dc.contributorTorres-Buelvas, Adolfo Antonio
dc.creatorSegura-Romero, Malory Constanza
dc.date.accessioned2020-07-21T16:05:22Z
dc.date.available2020-07-21T16:05:22Z
dc.date.created2020-07-21T16:05:22Z
dc.date.issued2020
dc.identifierSegura-Romero, M. C. (2020). ¿Cuál es la importancia de la plaza en la estructura urbana de Usaquén?. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/24524
dc.description.abstractEste presente artículo se desarrolla como parte del proyecto de grado de la facultad de diseño de la universidad católica de Colombia, dado fin al núcleo polémico, ‘Proyecto de Grado’. La localidad de Usaquén (Bogotá, Colombia) es un hito de actividad económica, donde su centralidad fue la plaza la cual se presentaba como un símbolo de desarrollo tanto cultural como económico, analizando las dinámicas de los usos y la apropiación del espacio público de Usaquén, evidenciando los conflictos que surgen a partir de las relaciones socioculturales que se dan en el territorio. Inicialmente este artículo mostrara el trabajo realizado en el centro fundacional Usaquén, ubicado en el nororiente de la ciudad. Se realiza el estudio de las dinámicas del lugar para identificar las condiciones actuales, y a que parámetros nos enfrentamos para realizar el diseño del proyecto. De esta manera la idea que surge desde el marco del proyecto de mejoramiento del confort ambiental urbano, en la plaza como elemento primordial, el cual surge con la idea de valores urbanos donde el espacio público no es únicamente un lugar de paso sino también de paseo y estancia.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Diseño
dc.publisherArquitectura
dc.relationAmbiente, Ministerio de agricultura alimentación y medio. (2012). Libro Verde. Madrid: Infanta Isabel.
dc.relationBorja, J. (2012). ESPACIO PÚBLICO Y DERECHO A LA CIUDAD . Barcelona : Alianza editorial .
dc.relationCarrion, F. (2003). La ciudad es el espacio publico . Ecuador : Hábitat.
dc.relationCristina Albornoz Rugeles, R. S. (2019). Rogelio Salmona un arquitecto frente a la historia . Bogotá : Ediciones Uniandes.
dc.relationHardoy, A. A. (2003). La ciudad desbordada. En A. Hardoy, & I. J. Herrera (Ed.), La ciudad desbordada. Madrid España.
dc.relationOtazu, A. (2008). publico, Usos y significados del espacio. UP commons , pag143-149.
dc.relationPúblico, G. d. (2016). Issuu. Recuperado el 04 de Mayo de 2020, de https://issuu.com/scabogotaycundinamarca/docs/espacio_p__blico_1910-1960
dc.relationSalmona, R. (s.f.). Ciudad Viva. Recuperado el 04 de Mayo de 2019, de http://www.ciudadviva.gov.co/abril06/magazine/3/
dc.relationSilva, A. (2006). Imaginarios Urbanos. Bogota: Nomos.
dc.relationSilva, A. (2006). Imaginarios Urbanos. Bogota: Nomos. Comunidades y terrotorios: construcción histórica de Usaquén. Bogotá, Instituto Distrital de Cultura y Turismo.
dc.relationZinCo. (s.f.). Sistemas para cubiertas verdes extensivas . Recuperado el 04 de Mayo de 2020, de https://zinco-cubiertas-ecologicas.es/guias_tecnicas/guias/Cubiertas_verdes_extensivas.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020
dc.title¿Cuál es la importancia de la plaza en la estructura urbana de Usaquén?
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución