativa. Montevideo: De la Banda Oriental
dc.relationPáramo, P., Hederich, C., López, O., Sanabria, L., y Camargo, Á. (2015). ¿Dónde ocurre el aprendizaje? Psicogente, 18(34), 320–335. Recuperado de http://www.jstor.org/ stable/10.2307/20013424
dc.relationLeff, E. (1994). Ecología y capital. Racionalidad ambiental, democracia participativa y desarrollo sustentable. México: Editores Siglo XXI
dc.relationTobasura Acuña, I. (enero-junio de 2008). Huella ecológica y biocapacidad: indicadores biofísicos para la gestión ambiental. El caso de manizales, Colombia. Revista Luna Azul(26), 119-136. Recuperado de http://www.scielo.org. co/pdf/luaz/n26/n26a07.pdf
dc.relationAguilera Martínez, F. A., y Medina Ruiz, M. (2017). Intervención social en el borde urbano desde el proceso de la significación cultural. Revista de Arquitectura, 19(2), 78-93. doi:dx.doi.org/10.14718/RevArq.2017.19.2.1495
dc.relationArciniega, R. P. (1964). El desarrollo de la comunidad, técnicas de investigación social. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
dc.relationCredit Suisse. (2017). Global Wealth Databook 2017. Zurich: Credit Suisse AG.
dc.relationArias, D., Cerón, A., Chaves, V., y Quinche, A. (2017). La educación ambiental como motor de participación social en la comunidad del Núcleo 1 de la Unidad de Planeación Zonal (UPZ) Guaymaral de la Localidad de Suba (Bogotá – Colombia). Bio – Grafía. Escritos Sobre la Biología y su Enseñanza, Edición ex, 587–593. https:// doi.org/10.17227/bio-grafia.extra2017-7153
dc.relationLeff, E. (1998). Saber ambiental. México: Editores Siglo XXI.
dc.relationEcheverría, M. C. (2009). Hábitat, concepto, campo y trama de vida. En Echeverría, M [et al.] ¿Qué es el hábitat?: las preguntas por el hábitat (pp. 117-140). Medellín: Escuela del hábitat CEHAP. Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia sede Medellín
dc.relationSauvé, L. (2010). Educación científica y educación ambiental: un cruce fecundo. Enseñanza de Las Ciencias, 28(1), 5–18. Recuperado de http://ddd.uab.cat/record/57124
dc.relationEspinoza, A. y Gómez, G. (2010). Hacia una concepción socio-física de la habitabilidad: espacialidad, sustentabilidad y sociedad. Revista Palapa, 5 (10), 59-69. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/948/94820714006. pdf
dc.relationSlocum, D. (2003). Participatory methods toolkit. A practitioner’s manual. Belgian Advertising (B.AD). Recuperado de http://archive.unu.edu/hq/library/Collection/ PDF_files/CRIS/PMT.pdf
dc.relationBorsdorf, A. (2003). Cómo modelar el desarrollo y la dinámica de la ciudad latinoamericana. EURE, XXIX(86), 37-49.
dc.relationBozzano, H. (2001). Territorios reales, territorios pensados, territorios posibles: aportes para una teoría territorial del ambiente. Buenos Aires: Espacio Editorial.
dc.relationCapel, H. (2002). La morfología de las ciudades: I. Sociedad, cultural y paisaje urbano. Barcelona, España: Ediciones del Serbal.
dc.relationGaviria-Gutiérrez, Z. (2014). La expansión urbana sobre las periferias rurales del entorno inmediato a la ciudad metropolitana. Revista Soluciones de postgrado EIA, (3), 63-74. Recuperado de http://repository.eia.edu.co:8080/ handle/11190/643
dc.relationQuiroga, M. R. (2001). Indicadores de sostenibilidad ambiental y de desarrollo sostenible: estado del arte y perspectivas. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/ 11362/5570/1/S0110817_es.pdf
dc.relationQuiroga Martínez, R. (2007). Indicadores ambientales y de desarrollo sostenible: avances y perspectivas para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/ handle/11362/5498/1/S0700589_es.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
dc.rightsCopyright, Unirversidad La Gran Colombia,2019
dc.sourcehttps://publicaciones.ucatolica.edu.co/pub/media/hipertexto/pdf/el-borde-urbano-con.pdf
dc.titleEl borde urbano como territorio complejo: reflexiones para su ocupación
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución