dc.contributor | Díaz-Osorio, Myriam Stella | |
dc.creator | Reyes-Cadena, Nestor Leonardo | |
dc.date.accessioned | 2020-07-21T15:20:22Z | |
dc.date.available | 2020-07-21T15:20:22Z | |
dc.date.created | 2020-07-21T15:20:22Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | Reyes-Cadena, N. L. (2020). Recuperación de la memoria histórica y cultural de Usme. Mediateca Usminia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/24521 | |
dc.description.abstract | Este artículo describe la intervención realizada en la localidad de Usme en el borde sur
oriental de Bogotá, con un alto valor histórico en la ciudad que es desconocido por la
población. Es por ello que, a través del planteamiento de un equipamiento de carácter
colectivo donde se fomente en la comunidad el interés por la cultura e historia, basado
en referentes conceptuales como el patrimonio cultural y la mediateca como
equipamiento. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Diseño | |
dc.publisher | Arquitectura | |
dc.relation | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2011). Usme; historia de un territorio. Primera edición. Imprenta Distrital. Bogotá. | |
dc.relation | Briceño-Ávila, M. (2018). Paisaje urbano y espacio público como expresión de la vida cotidiana. Revista de Arquitectura, 2, 10-19. Recuperado de http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2018.20.2.1562 | |
dc.relation | Capitel, A. (2010). La Mediateca de Sendai, de Toyo Ito. Cuaderno de Proyectos Arquitectónicos, 37-40. Recuperado de http://polired.upm.es/index.php/proyectos_arquitectonicos | |
dc.relation | Chavez Rojas, L. A. (2016). Reconocimiento de la cultura Muisca en Usme: a través de historias contadas. (tesis de posgrado). Universidad Santo Tomas. Recuperado de http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2016.00469. | |
dc.relation | Cinemateca de Bogotá. (14 de Junio de 2020). ¿Quiénes somos? Recuperado de https://cinematecadebogota.gov.co/content/quienes-somos | |
dc.relation | Sociedad de la Información. 13. 1-5. Recuperado de: http://www.sociedadelainformacion.com/13/MEDIATECA.pdf | |
dc.relation | Eligio-Triana C., & Verdugo-Reyes H. (2009). El proyecto clásico en arquitectura Aproximación a una estrategia proyectual. Revista de Arquitectura. 11 (1), 74-82. doi: https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/745. | |
dc.relation | Fonseca, C., & Rodriguez, Y. (2018). Viajando por Usme: Un recorrido que nos invita a conocer sus antepasados, su presente y su futuro. Revista Cambios y Permanencias. 9 (1). 1071-1080. Recuperado de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/8478/8420 | |
dc.relation | Franco, A., & Zabala, S. (2012). Los equipamientos urbanos como instrumentos para la construcción de ciudad y ciudadanía. DEARQ – Revista de Arquitectura. 12, 10-21. Universidad de los Andes. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=341630320003 | |
dc.relation | Manzani, L. (2011). El significado cultural del patrimonio. Estudios del Patrimonio Cultural. 6, 27-42. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3737646 | |
dc.relation | Martínez Osorio, P. A. (2013). El proyecto arquitectónico como un problema de investigación. Revista de Arquitectura, (15), 54-61. doi: http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2013.15.1.6 | |
dc.relation | Michel, B. (2005). La historia de la Ciudad... es la de sus espacios públicos. Arquitectura y Urbanismo, 26, 7-15. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=376839847002 | |
dc.relation | Ministerio de Cultura, Artes y Patrimonio. (mayo 24 de 2020). Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Recuperado de https://www.patrimoniocultural.gob.cl/614/w3-article5355.html?_noredirect=1#:~:text=El%20patrimonio%20cultural%20es%20un,una%20generaci%C3%B3n%20a%20las%20siguientes | |
dc.relation | patrimonio cultural en Bogotá. DEARQ - Revista de Arquitectura, (3), 40-43. doi: https://doi.org/10.18389/dearq3.2008.05 | |
dc.relation | Paéz, Á. (2015). La malla de los nueve cuadrados de las estrategía proyectual a la herramienta pedagógica. Revista Iconofacto 1 (16), 40-45. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6302037.pdf. | |
dc.relation | Páramo, P., y Burbano, A. M. (2014). Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia. Revista de Arquitectura, (16) 1, 6-15. doi: http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2014 | |
dc.relation | Pérgolis, J. C., y Moreno Hernández, D. (2009). La capacidad comunicante del espacio. Revista de Arquitectura, (11)1, 68-73. Recuperado de https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/743 | |
dc.relation | Salcedo, J. (2018). Urbanismo Hispanoamericano siglos XVI, XVII y XVII. (3 ed.) Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana. | |
dc.relation | Universidad Católica de Colombia. (2010). Proyecto Educativo del Programa de Arquitectura -P.E.P. Bogotá: Universidad Católica de Colombia | |
dc.relation | Vera, M. (2002). Infraestructura Universitaria Compartida: Mediteca Barrio Universitario. (tesis de posgrado). Universidad de Chile. Recuperado de http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2005/vera_m2/sources/vera_m2.pdf | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020 | |
dc.title | Recuperación de la memoria histórica y cultural de Usme. Mediateca Usminia | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |